9 años después hay una región de WoW que sigue siendo la más popular entre los fans del MMORPG de Blizzard

Casi una década después del lanzamiento de World of Warcraft Legion, los jugadores continúan alabando el diseño de una de sus gigantescas regiones

WoW Legion
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-pastor

Alberto Pastor

Jefe de Contenidos
alberto-pastor

Alberto Pastor

Jefe de Contenidos

Casi que nací con una NES bajo el brazo y desde entonces, jugar se ha convertido en una pasión que me ha llevado hasta aquí, a 3DJuegos, donde escribo desde hace más de 10 años y ejerzo también de jefe de redacción. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo de videojuegos, soy un gran fan de Nintendo desde pequeño, pero tener un PC a finales de los 90 me hizo disfrutar también de las aventuras gráficas como Monkey Island, los juegos de estrategia como Age of Empires o RPG como Baldur's Gate. Aficionado al cine, mega fan de Star Wars y aprendiz de pianista, si me hablas de Grim Fandango y te invito a una cerveza.

437 publicaciones de Alberto Pastor

El mundo de World of Warcraft ha crecido tantísimo a lo largo de sus 20 años de vida que si hoy te propusieras explorar todas las tierras de Azeroth tardarías meses en visitarlas al completo. Y no es para menos porque ya hay más de cien diferentes. Sin embargo, a día de hoy los fans siguen recordando con especial cariño una región que descubrimos por primera vez hace ya 9 años, con la expansión de WoW: Legion, y que no pocos aficionados continúan ensalzando como "la mejor zona de la historia".

Se trata de la colosal ciudad de Suramar, que no solo era vistosa en lo estético, sino que también planteaba un desafío que se sentía único. Hogar de los Shal'dorei todas las misiones, incluso las secundarias, giraban en torno a este pueblo de elfos pero a diferencia de otras ciudades, este era un entorno hostil que te obligaba a moverte con cautela. "Ya habíamos creado grandes ciudades, como Lunargenta, pero este es un lugar muy especial", comentó en su día Blizzard. "Es urbana pero también es una zona de aventuras. Es una ciudad hostil, lo que hace que sea especial por sí misma".

"Suramar era increíble. No solo visualmente, sino que la historia era fantástica y el diseño de las misiones era genial"

Ese espíritu aventurero se veía reflejado en un montón de misiones que estaban ocultas a simple vista, o que directamente solo aparecían en días o momentos concretos. "También queríamos mostrarles a los jugadores una perspectiva distinta y asegurarnos de que entendieran realmente a los natonocturnos y todo lo que sucede allí. Queríamos darles una perspectiva desde adentro y decidimos utilizar una estrategia de disfraz para que puedan infiltrarse en su sociedad y sentir en carne propia lo que es ser un natonocturno", comentaron los padres de este exitoso MMO.

Suramar

Los fans de WoW no se olvidan

Tan único era este escenario que disfrazarse era la única opción para recibir misiones, pues de lo contrario, los natonocturnos responderían con agresividad. Algo similar a lo que se ha visto recientemente con la expansión The War WIthin y la ciudad de Azj-Kahet. Pero si navegas por comunidades apasionadas de World of Warcraft seguro que te suenan los temas dedicados a cantar las alabanzas de Suramar, como bien nos recuerdan nuestros compañeros de Mein-MMO.

"Si convirtieran la ciudad en un centro mundial, ligaría todas mis piedras de descanso allí"

"Suramar era increíble. No solo visualmente, sino que la historia era fantástica y el diseño de las misiones era genial. Especialmente antes de que se desbloqueara el vuelo", comenta un fan llamado MighyHydrar en Reddit. "Las misiones en la ciudad en las que tenías que evitar a los guardias y mantener tu disfraz, eran simplemente maravillosas", añade. Otros como Jussa-bug van incluso más allá. "Si convirtieran la ciudad en un centro mundial, ligaría todas mis piedras de descanso allí. Es fácilmente mi zona favorita de todo el juego y fue una de las pocas veces que me gustaron las misiones diarias, solo por la estética".

Se ha hablado mucho acerca de si Blizzard sería capaz de replicar la experiencia de Suramar con otros escenarios parecidos, y aunque como decía Azj-Kahet lo intenta, el resultado no es igual por, entre otras cosas, tratarse de un escenario más oscuro y angustioso que no despierta la misma pasión por ser descubierto al milímetro. Algo en lo que influye también que puedes volar desde el mismo instante que llegas a esa zona, por lo que la exploración ya no es lo mismo.

Con ese buen recuerdo de Suramar, los fans de WoW viven actualmente una nueva etapa con la ambiciosa trilogía de Worldsoul Saga, con la que Blizzard pretende recuperar ese tono épico y dramático que tan bien le sentó al mundo de World of Warcraft en sus orígenes.

Vía | Mein-MMO

En 3DJuegos | El gran RPG de fantasía de los autores de Fallout New Vegas te va a hacer sufrir, pero Avowed también te conquistará con sus escenarios e historia

En 3DJuegos | Llevan 15 años intentando destronar a Steam y hasta su exjefe admite que han fracasado estrepitosamente en cada uno de sus intentos

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información