El 8 es un número mágico en Japón. Allí ha estado asociado desde siempre con la buena suerte, desde tiempos ancestrales. Pero también es una cuestión de equilibrio, una cifra que en videojuegos se plantea como ideal: los 8 niveles de infinidad de arcades, las 8 mazmorras de los Zelda clásicos o, por qué no, las 8 historias por las que se hizo característico el videojuego Octopath Traveler. Era una de las grandes bondades del JRPG de Square Enix, y sigue siéndolo en esta continuación.
Cuando hablas de un juego de unas 60 horas de juego como mínimo, es primordial mantener el ritmo y que la repetición no sea un problema. Octopath Traveler II lo hace estupendamente bien a este respecto, ofreciéndonos todo aquello que esperamos de un RPG clásico: batallas por turnos, toneladas de grindeo, historias inmersivas, una progresión fascinante, gráficos HD-2D retro-adorables y música por la que merece la pena ponerse auriculares. Por supuesto, también novedades. Son muy justitas, no voy a engañaros, pero a mí me han valido para sentirme de nuevo como el yo quinceañero que hacía echar humo a su Super Nintendo con las últimas novedades roleras. Si quieres sentirte así, adelante, porque de eso va precisamente esto.

Un JRPG como los de la era de los 16 bits
Si eres un entusiasta de los JRPG, probablemente hayas escuchado hablar del reciente Chained Echoes, o puede que estés esperando títulos como Sea of Stars. Hay demanda de este tipo de títulos, que de alguna manera te llevan a esa época en que no podías desengancharte del mando hasta subir de nivel y derrotar a ese jefe tan duro de roer. Octopath Traveler II juega en esa liga, y no es simplemente nostalgia, sino que está acompañado de un sistema de juego ultra robusto, muy clásico, pero tremendamente efectivo. Yo me he sentido exactamente igual que hace 20 ó 30 años (casi peino canas): creo que no hay mejor comentario para ilustrar lo que te hace sentir este título.
Ahora hay capítulos exclusivamente dedicados a estrechar la relación entre varios protagonistas
Pero antes de hablarte de más cosas, prefiero ir al grano y contarte qué es lo nuevo que te vas a encontrar. No me llevará mucho. Tal vez lo más importante es que se han añadido las historias cruzadas. Como sabéis, una de las mayores críticas de la anterior entrega era que no existía un nexo de unión potente entre las historias de los 8 personajes. Ahora hay capítulos exclusivamente dedicados a estrechar la relación entre varios protagonistas. No es el no va más, ya te lo adelanto, porque su presencia en la historia no es tan fuerte como hubiese sido deseable.

No obstante, se agradece el intento, porque se nota que al menos las críticas han sido tenidas en consideración. Como sabéis, la estructura de Octopath Traveler fue peculiar. Escogías uno de los ocho personajes, vivías su historia, y a partir de entonces podías alternar entre el resto de viajantes. Esto se mantiene tal cual. El tema es que ahora los encuentros entre héroes se llevan a cabo de forma más orgánica, en el sentido de que hay un evento narrativo de por medio. Eso está muy bien. Encima, si por alguna razón no quieres continuar la aventura con ese personaje, puedes dirigirte posteriormente a una taberna y retomar su historia.
Mi sensación es que los desarrolladores han tenido precaución a la hora de tocar demasiado las cosas
Cada protagonista cuenta con varios capítulos narrativos, y la magia de Octopath Traveler II sigue estando en moverte entre ellos hasta llegar al desenlace final, en que las líneas convergen y todo el grupo está al completo. Esto también está más logrado, y tengo que decir que las vivencias de los personajes están muy bien escritas: me han mantenido pegado a la consola. Pero lo dicho: todavía se puede mejorar. Y mucho. Mi sensación es que los desarrolladores han tenido precaución a la hora de tocar demasiado las cosas, no vaya a ser que todo se fuera al garete. Es una sensación que he experimentado con el resto de aspectos del título, aunque lo cierto es que no salen mal parados. De hecho, están fortalecidos.

Hablemos del combate. Es fenomenal. Ya sabéis, luchas por turnos con comandos y encuentros aleatorios: todo un clásico. Tengo que avisarte de que el camino se te puede hacer tedioso si no te gusta que las batallas interrumpan la exploración, pero es que este JRPG es muy tradicional, y así hay que entenderlo. Aparte, algunos combates siguen siendo tan largos como en el anterior juego (especialmente si vas con el nivel justito). Y otro detalle: vas a tener que grindear bastante para que tus personajes alcancen el nivel recomendado por cada capítulo.
Así que no te lo voy a negar: puede hacerse cuesta arriba si no estás acostumbrado. Es un juego muy purista, tanto como el primer Octopath Traveler. Nada ha cambiado. Entra al menú de opciones para comprobarlo, y certificarás que no hay gran cosa para ponerte las cosas más sencillas. ¿No te gusta? Te lo diré claro para que no te lleves decepciones: dispones de otras alternativas dentro del género. Octopath Traveler II nunca oculta su intención de ir dirigido al usuario que busca un RPG clásico como los de antes.

Pocas novedades roleras
Eso sí, dentro de lo que es el género JRPG, propone características bastante únicas. Si vienes de la anterior entrega, ya lo sabes. Las refriegas cuentan con el impulso, que te permite atacar varias veces consecutivas (hasta x4) en un único turno. Esto puedes hacerlo con un ataque normal, pero también con cualquier habilidad, desplegando así contundentes ofensivas. Saber gestionar los impulsos (se acumulan tras cada turno) es un elemento táctico-estratégico de vital importancia, y por tanto uno de los grandes éxitos a nivel jugable de Octopath Traveler.
Lo mismo ocurre con la técnica de la ruptura. Cada enemigo debe recibir un número determinado de ataques antes de que entre en este estado, el cual lo deja sin capacidad de respuesta en el siguiente turno. El truco está en que los escudos no se debilitan ante cualquier ataque, sino que hay que encontrar las debilidades, ya sea a espadas, hachas, lanzas, fuego, hielo, electricidad, etc. El concepto es divertido y se complementa con los impulsos, dando lugar a un núcleo jugable único, pero que -como digo- no cambia con respecto a lo que ya conocíamos.

La única novedad importante en el sistema combativo viene dada por el potencial, que es en realidad una capa que se añade sobre lo ya existente. Se trata de un indicador que se va rellenando con cada golpe propinado (y también recibido), de forma que una vez completado nos permite desencadenar ataques especiales muy demoledores. Son distintos para cada protagonista, y en términos de profundidad combativa se une a los distintos trabajos y habilidades desbloqueables, así como al abundante equipamiento que se puede comprar y que resulta fundamental para progresar con éxito en la aventura. A mencionar a este respecto lo bien que funcionan los menús, con todo muy claro y la posibilidad incluso de optimizar automáticamente el equipo por si no queremos invertir mucho tiempo en ello.
Me queda hablaros de las acciones de senda que, para no llevar la contraria, es otro elemento rescatado del primer Octopath Traveler. Básicamente, están muy relacionadas con la parte de exploración del juego, y más en concreto con la interacción con NPC. El guerrero puede retarlos a un duelo, el comerciante conseguir gangas, la ladrona apropiarse de objetos ajenos, el erudito extraer información… Muchas de estas acciones os sonarán porque son casi idénticas a las del anterior juego, así que la sensación de novedad aquí tampoco es desorbitante ni mucho menos.

¿Funciona? Sin duda, aunque eso no quiere decir que la sensación de déjà vu sea importante. Al menos, hay cosas que son completamente inéditas, como la oportunidad de cambiar entre el día y la noche en cualquier momento y de forma instantánea (con solo presionar un botón). Aparte del bonito efecto visual y la oportunidad de deleitarte con paisajes a distintas horas del día, esto tiene un impacto jugable, puesto que aparecerán y desaparecerán determinados personajes con los que interactuar. Además, de noche los enemigos son más desafiantes -y otorgan mayor experiencia-, algo a lo que puedes sacar ventaja.
Nunca oculta su intención de ir dirigido al usuario que busca un RPG clásico como los de antes
Por otra parte, ahora tenemos la oportunidad de atravesar mares en barca. Diréis, ¡vaya tontería! Es cierto que no revoluciona nada, pero a la hora de explorar digamos que la sensación es que hay algo más de libertad. Adicionalmente, gracias a esto se añaden más rutas accesorias y por tanto más posibilidades de encontrarte con esos tesoros ocultos que dan más color a la aventura. Como sucediera en el anterior juego, desviarte de la ruta principal tiene premio, y eso está genial para fomentar las ganas de explorar hasta el último rincón de un mapa que, dicho sea de paso, es intrincado y con mucha superficie a recorrer. Te va a costar verlo todo, solo te digo eso…

Pero es un camino bonito, muy bonito, gracias al estupendo apartado artístico y gráfico en general. El juego hace uso del estilo HD-2D acuñado por Square Enix y que básicamente trae de vuelta los gráficos pixel-art de los 16 bits, remozados con todo tipo de efectos (incluido desenfoque) y movimientos 3D que no estaban en la pasada entrega. Esta última es en realidad la única novedad en el terreno visual, más allá de disfrutar de un nuevo territorio a explorar (Solistia), con poblados y paisajes muy diferenciados.
Por parte de la música, ya se hizo un espléndido trabajo en la anterior entrega, y mi impresión es que los resultados están a la altura (que ya es decir). Temas pegadizos, adaptados a cada situación y que brillan especialmente en los combates, donde cobran especial fuerza. A destacar también los efectos sonoros y en especial el doblaje tanto en inglés como japonés (suenan fenomenal). Todo con unos correctísimos subtítulos en español, dejando seguir perfectamente las conversaciones.
Para bien o para mal, no hay grandes sorpresas. Los valores de producción de Octopath Traveler II son casi idénticos a los de su predecesor. Podría ser criticable el hecho de que no se haya arriesgado, pero ir a lo seguro a veces es el mejor camino. Todo depende de lo que vayas buscando…
Octopath Traveler II es justo el JRPG que buscabas si lo que querías era más de lo mismo, pero con el afán de mejorar y superar lo visto en la anterior entrega. 8 nuevas historias con narrativas muy interesantes de seguir, y que esta vez enlazan mejor sus tramas, aunque sin alardes. No hay grandes novedades, y por tanto es muy conservador, pero las que se añaden (como el potencial y cambiar entre el día y la noche) sientan muy bien a la fórmula original. Además, los valores de producción siguen siendo estupendos, aparte de que la duración es sobrecogedora, con una gran capacidad para atrapar a aquellos usuarios que disfrutaron de los grandes RPG en la era de los 16 bits.
Comprar Octopath Traveler II- 8 nuevas historias interesantes de seguir y ahora mejor entrelazadas entre ellas.
- Libertad para decidir cómo avanzar en la aventura, con un mapa de grandes dimensiones.
- Es muy conservador con la fórmula original, aunque añade novedades de interés, como el potencial y la posibilidad de cambiar entre día y noche.
- Gigantesco en cuestión de contenidos: más de 60 horas de aventura.
- Gráficamente precioso y musicalmente una delicia: todo un tributo a los JRPG de los 16 bits.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
VirtualFroster
Octopath Traveller y Triangle Strategy son magia pura.
GiorgigroiG
He visto el 1º a muy buen precio para Nintendo Switch. ¿Me lo recomendáis? Me gusta mucho la exploración, las buenas narraciones y demás. No le dedico mucho tiempo a la consola, puesto que ando liado con Hogwarts Legacy (juegazo por cierto) Igualmente para una o dos horas diarias ¿Lo veis bien?
jhonppsanti2
Posiblemente el titulo junto al FE engage y botw2 de los que más espero. Muchas ganas que sea viernes para seguir dandole a la suix
Cloud Strife FF7
Qué ganas tengo de jugarlo. El primero me gustó mucho (gracias en parte a su final oculto) y espero que este me dejé aún mejor sabor de boca.
Este viernes de cabeza a por él.
Usuario desactivado
En cuanto me termine el Atomic en el gamepass pillo este de cabeza en steam, todos los analisis estan coincidiendo en que el juego esta bastante mejor narrativamente que el primero que en mi opinion era en lo unico que fallaba
Rain0r
He leido grindear y ya dejo de leer. No sé como a día de hoy se puede aceptar que un juego haya que grindear para tener el nivel necesario para continuar la historia. Ya se critica en los juegos actuales y este por evocar otra "epoca" ya hay que aceptarlo. Incluso los mejores JRPG de la época de SNES ya no hacía falta grindear (FF6 o Chrono Trigger) . Decepcionante, pleno 2023 cogiendo lo peor de épocas anteriores.
El primero me pareció decepcionante por este aspecto aun teniendo un combate adictivo.
Usuario desactivado
Probé la demo y se nota que es un videojuego especial.
No es un género que me atraiga, pero no cierro las puertas a comprarlo.
madeinhell92
Yo empecé hace unos días el primero en el gamepass. No había tocado un título con acción por turnos desde el pokémon amarillo, tengo que decir que lo estoy disfrutando mucho y será un género a tener en cuenta a partir de ahora.
rexpyra
El primero, aún con sus defectos, me parece una maravilla. Triangle Strategy lo mismo, y tengo en la recámara Live a Live que lo jugaré cuando pueda. Lo mejor de Square, para mi gusto.
cvmr
En resumen, más horas de Octopath.
A mí esta insistencia en las reminiscencias a épocas pasadas no me convencen. Tiene gráficos pixelados, sí, pero son sencillamente inalcanzables por sistemas antiguos, están muy muy bien adornados. Y usa las fórmulas del género, sí, pero como cualquier juego usa las fórmulas de su género. El sistema de combate de Octopath es mucho mejor que los de JRPGs antiguos, es más rico y ofrece más posibilidades, hasta el punto de permitir vencer a jefes sin tener el nivel recomendado, si das con una buena estrategia, y además los enemigos están bien pensados para que contra el mismo grupo de enemigos haya unas estrategias muy efectivas y otras muy poco efectivas más allá del nivel. Por otra parte, las historias de Octopath Traveler eran bastante sosas.
Octopath Traveler me parece un juegazo porque el sistema de combate es brillante por méritos propios y los gráficos y la música muy buenos. Pero algunos análisis se empeñan en presentarlo como una reminiscencia de épocas pasadas (aunque luego se aclare que no es sólo eso, es lo primero que se dice), como si fuera algo especialmente importante en este juego (no lo es), y la publicidad del primer juego, incluso su mismo nombre, se empeñaron en destacar su narrativa sobre todo lo demás, cuando es lo más insulso que ofrece. Es un enfoque que flaco favor le hace al juego, en mi opinión.
Aeolux
Por lo que veo sigue arrastrando el mayor problema del anterior, y es no hacer una historia cohesionada donde se sienta algo compacto ese grupo de 8.
Me lo reventaré, pero de verdad, que el comienzo de las historias siempre es guay, pero solo tienen que trabajar el mid-game donde empiecen a empatizar entre ellos, para un end-game donde se sienta que hacen piña de verdad. Y estaría perfecto.
Overall creo que Chained Echoes me va a parecer más redondo aunque juegue este Octopath Traveler 2, pero en unos días lo confirmo :D
Usuario desactivado
Me alegro que no cambiaran mucho, el original me encanta tal y como es. Exactamente si hacian una secuela yo queria que fuera como el primero pero con nuevos protas y un nuevo mundo... que es exactamente lo que me han dado.
Muy agradecido con estos desarrolladores, no puedo esperar a que me llegue el juegazo a casa!
Onironautagamer
En ningún analisis logro leer de que va la historia, y eso me preocupa, pues es para mi, lo más importante en un juego de rol
chemitaa
Me resulta curioso como Square Enix por un lado toma las peores decisiones y saca al mercado las mayores basuras, y por otro lado saca maravillas como esta. Ubisoft o EA también tienen muchos estudios pero todo lo que sacan es mierda, mientras que SE cambia radicalmente según el título.