Lo mejor que puedo decir de Sonic Frontiers es que estamos ante el trabajo más ambicioso, valiente y rompedor del Sonic Team en los últimos 20 años. Es ambicioso porque la saga se desembaraza de muchos años a remolque de sistemas de juego anclados en los propios y agotados tópicos del erizo en las últimas tres generaciones de consolas, que no es decir poco. Valiente es porque aporta elementos trabajados en lo jugable y ha querido dar un giro a la historia. Por último, rompedor es porque de aquí nace la nueva generación de la franquicia Sonic: The Hedgehog como lo hizo el Sonic de MegaDrive o Sonic Adventure de Dreamcast en su día. No fueron juegos perfectos, pero de ahí vinieron cosas grandiosas.
El esquema tradicional de capítulos y pantallas de Sonic aquí no existe como tal; Sonic Frontiers plantea una serie de gigantescos niveles independientes en los que el jugador debe buscar distintos objetos que le permitan seguir avanzando en la aventura. El Sonic Team desbarataron cualquier comparación con The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Shadow of the Colossus, algo con lo que, personalmente, sigo sin estar de acuerdo, pero es que me atrevería a incluir un nuevo videojuego a la ecuación del presente episodio de la mascota de Sega: Super Mario 64. En el juego de Nintendo, Mario debía conseguir una serie de estrellas realizando distintas misiones en cada uno de los niveles para desbloquear nuevas alas del castillo de Peach. Aquí, para entendernos, pasa algo similar.
Sonic, en su afán por rescatar a sus amigos de las garras de las islas Starfall y sus ancestrales amenazas, deberá buscar piezas, llaves y esmeraldas para proseguir su aventura. El escenario está plagado de elementos emergentes y pequeñas misiones que recompensan al jugador con objetos que permiten acceder a los personajes secuestrados. Los aliados de Sonic buscarán las Esmeraldas del Caos, y para acceder a sus progresos necesitaremos los citados objetos. Algunas esmeraldas dispersas por el escenario, necesarias para acabar con los jefes finales, requieren de llaves de acceso que el usuario consigue al acceder a unos misteriosos tronos dispersados por el mapa. Los tronos dan acceso a niveles tradicionales de Sonic en 2D y 3D, que recompensarán al jugador con llaves por cumplir requisitos como acabar el desafío en un tiempo concreto, con un número de anillos mínimo o buscando los anillos rojos del escenario.

La nueva frontera de Sonic
Dicho así pensarás lo evidente: mucho que hacer en Sonic Frontiers. Y sí, estarás en lo correcto: lo nuevo del Sonic Team es una tumba de horas, pero no siempre para bien. Bajo mi punto de vista, el equipo yerra al poner metas y requisitos tan absurdamente altos para continuar avanzando en la trama. Salpicar los mapas con docenas de acontecimientos, eventos y circuitos en los que conseguir los distintos objetos que abren la historia está bien, pero habría sido más satisfactoria una aventura algo más corta con una segunda vuelta al juego plagada de recompensas y secretos para los entusiastas de Frontiers que una larga y anodina aventura. Las horas perdidas en buscar cómo acceder a recónditos lugares del mapa para buscar nuevos objetos puede ser tedioso, máxime cuando se combina con problemas visuales del software.
Y es que Sonic Frontiers es mediocre para los estándares gráficos esperables de la generación de PlayStation 5 y Xbox Series X. ¿El motivo? Ser multiplataforma con Nintendo Switch y lastrar el brillo de las consolas más punteras no ha ayudado. Resulta difícil justificar cómo el port de nueva generación se ha lanzado así: es incomprensible que un juego de la factura técnica como la presente deba poner al jugador en la decisión de optar por 60 cuadros por segundo o resolución 4K. Uno puede sospechar que la máquina de los de Kioto no ha colaborado a la hora de hacer brillar el juego en la nueva PlayStation y Xbox, pero que en el Sonic Team tampoco se han esmerado por dar armas al software en el nuevo hardware es evidente.

Ya no es que los niveles y los modelados sean pobres, que lo son, es que hay un popping delirante que nos impide ver algunas zonas del mapa hasta que nos acercamos a unos pocos metros del mismo. Algo incómodo en la última mitad del juego, en el que tendremos que ingeniar ciertos caminos para llegar a zonas altas con elementos que no se ven en el mapa por el popping. Creo que la construcción de los mapas es funcional para los objetivos del juego, pero sí me habría gustado una estructura más orgánica que justificase la aparición de kilómetros y kilómetros de barandillas por los cielos de todos los niveles. No veo grandes cambios en las escenas narrativas desde los tiempos de PlayStation 2, algo que Sega también debería trabajar para el futuro, máxime viendo el trabajo de Sonic en los cines: el personaje puede lucir; hace falta que sus desarrolladores quieran.

Un nuevo inicio valioso para el erizo
De acuerdo, puede que no sea el juego más bonito del planeta y tome decisiones rocambolescas con su exagerada duración, pero sí se las ha ingeniado para construir una serie de mundos en las que el jugador no para de hacer cosas, y ahí es cuando Sonic Frontiers muestra todo su potencial. Exploración, pequeños rompecabezas (unos más inspirados que otros) y distintas secciones que abren nuevas zonas del mapa. Además, las habilidades de Sonic mejoran según avanza el juego con puntos de experiencia que se pueden cambiar por nuevos movimientos para el erizo con las que dar matarile a los distintos enemigos que acechan en las distintas islas. Las habilidades son coherentes y útiles, suman al juego y las mejoras ayudan a convertir a Sonic en un mejor y más hábil guerrero.
Algo que me ha sorprendido gratamente son los lances de Super Sonic contra los titanes, las más grandes amenazas de Sonic Frontiers. El erizo muestra su cara más poderosa, haciéndonos partícipes, como nunca, de las habilidades del personaje en su versión Super Saiyan. Gran acierto que se une a las buenas decisiones que conforman un producto con pocos defectos, pero que lastran su veredicto final por ser también muy destacables. En el habitual trabajo de Sega en el territorio español, el juego está completamente doblado. Su apartado sonoro tiene en común con la historia su tono algo melancólico y tristón, muy alejado de lo esperado para un juego de Sonic, pero no necesariamente negativo para los intereses del título.

Quiero ser justo con Sonic Frontiers: hemos elevado a Sonic Adventure a la categoría de culto, pero creo que tampoco fue un juego excelente; la excelencia llegó con el aprendizaje del primer episodio de Dreamcast y la llegada de Sonic Adventure 2. Ni siquiera Sonic: The Hedgehog era perfecto; sus distintas secuelas de 16 bits elevaron al erizo al territorio de lo superlativo por los tiempos de los tiempos. ¿Pasará lo mismo con Sonic Frontiers? Hay motivos para creer en el proyecto y un Sonic Team despierto y con ganas de llevar a su personaje a un nuevo nivel. Nada me gustaría más para Sonic.
Sonic Frontiers no es perfecto, pero sí es un cambio de paradigma para los juegos del erizo. El mundo abierto le sienta bien y abre un nuevo camino para el futuro de Sonic tras 20 años estancado en la fórmula iniciada con Sonic Adventure. No obstante, aún está lejos de la perfección: Toma decisiones algo discutibles alargando de forma artificial e innecesaria la aventura principal y requeriría ser algo más original en los desafíos propuestos. El apartado gráfico es difícilmente justificable. Que el juego salga en Switch no justifica el estado en el que se estrena en PS5 y Xbox Series X. Sonic ha demostrado en otros medios que se puede ser más ambicioso en su puesta en escena, ¿para cuándo en un videojuego?
Comprar Sonic Frontiers- Probablemente, el juego más valiente, ambicioso y atrevido de Sonic en los últimos 22 años.
- Cantidad de tareas y extras completamente apabullante: hay Sonic Frontiers para horas y horas.
- Aunque puede alargar la duración de de forma angustiosa: una experiencia larga no siempre es sinónimo de mejor.
- Visualmente mediocre para los estándares que se esperan de la nueva generación. Debe mejorar.
- Marca el camino del futuro de Sonic para bien, pero requerirá trabajar algunos puntos flojos.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
ACJtheRAMBUS
Me alegro de que al final haya salido un buen juego🤗
Shoonjo
El diseño de niveles sigue siendo horrible, solo con ver los railes volando en todas direcciones como si alguien con una herramienta sandbox se hubiera dedicado a pegarlos por todos lados sin ningún tipo de sentido ó empaque con el entorno que parece un solar, al menos en el nivel de la pradera.
supersonicjam
El ataque asqueroso a Switch por parte del analista da vergüenza ajena. Replantea la manera de hacer análisis, porque pones hate sin quererlo a esa consola.
Pre comprada la edición deluxe en Steam.
angeldeacero
Yo lo voy a jugar igualmente, lo que he visto me llama bastante la atención. Así que bueno, ya sacaré mis conclusiones cuando lo pruebe.
Akenia
Entonces sigue la mala racha de Sonic? ya son varios análisis que vi que parecen coincidir. Personalmente pensaba darle una oportunidad al juego incluso cuando lo poco que mostraron no me gustaba, habrá que esperar.
Sopapicesar
no puedo creer que no sea tan malo
es que en lo visual es directamente horrible
esteril y el modelo de sonic con sus animaciones parecen uno de eso mods cutres que hacen en una tarde metiendo un personaje de caricatura en un videjuego realista y ese es el mayor problema del juego
se ve aburrido, vacio y hasta deprimente
parece que los mods en PC arreglaran eso pero en consolas me parece un NO COMPRAR POR NADA DEL MUNDO
Greennyah Player
Que bueno por toda la industria y principalmente por Sega y sonic Team!
Fuego Alestel
Pensaba jugar a este juego independientemente de su calidad, solo por la curiosidad de Sonic en mundo abierto, así que todo bien por ese dado, por el otro lado medio decepcionante (aunque esperable), la nota de 73 metacritic. Ahora bien que esto es la prensa y las notas nunca son fiar, a veces son notazas a algo que simplemente esta bien, y en otras notas misericordiosas de 7 u 8 a juegos de los cuales no se de tenían muy altas expectativas, así que bien que podrían ser este Sonic como dicen otros análisis, un juego decente tirando a malo xD
Rastagrasta
Se ve cutre, pero cutre hasta decir basta, he visto fangames con mejor pinta que esto (Sonic utopia por ejemplo)
Aun asi, no se si es por el mundo abierto en plan BOTW y Elden ring que se marca o que, pero me llama muchisimo la atencion xD.
barock
Qué SONIC es el del vídeo desde el segundo 15 al 35?? porque ese sí quiero jugarlo!!
JinkaS3
No hay que olvidar que se han tirado 5 años haciendo este juego en Sonic Team. 5 años! No es para sacar un juego medio bueno con escenarios de mierda como es el caso. Igual soy demasiado exigente, no lo se. Entiendo que el fan de Sonic lo pase por alto pero no hay que conformarse con cualquier cosa. Yo estaba deseando que fuera muy buen juego pero ya desde la presentación pintaba mal. Esperaré al siguiente a ver si lo de la "buena base para el futuro" se hace realidad. Mientras tanto voy a ver que pasa con Kratos y Atreus.
Heliseos
Han PLAGIADO secciones enteras hasta la historia y la musica de Nier pero encima mucho peor hecho. No se como tiene la cara el Sonic team de hacer copia pega tan descarado y encima mal hecho. Y que los fans de Sonic digan que este el mejor juego de Sonic en años es prueba de que el personaje es un poochie que deberia ya desaparecer.
arthurps2
El juego no está mal a simple vista, lo jugué solo unos minutos, realmente no me esperaba nada de Sonic y me ha sorprendido.
Poco se comenta la versión de switch que es humillante, donde juegos de wii se ve mejor. (Humillante por parte de sega)
Troperbronce
Buff he visto un par de análisis y no lo pintan bien. Es una pena que en Sega no cuiden a su saga insignia, además ahora que han revivido y están haciendo grandes juegos, como la saga Yakuza. Nunca veremos a Nintendo sacar un Mario con los problemas que se ven a simple vista en este Sonic ni sin dedicarle el mayor cariño posible.
logaritmoinf93
A mí la verdad es que todas esas estructuras flotando en el aire se ven horribles, solo están para darle al erizo algo que hacer, pero no se ven coherentes con el mundo. En fin Sonic sigue sin levantar cabeza, una lastima que switch haya lastrado las demás versiones, nintendo saca ya la switch 2.
Onironautagamer
no me gasto yo en esto ni 5 euros