
Andrew Gavin, co-fundador del estudio, ha echado la vista atrás a los motivos por los que Naughty Dog se vendió a Sony en 2001
Aunque al leer Naughty Dog muchos irremediablemente asociamos este estudio a PlayStation y Sony, los californianos no siempre pertenecieron al grupo japonés. No fue hasta 2001, después de Crash Bandicoot y el primer Jak and Daxter, que se unieron a la familia PlayStation en un movimiento que les ha permitido perdurar en el tiempo, literalmente. Y es que, atendiendo a Andrew Gavin, cofundador de la compañía, Naughty Dog quizá no hubiera sobrevivido sin venderse.
En una reciente publicación en LinkedIn, Gavin explicó que la principal motivación fue el aumento exponencial de los costos de producción de los juegos, los cuales ponían en riesgo la viabilidad del estudio. Con el éxito de sus plataformas, el mercado demandaba más y más juegos de alto presupuesto, algo que agotó rápidamente los recursos del equipo.
Por ello, Gavin señaló que, sin el apoyo de una gran empresa como Sony, Naughty Dog no habría podido continuar su labor sin temer un eventual colapso financiero. La venta al gigante japonés con un simbólico "sí, quiero" por parte de los dueños de PlayStation permitió al estudio contar con los recursos necesarios para seguir creando títulos de gran escala.
La venta a Sony no solo garantizó la estabilidad financiera del estudio, sino que también ofreció los medios para llevar a cabo proyectos más ambiciosos. Según Gavin, esta decisión fue fundamental para que Naughty Dog pudiera desarrollarse plenamente sin el miedo constante a fracasar debido a los costos abrumadores de producción. Sin este respaldo, es probable que títulos emblemáticos como The Last of Us o Uncharted nunca hubieran visto la luz.
El cambio que vivió Naughty Dog en los 2000 es el mismo que llevamos viviendo años
Al margen de esto, y hablando en general, Gavin también reflexionó sobre cómo, con el paso de los años, los costos de producción de los juegos AAA han seguido aumentando, alcanzando hoy en día cifras que oscilan entre los 200 y 300 millones de dólares, a veces incluso más. El cofundador destacó que, si bien en sus primeros años de desarrollo el estudio pudo gestionar su crecimiento de manera más independiente, los altos costos de los juegos actuales hacen que el apoyo de una empresa como Sony sea esencial para llevar a cabo proyectos tan ambiciosos como los de Naughty Dog.
Tras décadas de trabajo bajo el ala de Sony, Naughty Dog es uno de los estudios más respetados y exitosos de la industria. Franquicias como Uncharted y The Last of Us han establecido nuevos estándares en cuanto a narrativa y producción de videojuegos. Sin embargo, este salto a producciones aún más espectaculares y ambiciosas está suponiendo hoy en día un problema para muchos estudios en su intento de equilibrar calidad y presupuesto.
Vía | GryOnline
En 3DJuegos | Si tienes PS5 puedes probar gratis un mundo abierto de 80 kilómetros cuadrados que acaba de recrear Ibiza a escala 1:1
Ver todos los comentarios en https://www.3djuegos.com
VER 11 Comentarios