Los apasionados de las experiencias en el Japón feudal tienen el 22 de marzo bien marcado en el calendario, pues este es el día en el que Team Ninja lanzará su esperado Rise of the Ronin. Durante las últimas semanas, el equipo ha estado promocionando su título destacando aspectos como el combate o las características de su mundo abierto. Sin embargo, nada de esto habría existido de no ser por la existencia de otra entrega que sirvió de "estímulo" para los desarrolladores: Ghost of Tsushima.
Así lo desvelan Yosuke Hayashi, productor del juego, y Fumihiko Yasuda, productor de desarrollo y director, en una entrevista concedida al medio Automaton. "Rise of the Ronin es nuestro primer juego de mundo abierto, y Ghost of Tsushima fue uno de los juegos que usamos como referencia, y personalmente lo disfruté", comenta Yasuda en la charla. "Me sentí inspirado por el hecho de que un juego ambientado en Japón hubiera sido documentado hasta tal punto por los desarrolladores, y que también hubiera recibido grandes elogios por aspectos tales como su sistema de combate".
Porque cabe recordar que Ghost of Tsushima es un proyecto desarrollado por Sucker Punch. Y no hablamos de una compañía establecida en el país del sol naciente, sino de un estudio situado en EE.UU. que decidió investigar la historia nipona a fondo. "Al mismo tiempo, me pregunté por qué no habíamos podido lanzar un juego como Ghost of Tsushima en su momento. Ghost of Tsushima fue un buen estímulo en la creación de Rise of the Ronin".
Rise of the Ronin destacará por lo que hace especial a Team Ninja y Koei Tecmo
Pero esto no significa que Rise of the Ronin sea un plagio descarado de Ghost of Tsushima. A fin de cuentas, el equipo de desarrollo se ha encargado de añadir su esencia a la experiencia por el Japón feudal. "No es que no fuéramos conscientes de Ghost of Tsushima, sino que creemos que lo más importante es fomentar las características únicas de los juegos de Koei Tecmo y Team Ninja", añade Hayashi en la entrevista. "Estoy seguro de que, cuando juegues a Rise of the Ronin, la sensación táctil del juego, el combate y otros aspectos del carácter japonés del juego parecerán diferentes y mejores en comparación con otros títulos".
En 3DJuegos | Rise of the Ronin enseña su mejor arma, el mundo abierto. Acción y RPG en la Japón del siglo XIX
Ver 8 comentarios
8 comentarios
laryos
Sigo jugando al ghost of tsushima como el primer día, y caerá en PC. Ahora con rise of the ronin y el próximo AC me siento como cuando jugaba sin parar a tenchu
DarknessZero
Me parece de lujo que los de Team Ninja hayan sacado un juego ambientado en Japon allá por el 1862, pero la historia y la ambientación están muy lejos de la época del Tsusima que data del 1274, pero ojala que este tan bien ambientado y documentado como el citado anteriormente, porque el Tsusima es un juegazo.
cruz.1023
Aún así según lo que he visto estos juegos no se parecen tanto como pensé al principio.