Si hay una sola marca que representa a los videojuegos de pelea, es claramente Street Fighter. La franquicia de Capcom lleva más de 30 añazos dando guerra y peleando por el podio de un género que cada vez se vuelve más competitivo. Su sexta entrega numerada, Street Fighter 6, está al caer, y apunta a ser uno de los bombazos más potentes del año. Pero el género de los fighting games ahora es más exigente de lo que lo fue antaño, ¿qué es lo que tiene este nuevo juego para convertirse en el GOTY de peleas 2023? La verdad es que muchísimo, y todo empezó con su primera aparición en público.
Cuando vi los primeros tráileres del juego, lo primero que llamó mi atención fue, sin lugar a duda, la personalidad y carisma que destilaba esta nueva entrega de la saga. Optando por un estilo más callejero y moderno, los primeros compases de la promoción venían a transmitir una cosa: este Street Fighter es diferente, una evolución en la trayectoria de la marca. Ahora que por fin he podido probarlo, no solo tengo claro que es así, sino que estoy encantado con la manera en la que Capcom busca reconducir su saga estrella.
Pese a que a primera vista se juegue muy parecido a SF5, el nuevo Street Fighter ha hecho muchísimos cambios a su receta. Para empezar, como ya dije antes, la estética del juego es radicalmente diferente. Rompiendo bastante con las anteriores entregas (que, para mi gusto, llevaban bastante tiempo ancladas en Street Fighter 3), SF6 se apoya completamente en el “Street” de su nombre. Es un juego intenso, con un estilo artístico muy, pero muy marcado y una potencia brutal. Con animaciones potentes, efectos vistosos y unos diseños muy estilizados, destila personalidad por doquier.
Street Fighter 6 es una salvajada jugable
A nivel jugable, esta nueva entrega de la saga no reinventa nada, algo esperable para mantener a su base de jugadores, pero sí que añade un polémico elemento: el Drive System. Con una nueva barra especial, vas a tener acceso a 5 nuevos tipos de movimiento que le dan a los duelos del juego más profundidad y oportunidades de darle la vuelta a la tortilla. Con la barra de Drive, podrás hacer un Impact (ataque con súper armadura que dejará al enemigo a merced de un nuevo combo), Parry (que te dejará bloquear casi cualquier movimiento con solo un botón), Overdrive (el equivalente a los EX en este juego), Rush (una manera de cerrar distancias a través de otros movimientos para crear mejores combos) y Reversal (que te sacará de situaciones de presión si lo ejecutas bien). Sí, sé que sobre el papel esto “parece mucho”, pero en realidad no lo es tanto.

Estas 5 opciones son casi todo lo que tienes que aprender para dar el salto de Street Fighter 5 al 6, y su utilización táctica es de vital importancia para ganar. La barra de Drive comienza llena, en contraposición de a la de los Supers, y gastarla supondrá entrar en estado de Burnout, el cual hará que bloquear ataques ya no niegue el 100% del daño enemigo. Si bien al principio muchos veteranos pensaban que estos movimientos podrían estar demasiado rotos, ahora queda clara una cosa: en el ajedrez de puñetazos que es Street Fighter, usarlos sin estrategia ni inteligencia al final solo te van a hacer más mal que bien. Gestionar la sinergia de estas dos barras de especiales será la clave para poder alzarte con la victoria.
Comprar Street Fighter 6
A nivel de personajes, hay que admitir que el plantel no es el más grande que he visto para un juego de lanzamiento. Contando con una modesta cantidad de 18 luchadores, su rival más directo, Tekken, empezó con el doble en su anterior entrega. Aun así, al elenco no solo no le falta potencia, sino que cumple con creces en lo que a calidad y variedad se refiere, y aquí es donde tenemos que separarlos en dos grupos: los icónicos veteranos que han moldeado la franquicia en sus casi 30 años de historia y los recién llegados, que vienen a demostrar que esta es una nueva generación de Street Fighter.

Traer de vuelta a “los de siempre” no es tarea fácil: si no los tocas mucho, saben a refrito, pero si modificas demasiado, puedes enfadar a gente que lleva años y años jugándolos. Por suerte, los cambios que han visto algunos de los personajes clásicos son pequeños pero incisivos, eficaces a la hora de hacer que sean una delicia jugable y lo suficientemente conservadores para no arreglar nada que no estuviese roto. Ryu es auténticamente imparable; Chun-Li destila madurez tras tantos años, aunque es más ágil que nunca; Juri viene a demostrar por qué se ha convertido en una favorita de los fans; y Cammy, pese a su cambio estético, se siente de lujo con cada comando, como si fuese la versión más genuina de sí misma.

Las estrellas del show, por otro lado, son los nuevos. Encabezados por Luke (que, sin ser su primera aparición en la saga, sí que se siente como el “representante” de una generación más joven de estrellas del ring, cada uno tiene muchísima personalidad y algo que aportar al plantel. Enamorado me quedé de Jamie, el puño borracho de este nuevo Street Fighter, que destila carisma, personalidad y un estilo tan divertido como dinámico, y también de Kimberly, la ninja grafitera que es una delicia jugable y demuestra perfectamente que Capcom está muy lejos de quedarse sin ideas. Junto a ellos están el posible nuevo villano de este arco, JP; Lily, la sucesora de T. Hawk y Juli; Marisa, una imponente mole de músculos experta en lucha libre; y Manon, todo un ejercicio de creatividad que mezcla balet y agarres. En general, si tuviese que elegir una palabra para definir a los nuevos sería simple y llanamente "refrescante". Ninguno da la sensación de estar allí para rellenar, sino que aportan estilos nuevos y están directamente relacionados con este cambio de aires que caracteriza a Street Fighter 6.
Más accesible, pero no por ello injusto
Está claro que para un novato, con todos los luchadores que hay para elegir y las novedades jugables, entrar a este juego puede ser un pequeño shock, y por eso Capcom ha implementado uno de mis apartados favoritos de todo Strifa 6: las guías de personaje y los desafíos de combo. Estos últimos son exactamente lo que puedes intuir: pruebas que te enseñan a hilar combos con cada personaje de menor a mayor dificultad sin recurrir a una infinidad de tutoriales de YouTube. La verdadera magia de la accesibilidad en este juego la hacen las guías de personaje. En estas, Capcom te enseña no solo los movimientos de cada uno de los luchadores, sino también las bases de cómo controlarlos, sus pros y contras y cómo trabajar con su kit. Es mucho más que una lista de comandos, es una manera de que verdaderamente aprendas a controlarlo,y creo que el resto de los videojuegos del género deben tomar nota al respecto.

Aquí no acaban los esfuerzos de la firma nipona por atraer jugadores nuevos: junto al esquema de control de toda la vida (ya sabes, el de las medialunas que llevamos usando desde los años 80), también tenemos un modo moderno y otro asistido que simplificarán mucho la acción, aunque esto no significa que te vayan a dar una ventaja injusta con tan solo apretar un botón. Si bien es verdad que ambos están creados para facilitar la jugabilidad (con el esquema moderno simplemente reduciendo la cantidad de inputs que debes hacer, mientras que el asistido casi “juega por ti”), también te restan variedad de comandos y posibilidades ofensivas, además de no ser, bajo ningún concepto, sustituto para el conocimiento y el game feel que solo se adquieren con tu experiencia en el ring.
Evidentemente, esta experiencia solo la vas a obtener jugando, y Capcom quiere darte un millón de cosas para hacer desde el mismo momento que el título llegue a tiendas. Si Street Fighter 5 fue (justamente) criticado por salir sin un modo arcade, su sucesor toma notas y decide hacerse prácticamente inabarcable a nivel de contenido. Sin adelantar demasiado, diré que este es el estreno de un videojuego de lucha más grande que he visto hasta la fecha.
El sexto Street Fighter numérico viene con toneladas elementos jugables que descubrir
Además de los típicos 1v1 local, los encuentros por equipos, el combate online y el modo arcade, el sexto Street Fighter viene con toneladas elementos jugables. El Combate Extremo te va a permitir jugar peleas amistosas con sets de reglas y penalizaciones de lo más extraños (¡incluso verás toros arrasando con todo y enemigos de Mega Man paseándose por la pantalla!), el Battle Hub no solo te llevará al espacio multijugador, sino que te dará lobbies donde crearte un avatar, personalizarlo y disfrutar de actividades como torneos, máquinas arcade retro (¡imprescindible echarte una partida a Super Puzzle Fighters II) y hasta un photocall temático de Capcom para quedar inmortalizado con tus amigos. Todo esto ya de por sí suena guay, pero queda hablar de la joya de la corona: el modo World Tour.
World Tour, una campaña por todo lo alto
Si has estado siguiendo Street Fighter 6 desde su primer tráiler, estoy seguro de que este modo ha sido de las cosas que más te han llamado la atención. Metiéndote a ti en el centro de la acción a través de un avatar 100% personalizable (¡y vaya editor de personajes que se gasta el juego!), vas a estar en el ojo del huracán de una conspiración internacional. En tu investigación, no solo vas a explorar el mundo abierto de Metro City, sino que también ciudades emblemáticas de todo el mundo para conocer a todos los protagonistas del juego.

World Tour es básicamente un Yakuza de peleas, y me parece la idea más brillante que ha podido tener Capcom para añadirle más chicha a este juego. Apoyándose en la historia de Final Fight, su clásico arcade de pandilleros, vas a poder explorar todos los recovecos de esta ciudad, retar a prácticamente cualquier viandante que te encuentres y disfrutar de una gran cantidad de misiones, minijuegos y referencias a toda la historia de la firma japonesa. Lejos de ser un tutorial glorificado con escenarios bonitos, World Tour eleva el listón a la hora de plantear la historia de un título de peleas.

Pero no todo lo que importa aquí es la trama. A medida que avances, adoptarás movimientos de todos los personajes del juego con un único objetivo: crear el guerrero definitivo. En tu mano va a estar gestionar las estadísticas de tu personaje y combinar todas estas técnicas para ser el rey del ring, y esto es algo que vas a poder probar también en línea. La guinda del pastel es que World Tour cuenta con combates de avatares online, y vas a necesitar no solo habilidad sino pericia y conocimiento del juego para poder convertirte en el rey de Metro City.
Street Fighter 6 no es un contenedor vacío para lo que está por venir, sino un juegazo por todo lo alto
Las decenas de horas que he pasado en Street Fighter 6 no solo me han encantado, sino que me han dejado claro que la nueva era dorada de Capcom es una realidad. Con la racha de éxitos que viene acumulando, está claro que es una de las desarrolladoras y editoras que mejor entiende no solo a su comunidad, sino a la industria del videojuego. Esta sexta entrega de la saga de Capcom es la prueba de que la empresa nipona sabe qué hace especial a su marca y qué es lo que necesita el género de los juegos de lucha en 2023.
No se puede ignorar que el éxito de este tipo de títulos depende también del contenido post lanzamiento y la manera en la que se maneje su modelo de negocios, pero, al menos en lo que a su estreno se refiere el sexto Street Fighter no es un contenedor vacío para lo que está por venir, sino un juegazo por todo lo alto. Sin lugar a dudas, es de lo mejorcito que he visto en el género en años, y le auguro triunfar incluso por encima de los estándares de su propia saga.
Con el pedigrí que tiene Street Fighter, da gusto presenciar un lanzamiento a la altura de la saga. Capcom nos trae uno de los mejores estrenos que he visto en la historia de los juegos de pelea y un potente candidato a ser el rey de la escena durante toda la generación. El futuro se decidirá con las novedades que planean incluir a lo largo de los siguientes 6-7 años, claro, pero dedicarme en cuerpo y alma a este estreno me ha dejado clara una cosa: si Street Fighter 6 sigue la trayectoria de su versión más temprana, la competencia va a tenerlo muy difícil para arrebatarle el cinturón de campeón.
Comprar Street Fighter 6- Tiene un elenco de personajes modesto, aunque con muchísimo carisma y variedad.
- Sus primeros personajes DLC ya están anunciados: Rashid, A.K.I., Ed y Akuma.
- Usa el RE Engine de Capcom y está perfectamente optimizado en PC, sin tirones ni caídas de frames.
- El modo World Tour es divertidísimo y puede ser un auténtico pozo de horas, tanto offline como en línea.
- Si este es tu primer Street Fighter, Capcom te va a enseñar a jugar para que no te sientas abrumado.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
VyseArcadia
A mi lo que me revienta en los juegos de lucha es esa sensación de comprarte un juego incompleto,no ha salido y ya han anunciado DLC con luchadores y sabes que vienen unos cuantos más después... Es como 0 incentivo para comprarlo de salida.
Pace13
El estado de forma de Capcom desde hace unos años es espectacular, poniendo cada una de sus sagas donde se merecen, y en unos tiempos que corren donde que el juego salga medio roto se está convirtiendo por desgracia en una costumbre. Ole por ellos!
Usuario desactivado
Con la tonteria Capcom se está convirtiendo en una de las compañías más fiables del mercado de videojuegos, quien los ha visto y quien los ven, con lo mal que estaban hace 10 años
Notesuba-Mimoto
91 en Opencritic de momento, enhorabuena a Capcom porque va camino de ser la mejor editora de 2023. Una pena que personalmente no me atraigan los beat'em up.
Usuario desactivado
Capcom esta intratable.
solidus565
Lo del Worldtour me llama poderosamente la atención....
ERC00
No me lo esperaba tan bueno. La verdad, me han dado ganas de pillármelo sabiendo que la curva de aprendizaje para novatos no es tan grande.
TORRmento
A mí me parece que los personajes son npc genéricos de calidad fortnite.
Los anteriores Street Fighter podían gustar más o menos, pero sólo por estética y personajes ya atraían. Con éste me pasa justo lo contrario.
ERC00
Capcom actualmente está en un estado de gracia que no termina, este año 2 de los mejores juegos del mismo son suyos y encima las ventas tengo entendido que son altas.
Probablemente sea una de las compañías más TOP de la industria actual fácilmente
Lolopop
Otra vez 3djuegos con las publicidades que tapan toda la pantalla y no se pueden cerrar jajaja que asco ese betson
Scyriuls
Aun no ha salido y ya hay DLC anunciado con Akuma dentro... 18 personajes son pocos hoy por hoy
Es como si en Tekken 8 nos quitasen a Kazuya o a Heihachi para vendernoslo después, un canteo vamos
Podrá ser un juegazo, no lo niego, pero están saliendo tantos que hay que empezar a tomar decisiones. Este de salida nanay, en un añito o menos, más barato y con más contenido incluído.
Por cierto menuda ligereza tenemos para soltar la palabra GOTY. Decirlo así sin más a espera de Tekken y Mortal Kombat lo puedes decir en el bar con tus colegas pero no en un medio presuntamente serio
vegano-feminista
Lo tengo claro: No compro el juego.
Cuando la prensa se pone en este plan significa que no es para tanto.
davidcabreragalindo
El goty de combate es Mortal Kombat. Punto pelota. XD
Yo lo que sí tengo claro es que el estilo artístico no me gusta nada. Por ahora lo que he visto me gusta más Tekken 8 que este SF. Y luego para mí MK juega en otra liga. No sólo es que en cada entrega se reinventan y te da la sensación de que son juegos distintos (algo que no pasa ni con SF ni con Tekken, que prácticamente lo único que hacen es meter 1 o 2 golpes nuevos), sino que en cuanto a contenido single player no tiene rival. La Kripta, el magnífico modo historia, los ataques especiales (xray, y variantes), la cantidad de finishers disponibles (ojo que en mk 11 hay 440 brutalities, más todos los fatalities). Luego ya para el online pues tiene modos muy divertidos, como las batallas de varios contra un jefe o las torres Ko-op.
A nada que este MK 1(2) siga la estela (se rumorea que vuelve el modo konquest además del modo historia). Yo sí que lo tengo claro. MK es el puto rey actualmente.
Un saludo, compis. 😉
Xineseman
MK aún no ha hablado.
Usuario desactivado
Lo del world tour tiene muy buena pinta. Crearte un personaje, adquirir habilidades y poder llevarlo al online (pvp). Una idea genial la verdad.
Entiendo que en consolas de nueva generación va como un tiro. 60fps y 2160p.
Reiwa
Vaya añazo gente, están saliendo juegazos en todas las plataformas y todos los géneros.
2023 puede destronar fácilmente a 2017 como Mejor Año de los Videojuegos Moderno.
GiorgigroiG
Pfff desapercibido totalmente en mi radar y me encuentro semejante joya. No se como voy a hacerlo este año. No tengo tiempo. Ya solo con Tears of the Kingsdom tengo juego para meses, pues no tengo mucho tiempo para jugar. A ver si para Navidad...
ignacognit
Tranquilos muchachos no lo destruyan todavía sin harberlo tocado con un palo que sale también en Xbox.
Para los "super mega pro fighting players" que no defendieron al 5 cuando lanzaron el arcade edition con el modo arcade más completo nunca visto,una buena historia cinematográfica y la posibilidad de comprar los personajes DLC con dinero del juego, estén tranquilos que tendrá Rollback(que es lo único que les importa).
Arcal
Esperaba que se hablara mucho mas del multi, que al final es lo importante
Fuego Alestel
Los modos de juego me recuerdan a Dragon Ball Xenoverse 2, supongo que para los que no le hagan el visto feo al creador de personajes, el mundo ese a recorrer y demás cosas similares a DBX2, encontraran un juego completo, y para los que no, pues lo odiaran o pasaran completamente de jugarlo
mjd001
Quitando que es lo mejor de la saga en años tampoco hay que andar con ese tipo de declaraciones no con Tekken 8 y MK1 a la vuelta de la esquina también, el World Tour se ve la mar de divertido, por ahora han instalado un gran juego con una muy buena cantidad de contenido base
Ivanovic47
Plantel corto de luchadores por lo visto en la imagen y con intenciones de ampliarnos 20 más seguramente a base de puros DLC, que se lo introduzcan en lo más profundo del ano, ya me compraré una edición completa en un par de años.
SoulsFan
Esperemos a Tekken, solo diré eso ...
"Bromas" aparte, me alegro que saliera un juegazo, últimamente me están interesando bastante los juegos de lucha y mientras mejores opciones existan, mejor.
PD: Me sorprendió mucho ese 92 en metacritic, de verdad no lo esperaba.