¿Qué es la realidad? Descartes consideraba que era la sustancia, la "cosa", aquello que existía desde un punto de vista objetivo. Platón la definía como aquello inmutable y eterno, y para la filosofía contemporánea, la realidad es todo aquello que se presenta a una conciencia a través de una experiencia. Este es el punto del que partió Hellblade: Senua's Sacrifice en el año 2017 cuando Ninja Theory, el estudio tras la obra, decidió que era hora de dar un golpe en la mesa y trasladar la experiencia de la psicosis a los mandos del jugador. Ahora, 7 años más tarde, regresa con Senua's Saga: Hellblade 2 y no hay quien no se pregunte qué es lo que nos espera en esta continuación que llegará el próximo mes de mayo, concretamente el día 21. Por suerte, desde 3DJuegos ya hemos tenido la ocasión de probarlo y no quiero perder la oportunidad de contarte lo que me ha parecido, eso sí, sin spoilers.
Mejorando Senua's Sacrifice
En un 2024 cuyo horizonte se presenta más despejado que el año anterior en cuanto a lanzamientos se refiere, es inevitable que los ojos se posen sobre los pesos pesados que están por venir durante los próximos meses, y no hay duda de que Senua's Saga: Hellblade 2 es uno de los pilares principales del ecosistema de Xbox para este año. No sabemos si la elección de la fecha de lanzamiento es fruto de ese vacío que se prevé, pero lo que sí sabemos es que desde Ninja Theory han querido asegurarse de hacer un trabajo a la altura de su primera entrega y también de la responsabilidad que pesa sobre sus hombros. Así, en una visita a sus oficinas de Cambridge, en 3DJuegos y en VidaExtra hemos podido jugar a un pequeño adelanto de aproximadamente 1 hora de duración en exclusiva para España.
Retomando la idea de que Hellblade: Senua's Sacrifice supuso un golpe en la mesa por parte del estudio, este hecho tenía una doble lectura: por una parte, se buscaba dar visibilidad a la salud mental con una experiencia única, y por otra, reafirmar el talento del estudio tras haber realizado juegos para externos como Heavenly Sword o DmC: Devil May Cry. Ninja Theory buscaba crear su propio "triple A independiente" y así nació la que sería su obra más reconocida, premiada incluso con dos premios GOTY.
No me voy a explayar en los detalles que hicieron que esta obra fuera tan reconocida, puesto que, por fortuna, Hellblade 2 sigue recogiendo todo aquello que se ganó el favor de la crítica, mejorando lo mejorable, y manteniendo lo que había que mantener para no perder la esencia. La máxima de "más es mejor" no parece ir con estudio, quienes han mantenido "los pies en la tierra" como bien señalaba en múltiples ocasiones Dom Matthews, jefe de ste. Sin embargo, decir que Hellblade 2 no es ambicioso sería un error.

He tenido acceso a dos zonas diferentes de dos capítulos: una muy corta centrada en el combate y otra más amplia que nos permitía jugar de forma más libre. Así, nuestro primer contacto con Hellblade 2 fue en las oscuras arenas de una playa tras lo que se entiende como un accidente. Y es que, en ese sentido, nos volvemos a embarcar en una misión de rescate en la piel de Senua.
"¿Otra vez?", podríais pensar, pero lo cierto es que, a nivel narrativo, esta tarea no podía ser más acertada. Lejos de resultar repetitivo a nivel argumental, la delicadeza con la que el estudio es capaz de plasmar la evolución de la protagonista y su manera de enfrentarse a lo que la rodea es digna de elogio. No es tan delicado, sin embargo, cuando se trata de plasmar la brutalidad que rodea al mundo en el que vive Senua. Hablamos de un juego violento a niveles hiperrealistas, tal y como os cuento también en VidaExtra, en el que la sangre, las vísceras y la agresividad estarán presentes desde el primer momento.
No he podido ver demasiado la historia, pero parece ser que la relación de Senua con su entorno será un punto importante dentro de la trama, lo cual tiene sentido si atendemos a las palabras del neurocientífico, Paul Fletcher, asesor del estudio, durante nuestra visita: "Muchas personas que padecen algún problema de salud mental suelen sufrir no solo por los síntomas, sino también por el estigma al que se ven sometidos". Y no solo eso, sino que hay un cambio visible en la protagonista, a quien los sucesos de la primera entrega han transformado, y ahora la he percibido más conectada con su entorno, pudiendo mantener la calma en más situaciones e incluso ignorando las voces si es necesario. Con ello, no penséis que la psicosis que sufre Senua ha pasado a un segundo plano. Tras una hora de juego, la sensación había sido tan abrumadora que me cuesta pensar que alguien pueda pasarse el juego del tirón.

Para esta entrega, se ha mejorado el apartado sonoro, creando un sistema de audio dual para las voces en nuestra cabeza, así como un audio 3D con tecnología mejorada para aumentar la inmersión. Nosotros mismos pudimos presenciar la grabación de una pequeña escena con las actrices que prestan su voz a Las Furias, muy impactante. Su presencia será constante la gran mayoría del tiempo, llegando incluso a desorientar al jugador en una magistral jugada por parte del estudio. Por ejemplo, puedes tener claro cuál es tu destino, pero acabar desviándote del camino por hacer caso a una de esas voces que te habla desde tu espalda de forma malintencionada. De la misma manera, no siempre todo es negativo, ya que éstas también sirven como ayuda en caso de estar atascado o perdido en algún punto del juego. "Usa el espejo", pueden gritarte durante un combate si no has entendido bien la mecánica o necesitas activar la concentración durante un puzle.

Tan importantes como ellas son los silencios: escasos y valiosos, pero tan impactantes como un chillido, y es que, si hay algo que hace bien Hellblade, es poner al servicio de la narrativa todos sus recursos. "La conexión entre departamentos era constante y necesaria", nos comentaba la guionista, Lara Derham, cuando le preguntamos acerca de los retos de plasmar la experiencia psicótica en un videojuego.
"Nos inspiramos en la Batalla de los Bastardos"
Si habéis echado un vistazo al análisis de Hellblade: Senua's Sacrifice que publicamos en su momento, comprobaríais que uno de los puntos más "irregulares" de la primera entrega eran sus combates, los cuales podían resultar a algunos usuarios un poco simples al tener pocas mecánicas. No podemos decir que ha cambiado radicalmente, pero sí que os puedo contar que ha mejorado. Se mantiene muy similar, tal vez algo menos fantasioso, pero mucho más orgánico y fluido que antaño. De nuevo, esquivar, bloquear y atacar son los tres movimientos principales, pero a este se suma la mecánica que ya conocemos del espejo con la que aturdir a los enemigos durante un periodo de tiempo para poder derrotarlos. Durante nuestra demostración, todos los combates fueron de 1vs1. Es decir, Senua se enfrentaba contra distintos enemigos, pero se sucedían uno detrás de otro.
No hemos sufrido muertes, así que no sabemos cómo se enfocará la permadeath en esta ocasión
A los mandos, estos momentos se sienten realmente tensos, pero no difíciles. No hubo ni una muerte durante la demo, por lo que no os podemos hablar de cómo se ha enfocado en esta ocasión la controvertida permadeath del primer juego. No me alarmaría mucho con esto, a menudo en las previews el desarrollador quiere que veas lo más posible así que hay rebajas importantes en la IA de los enemigos para que puedas ver lo más posible y no te entorpezca la falta de familiaridad de unos controles que todavía no dominas al jugar partes aisladas del programa.

Lo que sí que os podemos decir es que para hacer más completas las luchas, se han añadido momentos muy cinemáticos inspirados directamente en Juego de Tronos, más concretamente en la Batalla de los Bastardos. ¿Recordáis ese momento en el que Jon está en el campo de batalla y no dejan de suceder cosas a su alrededor? Un caballo cruzándose, un enemigo detrás de otro, muerte a su alrededor, movimientos de cámara muy particulares…Pues eso es lo que ofrece en cierto momento (casi al final de la demo) Hellblade 2. Como detalle más concreto, nos quedamos con un momento en el que un enemigo lanzaba hachas y las esquivábamos con la espada de una forma muy similar a Aragorn en El Señor de los Anillos cuando se enfrenta al Uruk-hai. Porque otra cosa no, pero si hay algo claro, es que este juego tiene espectacularidad para rato.

Esta afirmación puede traducirse de diferentes formas, pero para terminar con la acción, os diré que el motioncap ha sido imprescindible para conseguir transformar los combates en algo realista y fluido. No solo asistimos a una demostración en directo, sino que también comprobamos cómo los movimientos captados apenas eran modificados digitalmente más adelante con el objetivo de preservar la naturalidad de los actores. Aunque no las hemos visto todas, el estudio asegura que hay más de una quincena de animaciones de ejecución o resolución de batallas distintas.
Un salto gráfico indiscutible
Debo admitir que yo en un primer momento no experimenté un cambio gráfico descomunal entre entregas. Aquí se produce un fenómeno muy curioso y es que la mente tiende a recordar las cosas mejor de lo que eran en realidad. No es hasta que vuelves a verlo cuando te das cuenta del paso del tiempo y del envejecimiento de las cosas. Por tanto, tras mi prueba de Hellblade 2, volví a rejugar el primero. Entonces sí sufrí el choque.
Hasta la última piedra ha sido puesta a conciencia
El salto cualitativo es lógico e indiscutible, pero es que además el estudio ha puesto mucho esfuerzo en que la puesta en escena de Hellblade 2 sea inmejorable. No solo los elementos de los que se podía esperar una mejora (como el modelado de los rostros) han sufrido un notable aumento de calidad, sino que también han querido ir más allá para ofrecer unos entornos fotorrealistas abrumadores. Podemos afirmar, ya que lo vimos con nuestros propios ojos, cómo hasta la última piedra ha sido puesta a conciencia en un intento de recrear los entornos que captó el estudio en sus dos viajes a Islandia para documentarse sobre los entornos.

Al menos en el adelanto, Hellblade 2 no parece contar con unos entornos especialmente amplios, pero hay estampas que pueden llegar a animarnos a ser bastante contemplativos en ocasiones. La belleza de los entornos, ensalzada gracias a las facilidades que da Unreal 5, es de un gusto impresionante y hará que te quedes mirando cómo el agua sigue su curso o cómo la luz incide en los objetos. Y a propósito de ésta, la iluminación es uno de los detalles de los que el estudio se muestra especialmente orgulloso. No solo su disposición tiene un sentido narrativo en el que brillará la luz en los momentos más calmados o se tornará oscura si Senua entre en pánico a una velocidad espectacular, sino que también contribuye a la sensación de fotorrealismo que quieren transmitir. Por ejemplo, con técnicas que no es la primera vez que vemos pero que en pocas ocasiones hemos contemplado con tanto realismo como el hecho de que, al entrar en un lugar cerrado, durante unos segundos tendremos que acostumbrar la vista al cambio de luz.
Senua's Saga: Hellblade 2 parece recoger el testigo con bastante dignidad
De la misma manera, hay otro componente que destaca gracias al salto gráfico y a la tecnología disponible, y son los cristales fractales. Aparentemente tan solo representados como un elemento estético, su presencia en el juego está fundamentada en las descripciones de pacientes que sufren un episodio psicótico. Pueden aparecer como parte de los puzzles, deformados en ciertas ocasiones, o incluso en la batalla, pero consiguen ser bastante espectaculares, sobre todo si, en vez de cristales, se utiliza su forma poligonal para representar partes del cuerpo en descomposición. Esto es complicado de entender con palabras, pero lo entenderéis bien cuando veáis el videojuego.
En cuanto a los puzles como tal, la percepción visual vuelve a estar presente y acaba siendo un elemento sobre el que pivota de nuevo la concepción de algunos de ellos. Nosotros nos encontramos en cierto punto con el reto de tener que buscar las runas en el entorno, haciendo uso de la concentración, como ya habíamos hecho en anteriores ocasiones. No pudimos ver más al respecto, y tampoco encontramos ningún coleccionable.

Sin embargo, con todos estos elementos, ya nos podemos hacer una idea de las piezas que conformarán Senua's Saga: Hellblade 2, el cual parece recoger el testigo con mucho más que dignidad. El estudio parece haber hecho gala de su concepto de "poner los pies en la tierra" y no ha pecado de querer añadir elementos por añadir, por lo que la sensación general es la de un trabajo de refinado que parece bien pensado y pulido. Por supuesto, más adelante contaréis con el análisis detallado en el que podremos despejar dudas, reafirmar conceptos, y haceros una idea de la experiencia al concreto y de todo aquello que se nos ha podido quedar en el tintero. Ahora tan solo falta esperar al día 21 de mayo para poder disfrutarlo en nuestro PC, Xbox Series X o Series S y, por supuesto, en Xbox Game Pass desde el día 1.
En 3Djuegos | ¿Estás dispuesto a aceptar juegos solo en formato digital si son 20 o 30 euros más baratos?
En 3Djuegos | Así ha sido el Xbox Developer_Direct, con el primer tráiler de Indiana Jones the Great Circle y fecha para Hellblade 2
Ver 80 comentarios
80 comentarios
JorgeC87
Una pregunta asi general para todos …
No os cansais de estar a la gresca continuamente !!!???
Es que no debatis sobre videojuegos lo unico que haceis es atacar…
No os gustan los videojuegos os pensais que esto es como el futbol donde van los cafres a desfogarse …
No lo entiendo…
Esta claro que este juego gustara o no pero que hay gente que solo entra a decir que es una mierda por que en otro post de un juego que a ellos si les gustaba alguien dijo que era una mierda…
No se pero ya cansa este rollo y sobretodo la culpa de todo esto lo tienen las paginas de videojuegos y los moderadores…
Pero esta claro que no conviene
oswolrf
Opinión impopular: Esta clase de juegos "pelijuegos", los llaman algunos, también tienen que existir y aportan variedad al mercado.
Discormate ✍️(ツ)
Siempre me a parecido un error colosal que en pleno 2024 una desarrolladora grande y establecida en la industria lance un título en Steam que tenga actuación de voz y este no venga con doblaje español aunque se esperaba como mínimo en español ibérico
Vamos... que stellar blade es como el tercer juego en consolas de una desarrolladora china y este si viene con doblaje en español ibérico y neutro (o latino como se le conoce vulgarmente)
Y nisiquiera esta en Steam 😒
Joanleix
Tiene una pinta excelente, al primero se le notaba que le faltaba presupuesto y aún así era un juego más que notable. El combate contra Fenril uno de los mejores momentos en el mundillo de los videojuegos.
Por el vídeo no se aprecian grandes cambios en el combate, habrá que esperar a ver.
omegalion
Si, muchas voces en 3d pero todas en ingles.
Pasando de aguantar las charlas en ingles otra vez
newensgs
Ya están llorando los sonyers por Helblade 2haciendo damagecontrol y ni ha salido? MADRE MIA, no lo juegues y YAAA o cómprate un PC o una series S 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Jeveyd
Un juego lineal y de jugabilidad reducida, cuya única carta de presentación es tener peli-gráficos. El The Order 1886 de Microsoft.
Espero le caiga la misma shitstorm por parte de los usuarios de xbox, que le dedicaron al The Order en su día.
borjakiller16
Este juego parece una bestia, espero que lo vuelvan multiplataforma en el futuro
xbox1yps4
Yo solo pido que ya que es tan importante lo narrativo y la inmersión con sus voces son su pilar ,que no la caguen y venga doblado con audio en español
Usuario desactivado
Para mí lo más esperado de 2024. Que ganas
Garnet
Si mejoran el combate y mantiene lo bueno va a ser un must para mí.
morenu1989
Tiene muy buena pinta la verdad, estoy con el 1 y me esta maravillando como el 2 sea similar seguramente lo voy a disfrutar.
Ogre
Tenía muchísimas ganas de este juego pero pensaba que vendría doblado. A este juego en particular le vendría de perlas un buen doblaje
JinkaS3
La excusa de los 30fps "para ser más cinematográfico" ya es ridícula. Que la inventó Naughty Dog en los tiempos de PS3. Toca renovar excusas.
Draco7thwarrior
Para mi todo pinta bien ya sabiendo de antemano que era una continuación ultra fiel al primero en todos los sentidos, lo único que me ha decepcionado es que ahora los combates sean de 1 en 1 en vez de antes que te podían atacar varios y era más desafiante al menos.
Por cierto, noticia que no se ha puesto aquí, pero el director del juego y fundador de Ninja Theory ha dimitido, no se conoce el motivo.
Draco7thwarrior
Por cierto, poco se está hablando de las declaraciones respecto al juego, como que:
- El juego estará a 30 fps bloqueados en consolas Series X/S, solo tendrá libre framerate en PC.
- Los desarrolladores afirman que es mejor los 30 fps para que se sienta más cinematográfico.
- Tameem Antoniades, fundador de Ninja Theory y director de TODOS los videojuegos creados en la historia del estudio (Heavenly Sword, Enslaved, Devil May Cry DmC, Hellblade Senua's Sacrifice, Hellblade 2 Senua's Saga, etc) ha dimitido.
https://twitter.com/NextGenPlayer/status/1775870755693048254
https://twitter.com/shinobi602/status/1775872964124090707
No sé que está pasando en Ninja Theory, pero algo gordísimo ha tenido que estar ocurriendo para que el fundador y director de todo su historial de videojuegos dimita sin dar explicaciones y esté desaparecido desde hace meses.
guga-jofre
Éste si que me hubiese gustado jugarlo. El primero y éste, lógico. Pero bueno, no tengo una Xbox ni la tendré... y si bien tengo un buen procesador para PC, debería cambiar la placa de video y teniendo una PS5, no le veo el sentido.
Una pena, ojalá que en el futuro sea accesible para Sony, y lo mismo los juegos exclusivos de ésta para Microsoft, pero lo veo tan lejano...
fuegotargaryen
El primero esta sobrevalorado a proporciones gigantescas desde que se anuncio que la segunda parte seria exclusiva.
Y la verdad, visto lo que he visto, a mi me parece que para mi sera un truño igual pero con mejores gráficos.
Usuario desactivado
Después de lo que pasó con Cyberpunk 2077 como para creer en la prensa.
Tatoalfasino
He jugado a Heavenly Sword, Enslaved, DMC Y Hellblade. Y sigo pensando que este estudio todavía no ha hecho ningún juego sobresaliente. Son experiencias interesantes pero necesitan subir la calidad.
A ver como sale este.
Conboy
Hellblade 2 de los huevos
DONDE ESTA MI NUEVO FABLE!?
DanielitoSam
Hellblade 2 no vendrá doblado al castellano ni a ningún otro idioma por las veces en 3D. Tendrían que rodar una y otra vez cada escena actuada con diferentes voces y eso no es viable.
Básicamente no sé puede doblar. Bueno, se puede doblar si quieren, pero la inmersión de las voces de la cabeza de Senua se irían a la mierda. Gran parte de la la inmersión es ese sonido 3D y si le quitas inmersión a un juego que justo lo que busca es eso.... Pues mal vamos no?
No te gusta? No lo juegues.
Te gusta? Juégalo.
rock320
Las voces en español que se jodan...no le doy bola a la historia ,omitir .
heisenberg0702
El primero lo habre jugado 2 horas y me aburrio, este parece ser mas de lo mismo con una minima mejora grafica, a 30fps y con barras negras. No gracias
matiaspavese
Lo de las voces que te hablan de forma constante y no este doblado o al menos subtitulado no me va. Recuerdo que el primero algunas cosas subtitulaban pero mucho se perdía. Y la experiencia real de ese juego era poder escuchar eso.
Con semejante presupuesto deberían haber doblado las voces si en 3D.
En fin... Pienso que será nominado a goty. Y ganará en varios apartados.
Y como juego del años estoy casi seguro que será el dlc de elden ring.