Wo-Long: Fallen Dynasty es todo un reto. Por ello, en nuestro objetivo de haceros la experiencia algo más sencilla, hoy os queremos traer 5 aspectos útiles que el juego no te acaba de explicar del todo bien, pero que nos vendrá genial conocer a la hora de abordarlo. No en vano hablamos de un reto de Team Ninja, por lo que cuanto más preparados estemos mejor. ¡Vamos con ello!
1.-Las combinaciones entre elementos
Este apartado ya lo comentamos de forma breve en nuestra guía de 6 cosas que nos hubiera gustado saber antes de empezar el juego, pero pensamos que es interesante dedicarle un poco más de espacio.
Si ya habéis jugado, sabréis que encontramos 5 elementos de la naturaleza que se pueden combinar en armas o hechizos. Por supuesto que el juego te habla sobre las resistencias y debilidades, pero lo que no especifica es que, más allá de eso, cuando un enemigo tiene un estado alterado es todavía más débil al siguiente y, de esta forma, podemos hacer cadena de hasta 4 elementos para aprovechar la debilidad.

2.-La herrería
El funcionamiento de la herrería no dista de cualquier otro juego, sin embargo, hay un aspecto que no acaba de estar del todo bien explicado. Los equipamientos los podemos desmontar para obtener materiales o, en este caso, joyas. Según la rareza del equipamiento, tendrán un determinado número de lugares para habilidades pasivas. Las joyas sirven precisamente para modificar este aspecto.
¿Esto qué significa? A lo largo del juego, vamos a encontrar las mismas armas muchas veces, pero con habilidades distintas. Las joyas precisamente lo que nos permiten es ir a la herrería, quitar una de estas mejoras y añadir la que queremos. Esto nos permitirá obtener una forma de jugar mucho más personalizada.
3.-El conjunto de las armaduras
También os daréis cuenta de que algunos equipamientos cuentan con denominaciones como "Dinastía Han", por ejemplo. Eso significa que forman parte de conjuntos de armaduras. Parece muy obvio, pero si no nos fijamos y buscamos, este aspecto puede pasar desapercibido. Ahora que lo sabéis, no dudéis en mirar los efectos que obtenemos al combinar diferentes piezas.

4.- La función de las magias
Si hemos jugado a los juegos de From Software, a lo mejor estamos más acostumbrados a tener las clases de mago, otras cuerpo a cuerpo, etc. Es normal que aquí separemos también las distintas formas de jugar, pero es importante entender que aquí no funciona de la misma manera. Al igual que no podemos ser magos como tal, tampoco podemos dejarlas de lado.
Su función es principalmente de apoyo. No son muy destructivas, pero nos vienen genial para meter estados alterados y combinar estos efectos con las artes marciales, maximizando así el daño. Por lo tanto, no hay que dejar de lado su importancia, incluso cuando no estamos centrados en esa forma de jugar. En el caso de no querer saber nada de ellas, es mejor buscar las magias que imbuyen a las armas de daño elemental y aprovecharlas.
5.-Sigilo sí, pero con medida
Hilando con lo anterior y las magias, hay un truco muy útil para los principiantes. El sigilo es una herramienta fundamental, aunque el juego premie bastante el ser agresivo. Sin embargo, nunca viene mal hacer uso de él para quitarnos a algún enemigo por el camino. El entorno muchas veces se presta a ello.
Entonces, hay una magia en el elemento de la madera que nos permite curarnos cada vez que hacemos daño. No pide mucho nivel y se puede usar desde el rango 0. Si utilizamos esta magia y hacemos uso del sigilo, nos garantizamos curarnos sin necesidad de gastar objetos por el camino. Tengamos en cuenta que esta magia nos cura en proporción al daño que hemos hecho, por lo que si utilizamos una ejecución sigilosa, la cual mata de 1 golpe, es éxito.

6.- ¡Refuerzos!
Este es un detalle que se puede apreciar, pero que en ningún momento se nos cuenta, y va dirigido hacia los NPCs. Mientras avanzamos, podemos pedir ayuda a algunos de estos para los combates más molestos. A poco que hayáis jugado a títulos similares, sabréis que no siempre son muy útiles, pero en este caso son bastante funcionales. Por ejemplo, si hay un arquero y desde nuestra posición hay posibilidad de llegar hasta él, los veremos trepar y saltar para llegar hasta su objetivo. ¡Muy eficientes!
Y con estos 5 aspectos, ya podéis disfrutar de la aventura con mucha más seguridad y, sobre todo, no olvidéis disfrutar del camino. Además, si queréis estar informados de todas las novedades, podéis consultar nuestra sección de noticias del juego para no perderos nada de la actualidad más reciente.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
SujetoDesmond
Si estás en una misión,has guardado con una bandera y viajas a la aldea oculta al volver,vuelves desde donde lo dejaste.
Shoonjo
Punto 7. Cuando superas el peso de equipo, no puedes hacer 'parrys'.
Me volví loco contra un boss porque mi personaje hacía una voltereta en vez de hacer el clásico parry.
solidus565
La verdad es que hasta donde he jugado, creo que la clave es dominar los parrys frente a cada enemigo según sus rutinas.... Los enemigos mas normales, no es del todo necesario dominarlos puesto con atacarlos sin dejarlos respirar son sencillos de eliminar, pero incluso éstos de vez en cuando te sueltan un ataque especial que si es necesario el Parry.... Una vez dominado este apartado, creo que el resto de elementos a tener en cuenta se vuelven mas bien secundarios...
alesro
Un punto parecido al 5 que añado, cuando vayas a darle el crítico a un Boss (el ataque fuerte tras derribarlo) usa también el hechizo de realizar dicho crítico, da tiempo el 99% de los casos y te curas bastante por la cara, si eres rápido y la barra del jefe no es enana incluso da tiempo a encantar el arma de algún elemento, un combo bastante devastador que me ha facilitado los jefes mucho.