A los pocos minutos de ponernos a los mandos en Star Wars Outlaws, se nos pide entrar en la base de Gorak, uno de los mandamases de los bajos fondos de Toshara. Antes de llegar a la cantina que da acceso a sus dominios, un personaje nos llama la atención, sabiendo de nuestras intenciones. Nos ofrece, a cambio de una pequeña suma, un pase VIP con el que saltarnos el previsible bloqueo. Yo, que había conseguido algunos créditos jugando al Sabacc, pagué por el pase y me dirigí a la puerta, feliz con mi decisión. Cuál sería mi sorpresa cuando la responsable de la cantina se empieza a morir de risa cuando se me niega el acceso a la zona, comentándome entre carcajada y carcajada que he pecado de primo; que me la han dado con queso, vaya.
Historias como esta hablan bien a las claras de lo que persigue Massive con su videojuego de Star Wars. No estamos frente a una gran épica con el futuro de la galaxia en nuestras manos, ni delante de una historia que enfrente a Jedis y Siths. Outlaws nos invita a convertirnos en una granuja (scoundrel en inglés) y descubrir qué pasa por los bajos fondos del espacio. De hecho, esa palabra es la que más escuchamos de boca de los desarrolladores durante nuestra prueba de cuatro horas al próximo gran videojuego de Ubisoft.
La primera duró unas tres horas y nos llevó a Toshara, un gran mundo abierto creado para este videojuego y que no había aparecido antes en el canon de Star Wars. En él pudimos probar aspectos como la speeder con la que nos desplazaremos en el juego, así como diversas misiones secundarias además de un buen trozo de experiencia principal. Tras esta, pudimos jugar una hora en Kijimi, el planeta helado que os sonará del Episodio IX. Esta última era más avanzada y contábamos con más herramientas.
Mucho se ha hablado de diversos juegos de la desarrolladora originaria de Francia, como Assassin’s Creed o Far Cry, o incluso de The Division, la saga por la que conocemos a Massive. Y se ha hablado con el ánimo de establecer un cierto paralelismo, animados sus promotores por ese concepto tan etéreo como real que es la “fórmula Ubisoft”. Y lo cierto es que más allá del mundo abierto, no hay mucho por donde rascar.
Un festival de referencias a Star Wars
Sin embargo, si sólo se me permitiera pensar en un único videojuego después de mis horas con Star Wars Outlaws, este posiblemente sería Hogwarts Legacy. Y la razón es que los dos juegos son adaptaciones no tanto de historias reales (las dos buscan su espacio propio en sus respectivos cánones), cómo de franquicias en su sentido más general. Por supuesto que tienen una narrativa, así como un encaje temporal y situacional dentro de sus mundos, pero su valor está en la recreación del mundo y en darte la posibilidad de cumplir una fantasía dentro de él.

Esto se puede apreciar en la enorme cantidad de detalles y referencias que tiene Outlaws. Ya no es que tengamos recreaciones fidedignas de lugares, razas o hábitos culturales en pantalla, es que todo esto transpira a capas jugables y de narrativa. Pero baste como prueba que en mi primeros minutos en una ciudad pude jugar al Sabacc, el popular juego de cartas existente dentro de Star Wars, así como apostar a carreras de tee-muss.
Pero si algo hizo el año pasado Hogwarts Legacy es vender muchas copias, más de 25 millones a fecha de marzo de 2024. Y eso es algo a lo que también aspira Star Wars Outlaws, un videojuego que ya tiene en su haber un récord que dice mucho de las esperanzas que tiene depositadas Ubisoft en él, el de la mayor campaña de márketing de la historia de la compañía.
Historia y personajes, los dobles protagonistas
Seguramente algo sabréis ya sobre Star Wars Outlaws y la historia que quiere contar. Lo primero que tenemos que comentar es que se trata de un juego que se desarrolla entre los hechos ocurridos entre El Imperio Contraataca y El Retorno del Jedi. La elección no es moco de pavo, y de hecho fue decisión de Lucasfilm, ya que este marco temporal les brindaba a Massive la mayor libertad creativa, así como el mejor caldo de cultivo para una historia de sindicatos criminales y bribones que buscan sacar rédito de los tiempos tan convulsos que se viven.

Pero además de historia y marco temporal, Star Wars son personajes y en Outlaws tenemos un dúo protagonista muy llamativo. Kay, una joven que es obligada a sobrevivir y sobreponerse a una condena desafortunada, hace equipo con Nix, un simpático animalillo cruce de ajolote y perro que la acompaña en sus aventuras. En un momento en el que los compañeros están tan de moda en los mundos abiertos, especialmente para charlar con el protagonista en los momentos de exploración, Massive apuesta por una mascota que apenas hace otra cosa que gruñir y soltar divertidos sonidos.

Sobre este asunto le pregunté a Navid Khavari, responsable narrativo de Outlaws, y me contó lo siguiente: “Con Nix sucedió algo hermoso y es que todo el mundo infundió a sus propias mascotas en esa relación. Si alguna vez has tenido un gato o un perro sabrás que llega un punto en el que no necesitas palabras, creo que es por eso, honestamente, por lo que todo el mundo se engancha a Nix, porque pueden ver un poco de su propia mascota. Y creo que es por eso por lo que Nix se siente tan orgánico y real”.
Además, tendremos apariciones de otros personajes de la saga (algunos aparecidos en películas y series, con el beneplácito y la ayuda de Lucasfilm), así como un tercer protagonista como será ND-5. Aunque no será jugable, este droide endurecido por las Guerras Clon se asociará con Kay durante la aventura, y será un “agitador de la historia”.
Nosotros apenas lo hemos visto durante nuestra partida, pero tuve la oportunidad de hablar con Jay Rincon, el actor que le da vida, y esto es lo que me comentó de su personaje y su labor actoral en Outlaws: “Es un personaje extraordinario. Sabía lo básico de un droide. Sé tanto como cualquiera sobre droides y Star Wars [...] Averiguas cómo suenan. Averiguas cómo te movería un droide. De nuevo, quiero expresar emoción tanto como sea posible en cualquier circunstancia. Así que incluso si sólo hay una palabra o ninguna, sabes que el movimiento, el lenguaje corporal, dice miles de ellas”.
La clave está en la palabra scoundrel
Y, cómo digo, Outlaws es un juego cimentado sobre una única palabra: scoundrel. Ese concepto, el del granuja interestelar que prolifera en las zonas grises de la archiconocida batalla entre bien y mal de Star Wars, es el que sirvió de semilla para todo lo que hemos podido jugar en Los Ángeles, pero también para lo que nos contaron sus desarrolladores y para todo lo que nos queda por ver una vez se lance el juego.

Julian Gerighty, director creativo del videojuego, nos confesó eso mismo en una mesa redonda celebrada durante el evento de preview; que el juego nació basado en dos conceptos: el de mundo abierto y el de scoundrel. De hecho, y volviendo a esa pequeña historia del principio del texto, la del pase VIP falso, uno de sus principales desarrolladores nos contaba cómo podremos tener más de 100 de esas “microhistorias”, y que todas y cada una de ellas están “vinculadas a la fantasía scoundrel”.
Y no hay mayor referente de los granujas en Star Wars que Han Solo. De hecho, Gerighty comenta que la inspiración de uno de los sistemas de juego más importantes de Outlaws no es otro que la presentación del personaje de Harrison Ford. Una persona confiada, con sus propios intereses y cuya reputación le precede; tiene una historia con los múltiples grupos presentes, ya sea en una cantina o en la galaxia en su conjunto… Un cóctel narrativo de imprevisibles consecuencias.
La reputación es la clave de Star Wars Outlaws
Este llamado sistema de reputación es la gran baza de Star Wars Outlaws. Durante nuestras aventuras nos encontraremos con todo tipo de grupos, pasando desde el cártel de Jabba a otras facciones; y podremos tener relaciones buenas o malas con ellos según nuestras acciones. Hacer una misión para un grupo puede favorecer nuestras relaciones con él, pero también perjudicarlas con otro; así como debemos tomar decisiones concretas que pueden cambiar nuestro alineamiento con estos grupos.

De hecho, durante nuestra partida, sufrimos un par de altercados con uno de los sindicatos criminales, llegando a tener una reputación negativa con ellos. Por ello, cuando se nos encargó investigar una zona que estaba encuadrada dentro de sus dominios, fue necesario tirar de las habilidades de Kay para colarnos y no levantar sospechas mientras exploramos el lugar.
Ya no es que podamos conseguir recompensas concretas después de llegar a cierto nivel de valoración con ciertos sindicatos del crimen, es que se nos permitirá pasear por sus dominios sin ningún tipo de problema. Y si tenemos una mala relación, será necesario escabullirnos y usar todo tipo de artimañas para escabullirnos si es que la historia lo requiere. De esta forma se crea un baile dinámico de filias y fobias que representa muy bien aquello que Han Solo venía a representar en la cantina del Episodio IV.
El sigilo es muy protagonista
¿Y cómo nos colaremos? Pues usando algo que tuvo mucho peso en nuestras partidas a Star Wars Outlaws como es el sigilo. Kay y Nix no son los más habilidosos en el combate directo, y lo normal es que las fuerzas enemigas nos superen en número, razón por la que uno de los mayores aliados de los protagonistas será el sigilo. Sin embargo, es importante reseñar que no es un sigilo clásico.

Me refiero a ese sigilo en videojuegos entendido como un puzle en 3D, en el cual debemos casar el timing para no ser vistos e idealmente colarnos o tener la oportunidad de realizar bajas por la espalda. En Outlaws tiene más que ver con un simulador inmersivo, donde usamos herramientas propias y el entorno para sacar ventaja a un enemigo a priori más poderoso. Dichas herramientas pueden ser el bláster customizable de Kay, o las habilidades de Nix para distraer o atacar a los rivales.
Si que os he de confesar que no fuimos pocos los que consideramos que aún le faltaba un poco de cocción a este aspecto del juego, concretamente a asuntos como la inteligencia artificial de los enemigos, a su posicionamiento, y a las rutinas; esto hacía que fuera difícil, pero por el sentimiento de injusticia que originan estos temas, no por decisión creativa. No queda mucho para su lanzamiento, pero la build jugada tenía ya un tiempo, y los desarrolladores nos contaron que sabían de estos hechos y que era justo en lo que estaban trabajando ahora.

Mathias Karlson, director del juego, me comentó lo siguiente sobre esta sensación que tuve tras jugar unas horas: “Es cierto. Tengo la sensación de que estás describiendo algo parecido a la experiencia Splinter Cell. Como has dicho antes, hay tantos artilugios y caminos en este juego que, se genera un poco de caos, y la gracia está en encontrar la manera perfecta de abordar cualquier situación que encontramos en el juego.”
Por supuesto, existe el combate directo, y el bláster de Kay está habilitado para ello, pero he de reconocer, en el lado positivo, que el jugador encuentra bastante satisfacción cuando planificas bien un ataque. Podemos usar a Nix para sabotear un explosivo que lance por los aires a un stormtrooper, pedirle que distraiga a uno de los dos que tenemos delante mientras golpeamos al que está más cerca, y finalmente acabar la jugada con el que estaba ocupado con nuestro amigo, por ejemplo.
Se toman muy en serio la narrativa
Ese uso de las herramientas es algo que además está muy justificado narrativamente. Una de nuestras tareas durante las horas jugadas fue encontrar un módulo para nuestro bláster que nos permite tanto hacer más daño a los droides, como activar maquinarias al sobrecargarlas eléctricamente.

Khavari nos explicó este esfuerzo por mantener la cohesión narrativa: “Fue un trabajo mano a mano con los desarrolladores. Y creo que así es como se hace algo que parezca natural y orgánico. Fue crucial volver siempre al arquetipo “scoundrel”. E incluso el hecho de que ella sea una novata es importante; no tiene todas las herramientas al principio. Ese hecho significa que fue realmente fácil para nosotros entrelazar a los expertos, entrelazar las habilidades o los módulos en el blaster en la historia. Fue un trabajo mano a mano con el apartado mecánico, nunca se trató de poner uno por encima del otro. Y esa es realmente la clave del éxito para un juego de mundo abierto.”
Y es que el equipo narrativo tenía claro que todo lo que se juegue debe tener algún propósito; o bien hacer avanzar la historia principal, o bien hacernos conocer más a los personajes que la componen. Motivados por el “calidad por encima de cantidad”, los desarrolladores Massive no quieren diferenciar el contenido principal del secundario; de hecho, rehuyen esa palabra.
Motivados por el “calidad por encima de cantidad”, los desarrolladores Massive no quieren diferenciar su contenido
Una parte del contenido “secundario”, si lo entendemos como adyacente a la historia principal, está en los expertos. Estamos hablando de personajes con una gran habilidad para ciertas tareas que harán las veces de maestros de Kay y que le permitirán desbloquear todo tipo de ventajas. No hemos podido ver demasiado, pero hay cosas que van desde la mejora de la speeder, a ciertas habilidades de combate, por citar algunos ejemplos.
Pues estos expertos, además de no ser un indicador con patas en un mapa y unos requisitos, parecen tener su cuota de historia. Sus misiones prometen ser especiales, no sólo desde el plano jugable, que seguramente sean algo más ambiciosas que los encargos básicos de las facciones, sino sobre todo desde el punto de vista de la narrativa.
Star Wars sin naves, no es Star Wars
Pero no todo lo que sucede en Star Wars es a ras de suelo. En el juego podremos despegar nuestra Trailblazer para desplazarnos entre los distintos planetas habilitados, así como explorar zonas de las órbitas de estos. Como pasaba en Starfield, no es un sistema libre, sino que los despegues y aterrizajes son menús encubiertos y pantallas de carga disfrazadas. Sin embargo, sí que están algo más logrados, intentando dar una continuidad con aspectos como las nubes que se agradece.

Y siempre que hay naves espaciales, hay combate. Ya pudisteis ver un poco sobre este asunto en la demo del Ubisoft Forward, y lo cierto es que no hemos tenido acceso mucho más. Sí, es cierto que hemos podido recolectar algunos recursos durante nuestro vuelo interplanetario, y también echar un vistazo a lo curiosa que es la órbita nebulosa y traicionera de Kijimi.
En cuanto al combate, reiterar lo que comentó la compañera Raquel durante su prueba de hace unas semanas. Es bastante simple, quizás en el buen sentido, hasta el punto de que se siente arcade. Hemos visto que existen mejoras para la nave, pero en esencia siempre dispararás a la retícula marcada y tendrás acceso a cuestiones como misiles teledirigidos. No es profundo, pero se agradece después de un par de horas explorando un mundo abierto.
Luces y sombras técnicas
Soy consciente de que ha habido mucha polémica estos últimos días con el aspecto técnico de Star Wars Outlaws. A poco que te hayas asomado a internet, verás a gente criticando unas explosiones mostradas en material promocional del videojuego (de hecho, Ubi ha salido al paso en un Q&A de accionistas). Por eso, me gustaría tener más respuestas y, sobre todo, más contundentes que las que tengo; pero dadme un momento para contaros mi experiencia.

No todos los jugadores de la preview dispusimos de la misma experiencia. En el caso de 3DJuegos, jugamos en un kit de desarrollo de Xbox Series X, la conocida con el nombre en clave de “anaconda”. No tuvimos acceso a modos gráficos, en el caso de existir, y lo que os puedo trasladar es que Star Wars Outlaws es un juego más de esta generación que se ve bien y cuya experiencia es satisfactoria, pero que podría funcionar un poco mejor.
El apartado artístico está muy logrado, haciendo que el juego funcione tanto en distancias cortas, como largas
Por supuesto, estábamos jugando a una versión previa al lanzamiento… Justo en un momento en el que resoluciones y framerates se mejoran incluso meses después del mismo. En mi caso, yo no pondría el grito en el cielo por el nivel gráfico, creo que los escenarios tienen bastante detalle y que los personajes están muy bien detallados, especialmente en las cinemáticas. Además, el apartado artístico está muy logrado, haciendo que el juego funcione bien tanto en las distancias cortas, como en las largas cuando oteamos el horizonte.
A falta de tener detalles sobre resolución (el metraje se capturó en 4K, pero desconozco si tiene algún tipo de reescalado), lo que sí noté más son puntuales bajadas en las tasas de imágenes por segundo. Nada alarmante, y menos en estos instantes previos al desarrollo, pero sí que se podían llegar a hacer molestos especialmente cuando nuestro speeder iba a grandes velocidades.
Tiene todo para ser un éxito
Lo más jugoso que puedo decir de mis cuatro horas con Star Wars Outlaws es que me quedé con ganas de más. Y ya no tanto por todo lo que se me ofreció en este tiempo de partida, que fue bastante, sino por todo lo que no alcancé a ver. Los planetas que me quedan por ver, todo el sistema de expertos y el desarrollo de la historia, serían los principales motores para que mi partida creciera en horas.

Porque lo que se atisba es que Massive ha hecho un juego enorme, aunque no desproporcionado, así como se postula a una de las mejores adaptaciones de la ambientación de la franquicia Star Wars. Su obsesión con los bribones intergalácticos es una aproximación muy fresca dentro de los videojuegos que le permite justificar el mundo abierto de una forma muy elegante, y además consecuente con las herramientas de las que dispondremos.
Al no haber visto demasiado sobre la trama, me queda la espinita de no haber vislumbrado un mayor carisma de Kay Vess, la protagonista; aunque es cierto que Nix roba el show. Supongo que será de la mano de ND-5 con quien ganará enteros el personaje principal. Poniendo esto bajo cuarentena y esperando ciertas mejoras en aspectos técnicos de la versión final, he de confesar que salí satisfecho de esta prueba de cuatro horas a Star Wars Outlaws. Ahora queda esperar por su lanzamiento el próximo 30 de agosto.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
En 3DJuegos | ¿Por qué se canceló la película más oscura, adulta y pesimista de Star Wars? Así era Duel of the Fates
Ver 66 comentarios
66 comentarios
craigo
El prestigio que pierde 3d juegos solo por seguir la agenda, pero ya se sabe el desastre que será, diría que el público debe ser inteligente con los títulos de ubiwoke para no terminar decepcionados
Zentrum
No sé, yo vi una demo como de 10 minutos de ign de hace medio mes y más allá del apartado técnico las mecanicas jugables de la misión casi brillaban por su ausencia, al menos hasta el tramo final, se veía muy soso, descafeinado con un viaje en moto en medio del desierto bastante largo y aburrido, con animaciones bastante robóticas y ortopédicas, sin apenas enemigos, tedioso. Por no hablar de las texturas bastante pobres en el cuerpo cavernoso y sí, la cara rarísima de Kay Vess. En ese video estaba clarísimo para mi que le faltaba trabajo al juego. Yo no voy a comprarlo de salida. Esperaré a que actualicen y a ver que desempeño tiene entre la gente durante su lanzamiento.
crossovertm
Tremendo downgrade. Si te podia atraer algo bien podria ser su aspecto visual, pero ahora eso ya no lo tiene.
Rober92tc
Pues según eurogamer españa es genérico como el solo...
Izildur
Siendo positivo creo que va a ser un juegazo si te gusta Star Wars y los mundos abiertos, si la protagonista está bien escrita y la historia es buena. Aún tienen tiempo para mejorar la ia pero lo que veo me gusta tanto a nivel visual como lo demás.
ETESZ1
Pues me he registrado solo para preguntar sobre el titular, que me importa a mi lo que tu puedas confirmar? Eres periodista, deberías ser imparcial. Me vendes la moto, compro el juego y luego me desilusiono, ya me conozco el cuento.
gazs96
He visto alguna oferta del juego, pero la verdad que aun no me la quiero jugar. Prefiero esperar un poco a ver como sale.
Usuario desactivado
Pues IGN y Kotaku estan diciendo que es exactamente eso, un mundo abierto generico a lo Ubisoft pero con Star Wars.
Piopeke
Como ha cambiado la cosa con este juego. Leo comentarios que otras páginas lo ponen como otro mundo genérico de Ubisoft y que critican el sigilo. 3Djuegos va al revés. Lo mismo pasará con AC Shadows. Ubisoft ya no es la de hace 20 años. Si el juego vende va a ser por el nombre, al igual que lo hizo Howgarts Legacy.
razor1984
Vamos que venderan un juego en version Beta y ya si eso luego lo vamos parcheando y de paso os crujimos a DLCs, pases de temporada y toda esa fauna.
Nada nuevo bajo el sol y que no falte el downgrade marca de la casa.
Loko-Play
Opinion de la "prensa"? basura... Lo que diga esta gente es igual a no decir nada. Hoy en dia han perdido toda credibilidad, vete a saber si hay maletin detras.. Los juegos se prueban gratis y si te gusta lo compras, no os fieis de esta gente
danmanpavo
Yo he visto un gameplay nuevo en youtube y literalmente era un watch dogs sin hackeos y con skin de star wars xD
fedefnt91
Me importa un comino si es de Ubisoft. Esta empresa ES UNA ASESINA QUE BORRA JUEGOS QUE COMPRASTE.
omarrodriguez4
Este juego te guste o no te guste, simplemente huele a lo lejos a otro desastre como lo es "Escuadrón Suicida mata a la Liga de la Justicia"
O al ya famoso y desaparecido "Avenger"
Donde de Avenger solo tenias jugabilidad con Kamala Khan.
El juego es malo, tiene muchas fallas, no importa que tanto se esfuerzan en defenderlo. Incluso la misma compañía a salido a pedir disculpas por el último Trailer subido.
Double Exposure
Juego wokista, tendrian que torturarme para que lo toque
geodatan
Lo va a comprar, su padre.
Que arreglen primero Assassins Creed Shadows, y hablamos.
burningwitch
- Most Completed Class Story: Sith Warrior (7.2%)
- Least Completed Class Story: Smuggler (3.3%)
- Most Popular Class for New Characters: Sith Warrior (18.7%) + Sith Inquisitor (18.3%) + Jedi Knight (17.4%) (nothing else really comes close)
- Reaching alignment of Dark V (5.8%) is only slightly more popular than Light V (4.9%). However, this is surprising given the previous statistic and how much more popular darkside characters are overall.
- Story Speedrun: Imperial Agent is consistently middle of the pack in terms of popularity... until it comes to leveling (50 + 75) where the Agent drops to 3rd last. Falling below Jedi Consular + Bounty Hunter whom it pulls ahead of in terms of story completion.
¿La gente no quería Smuggler? Pues toma Smuggler.
ineptoabel
Lo único que no es genérico es la quijada de la protagonista.
bulba
No te lo crees ni tú
billiekilljoe
"Mundo abierto genérico"
Hahah.. solo así aceptan lo repetitivo y mediocre que es Ubisoft.. aunque supongo que cuando salga otro juego de la empresa van a regresar de arrastrados a olvidarse de que dijeron esto.
manialoco
Se nota que el presupuesto del juego se fue en afear la jeta del personaje, se parece a la doctora Zira del planeta de los simios.
Pinches gringos y sus obsesiones con políticas identitarias y feminismo enfermizo.
diegocortezsanchez
Te pagaron cuanto?