No voy a decirte que Pokémon Escarlata / Pokémon Púrpura sean las mejores entregas de la saga, porque han sacrificado muchas de las cosas que hacían de estas aventuras RPG experiencias tan memorables, pero al menos sí te diré sin la menor duda que la novena generación ha subido muchísimo el listón para la jugabilidad en Game Freak. Los nipones ya no están experimentando con nada ni se han quedado a medio fuego: Paldea es un mundo abierto con todas las de la ley, (casi) sin tiempos de carga ni restricciones de progresión; pero creo que los méritos reales de la novena generación están en cosas un poco más "secundarias". Tenemos una evolución palpable en temas como la historia, dificultad, economía, progresión u otros tan sutiles como la utilidad/identidad/aportación de cada nueva especie. En ese sentido, insisto, se han convertido en mis juegos favoritos.
Dicho esto, con la misma honestidad con la que te digo que me han gustado mucho te diré también que el diseño de misiones tiene unas fisuras bastante claras, que los viajes lineales clásicos tienen un carisma irrecuperable y que los gráficos siguen estando por detrás de los estándares de Nintendo Switch. Estas son recomendaciones rotundas, pero van con una advertencia: esto se disfruta más (infinitamente más) teniendo la voluntad de mojarse hasta las trancas modificando el equipo a menudo para probar las características únicas de los Pokémon debutantes, avanzando a contracorriente en áreas y gimnasios que están claramente lejos de tu nivel actual, leyendo las descripciones de la Pokédex de criaturas que no sabes cómo evolucionar en busca de pistas al respecto, invitando a tus amigos a visitar tu partida para hacer Teraincursiones juntos con el multijugador cooperativo y en definitiva exprimir todo cuanto se te pone por delante. Si tienes esa iniciativa, te sorprenderá; pero en caso contrario corres un riesgo real de que se haga insulso.
Pero no te preocupes, que estos juegos se prestan a que los disfrutes como es debido. Se me hace raro pensar que no te animes a probar monstruos más allá del inicial o que no te aventures a curiosear bien lejos desde el principio solo para ver qué te encuentras. Te ponen muchas cosas por delante, todas son divertidas y el final del recorrido vale mucho la pena; si bien lo que viene después da para tantas horas como quieras dedicarle. Esta vez, sin machacarte a luchar contra la aleatoriedad y cosas incontrolables.

Paldea, una región diferente ¡pero acertada!
Estamos acostumbrados a que las IP más establecidas de la industria fallen en sus intentos por adaptarse a las tendencias (¿cuántos casos hemos visto de battle royale o botín aleatorio metidos con calzador donde no se les llama?) así que resulta sorprendente ver cómo al universo Pokémon le ha sentado como un guante apostar por el mundo abierto: reconozco haber desconfiado muchísimo de la idea en el pasado, pero tras una treintena de horas explorando la región de cabo a rabo, creo que una dirección fantástica para la saga; tanto por las muchas cosas buenas que trae ahora como por las que creo que puede aportar en el futuro a medida que llegan nuevas iteraciones de lo mismo. Ha tardado bastante en arrancar y nos habíamos llevado disgustos en los últimos años, pero esta vez sí que sí. Salvando los gráficos —tengo mucho que contarte al respecto unos párrafos más abajo, y casi todo malo— la fórmula "termina el tutorial y móntatelo como quieras" es un acierto rotundo.
Depender de los iniciales es un error: mola más arriesgarse y probar cosas nuevas
Con la temática de la búsqueda del tesoro como pretexto para ir de un lado a otro haciendo avanzar la historia, que se estructura en tres cadenas de misiones principales, tienes vía libre para moverte a tus anchas. La realidad es que nada te impide hacer caso omiso de todas las indicaciones que te dan los NPC al mando de cada misión e irte derechito a la Liga Pokémon, o desafiar al último líder de gimnasio antes que al primero a sabiendas de que te va a resultar imposible de hacer a niveles bajos; pero en la práctica encontrarás de tanto en cuanto señales muy evidentes de que "por aquí no es". Ahora bien, el consejo más honesto que puedo darte como fan incondicional es que desafíes la lógica tanto como puedas. No porque sea práctico, sino porque es increíblemente divertido: estamos acostumbrados a que estos juegos sean demasiado fáciles, pero al liberarnos de las ataduras de la linealidad uno se topa constantemente con micronarrativas únicas. Lo mismo te encuentras un Pokémon genial que no esperabas y te animas a cambiar todo tu equipo para hacerle un hueco, o te desvías para ver qué bichejo Teracristalizado es el que se ve a lo lejos, o te paras a pensar en cómo evoluciona esto que acabas de encontrar. La novena generación casi lo clava con el tema dificultad también, porque si te atreves a asumir riesgos yendo a lugares muy avanzados, encontrarás que a menudo no solo hablamos de que tu rival te saque unos cuantos niveles, sino de que además tiene equipos más o menos bien montados.

No me malinterpretes, ojo: la IA sigue siendo teniendo altibajos y resulta increíble que a estas alturas sigamos viendo cosas como Pokémon salvajes repitiendo buffs en estadísticas que ya tienen a +6, pero el orden en el que salen los contrincantes durante un combate y su configuración está mucho mejor planteado que en juegos pretéritos. Desafortunadamente, no tengo autorización para dar ejemplos concretos, pero hazte a la idea de que varios enfrentamientos clave de la campaña están montados de tal forma que los líderes y sus equipos sigan una lógica, una estrategia; e incluso te diría que me ha sorprendido ver hasta qué punto el juego sabe buscarte las cosquillas con los encuentros monotipo. Por supuesto, hablamos de un producto para todos los públicos y si te dedicas a subir de nivel o mantener al inicial en tu equipo por los siglos de los siglos no tendrás problemas de ninguna clase, pero creo que haciendo eso pierdes la mitad de la experiencia. No lo dudes, lo mejor del mundo abierto es tener esta clase de dificultades y encuentros más intensos que en el pasado eran impensables... pero parte de la gracia está en el hecho de que el juego te anima a probar nuevos Pokémon.
Durante unas cuantas generaciones, los Pokémon iniciales han sido una respuesta a todos los problemas: aprendían una cantidad enorme de movimientos y uno termina "dependiendo" de ellos. Las evoluciones de Quaxly, Sprigatito y Fuecoco son un poco así también, pero necesitas complementarlas mediante MT porque los movimientos que aprenden de forma natural conforme suben de nivel están algo limitados. Y mientras vas por ahí reuniendo materiales para fabricarlas esas técnicas propias, encontrarás muchos bichejos raros o de nivel alto que te harán replantearte tu equipo. Porque claro, da pereza capturar y entrenar algo en estado salvaje solo para que sea la mitad de útil que el líder de tu equipo, pero si lo que ves es un nivel 60 listo para la acción y con habilidades molonas, la cosa cambia, ¿no? Escarlata y Púrpura están plagados de casos de ese estilo, así que es inevitable sentirse naturalmente inclinado a probar cosas nuevas.

Si tienes en cuenta todas las cosas que he comentado hasta ahora, verás que Paldea tiene un ciclo jugable bastante atractivo: te dejan a tus anchas por un mundo abierto en el que es fácil encontrar especies nuevas o imponentes cada pocos minutos, a veces asomas la nariz por donde no toca y aunque decidas volver atrás te llevas algún Pokémon que merece la pena probar, para cuando llegas a un gimnasio u otra clase de encuentro equivalente de la campaña lo mismo te ves obligado a pensar o hacer algún ajuste antes de volver a intentarlo. Simple, pero efectivo. Además, existe un buen número de actividades complementarias que están bien hiladas con ese ciclo: Teraincursiones, que haces bien en visitar incluso si no te gusta el monstruo que llevan dentro, porque otorgan PL al ser examinadas; apariciones masivas como las de Leyendas Pokémon: Arceus o nuevas manadas centradas en una misma línea evolutiva; o un montón de objetos para recoger incluyendo MT que luego puedes volver a fabricar reuniendo materiales de especies concretas que derrotas o capturas.
¿Cosas pendientes de mejorar? De esas hay unas cuantas, también. Por ejemplo, no me gusta demasiado la idea de que todos los Pokémon salvajes estén por ahí caminando en círculos como si fueran los mobs de un MMORPG. Creo que en una fantasía como esta, donde literalmente esas criaturas son los protagonistas, deberíamos empezar a pedir algo más de vidilla: tal vez scripts de animaciones para algunos monstruos clave que encajen bien con el entorno o mejores interacciones entre el protagonista y sus alrededores. Cualquier cosa que aporte algo de naturalidad, vaya. Por otro lado, tenemos un problema —menor en apariencia, pero bastante molesto en la práctica— con los monstruos más pequeños, porque no son pocos los encuentros accidentales que ocurren en el overworld cuando pisas o "atropellas" criaturas del tamaño de Smoliv o Lechonk que ni siquiera sabías que estaban ahí. La entradilla del combate es corta, pero cuando repites muchos encuentros seguidos se hace bastante cansada; y en esta generación ni siquiera es posible omitir las animaciones de los movimientos.
Hay tres questlines repetitivas, pero con finales fantásticos
De forma similar, creo que GF no ha terminado de aprovechar mecánicas que ya están implementadas en el juego, como la opción de agacharte para pillar desprevenido un Pokémon salvaje o lanzarle una Poké Ball a uno que está volando. Alguna que otra especie como Wiglett saca partido de eso, pero son pocas excepciones; tanto que es fácil olvidarse de que existen. En otro orden de cosas, la guardería ya no funciona como antes, se ha sustituido por el picnic que ya habrás visto en los tráilers. Sobre la mesa, esta novedad hace las veces de "guardería portátil" o lo que es lo mismo, un cambio de tipo calidad de vida fantástico; pero con una pega importante: los huevos se obtienen de manera automática con el paso del tiempo, aunque no hagas nada, así que para muchos eso se va a traducir en pasar olímpicamente de los minijuegos vinculados a esta novedad (que sirven para conseguir potenciadores temporales de diversas clases) y dejar la consola quieta durante 5 minutos mientras sus compis hacen cosas de mayores. Podría haber sido un buen momento para rediseñar la crianza desde los cimientos y conseguir algo más divertido.

La historia de Escarlata y Púrpura mola
Tradicionalmente, los juegos de Pokémon han obedecido un patrón común: la fuerza está en la IP, en esa dinámica de explorar-coleccionar-combatir, así como en la identidad artística de cada región. ¿La narrativa? Eso para otro día, si tal. Salvando excepciones contadas como fue el caso de la quinta generación, lo cierto es que a Game Freak nunca ha mostrado demasiado interés por ese tema. Tampoco es que fuese un problema, vaya; a fin de cuentas, cada especie acarrea un trasfondo único que a veces resulta más interesante incluso que cualquier héroe o villano. Con Paldea, eso sí, la cosa cambia un poco porque como seguramente sepas, aquí partimos nuestra aventura desde la Academia ("Naranja" o "Uva" dependiendo de la edición que hayas elegido) con la idea de encontrar un tesoro figurado: un concepto que suena muy fresco pero que termina ramificándose en ideas mucho más familiares para los fans de la saga como son los arcos de los villanos, el de los legendarios o el de la Liga Pokémon. Tres cadenas de misiones que aquí se llaman vía Stardust, senda legendaria y travesía de la victoria, respectivamente.
Como es normal, no tengo ni permiso ni interés para comentar detalles de la trama que puedan arruinarte la experiencia; pero sí que voy a compartir contigo un par de impresiones generales. La primera es que al ser un mundo abierto, el ritmo de la campaña ha cambiado bastante respecto a lo que hemos tenido durante más de dos décadas. Si completas los gimnasios, las bases del Team Star o las guaridas de Pokémon dominantes de uno en uno, te vas a terminar cansando bastante rápido porque se estructuran de la misma manera y a veces hasta con las mismas líneas de diálogo. Eso de ver el mismo diseño de misiones más o menos se puede tragar en las secundarias de los infinitos mundos abiertos que pueblan la industria de los triples A, pero aquí se hacen repetitivos. Por eso, tienes una ruta sugerida que puedes encontrar abriendo el mapa de la región: se molesta en repartir los pasos de una forma similar a como estaban los RPG más tradicionales de la serie, aunque no consiga el mismo efecto ni tampoco sea lo que personalmente te recomendaría hacer: creo que es más divertido experimentar. La otra opinión que me guardaba es que los finales están muchísimo mejor de lo que esperaba y han venido a reventar las expectativas.
No encontrarás Pokémon "de relleno": todos aportan cosas interesantes
Todas las cadenas de misiones tienen conclusiones emotivas, personales —tocando algunos temas ligeramente más maduros que los de costumbre— contadas con cierto regustillo cinematográfico que nunca me habría imaginado ver en un juego de Pokémon. Aclarado eso, me limitaré a añadir que el tramo final del recorrido es una sorpresa mayúscula con buen ritmo, música y despliegue. ¡Bien por Game Freak! Espero que mantengan ese nivel en futuras iteraciones de la franquicia, aunque está claro que la novena generación de criaturas aún tiene un par de cosas que decir en el futuro. Igualmente lo han clavado con el tono de los personajes, apuntando a un público más adolescente; y más allá de los memes, la traducción al castellano es tan brillante como se esperaba de ella: no podríamos haber tenido una visita mejor localizada para una región basada en España. Ni que decir tiene que en general estoy bastante contento con el resultado, pero también me he guardado quejas.
Y es que resulta inevitable sentir que la puesta en escena de los diálogos está más que desfasada. Es verdad que las últimas entregas nos han dejado personajes expresivos, pero ver cómo se giran de manera robótica antes de empezar a hablar o gesticular chirría hasta el infinito. Más aún si lo comparas con los grandes avances que ha dado la interfaz, que ahora es bastante orgánica. Los recursos de desarrollo en este departamento apenas han cambiado desde Pokémon XY (2013), se han quedado atrás respecto a otros aspectos que evolucionaron con el paso del tiempo desde entonces; no es un problema nuevo pero sí uno que ahora destaca más que en el pasado: sin ánimos de destripar eventualidades de la trama a nadie, los mejores momentos lucen algo "manchados" por las limitaciones de este sistema.

Competir es más accesible y divertido
Tengo la certeza de que Pokémon Escarlata y Púrpura lograrán captar nuevos fieles a la vertiente competitiva, por dos motivos súper simples: uno, que lo tienes facilísimo para criar y personalizar un equipo orientado al PvP; y dos, que uniendo los Teracristales con las fantásticas ideas que traen consigo las especies debutantes tenemos juego para rato. No puedes ni imaginarte hasta qué punto me entristece no tener vía libre para hablar libremente de esas últimas —en la prensa trabajamos con acuerdos de confidencialidad casi todos los días— porque casi todo lo que puedo comentar en ese frente es positivo. Si de algo sirve la perspectiva de un incondicional de OU, puedes dar por hecho que las semanas posteriores al lanzamiento serán bastante moviditas en los foros y canales de Discord dedicados. Pero respetando la naturaleza del análisis, de momento te diré algunas claves sobre este tema.
Game Freak acierta, por ejemplo, con la idea de acercarnos los objetos importantes de la crianza o las partidas en línea. No deja de ser una mera comodidad, pero ya no existen esas sesiones repitiendo una Torre Batalla en busca de PB: ahora, los equipables "recios" y las vitaminas para entrenar el esfuerzo, las chapas para maximizar valores individuales, las mentas para cambiar la naturaleza así como otros tantos ítems del estilo se pueden comprar en establecimientos dedicados en múltiples ciudades por Puntos Liga o Poké dólares (la divisa que prefieras de las dos) desde las primeras horas. De hecho, el entrenamiento extremo está disponible desde el nivel 50 en lugar de 100 y es posible cambiar el Teratipo de cualquier Pokémon reuniendo cristales del suelo o completando incursiones. Esas últimas también te recompensan con caramelos de experiencia como los de PLA, así que es fácil poner a punto cualquier criatura que tengas en el PC en apenas unos minutos. Si tienes dinero, claro está.
Las Teraincursiones abundan, otorgan caramelos de XP y más objetos útiles
De aquel juego también se mantiene la posibilidad de editar el set de movimientos gratis y en cualquier momento desde el menú, por cierto; el único requisito que debes tener en cuenta a la hora de convertir literalmente cualquier Pokémon en uno "PvP-ready" es el de enseñarle los movimientos huevo que desees. A todos los efectos, el RNG ha pasado a un plano secundario y solo sirve para acelerar o acortar los costes del entrenamiento, lo cual es genial porque uno de los grandes defectos que ha arrastrado la franquicia hasta este momento es que se tardaba mucho en construir un equipo y cualquier ajuste que quisieras hacer resultaba engorroso hasta decir basta. Pero ahora el proceso es tan ágil que dudo mucho que las aplicaciones externas se mantengan tan populares como hasta ahora. Tan solo hubiera deseado una legibilidad genuina para los temas de EVs/IVs: ambos sistemas de puntuación siguen ocultando más de lo que enseñan y harían bien en ofrecer una transparencia absoluta.

La mecánica de Teracristalización, por su parte, es de lo mejorcito que le ha ocurrido a la serie: comparativamente, se ve menos emocionante que las megaevoluciones o los movimientos Z porque solo añade una corona al modelado preexistente, pero dan mucho juego tanto a la hora de sumar interés a los Pokémon que ves a tu alrededor mientras exploras como a la de competir. Por si no estabas al día con el tema, puedes Teracristalizar una sola vez por combate a cualquier miembro de tu equipo. Tras una dilatada y colorida animación, su Teratipo será el único que tenga para defender, pero se añade al que ya tenga o los que ya tenga para atacar. Esto significa que un Ceruledge (fantasma/fuego) con Teratipo normal pasaría a ser débil a lucha e inmune a fantasma, y atacando tendría bonificaciones STAB a sus dos tipos naturales más este nuevo. Si el Teratipo coincidiese con uno de sus tipos naturales, entonces sencillamente aumentaría aún más el bonus del mismo hasta x2, como la habilidad Adaptable.
Lo mejor del mundo abierto es "desatar" las limitaciones de siempre
Sé que son cuestiones muy técnicas, pero el resultado final es bastante interesante porque a diferencia de otras mecánicas debutantes de generaciones anteriores, aquí no necesitas equipar un objeto al Pokémon de turno; en lugar de eso, puedes analizar la situación en cualquier punto del combate y Teracristalizar a quien creas que te va a resultar más útil por los motivos que sea. Creo que a la larga esto revitalizará mucho las composiciones monotipo, junto a especies que hasta ahora tenían debilidades claras o que resultaban directamente inviables. Piensa, de hecho, que la Teracristalización se puede usar de manera ofensiva, defensiva o una mezcla de las dos cosas al mismo tiempo; de modo que cada cual encontrará maneras interesantes de explotarla a su favor tras invertir dedicación y esfuerzo.
Por último, quería añadir a este tema que muchos monstruos de la novena generación ponen a su vez sobre la mesa numerosos movimientos, habilidades y objetos tan prometedores como divertidos de usar. De nuevo, lamento no poder hablarte con exactitud de los contenidos que desearía, pero por darte una imagen muy general del asunto: dos de las criaturas más curiosas que jamás han pisado la escena de los combates dobles funcionan en tándem sin necesidad de preparar nada en tu lado, dan lugar a muchas acciones posibles a medida que cambias de Pokémon y también cuadran con algunos movimientos característicos de otras especies que todavía no se han revelado pero que tienen un futuro igual de emocionante. Game Freak lleva tiempo funcionando con la filosofía de que ninguna criatura nueva entra solo por rellenar un hueco, y en la novena generación eso es más cierto que nunca. Se me hace difícil pensar en monstruos para estrenar que no aporten nada en algún aspecto.

¿Y qué pasa con los gráficos de Pokémon?
Antes de nada, permíteme recomendarte que si tienes la versión física de Pokémon Escarlata o Púrpura, te asegures de haber instalado la versión 1.0.1 antes de empezar a jugar. Es lo que llamamos un "parche de día uno" y créeme cuando te digo que jugar sin él puede ser bastante doloroso. Pesa algo más de 1 GB, que no es poco para los estándares de Nintendo Switch, pero vale mucho la pena: sin él, te arriesgas a que las Teraincursiones o las partidas inalámbricas funcionen mal y que el programa sea más inestable a todos los niveles. He llegado a ver de todo antes de instalarlo, desde jugadores clipeados debajo del mapa hasta cuelgues totales. La versión corregida, que es la que estarás jugando de salida, funciona bastante mejor en general y no he logrado reproducir esos bugs tan graves desde que actualicé; pero aún en el supuesto caso de que estén del todo fuera del juego, todavía quedan problemas técnicos para dar y regalar.
Para empezar, Escarlata y Púrpura tienen un problema más que evidente balanceando calidad con resolución y fluidez. Como otros juegos de mundo abierto en Nintendo Switch, ambos programas usan un escalado de resolución básico (DSR) para aumentar o reducir el recuento de píxeles en pantalla dependiendo de la carga de la GPU en tiempo real. Esto se traduce en que los escenarios interiores están increíblemente limpios y bien definidos: ojalá poder ver toda Paldea con ese grado de precisión. Tan pronto como pasamos a un campo o una ciudad, sin embargo, los problemas crecen de manera exponencial porque se dan la mano varios assets de baja calidad (texturas, animaciones, modelados) y los mucho más preocupantes defectos de renderizado. ¿Qué significa todo eso?
Estamos mejor que en Leyendas, pero peor que otros juegos de Switch
Pues que sin una técnica de súper escalado temporal como la que vimos en Xenoblade Chronicles 3 hace unos meses, los mundos lucen irremediablemente borrosos conforme se añaden nuevos NPC a la escena, con caídas visibles de hasta sub-20 FPS y menos todavía para los "extras" sean humanos o Pokémon. Como suele ocurrir en consolas, el frametime es más consistente que el framerate y eso puede suavizar un poco la situación —al margen del hecho de que esto es un pausado RPG por turnos— pero de tanto en cuanto se hace insoportable porque también se une un efecto de popping muy acusado, una distancia de dibujado / carga de detalles (LOD) bajísima y un filtrado de texturas 100% nulo: no se trata solo de que el suelo se cree a baja resolución, sino que dependiendo del ángulo de la cámara puede que ni siquiera lo aprecies.
La iluminación global, por su parte, es bastante similar a la de Leyendas Pokémon: Arceus; aunque esta generación ha mejorado mucho en cosas como el mapa de sombras, la densidad del follaje o el shading del mismo. Eso es bastante aceptable en general, pero especialmente de día la distancia a la que se renderizan las sombras globales es tan baja que si miras al horizonte a menudo verás esas montañas y prados planos, vacíos y sin ninguna clase de decoración: solo una masa monocromática dura de mirar. Claro que ir a toda mecha a lomos de Koraidon o Miraidon tiene un precio y en ese sentido toca reconocer que la densidad de elementos renderizados a su alrededor es bastante decente, pero no acompaña mucho al gusto artístico, no. La cosa ha mejorado bastante frente a PLA, ahora los escenarios están un poco más alineados con la fantasía de la franquicia; pero como puedes intuir aún vamos bastante por detrás de lo visto en otros grandes exclusivos de la consola.

Merece la pena señalar también que por algún motivo Game Freak ha prescindido de algunos de los avances que marcó el juego anterior: los Pokémon ya no se acercan a sus oponentes para realizar ataques físicos, y sus pies han dejado de amoldarse a la superficie del terreno que pisan. Eran detalles pequeños, pero que aportaban mucho a la sensación de haber pasado a una nueva generación: a título personal, diría que la conexión con el suelo es un punto clave que en Paldea apenas se consigue montando a los legendarios de la portada. Esos dos están muy bien animados y tienen un rol clave en la historia, pero sus alrededores son tan estáticos que da la impresión de que "flotan" en el mundo. No cuesta acostumbrarse a ello, pero choca visualmente. Otra cosa que tampoco me ha cuadrado es que el menú de opciones ya no te permite omitir las animaciones de los movimientos, así que si tienes algo de prisa tendrás que fastidiarte y esperar a que se completen todas ellas en cada combate.
Ojo, que los defectos que presentan los gráficos no se trasladan necesariamente al arte: los diseños de los Pokémon tienen detalles inspiradísimos —muchos de ellos no los vas a encontrar en ninguna filtración— completamente separados de cualquier forma alternativa o efecto de habilidad, son particularidades directas de su aspecto; y el apartado sonoro sigue tan potente como era de esperar. He encontrado varios temazos con el sello de Toby Fox (él ya confirmó en su momento que había trabajado en la música de las Teraincursiones) y me ha sorprendido ver que, por ejemplo, los encuentros con monstruos salvajes tienen mezclas distintas dependiendo de la zona de Paldea en la que tengan lugar.
Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura son el fruto de Game Freak cuestionando y desafiando su propio modus operandi, en lugar de conformarse con añadir unos cuantos ajustes de calidad de vida. Tanto la nueva forma de comprender el mundo como el diseño artístico y mecánico de los nuevos monstruos es un acierto absoluto. Quienes pongan curiosidad e interés en arriesgarse, experimentar y probar cosas nuevas terminarán, sin duda, más que complacidos. Es necesario jugar así, de hecho, porque como no lo hagas encontrarás que las misiones se hacen un poco tostón hasta llegar a sus estupendos finales.
Comprar Pokémon Escarlata y Púrpura- Depender de los iniciales es un error: mola más arriesgarse y probar cosas nuevas.
- Toby Fox, el compositor de Undertale, está de vuelta y con muchas ganas.
- Muchas especies nuevas tienen mecánicas útiles y refrescantes.
- Sin escalado de nivel: si vas por donde no toca, lo tendrás más difícil.
- 18 medallas en total para completar el juego, ya no solo importan los gimnasios.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Drake-11
Visualmente debería dar vergüenza lanzar un producto así, ver esos escenarios vacíos, de cartón, sin texturas, con dientes de sierra......etc
Que sí que es muy divertido y todo eso, pero cojones que cuando exploras un mundo abierto te gusta que entro por los ojos y que te sumerja en su mundo, que no es necesario ser un portento técnico pero por lo menos bonito.
Valga como ejemplo que hace días estuve jugando wind waker y Twilight princess en wii u y se siguen viendo de la ostia, y ya han pasado años.
cristian.cas
seria genial que el analisis de pokemon no lo hiciera alguien tan fan de la saga, siempre los analisis de pokemon se pasan de blandos, si, mejoran algunos puntos del juego, pero es que estamos en 2022 y la jugabilidad no evoluciona mas que en pequeños añadidos, tecnicamente es un desastre, ni voces tiene! y le ponen el sello de recomendado, es como si solo lo compraran con entregas previas del juego, comparenlo con el panorama gral y se dan cuenta de que no es un buen juego, siempre lo he dicho, donde no se llamara pokemon lo destrozaban en el analisis
Soy jugador de pokemon, hasta el arceus lo jugue, pero es mas por nostalgia que por la calidad del juego, este no lo pienso tocar ni con un palo, no mas game freak
Arcal
A mi me ha sorprendido mucho, para bien, pero tiene ciertas cosas bastante gordas.
Sí, es mundo abierto y te dan las tres rutas para empezar... Pero si no te pasas los gimnasios los Pokémon te irán dejando de obedecer y olvidate de atrapar nuevos. Me pasó al principio que atrapé un Arcanine para el gimnasio de bicho y planta y como era nivel 30 pues se quedó en la caja. Así que al final esa libertad se reduce bastante.
Y a nivel técnico que es... Pobre, muchísimo y llega a afectar al gameplay en especial para hacer alguna cosa secundaria o porque te vas a comer Pokémons que no ves porque no cargaron a tiempo, en un juego así sería la hostia poder subirte a una montaña y ver bichos por ahí dando vueltas pero nope, todo deja de cargar a 20 metros.
Es un paso correcto, yo al menos espero que la saga tire por aquí, pero joder que hagan un apartado técnico acorde a la pasta que tienen
jhonppsanti2
La verdad es que tengo muchas ganas del jodido pokemon, no toco uno desde el espada escudo y ya toca volver. Ahora solo falta que MM no me la juegue y me lo entregue el sabado.
Gerkun96
Siempre son los mismos comentarios "es un paso en la buena dirección" "que ganas de ver como mejoran esto en una siguiente entrega" "bua cuando pulan esta mecánica estará genial" y asi van... Pues toda la generación de Switch, meten un mínimo cambio y tirando.
Pd: de verdad.... Hasta cuando se van a ver mejor los juegos de móviles que los Pokémon?! Que se pasen al pixel art directamente y artísticamente quedarían mas bonitos sus juegos, sin coña.
MartianManhunter
Llama bastante jugar un Pokémon con tanta inspiración en España, pero todo lo demás cuesta.
carlosalonso_2
Fascinado como el hecho de que el juego en lo técnico y gráficamente tenga tantas carencias aún con el parche, que literalmente hasta crashea, y que el mundo abierto no esté lo pulido que debería estar (ni niveleado y vacío en muchas ocasiones) y sin embargo siguen apludiendo y comprando. Pero oye, que ya vendrá otro mejor, esté es "el camino a seguir" (lo mismo que dijeron con Leyendas Arceus o Espada/escudo)
Después de Sonic frontiers lo tumbamos por el popping o que parece el proyecto de un aficionado, y que Horizon es aburrido.
navito1990
Me fío del análisis de Mario, que ganas tengo de que sea mañana ya :D
Usuario desactivado
Con la pasta que ganan por cada juego, me daría vergüenza sacar un juego así en pleno 2022 y con 2023 a la vuelta de la esquina. Ya vale de blanquear a Game Freak, que no son un estudio indie. Están forrados y deberían hacer productos a la altura.
Nekrofero
Como me alegro que se haya filtrado hace 1 semana este pokemon xD... de verdad, espero que sea el que menos venda de todos, porque es de traca. Buenas ideas, mala concepción... ya lo hicieron con el Arceus (y este aun era mejor porque tenia un sistema de movimiento y atrapado mucho mejor que los demas).
Tan dificil es dejarle a los de Xenoblade la concepcion del mundo y el resto a otra empresa si hace falta (NO A GAMEFREAK POR DIOS!).. por favor Nintendo! que teneis millones y millones!!
Warrior
Sólo por curiosidad, cuantos juegos de Pokémon hay para Switch? Supongo que la gente aplaude con las orejas una entrega semestral.
SpanishSebas
Todas las reviews que he leido coinciden en que en general es un juego excelente, quizás de los mejores de la saga. Pero el apartado técnico es una basura que se interpone más o menos en la experiencia personal dependiendo de lo tolerante que sea de cada uno para estas cosas.
Es una lástima que habiendo creado una experiencia jugable tan buena la cosa se empañe por no haberle dado al juego medio añito más de desarrollo. Al final solo espero que la mayoría de bugs y problemas de rendimiento se solucionen con parches, porque sino Escarlata y Purpura serán recordados por lo malo en lugar de por todo lo bueno que hacen.
78 en Metacritic. Podría haber sido un 85-90 si hubieran pulido lo técnico/visual. Espero que Game Freak y TPC reflexionen sobre esto de cara al futuro. Que pueden tener prácticamente otro GOTY en sus manos, pero por las prisas y las ansias de no parar el ciclo de anime, manga, merch y videojuegos al final los juegos principales se quedan en un hazmereir.
Artemabahamut
Deberían de poner niveles de dificultad más reescalado de niveles, de tal maneras que depende el nivel de dificultad estén los Pokemon o nivel más alto o más bajo.
cvmr
Le tengo muchas ganas, mañana mismo lo compro.
FatalFatalis
Por lo que he visto del gameplay y todo lo que no sea rendimiento y apartado gráfico parece que es una mejora, y están haciendo cambios importantes desde Espada y Escudo como el mundo abierto, una historia menos lineal, etc... y con cada juego se están centrando más en eso, así que bien.
El problema es lo otro, como todo el mundo está diciendo. El apartado gráfico y el rendimiento es muy lamentable, horrible, penoso. Yo creo que deben de tomarse más tiempo en pulir estas cosas que no creo que les vaya a afectar mucho en ventas (puede que venda incluso más, fíjate). Pero es Pokemon, ya sabemos que va a vender millones de igual manera y estas mejoras que están haciendo o queremos que hagan no salen porque los juegos no vendan, si no porque quieren y ya está, no se juegan nada.
Ojoloco
Pokémon Legends Arceus fue un respiro para la franquicia y parece que ha influenciado para bien en lo que se haga de aquí en adelante. Los gráficos no es que me preocupen, si es divertido no creo que me dañe la experiencia, si quiero visitar una obra de arte para eso esta BOTW o Tears of Kingdom que ya falta poco para eso.
OtakuOtokoMex
Esperaré versión completa, no terminé Sword por lo monotono que era, por lo menos si hubiera habido algo más de gameplay, pero no, es un producto muy justo y hecho con flojera. Lo mismo con Legends: Arceus, eso parecía una beta gráficamente hablando, maldita sea que me dejé llevar por las waifus de los juegos y porque verdaderamente quise darles una oportunidad a la franquicia.
AstroMurgui
Ya hay ganas de estrenarlo mañana. A ver que ideas de España usan.
patxy88
Tengo muchísimas ganas de este la verdad, he visto ya que el rendimiento es paupérrimo y que hay cosas que no tiene sentido en el aspecto técnico en 2022,pero también hay que entender las exigencias de los trabajadores de esta compañía, a los que les obligan a sacar juegos cada año prácticamente y esto no es Ubisoft o Activision que tienen varios estudios enormes por todo el mundo.
Ahora a ver que tal ha salido el juego, por que yo el ultimo que jugué entero fue Pokemon Diamante para la DS así que ha llovido ya xD
xexu92
Lo que no entiendo es por qué han quitado el sistema de captura de Leyendas, que era algo que estaba muy bien y ahorraba muchos combates innecesarios. Game Freak siempre avanza un paso y retrocede dos, es increíble xD
Del apartado técnico mejor ni hablar; simplemente repugnante que a día de hoy haya compañías forradísimas de dinero para tener los mejores medios a su disposición y no se haga uso de ello. La mayoría de esta gente tendría que estar en la cárcel por hacer juegos que funcionan todavía a pedales.
Rebede
Es lo de siempre: buena jugabilidad y malos gráficos.
Con lo que vende, no creo que veamos más presupuesto en los juegos de Pokémon... Dicho esto, el viernes voy a por él, que le tengo ganitas.
Balzak
Alguien sabe si es compatible con Pokémon Home?? es que me gusta empezar con los tres inciales y normalmente la única manera es pasandolos a la caja (con los de 3DS no hubo problema, no entiendo porque no hacen lo mismo con los de Switch) y reiniciar tres veces la partida para poder tenerlos todos, sé que tecnicamente es hacer trampa pero es que me jode mucho tener que elegir.
Tanto con Espada como con Diamante Brillante los terminé dejando porque queria tener los otros dos, y los volví a empezar e incluso terminar cuando mediante regalo misterioso dieron los tres iniciales para los dos juegos (con Leyendas Pokémon no hacia falta porque los puedes conseguir en estado salvaje).
A no ser que se puedan conseguir en estado salvaje (normalmente no se puede) o mediante intercambio más sencillito que en los otros juegos de Switch, creo que lo voy a empezar y poco más, igualmente ahora estoy con GOW Ragnarök y hasta que no lo termine no tendré tiempo para este Pokémon.
Siegmund
A ver cuando Nintendo deja de hacer consolas y se dedica al desarrollo de juegos para otras plataformas, como Pc o Steam Deck, que si este juego ha tenido tantos problemas técnicos es únicamente a las limitaciones de la Switch, que en los años que corren es una basura.
ALVARO-ELITE
Soy yo o en el vídeo el pobre Mario tiene la garganta reventada?