Esta semana se ha lanzado formalmente Throne and Liberty, el MMORPG coreano que se ha localizado a regiones occidentales de la mano de Amazon: una estrategia de eficacia probada, repitiendo el éxito que tuvo el estreno de Lost Ark en Steam (2022) con otro lanzamiento similar que se ha saldado en un pico inicial de más de 326 000 jugadores simultáneos en la plataforma de Valve... en un día laboral. Una de las cosas que me han llamado la atención de este juego es que esos números más o menos se traducen también en sus ciudades.
Estamos acostumbrados a que los multijugadores masivos congreguen a cientos de personas en ciudades pacíficas que hacen las veces de hub social: zonas llenas de mercaderes y gestores de misiones en las que uno puede pararse a mejorar el personaje o hacer cosas al otro lado de la pantalla mientras el juego sigue encendido. Throne and Liberty no es ninguna excepción, claro, y durante las primeras horas de campaña uno llega al enorme espacio de Kastleton.
Para hacerte una idea de cómo de masificado está Kastleton, debemos tener en cuenta que es el lugar en el que te deja el juego inmediatamente después de completar el tutorial; y que la mayoría de misiones relacionadas con la campaña se abren ahí mismo a través de diferentes NPC. Vamos, que está lleno hasta los topes, y que además se las apaña para renderizar decenas de jugadores en tiempo real con el motor Unreal Engine (aunque sea a costa de tus FPS).

No sé tú, pero a mí siempre me ha gustado este lado bullicioso de los MMO: me hacen sentir partícipe de algo vivo, más humano que lo que vemos en otros juegos. Y sin embargo, un "problema" —tal vez no lo interpretes de esta manera— que el género lleva arrastrando largos años está en lo individualista que se ha vuelto. Quiero decir, ahí veo muchísima gente, pero pocos interactúan unos con otros. La mayoría de mensajes en el chat se limitan a buscar roles para cierta mazmorra, reclutar aliados para un clan o similares.
Hace 20 años, hasta saltar delante de alguien y que saltase en respuesta era divertido. Un "¡eh, estoy aquí y te veo!"
Y aún con esas, Throne and Liberty te permite (al igual que básicamente todos sus semejantes) desactivar esos canales sociales en pos de la inmersión. Función del todo lógica, ojo, y sería el primero en quejarme si no estuviera presente. Pero la realidad es la que es: en la pantalla tienes una congregación masiva de gente con intereses similares que casi no habla entre sí para nada. Quizá recuerdes aquella época en la que una de las cosas más divertidas que podían ocurrirte en un multijugador era saltar delante de alguien y que esa persona saltase también como respuesta, pero claro, te hablo de hace veinte años atrás.

De la era de Everquest, Runescape o (este no lo jugué) el Neverwinter clásico. En aquella época pre-redes sociales, en la que los MMO eran juego y chat al mismo tiempo, era fácil socializar porque el factor anonimato era novedoso y siendo un juego, todo el mundo estaba unido por las mismas historias y misiones. Aún queda algo de eso en juegos como FF XIV y la infame plaza de Limsa Lominsa, pero es un caso aislado: la gente se reúne específicamente para replicar ese tipo de experiencia porque a su alrededor, todo se ha vuelto más individualista.
Ahora, estos juegos se me hacen un poco más como RPGs de mundo abierto al estilo de Final Fantasy XVI o Dragon's Dogma 2: autosuficientes de principio a fin. Una historia cinematográfica que te lo pone fácil para desactivar las comunicaciones e ir a saco a completar tus objetivos sin prestar mucha atención a la gente real que te rodea. Sí es verdad que en ciertos puntos te obligan a completar eventos públicos o mazmorras, pero no necesitas hablar realmente con nadie para tacharlos de la lista de tareas.
Los MMO modernos son un poco más RPG de mundo abierto con multijugador
¿Es esto una crítica? No, por favor, no lo tomes como tal. Throne and Liberty me está gustando, creo que es un MMORPG bastante recomendable. Hasta que empezamos a diseccionar lo que conlleva su naturaleza como free-to-play coreano, al menos. Simplemente, pienso que todos los géneros evolucionan y este juego en concreto me ha hecho pensar que los multijugadores masivos han perdido algo de identidad con el paso del tiempo. Muchísima gente en pantalla, pero al final lo que estoy haciendo no tiene nada que ver con nadie más que yo mismo o gente que habla en clave: LFG abyss tank.

Si tienes tiempo, por gusto, busca por Youtube alguna de esas disertaciones sobre juegos antiguos para que veas cómo han cambiado las cosas con el paso del tiempo. La vanguardia del género era mucho más social, para lo bueno y para lo malo. Personalmente, creo que eso tiene que ver con el uso que hacemos de internet en general. Hemos encontrado tantas maneras de conectar con otros, que al final la magia de interactuar con un desconocido a través de un juego se vuelve irrelevante: tal vez sea también la razón por la que ya casi nadie se molesta en hacer teabag en los shooters.
Impresiones de Throne and Liberty
Esta es una cuestión que puedes resolver tú mismo fácilmente porque Throne and Liberty es free-to-play y además lo tienes en las principales plataformas: PC, PS5 y Xbox Series X|S. Con la misma sinceridad te diré también que al análisis de 3DJuegos le queda un tiempecillo porque estos juegos son muy largos, están en constante cambio y en última instancia lo mejor es ofrecerte algo interesante de leer. Pero si solo buscas un intercambio rápido de opiniones basado en unas 10 horas de recorrido, te diré que esto me está gustando; pero lo hace más por el factor novedad que por el diseño en sí.
Te lo ilustraré con un ejemplo rápido y sencillo: la hoja de personaje de Throne and Liberty es un menú dedicado, completo, interactivo y la mar de bonito lleno de animaciones e ilustraciones para todas las armas que deja en pañales a otros veteranos del mundillo como pueden ser los clásicos WoW o FF XIV; pero aquellos, con sus sencillas ventanitas solapándose sobre el overworld, se me hacen bastante más prácticos a la hora de consultar cualquier cosa o hacer un cambio en mi personaje. Menos vistosos, pero igual de funcionales (o mejores).

De manera parecida, tengo la sensación de que el poderoso apartado visual de Throne and Liberty y lo satisfactorio que resulta intercambiar golpes con los enemigos aromatizan una experiencia que a la larga tal vez se haga menos agradable o potencialmente frustrante. Tienes un sistema de gacha gobernando el crecimiento de las armas, las armaduras e incluso las habilidades de tu personaje —esto es, tú gastas los materiales pero los resultados finales están sometidos a un factor aleatorio de RNG— que no se me hace muy atractivo; y de momento no he visto personajes particularmente carismáticos en la historia.
Sí que hace bien, en cambio, cosas como darte muchísimo control a la hora de personalizar la interfaz o informarte de ciertas cosas como los eventos in-game o los eventos públicos; le da dinamismo a la navegación por el escenario gracias a sus transformaciones en animales sin ninguna clase de tiempo de casteo y no te pone trabas a la hora de cambiar las especializaciones de tu personaje, más allá del hecho de que hayas subido otras cosas y las nuevas estén bajitas aún. También creo que es importante el hecho de que no tiene pantallas de carga, y las pocas transiciones que necesita se hacen elegantemente en segundo plano y a gran velocidad (p. ej. abriendo una puerta al exterior desde un entorno cerrado).
Pequeños grandes avances, en definitiva, que dibujan algo claramente más avanzado que sus rivales en las tablas de actividad; aunque no todo se resuelva con el mismo acierto. Sospecho que a la larga la mejor experiencia estará en los MMO con suscripción, pero oye: no deja de ser un contenido estupendo que puedes probar gratuitamente, y vale la pena hacerlo.
En 3DJuegos | Es un RPG de acción tan bueno que me duele que tropiece justo al final. Análisis de Diablo 4: Vessel of Hatred
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Raydaxt
Aún recuerdo mi época del WOW (Hace más de una década), en la que todos los días hablaba con gente desconocida de mil cosas. A veces encendíamos una hoguera, nos sentábamos alrededor y "comíamos y bebíamos" mientras simplemente charlábamos de nuestras vidas.
En otras ocasiones recorríamos el mundo subidos en nuestras monturas sin más pretensión que charlar mientras disfrutábamos del viaje o las vistas del entorno...
Desde aquella época directamente no recuerdo la última vez que disfruté de algo así en este tipo de juegos... Incluso en el propio WOW ahora la mayoría de gente va a su completo rollo.
La verdad es que añoro mucho esos tiempos en que este tipo de juegos no eran solo jugar, sino también "sociabilizar". Pero los tiempos cambian y por desgracia no siempre para bien.
ineptoabel
Al día de hoy los que juegan cualquier juego con gente lo hace por Discord, puedes entrar a un juego de esos solo, pero en el chat o en el menú buscarás unirte a un clan y el primer mensaje del clan es que entres a su Discord (cada clan tiene el suyo propio). Muchos entran al juego desde el Discord de un streamer, que une a su comunidad para jugar. Yo no he jugado este juego y lo sé, es algo que sabe toda la comunidad que juega MMOs, gachas y cualquier multijugador que no sea shooter (CoD, Battlefield, Apex, etc), aunque también se hace en esos para los grupos.
Entiendo que entres a jugar un juego de estos con la mentalidad de hace 20 años, pero que sea el punto principal de tu reseña, nos dice una vez más, que los que hablan de juegos en los medios son jugadores casuales, que no saben mucho de los juegos que reseñan.
Mozart1488
Pues a mí mujer y a mi , nos está encantando, también tengo que decir que es nuestro primer mmo y no puedo opinar como ustedes en comparaciones, contenido o recordar viejas batallas...y amigos caídos
KAlover
Yo juego Guild Wars 2 y pasa lo mismo, cuando recién arranqué a jugar hace unos tres años me metí a un gremio y durante el primer año fue una muy buena experiencia llena de gente chateando, haciendo grupos para hacer de todo y cosas de ese estilo hasta que tuve unos problemas y tuve que dejar de jugar por unos meses y al volver todo era distinto. Ahora mismo estoy en cinco gremios distintos en el juego y no pasa una palabra por el chat, hace poco tenía una duda y al preguntar en tres de los gremios me mandaban el link del discord y la gran mayoría de gremios ni te dejan entrar si no estás con el mic en discord.
Asco me da porque más allá de alguna que otra conversación que se pueda dar en algún punto de reunión en las ciudades principales o alguna duda que tenga un recién iniciado por el chat de mapa está todo mudo.
ALVARO-ELITE
"éxito masivo" ya me ha dicho un colega que lo ha jugado que es bastante regulero... solo hay que ver las reseñas que son variadas (63% positivas)
A mi me apesta a que va a pasar lo que con Lost Ark (otro de Amazon) que tuvo el boom (según los registros) de 1.324.761 usuarios y a día de hoy apenas lo juegan 19.000 personas. Vamos que lo está jugando a día de hoy un 1,38% de gente que lo jugó en su lanzamiento es decir que ha perdido el 98,62% de jugadores que se dice pronto.
Sabiendo esto, ya estoy viendo como es el patron.
LoboRojo7
Supongo que a lo que apunta la nota es que en los antiguos MMo el juego estaba diseñado para obligarte a interactuar, esto generaba nicho, pero a su vez hacia que el genero se destacara mucho.
Pasa con otros generos de videojuegos, casualizan sus principales diferenciadores para abrir la puerta a nuevos jugadores.
borjakiller98
Yo lo prefiero, no me fio de nadie ni requiero de nadie más allá de mi familia para divertirme y en los videojuegos es un ocio para mi indivual a tope exceptuando las experiencias cooperativas locales que juego con mi hermano. El resto todo juegos de un jugador y en el supuesto de jugar mmo o multijugador masivo, nada de relacionarme con peña que ni conozco ni quiero conocer, pues es germen de hate, piques y hackers. Si se juega en multijugador es por superación personal propia y mejorar en el juego no para hacer amigos. El mundo se ha vuelto un lugar solitario y hay que ir asumiendolo de una vez
mjmerlindos
Nada como volver al antiguo Ultima Online para ser sociable. El problema de estos nuevos juegos online es que los chats están cargados de información que pasa muy rápido. UO tiene los clásicos bocadillos de lo que dice el personaje a modo comic y la comunicación es mucho más efectiva.
toyostt
Desde que los millennials yankis se volvieron unos Flanders se han cargado todo componente social para proteger sus fragiles sentimientos.
datsuarcade
es un mmorpg como cualquier otro bastante genero, regulero, con farmeo masivo, a la gente le gusta eso en general es respetable