Durante los últimos días, todas las conversaciones de la industria gaming han girado alrededor de Nintendo Switch 2. En 3DJuegos hemos escrito ríos de tinta (digital) señalando las especificaciones técnicas de la consola, los elevados precios de sus videojuegos y las nuevas funciones de los denominados Joy-Con 2. Ahora bien, ¿qué queda para la Nintendo Switch original? Hasta hace unos días, habríamos dirigido todas nuestras miradas a la próxima generación de la Gran N dando por hecho que la primera híbrida experimentaría una caída en popularidad con el paso de los meses; fenómeno habitual en cualquier periodo intergeneracional. Sin embargo, y teniendo en cuenta que las recientes críticas hacia la compañía nipona indican que muchos jugadores tardarán en dar el salto a su siguiente dispositivo (si es que acaso realizan este paso), vale la pena recordar que se ha ejecutado una gran estrategia para mantener a un público muy concreto conectado con la primera Switch. Una maniobra centrada en el nuevo Tomodachi Life.
Todos sabíamos que el Nintendo Direct del 27 de marzo, el que se retransmitió una semana antes de la gran presentación de Nintendo Switch 2, no traería consigo muchos bombazos. De hecho, muchos jugadores se decepcionaron al ver que Tomodachi Life: Una Vida de Ensueño se establecía como el anuncio de cierre del evento. No obstante, lo curioso aquí es que dicho título cozy (es decir, más centrado en ofrecer una experiencia tranquila y de socialización) dio a entender un gran plan por parte del equipo de Kioto: tal vez, los jugadores más hardcore compren Nintendo Switch 2 en algún momento de este mismo 2025 (viendo las críticas recientes, es posible que muchos hayan cambiado de opinión durante los últimos días), pero los usuarios casuales no darán el paso tan rápido. Y el nuevo Tomodachi Life será el juego que mantendrá entretenido a ese público durante el final de la vida útil de Nintendo Switch.
Encanto dentro del caos
Si hablamos de juegos cozy marca Nintendo, todos pensamos inmediatamente en Animal Crossing. Pero la saga Tomodachi Life no sólo encaja en este género, sino que además ofrece una experiencia tan tranquila como particular donde el encanto se encuentra con el caos. Básicamente, estos videojuegos (Tomodachi Collection, exclusivo de Japón, y Tomodachi Life) invitan a los jugadores a observar las particulares interacciones entre Miis muy diversos; una propuesta más similar a una casa de muñecas que da lugar a minijuegos varios y eventos totalmente insólitos.
La introducción del editor Andrew Webster para el análisis de Tomodachi Life en The Verge resume a la perfección la curiosa mezcolanza de ideas que se presenta en este videojuego: "El presidente de Nintendo of America, Reggie Fils-Aime [abandonó la compañía en 2019] asistió a mi boda. Su pareja era Piper Chapman, el personaje principal de 'Orange is the New Black', quien también es muy amigo de mi hija Charlotte, que tiene un año y medio. Mi niña vive por su cuenta, en un apartamento que parece estar en el fondo del mar, y esta mañana se emocionó mucho porque le di un cuerno de rinoceronte que podía ponerse en su cabeza".
Porque los títulos de Tomodachi Life van de eso: crear Miis (ya sea basados en personas reales o en personajes de televisión), participar en minijuegos y ver cómo los personajes generan situaciones de lo más delirantes. Una combinación que puede dar como resultado una anécdota como la que describe Wilson en su análisis de la entrega de Nintendo 3DS. Y parece una absoluta locura sin pies ni cabeza, pero esta experiencia ha formado una comunidad tan grande que hasta sorprende. A fin de cuentas, son muchos los jugadores que disfrutan mirando cómo se desarrolla un encantador caos en una colorida casa de muñecas.

Un cozy que causa furor
Esto último no lo decimos por nada. Si bien es cierto que su rendimiento comercial no se puede comparar al de otras sagas como los Super Mario, los The Legend of Zelda o Animal Crossing, los títulos de Tomodachi Life han vendido una cantidad nada desdeñable de copias. El primero de ellos, Tomodachi Collection, sólo se distribuyó en las Nintendo DS de Japón y llegó a vender más de 3,2 millones de copias; Tomodachi Life, la entrega de Nintendo 3DS que también llegó a Occidente, aumentó esta cifra hasta los 6,72 millones. De hecho, esta última propuesta se estableció en la posición 11 de la lista de juegos más vendidos del dispositivo portátil de Nintendo.
Desde entonces, Nintendo ha guardado esta IP en un cajón y la ha mantenido como una IP durmiente durante más de 10 años. Ahora, en 2025, se ha demostrado que las ventas comentadas en el párrafo anterior han generado una enorme comunidad de fans; el anuncio de Tomodachi Life: Una Vida de Ensueño ha provocado una avalancha de reacciones positivas en redes sociales. Durante las horas posteriores al Nintendo Direct del 27 de marzo, los jugadores estuvieron compartiendo mensajes y comentarios de forma masiva para celebrar el regreso de esta querida licencia.
Por lo tanto, Nintendo ha redondeado la trayectoria de Nintendo Switch con una idea bastante lógica. Los jugadores casuales no darán el salto a Nintendo Switch 2 a corto plazo; de hecho, es posible que sigan disfrutando de la primera híbrida de la Gran N durante mucho tiempo. Pero Nintendo les ha dado un nuevo motivo para invertir en esta consola; un título sin fin que no sólo es capaz de ofrecer eventos únicos en cada partida, sino que además recupera una saga muy querida por los fans. Quedará por ver si realmente la comunidad decide dar el salto a la nueva generación a lo largo de los próximos meses, especialmente teniendo en cuenta la recepción general de Nintendo Switch 2 en lo que respecta a precios, pero el final de la primera híbrida ya está bien hilado.
En 3DJuegos | Tras jugar a Mario Kart World y descubrir su precio, ya tengo muy claro qué voy a hacer con la gran estrella de Switch 2
Ver 7 comentarios
7 comentarios
darkfish
No hay que hablar antes de tiempo, pensar que se quejaban del precio y de la poca innovación de la ps5 pro y ahora va a ocurrir lo mismo con la Switch 2.
Pero, los consumidores, igualmente, salimos a comprar.
Xavakyn
Lo que no tiene sentido es que los que lloran por el precio sean justo los que se vayan a matar por comprarla. A mí me la come que un juego valga 100 o 120, mientras no valga 1000...pero eso no quita que me vaya a comprar un pisapapeles para jugar a juegos de preescolar por más de 15 euros juego y 80 consola, como cualquier juguete interactivo educativo que se precie.
Xeneize28
Tengo la Switch hace algunos años, y la verdad siempre me pareció una consola cara...la compré con una sola razón, y es usarla en el lado oscuro...le saque todo su potencial incluso juegos que nunca estuvieron en su catálogo, como juegos de consolas anteriores. Switch 2 no me mueve un pelo...es más de lo mismo, más cara y solo con más potencia, dada la obsolescencia de la anterior. Debería llamarse Switch PRO.