En una saga mucho más abierta a probar cosas nuevas de lo que cabría imaginar, hay pocos experimentos que se recuerden con más cariño que Resident Evil: Outbreak. Este es ahora uno de los 'spin-offs' más queridos de la franquicia y se ha convertido en un juego de culto para los fans. Sin embargo, la recepción que tuvo en el periodo de su estreno original fue mucho más tibia. No llegó a los extremos que luego tocarían Umbrella Corps o la sexta entrega, pero el juego cometió el error de llegar demasiado pronto y demasiado tarde al mismo tiempo. Especialmente en Europa, donde nos vendieron una versión incompleta que podía cabrearte más que cualquier título actual.
Resident Evil: Outbreak unió la jugabilidad clásica con una propuesta rompedora
Si solo echamos un vistazo, Resident Evil: Outbreak parece uno más de los juegos que componen la etapa clásica de la franquicia. Se trata de un título de terror y supervivencia de cámara semifija y movilidad al estilo tanque que se estrenó en PlayStation 2 en 2003, pero que no llegó a Europa hasta la segunda mitad del año siguiente. Lo que hace especial al título es haber sido el encargado de introducir la franquicia al mundo del 'online'. Aunque podía jugarse solo, Outbreak se diseñó de principio a fin pensando en el cooperativo en línea y ni siquiera tenía un modo a pantalla partida que, por entonces, era casi un estándar.
Resident Evil: Outbreak llegó demasiado tarde porque, cuando se estrenó, la jugabilidad clásica estaba más que en entredicho. Yo jamás me podré cansar de esta etapa inicial de la franquicia, pero en la época había muchos usuarios que estaban criticando la falta de innovación en cuanto a controles o mecánicas. De hecho, Resident Evil 0 (2002) ya había sufrido muchas críticas por la falta de evolución con respecto a otras entregas. Por otro lado, digo que llegó demasiado pronto porque estamos hablando de un título diseñado pensando de forma exclusiva en el online que llegó cuando muchos usuarios apenas estaban aprendiendo a conectar su consola a internet.

Si pensáis que lo de "demasiado pronto" es una exageración, debéis saber que Resident Evil: Outbreak ni siquiera tuvo modo 'online' en Europa. Capcom explicó a través de un comunicado que todavía se puede leer en Eurogamer que estaba teniendo problemas para hacer funcionar los servicios en línea del videojuego debido a la naturaleza plurinacional de la región. "Hay muchas más dificultades técnicas a la hora de traer un juego en línea a Europa que a Japón o Estados Unidos. El más evidente es el lenguaje y los proveedores de servicio de cada territorio", decían. Lo cierto es que, con todo lo bueno que tenía, PS2 no se diseñó con el auge de los juegos 'online' en mente.
Esto hizo que el juego fuera muy difícil de disfrutar en el viejo continente. Aunque Resident Evil: Outbreak tenía modo offline, había un gran problema con su inteligencia artificial. Los personajes controlados por la máquina eran una tragedia y hacían que el juego fuese casi imposible de superar en las dificultades más altas. Podías estar a un pellizco de morir y que tu compañero. con el inventario lleno de hierbas, ni de broma se iba a molestar en curarte. Esto hizo que muchos usuarios no pudieran completar el 100% de un juego en el que Capcom, además, lo basaba casi todo en su rejugabilidad.
De juego odiado a Resident Evil de culto
No hemos resucitado a un juego muerto hace 20 años solo para decir cosas malas sobre él. Resident Evil: Outbreak se atrevió a hacer cosas que nadie más quería hacer en una consola poco preparada para ellas y por eso no pudo hacerlas todas bien. Sin embargo, el paso del tiempo lo ha convertido en uno de los 'spin-offs' más queridos de toda la franquicia. La razón de esto es que el juego extiende el lore de la saga proponiendonos cinco escenarios y multitud de personajes cuya trama se enlaza, casi siempre de forma indirecta, con la de los juegos principales.

Otro elemento que hace especial a Resident Evil: Outbreak es su ambientación en Raccon City. Esta es la localización más importante en toda la historia de la franquicia, pero la saga apenas nos ha dado oportunidades de explorarla. En este sentido, no somos pocos los fans que estamos agradecidos con haber tenido la oportunidad de saber más sobre la localidad a través de los diez escenarios que ofrece el título si sumamos tanto la primera parte como su secuela. También contribuye al hecho de que sea un juego de culto (en otros lugares) el hecho de que muchos lo recuerden como su primera experiencia 'online' en consolas.
Mirándolo desde el momento actual, también es fácil ver Outbreak como la apuesta más interesante que la saga ha hecho por el juego online. Mientras que los últimos juegos del estilo publicados por Capcom han acabado convirtiéndose en los 'patitos feos' de la saga, esta entrega todavía genera conversación más de 20 años después de su lanzamiento original. No quiero ser demasiado duro con RE: Verse o Resident Evil: Resistance, porque han sido los únicos grandes derrapes de la franquicia en los últimos años, pero es difícil pensar en que la gente hable de ellos dentro de dos décadas.
Pese a todo, no esperaría un remake o sucesor espiritual de Outbreak. El juego funcionó bien a nivel comercial, superando las expectativas de Capcom y vendiendo 1,6 millones de copias que mutivaron el lanzamiento de Outbreak: File #2. Sin embargo, su estructura (cinco escenarios de muy corta duración basados en la rejugabilidad) es casi un fracaso garantizado hoy en día. Además, lo que busca la desarrolladora cada vez que lanza un juego en línea es que se convierta en un servicio capaz de vivir durante muchos años, algo que ni de broma se ajusta a la descripción que podríamos hacer de estos 'spin-offs'.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Pumbabelicoso
Jajajaja me acuerdo del juego. La segunda parte si que trajo el dichoso modo online pero lo del primero fue de traca, tal como decís era un RE pensado para jugar online y llegó a Europa sin el modo online.
De todas formas, el juego no era malo, por eso hoy habrá gente que lo recuerde o apañe ciertas cosas para poder jugarlo con amigos. El operation raccon city, sin embargo, no será recordado por nadie.
Capcom siempre ha tenido "deslices". Desde Monster Hunter world les hice un tótem en casa y les rezo todas las noches pero recuerdo otras cagaditas. Los resident evil 5 y 6, lejos de ser malos, horripilaron a los fans de la franquicia para atraer al publico casual y recuerdo una gran polémica con el lanzamiento del Street fighter 5 (o era el 4?).
En fin, Capcom es una grandísima desarrolladora aunque su trayectoria no está exenta de voladuras psicotrópicas y viajes astrales. Qué pillines.
LoboRojo7
Lo que amaría un juego de Resident Evil que trate durante la caída de racoon City y no cuando ya casi no queda gente viva, esto es quizá lo mas cercano que tuvimos.
Valengamer81
Yo aún juego aveces al,operación racoon city,pero a un jugador es demasiado difícil.😂😂😂😂
3DTuegos
Me pase el juego con unos amigos y estuvo divertidisimo
luciusquietus
Para mí el outbreak 1 fue una tremenda decepción.
Me enamoré de la saga resident evil en dreamcast, y cuando di el salto a ps2 fue en parte para poder jugar al que yo creía"nuevo" resident evil...
Pasada la decepción inicial, el juego proponía cosas interesantes, pero como bien dice el artículo no sabía muy bien cómo hacerlo.
Aparte del online inexistente, y de la nula inteligencia artificial, el juego resultaba muy ortopédico. No es que el control fuese pobre (que lo era), sino que el juego parecía consciente de ello, y los propios enemigos se tomaban su tiempo en atacarte (a veces parecía que te esperaban un rato entre cada ataque, a ver si te aclarabas a donde querías ir), no hacían demasiado daño, podías aguantar malherido, etc...
Por otro lado si tenía buenas ideas, como que cada escenario tenia una temática distinta: Desde huir de la horda de zombis, a sufrir el acoso del hombre sanguijuela (escondiéndonos en taquillas), a movernos por un hotel en llamas con el humo limitando la visión.
Para mí fue un juego fallido, pero entretenido. No veo mucho sentido su regreso más allá de un ataque de nostalgia malentendido, y no creo que Capcom le vaya a dar una segunda oportunidad