Además de conocer a la buena de Yolande en Sea of Stars, estas dos últimas semanas de vacaciones he podido probar varios títulos que tenía pendientes y terminar otros a medias. Pero, por supuesto, picoteé un poco por el Game Pass de Xbox hasta llegar a una de mis zonas de confort dentro de los videojuegos: los roguelike.
Resulta que un juego llamado Roboquest me puso ojitos y ahí empezó un enganche de cuatro días sin parar de hacer runs, descubrir mejoras, armas y caminos ocultos para progresar más rápido. Y a decir verdad, llevo jugando a títulos similares dentro del género de los roguelikes durante ya una década.
Podría aburrirme, o no dejarme engañar por los ingeniosos aunque superficiales ajustes y añadidos que propone cada título... Pero la realidad es que yo estaba muy bien, que me lo pasaba genial. Buscando una posible explicación a por qué me siguen gustando juegos tan similares durante un lapso de tiempo tan largo, opté por buscar en la verdadera enciclopedia de nuestro tiempo: Los Simpson.
Porque sí, ya sabéis que todo lo que ha pasado o pasará en la historia de la humanidad, ya se ha reflejado de alguna forma en esta serie; a poder ser en alguna de las diez o doce primeras temporadas. Pues mi bombilla se iluminó buscando si había alguna explicación para que nos guste tanto ver repetidos capítulos antiguos de Los Simpson, para trasladarlo a mi predilección por los roguelike. Y resulta que hay hasta un artículo científico de una universidad que lo explica.
La investigadora del Instituto de Adicciones de la Universidad de Buffalo, Jaye L. Derrick, descubrió durante un experimento que las personas que volvían a ver un capítulo de su serie de televisión favorita, presentaban una mayor motivación y energía para el resto de sus tareas diarias. Una sensación de familiaridad en medio de la incertidumbre del día a día resulta ser positiva para los seres humanos.
El artículo detallando este fenómeno fue publicado en 2012 en la revista Social Psycological and Personality Science, y tiene el titular "Energized by Television: Familiar Fictional Worlds Restore Self-Control", algo así como "Energizado por la Televisión: los Mundos Ficcionales Familiares Rellenan el Auto-Control" en castellano. En él, Derrick explica que el efecto no funciona igual con capítulos nuevos de series que nos gustan.
Roboquest es familiar como un fresisuí
Y quizás ahí esté el quid de la cuestión. Si Roboquest fuese muy diferente a roguelikes en primera persona que he jugado como Ziggurat o Void Bastards, o mecánicas de progresión y caminos para avanzar por los mundos radicalmente diferentes a Nuclear Throne, Risk of Rain o Returnal, quizás no me sentiría como en casa.

Roboquest tiene un buen puñado de secretos, una gran variedad de armas y las suficientes clases como para habilitar distintas formas de jugar. Pero siempre empezarás en la misma zona, con esa clásica pistola inicial y con un diálogo parecido con los personajes que te acompañan.
Y si sumo esa constante a que, hablando de forma estricta, estamos frente a un roguelite (un rogue en el que cada run aporta de cara a mejoras permanentes que se conservan entre partidas), consigo al jugar un estado mental a medio camino entre la concentración y la familiaridad muy disfrutable.
Además, el disparo está muy logrado, con el punto justo de asistencia en consola para que no sea tedioso el fallar disparos cuando también estás centrado en temas como el movimiento, la gestión del agro de los enemigos o esquivar golpes. Por no hablar de la posibilidad de cambiar la dificultad en cualquier momento entre partidas, así como lo original de ciertos desbloqueables y caminos secretos. Un punto justo de innovación para un género que muchos usamos como capítulos antiguos de los Simpson.
No en vano, es uno de los juegos con mejores valoraciones del año en Steam. Estamos hablando de un 96% de críticas positivas por parte de los jugadores durante los últimos 30 días. Y la muestra no es pequeña, porque en el momento de escribir este texto, hablamos de un total de 2763 valoraciones de la comunidad.
En 3DJuegos | Más de 200 millones de personas van a poder jugar gratis a GTA como sea. La saga de Rockstar aterrizará pronto en Netflix
En 3DJuegos | La Mansión Dinamic, la hermosa historia de origen del estudio de videojuegos más importante de España
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Nsmonn
Qué interesante, me he sentido muy identificado con esa necesidad de búsqueda de familiaridad en ciertos momentos de inestabilidad, de falta de seguridad, confianza o incertidumbre en tu vida en general. En mi caso ocurre con ciertas películas en momentos de picos de intensidad, y en el día a día con aquí no hay quién viva, lo he ido viendo en bucle durante 10 años ya, aunque en los últimos tiempos the office le está quitando el puesto, desde que la vi hace 1 año no he dejado de verla sin que me cause cansancio.
jokercardz
Que articulo tan curioso y reflexivo
Quaresma--77
Muy buen articulo.
Me pasa con series ,películas y juegos.
Siempre vuelvo a ver alguna de harry Potter en Navidad y me hace sentirme bien [la de turboman obligatoria tambien].
Muchas veces me pongo vídeos en YouTube de juegos de la infancia, son cosas que recuerdas con cariño y verlo te hace sentirte bien.
31 años y una hija por si alguien cree que es de niños hacer eso.
Y sobre el juego ,no sabía de su existencia ,mira em YouTube y no tengo duda de que lo porbare.
Gracias y muy buen artículo.