Cuando la ciencia estudió el "efecto Tetris" que sufres cada vez que te obsesionas con algo y lo ves hasta en sueños

Cuando la ciencia estudió el "efecto Tetris" que sufres cada vez que te obsesionas con algo y lo ves hasta en sueños

Un término que acuñó Wired mucho después de que el juego ruso se hiciese con el mundo, y que ha servido como catalizador para investigar la psicología humana

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Imagen de Tetris Effect
mario-gomez

Mario Gómez

Editor Senior

Seguramente recuerdes que en 2018 salió en PlayStation un juego —muy bueno, por cierto— llamado Tetris Effect. Pero, ¿sabías que su nombre realmente viene de cierto fenómeno psicológico que se ha estudiado en la comunidad científica? El "efecto Tetris" nos ayuda a entender cómo funcionan ciertos aspectos del cerebro humano. Pero antes de meternos en vereda, demos un poco de contexto.

Tetris, por sí mismo, no necesita mucha presentación: es el legendario juego de puzzles de Alexey Pajitnov que lleva desde 1984 enganchando a la gente con su incontestable fórmula de formar piezas perfectas pensando rápido y teniendo algo de habilidad con los controles. Lo interesante de esto es que, cuando comienzas a dominar el juego, te vuelves lo suficientemente bueno como para calcular el posicionamiento óptimo de las piezas; y a reconocer patrones.

Esos mismos patrones se pueden proyectar en el mundo real: ves la geometría de objetos cotidianos y comienzas a jugar con ellos más allá de la pantalla, colocándolos como piezas del título original. Un fenómeno que la revista 'Wired' acuñó como "efecto Tetris" y que, como iba diciendo, eventualmente atrajo el interés de la comunidad científica. En el año 2000, Robert Stickgold de la prestigiosa Universidad de Harvard experimentó al respecto.

Tetris Effect

Hizo jugar a una treintena de sujetos a Tetris durante largas horas, y durante la noche interrumpía regularmente el descanso de estas para preguntarles acerca de sus sueños. Un elevado porcentaje de ellos (63%) aseguraba estar visualizando piezas flotantes de colores, reforzando una creencia pretérita de que el cerebro se dedica a reforzar o procesar información aprendida durante nuestro estado de consciencia. Todo esto es útil para la psicología, pero volvamos al juego.

La nueva definición del efecto Tetris

¿Es Tetris una máquina de "zombificar" a la gente, o las vuelve violentas? Obviamente no: mucho después de las averiguaciones de Stickgold, que están más relacionadas con el sueño que con el programa que nos atañe, en 2011 se publicó un estudio concienzudo —pero que abarcaba un espectro mucho mayor— sobre lo que ahora llamamos 'Game Transfer Phenomena' o GTR, donde los británicos Angelica B. Ortiz de Gortari, Karin Aronsson y Mark Griffiths describen cómo los videojuegos tienen una propiedad repetitiva que invita a la mente a relacionar elementos de la vida real a lo que la hemos entrenado para hacer en la partida.

O lo que es lo mismo, muchas cosas cotidianas te recuerdan a juegos. El "efecto Tetris" ha terminado convirtiéndose en una etiqueta común para hablar de aquellos momentos en los que nos obsesionamos tanto con cualquier cosa, que esta se manifiesta en nuestro día a día a través de los sueños, conversaciones o encontrándole parecidos a cualquier cosa. También se puede aplicar a cómo alguien ajeno a este mundillo superpone su trabajo a su vida privada (p. ej. un actor tratando de ponerle buena cara a un regalo no deseado).

En 3DJuegos | Una de las escenas más impresionantes de la ciencia ficción en el cine costó 800 teras de datos y complejas ecuaciones de Einstein. El logro científico de Interstellar

En 3DJuegos | Nintendo ha estado jugando con tu mente. Y su gran trabajo de psicología ha hecho que Zelda: Breath of the Wild tenga uno de los mejores mundos abiertos que hemos visto

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información