Lo hemos dicho mil veces: acabamos de dejar atrás un año espectacular en cuanto a lanzamientos de videojuegos. Metacritic se ha llenado de valoraciones extremadamente positivas en los muchos títulos estrenados a lo largo de este periodo, lo que le ha venido de perlas para elaborar su listado anual de mejores editoras del 2023. Basándose en varios criterios y porcentajes que os transcribimos a continuación, la selección concluye en que Capcom fue la publisher más destacada de toda la industria.
Antes de presentaros el Top completo, sin embargo, es importante repasar las indicaciones de Metacritic en cuanto a los cálculos que se han llevado a cabo para determinar a la mejor distribuidora del 2023. En este sentido, la lista solo integra a las editoras con cinco o más títulos importantes lanzados el año pasado. Además, aquí no se tienen en cuenta las ventas o las reseñas de los usuarios, solamente las críticas de la prensa. Y el resultado final se mide de la siguiente manera:
- Metascore medio de todos los juegos lanzados en 2023: 150 puntos posibles (otorgados a 1.5 x el Metascore promedio).
- Porcentaje de productos valorados con reseñas positivas (Metascore de, al menos, 75): 100 puntos posibles (por ejemplo: 80% de reseñas positivas = 80 puntos).
- Porcentaje de productos valorados con reseñas negativas (49 o menos; en este caso, un menor porcentaje es mejor): 100 puntos posibles (por ejemplo: 20% de reseñas negativas = 80 puntos).
- El número de títulos con valoraciones excelentes (Metascore de 90 o más alto, con un mínimo de 7 reseñas): 5 puntos adicionales por cada título con 90+ de valoración.
Dicho todo esto, a continuación os dejamos el Top 10 de las mejores editoras del 2023 según las valoraciones de sus videojuegos en Metacritic:
Mejores editoras del 2023 según Metacritic
- Capcom – 325,7 puntos (25 productos, 11 títulos)
- Raw Fury – 318,6 puntos (8 productos, 7 títulos)
- Chorus Worldwide – 318,5 puntos (9 productos, 5 títulos)
- DANGEN Entertainment – 316,4 puntos (5 productos, 5 títulos)
- Annapurna Interactive – 313,6 puntos (17 productos, 8 títulos)
- Nintendo – 312,1 puntos (22 productos, 22 títulos)
- Aksys Games – 310,2 puntos (8 productos, 8 títulos)
- Bethesda Softworks – 308,3 puntos (12 productos, 6 títulos)
- Sega – 306,1 puntos (35 productos, 15 títulos)
- Thunderful – 303,3 puntos (13 productos, 7 títulos)
No sorprende ver a Capcom tan alto en la lista, pues la compañía nipona brilló el año pasado con entregas como Street Fighter 6 o un Resident Evil 4 Remake que compitió por el GOTY 2023. Además, vale la pena señalar el buen hacer de otras empresas como Nintendo con Zelda: Tears of the Kingdom (96 en Metacritic) o Bethesda con Hi-Fi RUSH (90). En ambos casos, Metacritic destaca las entregas con la valoración media más alta de cada empresa.
Dragon's Dogma 2 no ha empezado con buen pie
Irónicamente, toda la industria del videojuego ha estado hablando sobre Capcom en el día de hoy. Y no por un buen motivo. Porque, tras poner los dientes largos a los apasionados de los RPG con un Dragon's Dogma 2 que prometía ser espectacular, ahora la comunidad se ha encontrado con un juego que destaca por su mal rendimiento y sus micropagos. Ante la enorme ola de quejas, la empresa nipona ya ha pedido disculpas por el estado de su título y se ha defendido recordando que varios DLC son gratis dentro de la aventura.
En 3DJuegos | Guía completa de Dragon's Dogma 2 | Todos los materiales, consejos, misiones, ubicaciones y más
En 3DJuegos | Dragon's Dogma 2 | Todas las vocaciones explicadas, ¿Cuál es mejor según tu estilo de juego?
Ver 11 comentarios
11 comentarios
lance
Lleva siendo de las compañias mas greedy de hace años cobrando por cosas ridículas y otras que en su versión de ps2 eran gratis y hoy se dan cuenta con dragons dogma 2, como se nota que el mundo de los videojuegos está lleno de paletos.
Pararegistros
Pues que esperen a las reviews de Dragon's Dogma 2.
darkdarkness
Yo algunas veces me imagino a algunas empresas como nintendo en plan...
Nintendo: que tenemos una muy buena media de videojuegos este año... Pues Tomad este princess peach, este wario ware y este everybody switch.
Nintendo: me la pela.
XD
Es lo único que se me ocurre de que aún permitan y den la vista buena a ese tipo de juegos como el everybody switch y similares, y los lanzen igualmente, sabiendo claramente el resultado que van a tener en notas de análisis.
PD.
Por mi parte estaría interesante que algún día fueran a lo loco sin importarles nada y hicieran un xenoblade sin límites. Presupuesto ilimitado, una historia que dure las cientos de horas que necesiten para poder desarrollar de forma natural a los personajes, la historia, los países, continentes, planetas, construcción de su mundo, civilizaciones, culturas e ideologías y mucho más.
Y que no se permitiesen su clasificación en notas en ningún sitio o web (ni metacritic ni nada), y que tampoco se permitiese que lo eligiesen o añadiesen a galas de premios como los game awards.
Un juego pensado como ellos lo quieran, como lo quieran hacer, con todo lo que quieran, sin tener que cortar ideas o contenido por culpa de límites.
Sería un juego para ellos, que el público o lo odia o lo ama. No hay término medio. Pero que por lo menos hagan todo lo que quieran hacer en el.
Y una subsaga junto con team ninja, para hacer un xenoblade con la historia, toda la parte narrativa y el estilo artístico y visual y los mundos y ambientaciones de monolith soft, y con el gameplay y mecánicas de los nioh o ninja gaiden de team ninja potenciado y mejorado.
Y lo mismo con astral chain y alguna otra, aumentando su ambición, escala y contenido.
Supongo que en plan rockstar o ir incluso más allá. Ya que luego lo aprendido y usado en xenoblade, siempre lo pueden seguir aprovechando y adaptando a zelda. Por algo algunas ips y estudios se retroalimentan entre sí.
OugonRifle
Oh no, con esto van a tapar el mal recibimiento de las recientes politicas sobre los mods.