No me suelen gustar demasiado los Souls que no vienen firmados por FromSoftware. No es por pijerío ni por pedigrí. Simplemente, creo que no copian bien lo que tienen que copiar y lo que aportan no me acaba de satisfacer. En un Souls el parry, la esquiva, el timing y todo tiene que ser perfecto o el juego no me acaba de llenar. Eso no quita con que sí haya juegos tipo Souls que me hayan gustado, como Nioh o el más reciente Black Myth Wukong, que tiene sus momentazos.
Por eso, miro con prejuicios todo lo nuevo que llega, así que le torcí el morro a The First Berserker: Khazan desde el primer instante en el que lo vi. Pues bien, me equivoqué. No solo es un juego bien rematado, divertido y que sabe copiar bien lo que tiene que copiar, sino que tiene ideas muy buenas y propias que estoy disfrutando muchísimo. Es un vicio. ¿No os encanta que algo os cambie vuestra manera de pensar? A mí sí. Desde que el juego llegó a mis manos hace un par de días he estado jugándolo sin parar, con vistas a ofrecer el análisis final en unos días. Es un Souls que engancha, que sabe copiar muy bien el ritmo de juego del primer Dark Souls, el parry de Sekiro, la intensidad de Nioh, ideas de Berserk y construir además su propia identidad desde ahí. El parry es una delicia, pero no solo porque funciona tan bien como el de From Software, sino porque lo lleva a caminos nuevos.
Los bloqueos de Khazan son maravillosos
Hay varios tipos de parry en función de cómo prefiramos jugar, podemos subirlos de nivel, y hasta activar la opción de provocar daño al enemigo cuando hacemos un bloqueo perfecto. Esta opción, que parece una cosa nimia, me ha permitido gestionar hordas de enemigos sin tener que volverme loco con la cámara como me pasa en Dark Souls 2. Me he quedado quieto, bloqueando, haciendo parrys perfectos y limpiando la zona. Como un señor.

Khazan va obteniendo más y más habilidades a medida que avanza la trama, con sus peculiaridades para cada arma y que llevan siempre un pasito más allá a su jugabilidad. No es un título para jugar a la defensiva, sino al contraataque con una ferocidad increíble. Y lo hace genial. También hay una esquiva finísima que da gusto usar, que también crece al meterle puntos de habilidad. Se nota que hay un equilibrio muy bueno, y que el juego es consciente de que está bien diseñado. Lo sabe y presume de ello.
The First Berserker: Khazan es un SoulsLike difícil, pero sus mecánicas van tan bien que parece siempre "posible". Me encanta que haya un selector de dificultad para pasar el juego a modo fácil. Creí que vería esto como un sacrilegio, pero lo adoro. Es como si el juego me estuviera picando todo el tiempo: "vamos, Adrián, pulsa el botón, ponlo en modo fácil", y yo me niego. Me encanta.
Khazan gestiona de forma sorprendente su dificultad
Todo esto se aprecia en profundidad cuando llegas a niveles más avanzados, cuando aparecen misiones secundarias con jefes alternativos y cuando se presentan los enemigos de zona verdaderamente duros. Khazan te recompensa con lácrima (almas) y con puntos de habilidad cada vez que pierdes un combate. Esto no cambia nada, porque hasta que no te aprendes los patrones del enemigo, no vas a ganarle por muchos niveles que subas. Es decir, estos regalos no te dan la llave de la victoria, pero funcionan para motivarte.
El juego te dice: "venga, toma este premio, ni se te ocurra ir a farmear por ahí, Tómalo y avanza. Vuelve a intentarlo", y lo haces. Esto se agradece porque hay batallas muy largas con varias fases y muy duras. Entre el modo fácil que me provoca y me pica, y este caramelito en forma de lácrima gratis, Khazan ha logrado algo muy difícil: que disfrute de perder y de morir como nunca lo he hecho. Es una sensación muy shonen.

Estas son sus ideas más interesantes. Pueden parecer pocas, pero una buena jugabilidad y una buena gestión de la muerte es todo lo que necesita un SoulsLike para brillar. Sí que es cierto que la historia no es nada del otro mundo, no hay un lore enrevesado, pero sí que tiene un diseño de escenarios muy interesante. Pasas por muchas zonas que ya te suenan de otros juegos, pero nunca sientes que haya mala copia, sino un plan, y hay mucho puzzle chulo.
The First Berserker: Khazan me ha sorprendido. Tan solo estoy pensando en terminar de escribir este texto para ponerme a jugar con él. No es un juego que te vaya a cambiar la vida. No te vas a tatuar el pelazo de Khazan en el brazo como sí lo has hecho con la marca del sacrificio de Berserk, pero es tan divertido, y tiene todo tan bien medido para serlo, que es un juego que merece mucho la pena. Ojalá siga a este nivel tan alto hasta el final. Espero poder contarte más cuando lo termine y publiquemos nuestro análisis definitivo.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
barock
Ni una sola palabra de su apartado artístico y gráfico.... cuando es de lo mejor del juego tambièn.
agg8877
Ni una sola nota hoy sobre la caída de Ubiwoke, después de anunciar el mega éxito del Shadows.
Está página que es de la que más come de publicidad de esa compañía ha quedado en evidencia otra vez.
cosmicgarou
Habláis mucho de los souls pero el juego de donde bebe es de sekiro
Warrior
Pues sin duda le daré una oportunidad más adelante, Lies of P me gustó más que los propios Dark Souls, Elden Ring y lo pondría a la par con Sekiro. Así que hay que confiar en los Souls que no son de From Software
griffter92st
La demo me gustó bastante.
Los combates estaban bien y se nota la base Souls , aunque como dice en el análisis , los parry y saber las pautas de los enemigos es básico en este tipo de juegos , sobretodo con los Bosses. Varios intentos hasta aprender los movimientos del gran simio de hielo (el primer Boss de la demo) después era sólo saber cuando atacar y dar distancia.
Lo acabaré pillando , aunqur aun no ; la estética, el gameplay y el diseño me han gustado , así que esta en mi lista.
Inguathir
Esperando el análisis. Acabo de terminar Wukong (me ha flipado) pero a mi ritmo de juego, y teniendo unos cuantos esperando (KCD2 y Sifu entre otros) creo que esperaré a que baje de precio. Pero tiene pintaza
borjakiller16
Acabe hasta la polla después del dlc de elden ring de juegos souls, hay un sobresaturacion en el mercado y yo desde luego la he notado. Hay muchos juegos y todos quieren copiar lo mismo. Al final pasará lo de siempre los jugadores acabarán hasta los huevos de souls y pasaremos a otra cosa. Después de haber platineado todos los de from y haberle dado duro a los the surge y lords of the fallen yo ya no quiero ni verlos
Xavakyn
Es un Souls básico y clásico que además va a menos como todos los souls básicos y clásicos. Lo que pasa es que esto es bueno, no malo, pero es que hasta con el diseño de niveles es el dark souls. Repito, para mí es bueno eso. Dejad de decir lo contrario que al final a los que le gustan los souls no lo van a querer. Por ejemplo, hay puzzles? ufffff, punto en contra