Si bien es cierto que hablamos de uno de los MMORPG más exitosos de todos los tiempos, World of Warcraft no está exento de problemas. De hecho, la comunidad lleva años quejándose de una situación en particular con los bots de WoW Classic: están acaparando un ítem muy útil para los jugadores. Y, aunque Blizzard ha intentado arreglar esta disyuntiva, ninguna de sus ideas ha solucionado el dilema de raíz; en todo caso, lo ha empeorado para toda la comunidad.
Siendo más concretos, hablamos de una problemática que rodea al Loto Negro; un ítem necesario para elaborar frascos que proporcionan bonificadores al jugador. Este consumible se ha convertido en algo vital para sobrevivir en algunos de los desafíos disponibles en los niveles más altos de WoW Classic, así que se trata de un recurso muy codiciado por los usuarios del MMORPG.
Por desgracia, el título cuenta con una gran cantidad de bots que están programados para cosechar el Loto Negro en cuanto spawnea en el mundo de World of Warcraft; lo que impide al resto de jugadores legítimos obtener dicha flor para sus pociones. Por si esto fuera poco, los usuarios que controlan a estos bots son plenamente conscientes del valor del Loto Negro en WoW Classic, así que venden el ítem por precios bastante elevados en el mercado del juego.
La "solución" de Blizzard no sirve de nada
¿Cómo ha reaccionado Blizzard ante esta situación? Básicamente, el equipo ha decidido aumentar la frecuencia de spawneo del Loto Negro con la idea de dar más oportunidades a los jugadores legítimos de conseguir el ítem y estabilizar el mercado debido al incremento en la oferta de la flor. Y la comunidad no ha tardado en llevarse las manos a la cabeza, pues esta idea no hace más que beneficiar a los usuarios que usan los bots para recolectar este objeto.
De hecho, los fans de WoW Classic han hablado sobre ello en un post de Reddit en el que se señala que la idea de Blizzard no ha servido para nada: ciertamente, el Loto Negro bajó su precio en el mercado tras el cambio de los desarrolladores, pero ya ha regresado a sus niveles habituales. "Lo que ha pasado es que los 'jugadores legítimos' se deshicieron de sus unidades [de Loto Negro, por la caída en su precio], que a su vez fueron compradas por los farmers de Loto", explica el usuario Big-Restaurant-623. "Esos farmers tienen el mismo nivel de control sobre los nodos de recursos, de los cuales ahora hay más. Esto significa que los cárteles de Loto pudieron comprar casi la totalidad del stock del servidor y restablecer el precio… Y, como mencioné antes, todavía controlan los nodos de recursos y, por lo tanto, el precio en el futuro".
"Este era el resultado obvio de incrementar la tasa de spawn en nodos estáticos ya mapeados. Hubo otras ideas de correcciones, pero esta era la más fácil de implementar. Blizzard es vaga. Impresionante". En este sentido, la comunidad ha sugerido que el Loto Negro no se limite a aparecer en ciertos puntos de Azeroth y se pueda obtener asimismo al recolectar otros tipos de hierbas. No obstante, Blizzard ha optado por seguir esta idea y, de momento, nada ha cambiado para los jugadores legítimos.
Vía | Mein-MMO
En 3DJuegos | 9 años después hay una región de WoW que sigue siendo la más popular entre los fans del MMORPG de Blizzard
En 3DJuegos | Hace 14 años, Blizzard tuvo una idea tan mala con los nombres reales en WoW que la abandonó 3 días después por las críticas
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Akenia
Me hace gracia como se quejan de esto cuando en su momento se discutía de los cambios que se necesitaban para que la experiencia "classic" sea mejor pero muchos se opusieron con el NO CHANGES y pues ahí esta.
El problema de los lotos era algo que viene desde el Pandaria original, no es algo nuevo, simplemente es el pésimo manejo del juego y obviamente hacerle caso a un grupo que se ve que no saben nada del juego.
MortalMercury
Tan facil como hacer que cada persona vea una copia propia de la planta.
trollacodel15
1. El loto negro se supone que es un componente rarísimo. De ahí que sea poco frecuente de ver. Los jugadores esperan beberse las pociones hechas con loto negro como si fuesen cocacolas.
2. El problema, en todo caso no sería ni la frecuencia de spawn, ni dónde encontrarlo, sino el hecho de que esté infestado de bots, y contra eso es contra lo que hay que luchar. ¿Que no es fácil? Ya lo sé. Pero aún así, esa era la misma excusa con la que se nerfearon las mazmorras de Ventormenta, y cualquiera con media neurona sabíamos cuando había runs de bots, pero claro, si despedimos a todos los GMs, no hay nadie que se dé cuenta... A esos bots era a los que había que banear, en lugar de tanta solución "alternativa".
3. Lo que tienen que hacer los jugadores es asumir que hay que jugar sin loto negro. De hecho así sería sin bots.
lordrakaris
En cualquier mmorpg decente, los bots son baneados y las cuentas que acaparan y venden ese loto también, se terminaba el problema de raiz
felixjaquez
La alternativa real es que no se pueda vender en la tienda, limitar el precio para que deje de ser negocio, o poner algún tipo de captcha para vender ese objeto, son soluciones objetivas.
Frankystein
¿Soy el único que ve una similitud entre esto y el problema de la vivienda en España? De nada sirve aumentar la oferta si el bien lo van
a acaparar uno pocos para especular con el mismo