Tras más de 90 horas y ver todos sus finales, te puedo confirmar sin exagerar que The First Berserker: Khazan es un antes y un después para los soulslike. Análisis

Tras más de 90 horas y ver todos sus finales, te puedo confirmar sin exagerar que The First Berserker: Khazan es un antes y un después para los soulslike. Análisis

Este action RPG hace fácil lo difícil y hasta Fromsoftwarepodría tomar nota de un par de cosas de él

21 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
The First Berserker Khazan
adrian-suarez

Adrián Suárez

Colaborador

Soy muy crítico con los SoulsLike. Para que disfrute uno, los tiempos de ataque, esquiva, bloqueo y recuperación tienen que ser perfectos o acabo protestando. Los jefes finales tienen que poseer unas rutinas de ataque divertidas, que se puedan aprender y con un grado de aleatoriedad bien medido, o protesto. Los niveles no pueden ser un pasacalles, tiene que haber motivos coherentes para pararme, luchar y hacer cosas, o también protesto. Parecen muchos factores a tener en cuenta y yo algo quisquilloso, pero es que llevamos jugando SoulsLike sin parar desde que Dark Souls se hizo popular. Hay tantos que hay que saber filtrar y elegir, y no todos son buenos. Algunos fallan en su diseño de escenarios, otros en una jugabilidad que se hace bola, otros en… Y luego llega The First Berserker: Khazan y muestra cómo copiar bien, cómo añadir ideas propias y nuevas, bien, y cómo ofrecer accesibilidad sin cargarse el alma del género.

También puedes ver este vídeo en nuestro canal de YouTube.

Me he quedado muy sorprendido con The First Berserker: Khazan. Como te comentaba hace apenas unos días, tuve prejuicios contra él. A primera vista me pareció otro clon malo con cellshading y prota buenorro, un SoulsLike más para hacer caja y a otra cosa. Me equivoqué. Khazan tiene una jugabilidad fantástica y flexible que se adapta a tu manera de jugar, modos de dificultad que no ofenderán a ningún fan de los Souls de carnet, una historia disfrutona y unos niveles que merece la pena explorar. Son feos y sosos en lo estético, pero deliciosos en cómo plantean sus rutas y sus recovecos.

Me ha encantado jugar a The First Berserker: Khazan

El protagonista del juego es el general Khazan. Ha sido traicionado por los suyos y le han cortado los tendones de la mano para ajusticiarlo (sí, como a Griffith). Un demonio lo elige para quedarse con su cuerpo y emplearlo para sus propios asuntos (sí, como la armadura de Guts), pero Khazan es tan fuerte que consigue domarlo y hacer un pacto con él. Juntos, cumplirán sus respectivas misiones y se ayudarán.

No quiere que te frustres pero tampoco te brinda concesiones, no quiere que te atasquen ante un jefe imposible, pero tampoco te quiere regalar nada

La historia en sí es flojita, pero está llena de momentazos de venganza, alianzas y traiciones. A veces la historia se vuelve loquísima y hasta recuerda a Resident Evil, pero hace gracia porque se toma tan en serio a sí misma que te acabas riendo, como con el primer Resident Evil. Aquí no hay un lore oculto al nivel de Fromsoftware a no ser que vayas a por el final verdadero, sí que puedes profundizar en su universo a través de códices y manuscritos, pero te enterarás siempre de todo tan solo jugando. Son muy chulas las cinemáticas, y no por sus graficotes, sino porque "molan". Salen monstruos grandes, hombres fuertes y mucha sangre. Vamos, es el "molar" en su sentido más puro. Y a los SoulsLike les va muy esta ultraviolencia y estas ganas de ser guays.

Ese es el espíritu general de este SoulsLike. Quiere molar, quiere ponerte las cosas difíciles pero permitirte siempre superar a tu manera los desafíos que se te presentan, y que te sientas bien al lograrlo, sin condescendencia. Eso me ha encantado de este juego, no quiere que te frustres pero tampoco te brinda concesiones, no quiere que te atasquen ante un jefe imposible, pero tampoco te quiere regalar nada. Cuando mueres ante un boss te recompensa con algo de lácrima (almas) para subir de nivel y puntos de habilidad, así no tienes que farmear.

The First Berserker Khazan

Disfrutarás de morir y de perder, porque Khazan te anima a seguir

Si no consigues derrotarlo, tienes cerca siempre espíritus hostiles que invocar para luchar contra ellos. Te suelen dar un mejor set de armaduras y armas para lograr tu objetivo, y al matarlos consigues un objeto que mejora la fuerza y habilidades del espíritu que puedes convocar para que te ayude en la pelea. Al principio del juego estos fantasmas son totalmente inútiles, pero luego sí que van bien en momentos determinados. De hecho, hay una pelea contra un boss en concreto que es aburridísima sin uno de ellos, porque va con un escudo tortugueando sin parar.

Puedes cambiar en todo momento las habilidades equipadas y tus armas, e incluso cuando llegas a NG+ o haces un par de misiones secundarias concretas, el juego se vuelve todavía más flexibles con las habilidades que puedes usar y cómo. Hay ingeniería aquí, eh. Por poner un ejemplo sin spoilers, me atasqué con Volbaino, uno de los primeros jefes. Lo estaba jugando con todos mis puntos de destreza invertidos en bloqueo. Durante un intento, me di cuenta de que hacía movimientos demasiado abiertos así que reinvertí todo en esquivar y lo maté al siguiente intento. Hay esa estrategia en Khazan, aquí no hay botón de "ponme el mejor equipo", todo depende mucho del contexto. Eso es la leche.

The First Berserker Khazan 20250328223540

Esta es la gracia de Khazan, que te anima a seguir intentándolo dándote opciones hasta que lo logras. Ni el nivel extra que te da el juego al morir, ni los cambios que puedes hacer en tus habilidades ni la potenciación de equipo te servirá de nada si no cumples con tu tarea: aprenderte bien los patrones de ataque de los jefes finales, descubrir cuáles son las mejores habilidades, modificar tu build y perserverar. Y ojo, son jefes duros, sobre todo el Malukha de las narices. Lo que me costó, la leche, y lo que disfruté al derrotarlo. Khazan se lo monta genial para que disfrutes de esa dureza.

Es la primera vez que juego a un SoulsLike y no me da ganas de tirar el mando por la ventana. Me gusta sentir esa frustración, pero reconozco que me ha gustado más ver como el juego hacía algo con ella, cómo preparaba sistemas para que pudieras manipularla. Para mí esto es un antes y un después en el género, en serio. A ello también han ayudado sus diseños de niveles. En lo estético hay poca cosa nueva: cuevas, pueblos, pantanos…. De hecho, lo peor de Khazan, además de su historia, es que todos los niveles parecen el mismo por su aspecto.  Pero sí que hay ideas chulas en cómo explorarlos. Hay puzles, secretos, jefes élite que derrotar. Es muy guay buscar cosas en ellos.

Los niveles son feos pero tienen buenas ideas de diseño, se disfrutan

Aún recuerdo lo poco que me gustó Thymessia en este aspecto. Podías correr todo el nivel hasta el jefe, daba igual. Pero en Khazan te apetece explorar. Además de los ataques normales y habilidades, contamos con una barra de vigor con la opción de lanzar una jabalina a distancia. Qué gusto es limpiar el escenario desde lejos, o que sea cómodo tirarle un cebo a los enemigos para que vengan a por ti de uno en uno. Por todos estos motivos, me ha parecido que Khazan cogía todo lo que te puede enfadar de un Souls, y ahí ha metido sus propias ideas de diseño. Soluciona lo de los grupos de enemigos que te pueden emboscar, que te enfades… Justo en eso es donde el juego brilla, y donde se hace muy disfrutable sin dejar de ser nunca tremendamente difícil. No traiciona nunca eso.

Me ha parecido que Khazan cogía todo lo que te puede enfadar de un Souls, y ahí ha metido sus propias ideas de diseño

He probado el modo fácil para el análisis, claro, y no regala nada. Si que es verdad que Khazan hace más daño y recibe menos, y también que el juego es menos punitivo en lo que respecta al peso del equipo, pero no te salva de tener que aprender a jugar bien. De hecho, es hasta divertido plantearse pasarse el juego en modo fácil y luego en difícil. A los pros de esto también les resultará divertido. Se enfrentarán a jefes durísimos con la tentación de pasar el juego a modo fácil, ¡pero no lo harán! Derrotarán a la tentación, y eso también es muy agradable.

Al buen diseño de niveles, al buen combate basado en aprendizaje de patrones y en modificar tus habilidades para ser más eficiente y a una historia intensita, se le suma el looteo. Khazan es muy Nioh, tanto en su esquema jugable, en la obtención de nuevas habilidades como en la forma en la que se consigue nuevo equipo. Por fortuna, está mejor medido que el título de Team Ninja. Acabarás con el inventario lleno de morralla, pero es muy satisfactorio montar bien los sets o descubrir equipo con habilidades aleatorias exclusivas. Esto también anima a seguir jugando.

Khazan

Las armas y habilidades me han hecho gozarme el juego

Una de las cosas que más se disfrutan en Khazan al pasártelo con calma, como he podido hacer, es trastear con sus armas y habilidades. No hay una variedad tan tremenda como en un Souls o en Nioh en cuanto a tipos, pero eso ayuda a que las habilidades y poderes que se desbloquean con cada una estén medidísimos. Personalmente, he jugado casi todo el juego con armas duales por su velocidad, aunque en los tramos finales me pasé a la lanza, que creo que es el arma más rota del juego. También hay espadones a lo Berserk, pero no he conectado nada con ellos.

Porque para enamorarte de un arma importa mucho el rango de ataque y el timing que más encaja contigo, pero también hay que pensarse mucho cómo es el enemigo con el que te enfrentes. Esto me ha encantado. En realidad, no es bueno casarte siempre con un tipo de armas como al jugar a Bloodborne. Lo interesante es estudiar cómo es el enemigo, si ataca desde lejos, con mucha furia o no, y estudiar qué arma le puede crear más daño en la ventana de ataque que te deja. Descubrirás que cuando pasas a lanza, te comerás menos daño, pero las duales te dejan meter más daño en menos tiempo y también a la cabeza de personajes altos.

Para enamorarte de un arma importa mucho el rango de ataque y el timing que más encaja contigo, pero también hay que pensarse mucho cómo es el enemigo

No hay posturas como en Nioh, pero sí unas estupendas sinergias en las habilidades que se pueden desbloquear con la lanza, las duales o el espadón. Las duales desatan combos super rápidos, capaces de hacer que Khazan vuele y haga daño a enemigos cuya debilidad es la cabeza. El espadón es perfecto para castigar de forma efectiva a los enemigos que dejen poco tiempo para ser golpeados. De todas formas, hay que saber jugar muy bien para sacarles jugo. La lanza es la más equilibrada y destaca por su rango. Cada arma tiene talentos propios relacionados con la esquiva y con el bloqueo, además de sus ataques particulares. Esta serie de combinaciones le dan al juego una riqueza brutal.

Una habilidad que te guste va evolucionando a medida que avanza la partida, y las armaduras que te encuentres potencian una habilidad y otra. Está todo muy medido para que disfrutes pasando tiempo en los menús y decidiendo. En Nioh bastaba con elegir el mejor equipo, aquí hay que pensarse bien cómo quieres jugar y contra quién te enfrentas. Hablando de Nioh. Otra cosa que me ha gustado mucho es cómo se aprovecha Khazan del looteo aleatorio. Tú te puedes encaprichar de un set concreto de armadura, y no tienes por qué abandonarlo cuando llegas a la mitad o al final del juego porque vuelve a aparecer con estadísticas mejores y también puedes alterarlas. De forma aleatoria aparece esa pieza de armadura de tu set un poco mejor, con una cualidad nueva y que te permite mantener tu forma de jugar. Y si te falta alguna parte del set, el herrero te la puede fabricar si encuentras los planos de fabricación, lo que potencia la exploración.

Khazan

Khazan es un cruce entre Nioh, Sekiro y el primer Dark Souls

A esto se le suma la llegada de nuevos aliados a tu base que amplían las opciones jugables, algún girito en la trama (cutres pero siempre adorables) y que, de repente, esa habilidad que creías que no te iba a gustar se convierte en un poder decisivo que logra que te sientas increíblemente poderoso. Khazan tiene varios finales alternativos. Todo depende de cómo hayas ido desbloqueando y haciendo tareas a lo largo del juego. En esto también me ha gustado mucho más que Nioh. Las misiones dan paso a nuevos niveles o a los mismos reconstruidos, con jefes más chetados y duros. Me gustó volver a encontrarme con un Volbaino en versión fantasma. Era más difícil, pero yo había aprendido a jugar mejor y lo reventé.

Un ejemplo de esas misiones es tal que así: cuando el herrero llega al HUB, no hará nada hasta que le consigas su martillo, así que te toca ir a buscarlo. Se abre una nueva zona con nuevos jefes y enemigos colocados de forma más puñetera, y al encontrar el martillo el herrero se pone manos a la obra. Siempre tienes una agradable sensación de que el contenido secundario es significativo, te apetecerá hacerlo. He ido a por el final verdadero. Encontrarlo te conduce a una búsqueda que me ha recordado a la de los cordones umbilicales de Bloodborne. Es interesante ir a por él porque acabas sabiendo muchísimo más tanto del mundo como de la psicología de cierto personaje clave en el juego.

Khazan obtiene sus poderes por hacer un pacto con un Phantom Blade. Es, en realidad, una suma de muchos demonios que se han separado cuando entró en tu cuerpo. Hay misiones que implican buscar a estas divisiones y derrotarlas. Al lograrlo, podrás fusionarte con cualquiera de ellos y llevar tu build de una forma más profunda hacia donde te gusta, más hacia el ataque, la defensa o el bloqueo, por ejemplo. Y a medida que vas superando retos durante la aventura, estos Phantom Blade se vuelven aún más fuertes. Por eso Khazan es un juego para tomárselo con calma, para hacer todas sus misiones, para disfrutar probando con distintas armas y builds y para conseguir todos los requisitos para desbloquear el final verdadero.

En serio, a priori parece un SoulsLike más, pero hace lo importante muy bien, se mete en líos para entregarnos muy buenos momentos y os juro que si lo jugáis sentiréis que estáis ante un juego que quiere llevar el género hacia un nuevo horizonte. Se hace preguntas y las responde: ¿por qué no puede haber un modo fácil? ¿Por qué no puedo preparar sistemas de juego para disfrutar mucho de perder? ¿Por qué no puedo ser totalmente flexible con las habilidades? ¿Por qué no puedo explotar muchísimo el componente RPG?

Khazan

Una curva de dificultad con altibajos, pero que se agradece

La curva de dificultad de Khazan es extraña. Los primeros jefes finales son durísimos. Tanto Viper como Volbaino me costaron muchísimo, pero luego todo se relaja hasta Malukha. Una vez que superas este boss, el juego vuelve a suavizar sus peleas hasta casi el final. Me ha gustado porque no es que el juego se volviera fácil, lo que pasa es que cuando superas los exámenes difíciles, tienes el temple adecuado para superar cualquier adversidad. Tienes ya claro qué build va contigo y el juego cambia a mejor. Y no me quiero hacer el valiente, eh, me siguieron matando un millón de veces, pero se notan muchísimo los picos altos. Y no los odias, los celebras, porque el juego celebra la dificultad.

Khazan tiene mundos que parecen muy lineales a simple vista, pero ocultan secretos y botín

Un consejo muy útil si os atascáis es que exploréis mucho los niveles y charles con gente para que os den secundarias. Khazan tiene mundos que parecen muy lineales a simple vista, pero ocultan secretos y botín. Buscad las zonas llenas de destellos rojos e invocad a esos demonios. Con esfuerzo, mimo y con mucha paciencia, llegaréis seguro al final verdadero del juego. También se esconden unos cristales que, al romperlos, se pueden canjear por mejoras de vida y lágrima. Yo fui idiota y lo cambie todo para potenciar la obtención de lácrima.

A Khazan le falta una historia o un lore trascendente para convertirse en una joyaza, y también niveles más bonitos. Tampoco tiene personajes inolvidables. Son majos y amplían su trasfondo durante las misiones secundarias, pero son genéricos a rabiar. Es decir, no he visto en lo narrativo el buen trabajo que sí he visto en lo jugable. En todo eso tiene mucho margen de mejora, pero es tan divertido, lo tiene todo tan bien medido para que te lo pases bien, y engancha tanto, que estoy seguro que servirá de lección para futuros SoulsLike y no Like. Da pena dejar de jugarlo, por eso es fantástico que tenga tanto contenido. No es ninguna tontería jugarlo primero en fácil, luego en difícil y luego pasar al NG+, que está bastante chulo también.

Khazan

Lo que me gustaría que los SoulsLike aprendiera de Khazan

Como he podido jugarlo con calma, he tenido tiempo para reflexionar sobre lo que me gustaría que los SoulsLike aprendieran de Khazan. Puede parecer presuntuoso decirlo, pero hay cosas que me gustaría que los equipos que están haciendo estos juegos pensaran tras jugar a Khazan. La primera tiene que ver con el diseño de niveles y sus puzles. Me ha gustado mucho la manera en la que Khazan introduce elementos interactivos que hay que manipular para avanzar. También cómo juega con tipologías de level design y situaciones que no son habituales en los Souls. También copia muchas, eh. Hay una zona que igual a la primera área de Demon’s Souls.

Khazan es un Souls con aires de hack and slash para jugar muy lento

Adoro el parry de Khazan y todas las variaciones y modificaciones que se le pueden incorporar. Llevan más allá lo de tener un buen timing, permitiendo conectar combos si lo haces bien. Se le deja mucha libertad y capacidad de expresión al jugador. Es muy guay configurar tu build, activar dos combos para lanzar después del parry, cambiar el arma, invertir en bloqueo y pensar desde los menús qué cantidad de elementos hay que usar y cuáles no para ganar. Tiene un nivel de agencia que va más allá de pensar cuál es mi mejor equipo.

R2

De todos modos, y siendo justos, esto sería más algo que tendría que aprender Team Ninja para sus Nioh o Game Science para su Wukong. Porque los juegos de From Software son perfectos en su manera de crear jugabilidad desde la elegancia y la austeridad, y estos lo hacen desde el exceso, que es donde Khazan lo clava. Hay muchísimo que tocar, retocar y modificar, pero está todo muy equilibrado y se entregan las nuevas opciones a un ritmo genial.

En conclusión, Khazan es un Souls con aires de hack and slash para jugar muy lento. Es como lo hemos hecho y como se disfruta de verdad. No tengas miedo de morir y de probar builds nuevas, rescata a todos los refugiados al HUD, disfruta de las bravatas de tu Phantom Blade, lucha contra espíritus hostiles y haz las misiones secundarias. Te lo pasarás en grande, y siempre querrás levantarte tras cada derrota. Querrás hacer el NG+, farmearte a los bosses para lograr sus sets… Y es muy posible que veas al resto de SoulsLike peores

Khazantástico

Recomendado
The First Berserker: Khazan análisis

The First Berserker: Khazan

Por: Adrián Suárez
Recomendado

The First Berserker: Khazan es de esos juegos que gusta jugar. Se acerca con acierto al hack and slash sin olvidar sus raíces souls para entregar un videojuego muy divertido. Nunca deja de ser difícil, ni en modo fácil, pero no te hace nunca sentir un paquete o un inútil, como sí lo hacen los Souls a veces. Me lo he pasado genial con él, y seguro que le volveré a dar otra vuelta no dentro de mucho. Funciona en modo fácil, normal y su NG+ me está encantando. No es un juego que te vaya a cambiar la vida, pero creo que sí cambiará algo el género SoulsLike gracias a sus buenas ideas. Porque no es que sea un buen SoulsLike, es un buen videojuego de aventuras y acción en general.

Comprar The First Berserker: Khazan
5 cosas que debes saber:
  • Está subtitulado a español latino y sus cinemáticas son muy chulas sin ser ninguna locura.
  • Tiene muchas cosas de los hack and slash para animarte siempre a jugar un ratito más.
  • El modo fácil no regala nada, pero es genial para darle una primera vuelta si el género te asusta.
  • Jugado en PlayStation 5, rinde muy bien, incluso cuando se acumulan muchos enemigos en pantalla.
  • Te encantará subir de nivel, encontrarte habilidades nuevas y lootear.
Jugadores: 1
Idioma: Textos en español latino y voces en inglés
Duración: 40-50 horas (mínimo)
Ver requisitos del sistema
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información