Estos últimos años han estado marcados por agrias polémicas centradas más en quién protagoniza ciertos videojuegos y no tanto en el qué ofrecen estos juegos. Ha ocurrido con títulos como The Last of Us: Parte 2, o más recientemente con Dragon Age: The Veilguard o hasta Kingdom Come Deliverance 2, cuyos autores fueron criticados en el pasado por justamente lo contrario. En este escenario en el que miles de usuarios protestan y hasta practican el review bombing en plataformas como Metacritic, aprovechamos nuestra visita a Los Ángeles para hablar con uno de los creativos más destacados de los últimos años, autor del inminente Split Fiction, una nueva aventura de acción cooperativa protagonizada por dos escritoras. ¿Qué opina Josef Fares del movimiento woke?
"Este movimiento woke o como demonios se llame realmente me da igual", afirma tajante el autor del fantástico It Takes Two. "Mientras hagamos juegos increíbles… y estoy convencido de que Split Fiction es increíble. Así que", añade, "me da igual lo que digan los demás. Juega al juego y relájate, tío. Necesitamos más amor y menos odio".
Uno de los juegos más esperados de 2025
En la línea de los anteriores juegos de Josef Fares, Split Fiction es un videojuego pensado para ser disfrutado en cooperativo, enfrentando a dos jugadores a toda clase de desafíos ambientados en mundos de fantasía y ciencia ficción. "Nosotros simplemente hacemos lo que queremos", nos comentaba el creador del no menos destacado A Way Out. "Ni siquiera sé cómo demonios empezó este lío del woke, ni lo que realmente es". Pero si algo tiene claro el creativo es que, más allá de polémicas estériles, lo más importante es crear historias con buenos personajes.

"Es todo lo que importa. No me podría importar menos lo que tiene la gente entre las piernas", insiste al respecto. Por otro lado, aprovechamos la ocasión para preguntarle también acerca de la dificultad, pues It Takes Two presentó algunos desafíos que no siempre eran fáciles de resolver por jugadores menos habituados. "Solo queremos hacer un juego que se sienta bien a los mandos. Creo que Split Fiction es un poco más difícil que It Takes Two... pero tampoco es algo en lo que nos hayamos fijado", dice.
"Juega al juego y relájate, tío. Necesitamos más amor y menos odio"
Su filosofía es que "si algo se siente bien para el juego, lo ponemos". Eso sí, evitando en todo momento crear desafíos que puedan llegar a frustrar. "Al final es un juego de historia, solo queremos que el jugador avance [...] Queremos desafiarte como jugador, pero no demasiado. No somos Dark Souls".
Tras coronar a It Takes Two como uno de los mejores juegos de 2021, el equipo de Josef Fares lleva su fórmula de acción cooperativa a un nuevo nivel con Split Fiction, un juego para PC y consolas que por fortuna no tardará mucho en llegar a las tiendas, pues su estreno se ha fijado para el 6 de marzo.
En 3DJuegos | Tras jugar a Nightreign queda claro que no es muy Elden Ring, pero esto tampoco es exactamente un problema
Ver 34 comentarios
34 comentarios
omega-rojo
Las politicas Dei, y los incentivos impositivos que acarrea, hizo que muchos estudios formen sus equipos con ese elemento como leit motiv, formando equipos de desarrollo que no priorizaban la calidad sobre la política, termino hundiendo a muchos juegos, pensar que la ultima vez que había salido Dragon Age había sido Goty, ahora esta hundido en un pozo de olvido.
psoescoria
Hablando de Woke, eso de que desde Estados Unidos y la USAID estuvieran pagando a periodistas por manipular la información y favorecer estas políticas progre, bien no. Es curioso que desde España no se esté hablando del tema y tenga uno que ir a medios extranjeros o independientes para informarse. A ver si sacan la lista de medios y periodistas comprados.
KainusDraco
"Lo más importante es crear historias con buenos personajes". Este es precisamente el problema, que se basan más en la sexualidad y en que hablen mal los personajes que en un buen lore y unos buenos personajes. El movimiento dei es un despropósito, jamás voy a apoyar nada que tenga que ver con esto.
Siegmund
Después de todo el daño que ha provocado a nuestra querida industria, todos deberíamos condenar sin ninguna piedad cualquier cosa que roce con políticas DEI, sobre todo después de ver el gran daño que ha provocado a franquicias que creíamos imposibles de tumbar.
Por el bien de este señor, espero que su "me da igual" no signifique "no tenia ni idea y eso no me exime de culpa por confiar en mierdas DEI"
hertin44
Como debe ser, jugar y nada mas, que sigan haciendo los juegos que tengan ganas mientras tengan calidad. Ya estoy grande como para que esas cosas "woke" me afecten o cambien mi forma de pensar, si el juego me interesa por que pinta bien o es de una saga de interés lo voy a comprar mas allá de las polémicas. Lo único que me importa es que se pueda jugar, la falta de pulido en los juegos es lo peor de esta generación. Ayer estaba en lo de un amigo jugando al Spiderman 2 y había un puzzle que no podía resolver por que no lo entendía, lo resolví una sola vez y de instinto pero al rato el juego crasheó. Cuando vuelvo a entrar e intento el puzzle de nuevo de golpe aparecen en pantalla 2 barritas que antes no estaban y que eran VITALES para el puzzle, ESO es grave, lo woke no me arruina la experiencia.
Book3r
No los prestaría atención a los traumaditos de Internet que están más pendiente de que pronombres se usan en un juego que jugandolo
profeabronsius
Vamos a hacer una película o un videojuego ambientado el la WWII y que Hitler sea negro y los soldados de las SS orientales.
Si es buen juego o película, que mismo da, no?
Mejor aún. Un producto donde aparezca una tribu africana y que los protagonistas sea trans nórdicos.
Es surrealista toda esta ideología woke.
shaumele
3DJuegos, ¿qué es el movimiento "woke", o "wokismo", mas que una herramienta retórica de un sector -- generalmente, masculino -- en crisis de la sociedad, el cual confunde términos que no llega a comprender en su corta inteligencia?
Executor17
"Juega al juego y relájate, tío. Necesitamos más amor y menos odio"
Claro que si, por que tu lo digas. Bueno, si me los regala el, igual si los juego, pero pagar 70 euros por algo que no me gusta por que el lo diga, no.
danisetur
A estes tipes solo les importa la pasta y cuando ven que realmente les viene el broke dejan de ser wokes...
Pobres
lobofh
A muchos nos pasa lo mismo que al máquina de Fares…nadie entiende un carajo lo que es el movimiento woke porque los que se encargan de meter mierda en contra de ello son una pila de principitos destronados más rancios que una peluca de la corte de Maria Antonieta escupiendo bilis y sus muy discutibles ideas ultra.
guy2
Mareados.
El problema nace cuando el enfoque pasa de "el desarrollo de un videojuego como producto al usuario final" a "... como forma de propagar un mensaje político".
Es así de simple, no seáis cafres, no es porque "hay que odiar menos", ni porque me importe qué hacen con su parte inferior unos críos propagandizados.
Es muy sencillo y expongo un ejemplo común que muchos estaréis pasando, algunos sin daros cuenta: En mi anterior empresa empezaron con políticas de inclusión. A lo largo de cuatro largos años se centrado en contratar a personas por falsos méritos (color de piel, sexo y orientación sexual, pertenecencia a grupos: rasgos no controlables) y por llenar plantilla rápido después de recortes, declarar un porcentaje de inclusividad y recibir inversiones y ayudas económicas de Europa y etc (las facturas USAID han sido comunes) en lugar de contratar en base a talento, destreza y cualidades mesurables.
Hoy en día el que sabe trabajar quiere cobrar bien, y eso no tusta al inversor. Esta gente trabaja por poco, no hay que indagar mucho.
Formula para perder dinero fácilmente.
Ha pasado con Veilguard (por ejemplo) exactamente lo mismo:
Contratas escritores que sólo han creado fanfics de anime y que no han leido una sola obra de ficción buena en su vida, y te escriben una historia que no se compara ni con un capítulo malo de doraemon.
Contratas artistas que sólo han dibujado furros y kinks en tumblr, y sólo hacen diseños deplorables (Concord, claro ejemplo).
Contratas diseñadores de gameplay que sólo han jugado al overwatch y a los 8 clones de genshin impact, y sólo se les ocurre hacer ese gameplay soso.
No tiene más. Outlaws seria la misma mierda de juego si tuviese un hombre ario como protagonista. Anthem sería la misma mierda de juego si cambiasemos al nosequién por el nosecual como dijo el otro dormido.
El videojuego solo puede ser tan bueno como el que trabaja en él. Si tienes un equipo que no sabe trabajar, que no es creativo, que no toma buenos referentes, acabas con un producto al nivel.
Y no, no es tan difícil. Podeis estar tranquilos de que el rechazo al woke no va de odio ni proyecciones del propio subconsciente ni de estar en el armario sin saberlo. Que siempre acabais tirando por el insulto facil, lol
davidelvira
ese momento donde aun se sienten en su espacio seguro y creen que no les pasara a ellos, pero cuando les va mal alli si que les preocupa e importa y es culpa de todos, "mas amor y menos odio" hippy sucios citando a cierto cc
1549271
Con lo fácil que es poner una galería de avatares y que cada jugador/a/e/i/o/u elija...
follaringo
El principal problema es esa necesidad de catalogar todo. Hace unos días le di una oportunidad al último Dragon Age y al principio, creando el personaje me pareció mortal: Puedes ser un elle, y ponerte purpurina... Luego el juego no es para tanto, de hecho, salvo lamentables momentos que buscan meter la ideología por narices y chirriando al máximo (este es el problema precisamente), el juego es muy disfrutable. Pero claro, hay cierto sector que tiene una fuerza y un poderío saboteador tremendo. Al final entre los obcecados a los pronombres y los hater brutales de cualquier cosa que se salga del cliché con patas, tenemos el recreo hasta arriba de pedorros. También sería bien fácil hacer como tantos otros RPGs y darte la libertad sin tener esa necesidad imperiosa que tiene lo woke de ponerte una etiqueta como si de jamones hablásemos...
zackiman
Que las desarrolladoras deban enfocarse en un buen juego con buenos personajes y no tanto en que tengan entre las piernas, pues si, pero igual dijo que el temq woke es que opinan los jugadores y no es cierto, estan enpeñados en que las politicas dei, que medios que amenazan con malas criticas si juegos no tienen contenido woke o consejeras que amenacen sino las contratan ni existe, que todo es un movimiento de odio de los jugadores, lo que veo que cambio es que ahora temen admitir ser woke abiertamente y ahora dicen que es fruto de odio de la gente, como si el personaje de Dragon Age que hizo que otros hicieran flexiones porque no dijeron bien su pronombre, nunca hubiera pasado, en fin, luego no lloren con las malas ventas y echen la culpa a "estilo de juego sobreexplotado" o otras excusas por no admitir que la gente no quiere propaganda ideologica en juegos, que busca desconectar no ser convencido de ideologias basadas en fantasias de unas minorias.
thain
Yo con no jugar a nada de ésto lo tengo arreglado 😂,no me molesta,no lo comparto y no doy un euro a juegos woke o lo que quieran decir con éso.
Hoy en día la gente está jodida de la cabeza con éstas chorradas,que si niño,niña o ¿Niñe? Quién no sepa si un día es hombre o mujer es para hacérselo ver, pero bueno, así vamos, ya pueden decir que un juego es bueno,que si es con movidas de éstas ni en gamepass siendo gratis lo descargo,cada uno que haga lo que le salga de las narices con su cuerpo,pero meter estas movidas en juegos no viene a cuento,quieren meter ésto en la sociedad con calzador por sus huevos.
Es mi opinión y evidentemente no va a cambiar, simplemente me salto cualquier juego como hoy en día se denominan "woke"que ya hay más palabras y más rollos con esos temas que ya no se sabe ni lo que quieren decir,que si no binarios,que a mí me gusta un columpio y respetarme o mañana saldrán los que le gustan las centollas se enamoran de ellas y hay que respetarles😂😂 estamos llegando a un punto surrealista 😆
aiken669
Ni siquiera es inclusion, es postureo.
Cualquier elemento ajeno a la jugabilidad resta tiempo al desarrollo, y posiblemente calidad.
Que ganar en inclusion compensa o no hacer ese exfuerzo o perdida, esa es la pregunta.
Por el precio del juego estoy pagando obligatoriamente jugabilidad+inclusion.
Podriamos añadir tambien al precio obligatoriamente +5€ para la investigacion del cancer infantil.
La inclusion es necesaria, pero si la añades sin medida y obligada, genera mas rechazo que aceptacion.
Y que muchas veces se promueva la inclusion por postureo tampoco ayuda.
kevinestebanarmstrongmccormick
Talves les darían más amor si se dedicarán a hacer juegos entretenidos y no sermones.