Ya hemos jugado al Animal Crossing de El Señor de los Anillos y lo de vivir como un Hobbit en la Tierra Media suena muy bien, pero aún necesitamos ver más

Ya hemos jugado al Animal Crossing de El Señor de los Anillos y lo de vivir como un Hobbit en la Tierra Media suena muy bien, pero aún necesitamos ver más

En el marco del Summer Game Fest hemos probado el nuevo "cozy game" que está llamado a ser un éxito

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Tales of the Shire

Cuando pensamos en la Tierra Media solemos imaginar las grandes y épicas batallas de El Señor de los Anillos, sin embargo, hay un pequeño espacio en nuestra memoria para un lugar idílico como es La Comarca. Ese es el escenario en el que se desarrolla Tales of the Shire, un acogedor juego que nos propone, de la mano de Weta Workshop y Private Division, experimentar los placeres de la vida hobbit. Con su segundo desayuno incluido y todo.

En un momento en el que videojuegos como Gollum no consiguen estar a la altura de lo que supone la obra de J.R.R. Tolkien, un cambio de rumbo puede ser una buena idea para conectar con el jugador. Pero, ¿lo consigue? Después de haber jugado media hora durante el Summer Game Fest, tengo algo que decir.

El Animal Crossing de la Tierra Media

En Tales of the Shire nos encontramos con una aventura de simulación, sin acción ni violencia alguna, en la que tendremos que desarrollar nuestra vida de hobbit en La Comarca. Una apuesta que rompe totalmente con lo que estamos acostumbrados dentro del universo de Tolkien, y que, a grandes rasgos, podría ser considerado como un Animal Crossing o un Disney Dreamlight Valley.

Siguiendo de pleno la tendencia "cozy" que parece haber inundado las redes sociales, lo que ofrece este título es un sistema de juego totalmente relajado en el que la principal preocupación es sembrar el huerto, decorar el agujero de hobbit o ayudar a los vecinos. Es cierto que 30 minutos no dan para ver demasiado sobre la progresión de la aventura (que suele ser uno de los elementos más importantes a la hora de retener al jugador), por lo que la demo se dividía en dos partes: el tutorial y una misión más avanzada.

Tales of the Shire

Durante estos primeros momentos de aventura, me familiaricé con los controles básicos, que para nada suponen un reto, y aprender cuáles eran las mecánicas básicas. Por ejemplo, como no podía ser de otra forma si hablamos de un hogar hobbit, la cocina es indispensable. En este caso, hay que recolectar o comprar los ingredientes, seguir la receta, cortar los que haya que cortar, pasar por la sartén otros, decidir si estos van a estar asados, fritos, hervidos, etc. En función de esas decisiones, la calidad del plato será una u otra.

"Como no podía ser de otra forma si hablamos de un hogar hobbit, la cocina es indispensable"

Por lo tanto, ya podéis imaginar qué tipo de acciones hay dentro del juego. Lo importante aquí es descubrir qué es lo que hace especial a Tales of the Shire. Es cierto que gráficamente no estamos ante un portento generacional. Sin embargo, esto lo compensa con un diseño artístico bastante coherente con lo que hemos visto de La Comarca anteriormente. En este caso, también es un lugar idílico en el que apetece perderse y lo mejor de todo es que podemos hacerlo.

Con todo ello, sí que hay detalles que le dan un encanto especial al juego como es la iluminación que, dependiendo del momento del día, incide de una manera u otra. En mi caso, me quedo con un momento a la orilla del río en el que había una puesta de sol y se creaba un paisaje alucinante. De la misma manera, esta Comarca es un lugar colorido y lleno de detalles con una ambientación fantástica medieval muy lograda. Un detalle que me gustó es que puedes explorar y encontrar unas ruinas en mitad de la nada con su correspondiente tesoro.

Tales of the Shire

Lo mismo ocurre con los hobbits, quienes parecen derrochar un carisma importante a través de unos diálogos bastante divertidos, con chistes incluso de cosas que el jugador va a captar y sacar una sonrisa, y también a través de sus movimientos cuidados y divertidos.

Es decir, creo que Weta Workshop ha tenido muy claro en todo momento la esencia de las películas y ha reflejado esa parte más cálida tanto en los personajes como en los entornos. No se podía esperar menos de la empresa que produjo todos los efectos, vestuario, armaduras, trajes, etc, de El Señor de los Anillos y que tiene a Peter Jackson como socio.

Los vecinos y amigos serán claves

Por otra parte, la socialización es un elemento muy importante mediante el cual podremos realizar misiones, establecer lazos con el vecindario e incluso conseguir ventajas de ello.  Cada uno suele estar afincado en un lugar determinado, pero con cierto margen de movimiento. Es decir, si buscamos a alguien, este por regla general podrá estar en los mismos 3 o 4 lugares de siempre haciendo sus tareas. Todas estas misiones permiten conocer mejor el estilo de vida de los hobbits más allá de sus excepciones aventureras (Frodo, Bilbo, Merry…).

Shire

Ahora bien, centrándome un poco más en la experiencia de juego, Tales of the Shire es una entrega que es difícil que no caiga simpática, siempre y cuando te guste el género. No he encontrado nada que no haya visto anteriormente, y mucho menos creo que iguale la complejidad de Animal Crossing, pero es una bonita aventura de la Tierra Media.

Un juego que suma más que resta en todo caso, pero que a mi parecer tampoco ha sido demasiado ambicioso a la hora de innovar. Es muy directo, sabe cuáles eran los elementos básicos que tenía que ofrecer, y lo decora con un arte muy bonito y unos escenarios que apetecen conocer. Además, me parece muy apto para toda clase de público.

Personalmente, me quedé con ganas de ver cómo funciona todo el tema de la personalización del hogar. Es decir, ver si se puede ampliar la casa, cambiar los muebles, qué tipo de opciones hay al respecto, etc. Teniendo en cuenta que es uno de los puntos que más me llaman dentro de este tipo de propuestas, creo que no me ha impactado tanto por eso. Con todo ello, no tendría problema en darle una oportunidad cuando finalmente se lance, ya que sí que me ha entrado por la vista.

En 3DJuegos | Ya hemos visto 1 hora de Dragon Age: The Veilguard y es muy difícil que este RPG de fantasía no esté a la altura del enorme legado de BioWare

En 3DJuegos | Es un RPG de acción y fantasía con armas de fuego, tiene elementos de los Souls y hasta Bloodborne, y ya lo puedes probar gratis. Así es Flintlock: The Siege of Dawn

VÍDEO ESPECIAL

6.923 visualizaciones

Los 20 MEJORES JUEGOS de CIENCIA FICCIÓN

El género de la ciencia ficción nos ha regalado historias verdaderamente increíbles en videojuegos que marcan época, así que ya iba siendo hora de que dedicáramos un vídeo especial a los mejores juegos sci-fi que hemos disfrutado.