Activision intentó crear su propio GTA y acabó siendo un fracaso, pero de sus cenizas nació uno de los mejores juegos de mundo abierto de la historia

Activision intentó crear su propio GTA y acabó siendo un fracaso, pero de sus cenizas nació uno de los mejores juegos de mundo abierto de la historia

Sleeping Dogs estuvo a punto de convertirse en la tercera entrega de la franquicia True Crime

11 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Sleeping Dogs
brenda-giacconi

Brenda Giacconi

Editora

Es bien sabido que el desarrollo de videojuegos es un proceso increíblemente complejo. Pero esto no lo decimos únicamente por las tareas propias de la producción, sino también por otras funciones que forman parte de esta cadena de engranajes como la gestión de derechos de distribución, el control de las expectativas (tanto de los jugadores como de los inversores que ponen el dinero en el producto) y los planes que se forman de cara al futuro de una IP. Y Sleeping Dogs es uno de los casos más curiosos en este sentido, pues se trata de un título muy valorado por los fans que casi cae en una saga en decadencia.

Hablamos de True Crime; una franquicia desarrollada por el estudio Luxoflux y distribuida por Activision que llevaba a los usuarios a un mundo abierto moderno en el que no faltaba la criminalidad y las misiones policiales. El concepto, que muchos tacharon como un 'clon de GTA', captó la atención de un buen puñado de usuarios con el primer título, True Crime: Streets of LA; sin embargo, la saga empezó a perder popularidad con una segunda entrega, True Crime: New York City, que no cumplió las expectativas de ventas y crítica. Se suponía que Sleeping Dogs, antes de obtener este nombre, iba a equilibrar la situación convirtiéndose en la tercera aventura de la marca. Pero un conjunto de problemas provocaron que Activision abandonara la idea y cediera esta historia ambientada en Hong Kong a otra gran compañía del sector, provocando así que la experiencia encontrara un destino totalmente distinto.

True Crime, la saga que triunfó y se estrelló en dos años

Ahora bien, ¿qué era exactamente True Crime y por qué experimentó un declive de popularidad? La saga de Activision y Luxoflux tenía un cierto aire a los Grand Theft Auto por su contexto moderno, sus mecánicas y su propuesta centrada principalmente en el crimen. Pero, a diferencia de los títulos de Rockstar, aquí se invitaba a los jugadores a encarnar a un policía que, tanto en Streets of LA como en New York City, se veía envuelto en casos cargados de tiroteos y mafias.

True Crime: Streets of LA fue un éxito y logró vender más de 300.000 copias en su primera semana, pero la secuela  estuvo lejos de igualar esta cifra

Y parecía que Activision tenía una mina de oro en sus manos. La primera entrega de True Crime, la que se ambientaba en la ciudad de Los Ángeles, salió en 2004 y fue un éxito en toda regla. Los críticos valoraron la historia y mecánicas del juego, así como otros sistemas que se desarrollaban a lo largo de la campaña, y los jugadores compraron el título de forma masiva. En este sentido, los registros indican que esta aventura vendió más de 300.000 copias en su semana inicial; cifra que creció hasta las 600.000 en el primer mes. De hecho, los números no dejaron de aumentar con el tiempo hasta alcanzar los 3 millones en total.

Pero esta tendencia no se trasladó al segundo True Crime. Y es que New York City fue una verdadera decepción; las críticas fueron variadas, a comparación de los excelentes que había ganado la primera entrega, y sus ventas fueron desalentadoras. A fin de cuentas, la secuela sólo vendió 72.000 unidades en su primera semana. De este modo, Activision aparcó la franquicia y se puso manos a la obra para contratar a otro equipo que pudiera desarrollar una aventura también del estilo GTA, pero separada de su marca True Crime. Lo que, en definitiva, les hizo contactar con un nuevo estudio: United Front Games.

Sleeping Dogs

Los problemas que salvaron a Sleeping Dogs

Primeramente, la intención de Activision era financiar un proyecto que no tuviera nada que ver con su saga True Crime; idea cuyo objetivo era explorar aún más ese contexto de mundos abiertos modernos. Es por ello que la distribuidora invirtió grandes sumas de dinero en United Front Games allá por el 2007 para hacer un juego que, en aquel momento, se conocía con el nombre de Black Lotus y ambientaba sus acontecimientos en la ciudad de Hong Kong. Pero, tras ver las similitudes entre esta experiencia y los True Crime existentes (especialmente en el diseño y el argumento, que volvía a poner al jugador en la piel de un policía en un entorno corrupto), Activision propuso a United Front Games hacer una tercera entrega de esa franquicia que muchos creían abandonada. Una propuesta que, con la intención de revitalizar la marca tras el desastre del segundo título, pasó a llamarse True Crime: Hong Kong a partir del 2009.

No obstante, esto no sería más que una ilusión efímera de un proyecto que acabaría desapareciendo del mapa. Porque, tras un retraso en el lanzamiento, Activision terminó comunicando la cancelación de True Crime: Hong Kong a finales de 2010; una decisión, según decían en su momento, impulsada por "problemas de calidad" y porque el título de United Front Games no estaba a la altura de otros pesos pesados del sector como los Grand Theft Auto o el primer Red Dead Redemption, que acababa de llegar al mercado. Y esto cayó como un jarro de agua fría para el equipo, pues Stephen Van Der Mescht, productor de la experiencia, comentó en una entrevista que "True Crime: Hong Kong era jugable de principio a fin y estaba virtualmente completo en cuanto a contenido".

Tras esto, las cosas se pusieron realmente feas para United Front Games: despidió a 120 empleados y casi se declara insolvente. Sin embargo, Square Enix apareció por sorpresa para comprar los derechos de distribución del proyecto sin adquirir la IP de True Crime. Por ello, la compañía nipona, quienes se establecieron como los nuevos dueños de la experiencia, rebautizaron el juego como Sleeping Dogs. Y sí, realmente este fue el verdadero comienzo de una historia de desarrollo a la que no le faltan los obstáculos propios de una producción y los cambios de enfoque, pero también fue el momento en el que United Front Games y su Sleeping Dogs volaron lejos de Activision y su saga True Crime, que terminó abandonándose por completo unos años después.

En 3DJuegos | De 8 millones de jugadores en una semana a cerrar sus puertas en apenas un año de vida. La razón por la que un juego gratis como XDefiant ha caído tan rápido

En 3DJuegos | Esta cueva impenetrable de Final Fantasy VII lleva siendo un misterio desde hace 28 años. Ahora ha dejado de serlo

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información