El origen de uno de los monstruos más violentos de The Witcher 3 no está en los libros sino en el cine, aunque no en el tipo de peli que imaginas

Solo Geralt de rivia podría acabar con este depravado terror animal procedente de las oscuras tierras de Caerbannog

Witcher 3 Conejo Caerbannog
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

Ekhidnas, nekkers, fleders, chorts, wyvernos… El bueno de Geralt de Rivia se ha forjado una carrera como brujo dando caza a algunas de las criaturas más sanguinarias de Velen y alrededores. Pero ninguna tan peligrosa, o tan suave, como este depravado terror animal procedente de las oscuras tierras de Caerbannog, que tiene un origen tan cinematográfico como cómico.

Hablamos del conejo asesino de Los caballeros de la mesa cuadrada (1975), un clásico de la comedia británica que se ha ganado un lugar de culto en la historia del cine. Este animal aparentemente inofensivo esconde un lado oscuro: un instinto asesino desmesurado y una capacidad para sembrar el caos que lo convierten en una auténtica pesadilla. Este hilarante personaje, nacido de la mente surrealista de los Monty Python, encuentra un homenaje perfecto en The Witcher 3: Wild Hunt. En el vasto mundo de fantasía oscura creado por CD Projekt Red, donde la brutalidad y el humor se entremezclan, no podía faltar un guiño a esta icónica criatura.

El conejo de Caerbannog: comedia y carnicería

Para quienes no estén familiarizados con Los caballeros de la mesa cuadrada, la escena del conejo de Caerbannog es uno de los momentos más recordados de la película. En la trama, el rey Arturo y sus caballeros llegan a una cueva custodiada por una temible bestia. Sin embargo, al descubrir que el guardián es un pequeño y peludo conejo blanco, los héroes bajan la guardia, solo para ser testigos de cómo este animal descuartiza a varios de sus hombres en cuestión de segundos. La escena es una sátira genial de las historias medievales, que transforma la amenaza típica de dragones y monstruos en algo completamente inesperado y absurdo.

Conejo Asesino De Caerbannog

La criatura no solo es hilarante, sino que también resulta un símbolo de cómo las apariencias pueden ser engañosas, un concepto que encaja perfectamente en el universo de The Witcher, donde muchos monstruos no son lo que parecen y las decisiones morales de Geralt suelen estar plagadas de matices. En The Witcher 3: Wild Hunt, los desarrolladores de CD Projekt Red no pudieron resistirse a rendir homenaje a esta icónica escena. Para encontrar esta referencia, los jugadores deben explorar los alrededores de Downwarren y prestar atención a un rincón específico del mapa. Allí, se toparán con una cueva que, a simple vista, no parece albergar nada fuera de lo común. Sin embargo, al adentrarse en ella, podrán ver el cadáver de un caballero con un conejo blanco a su lado, claramente inspirado en el conejo de Caerbannog.

DARK HORSE The Witcher - Figura Geralt de Rivia, multicolor, talla única (Dark Horse Comics AUG180391)

Si eres fan de The Witcher 3 y te encantan los Monty Python, este guiño es una invitación para volver al juego, explorar su vasto mapa y buscar esos pequeños detalles que lo convierten en una obra maestra. Y si aún no has visto Los caballeros de la mesa cuadrada, tal vez sea el momento perfecto para disfrutar de esta joya del cine.

En 3DJuegos | A Schwarzenegger le engañaron para que participara en la tercera película no oficial de Conan y se pilló un enfado monumental

En 3DJuegos | La primera película que usó efectos CGI seguro que no es la que piensas: se trata de un clásico de Hitchcock de 1958

En 3DJuegos | A Tobey Maguire le robaron su traje de Spider-Man durante el rodaje de la película y si atraparon al ladrón fue gracias a su ex-mujer

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información