En un evento con más de 15 juegos y 40 minutos de duración, saliendo a apenas 2 y medio por título anunciado, Hideo Kojima se apropió de más de 10 para hablarnos de Death Stranding 2 y también confirmar el desarrollo del futuro de los Action-Espionage de la mano de Sony.
El State of Play de anoche fue especial por una razón muy simple: aunque Jim Ryan no se irá de forma oficial hasta dentro de unas semanas, el jefe de PlayStation Studios Hermen Hulst ha tomado el relevo, y ha sido el conductor del formato en esta ocasión. Y, como sucedió con el recordadísimo Andrew House en 2015 anunciando el acuerdo para crear Death Stranding, ahora Hulst es quien protagoniza junto con Kojima la presentación de un nuevo proyecto llamado Physint.
El germen de una gran colaboración creativa
Sin embargo, esta foto, la de Kojima dando la mano a Hulst tiene aún más simbolismo del que parece albergar. De hecho, sin el directivo neerlandés, no existiría (al menos la versión que nos llegó) Death Stranding. Porque el germen (je) de su colaboración se inicia en 2016 y se debe a un pendrive.
Death Stranding era un juego que Hideo Kojima llevaba mucho tiempo queriendo hacer y su salida de Konami fue el momento perfecto para ponerse a desarrollarlo. Eso generó una situación muy particular, como que el ya mítico primer tráiler del juego, ese con Norman Reedus en la playa, estuviera hecho con un motor gráfico sin confirmar.

Kojima emprendió a principios de 2016 un tour por todo el mundo con el arquitecto de PlayStation Mark Cerny, en búsqueda de la tecnología que le permitiera llevar a cabo su proyecto. Estudios como Sucker Punch, Bend, Santa Mónica e incluso Naughty Dog le presentaron de forma exhaustiva sus motores gráficos. Pero esa búsqueda se terminó en la última visita, la que le llevó a Ámsterdam para conocer qué tramaba la gente de Guerrilla.
Kojima se quedó prendado de las posibilidades del Décima Engine.
Allí le esperaban Michiel Van Der Leeuw, Jan-Bart Van Beek y sí, Hermen Hulst. Por aquel entonces ocupaba el rol de director de Guerrilla y estaba ultimando el desarrollo de Horizon: Zero Dawn, que saldría al mercado unos meses después de la visita del creativo japonés. Y sí, tal y como creía Cerny, Kojima se quedó prendado de las posibilidades del Décima Engine.
Entonces se produjo algo totalmente atípico en una industria como la de los videojuegos, donde todo está lleno de contratos, cláusulas y contra-cláusulas. Hermen Hulst y su equipo entregó una caja a Kojima con un pendrive que albergaba el código fuente del Décima Engine; y lo hizo sin condiciones.

Podéis revisar las cuentas de redes sociales de Hulst y Kojima, filtrando por la palabra clave "Decima" y veréis los mensajes de cariño entre ambos creativos del mundo de los videojuegos. No es para menos, al menos de lado del japonés, ya que un motor gráfico puntero cuesta no pocos millones de dólares en desarrollo.
Tres años después, en enero de 2019 y antes de lanzar a finales de ese año Death Stranding, Hideo Kojima volvió a Ámsterdam para enseñar a Guerrilla lo que había conseguido gracias a su regalo. Irónicamente justo el mismo mes del lanzamiento del juego protagonizado por Norman Reedus, se anunció que Hermen Hulst pasaba a ser el CEO de PlayStation Studios. Una arriesgada apuesta del directivo neerlandés que le salió redonda.
Es por eso que la instantánea final, con Hulst y Kojima en el estudio de Sony Pictures es tremendamente simbólica. De lo que unió un pendrive dentro de una caja de madera, ha surgido lo que Hideo ha calificado como "la culminación" de sus 40 años de trabajo en la industria.
En 3DJuegos | El State of Play de PS5 y PlayStation VR2 ha tenido algún que otro bombazo. Tráilers y principales noticias del evento de Sony
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Zentrum
Es que así ya se puede centrar en lo verdaderamente importante. Crear un motor gráfico de nueva generación propio no es moco de pavo, resta mucho tiempo y dinero.
iori666
Sin condiciones, pero al fin y a cabo ambos estan trabajando para sony no entiendo porque le tendria que pagar osea sony le pagaria a sony el uso de su propio software(?)
Garnet
El motor Decima para open world y el Re Engine para los juegos más cerrados me parecen los más top.
Onironautagamer
Deaht Stranding 2 y el juego con el que se pondrá despues, donde se desatará como productor y volvera a sus origenes de espias y locuras varias. Esos son los dos pepinazos de Kojima para Playstation
nataliavera_2
El primer death stranding vendio 3 meserables millones de copias en ps4 con 114 millones de consolas en la calle Costando mas de 100 millones de dolares . Kojima le roba la plata a Sony 🤣🤣🤣 y se les rie en su cara . ahora resulta que el 2 es lo mejor jamas visto pero a la hora de comprar nada de nada pirata .asi son las ratas azules
JorgeC87
Mira que me ilusiona el proyecto… pero ya empezais a contar historias como para hacernos creer que es algo especial y unico… que solo playstation puede hacer y demas…