Falcom es ese tesorito que los fans del JRPG tenemos solo para nosotros. Nos han traído sagas tan fantásticas como Ys o los fabulosos The Legend of Heroes. Es un error acercarse a los trabajos de este estudio buscando graficazos o algo parecido a Final Fantasy o Dragon Quest. Falcom va a lo suyo, mezclando, creando y cultivando un lore larguísimo y muy propio en cada una de sus sagas insignia. Ys X: Nordics es una buena prueba de ello. Es un capítulo extraño en términos de trama, ya que sucede antes de Ys: Memories of Celceta, uno de mis capítulos favoritos. Es decir, sus eventos se producen entre el III y el IV, y nos sumerge en una historia muy ambientada en la mitología vikinga, en sus barcos, en sus demonios y en sus creencias.
Adol y su buen amigo llegan de rebote a una isla en su camino a Celceta y, como suele ocurrir, una aventura se topa en su camino. La princesa de los vikingos y él acaban conectados por un misterioso sortilegio que los obliga a combatir juntos contra unas fuerzas que solo ambos pueden derrotar. Resolver esta situación los llevará por un sinfín de islas, a navegar en barcos, a luchar contra grandes jefes finales y a comprender de dónde procede ese poder que los mantiene unidos.
Un JRPG protagonizado por vikingos
Siendo honestos, yo nunca he acudido a un Ys por su historia. Si busco eso, y sin salir de Falcom, me tiro de cabeza a por The Legend of Heroes. De Ys me gusta su combate y su mazmorreo, su sentido de la exploración y lo directa que suelen ser sus mecánicas y dinámicas. Quizás haya sido por eso, por mis propios prejuicios, por lo que no he conectado demasiado con lo que me estaban contando aquí.
La narrativa tiene un problema de ritmo importante
En este capítulo de Ys hay mucha historia. El problema es que tampoco explican nada especialmente interesante. Son los mismos lugares comunes de siempre, y la narrativa, en mi opinión, tiene un problema de ritmo importante. Le cuesta muchísimo meterse en harina, sobre todo al principio. Puede que esto no les ocurra a los más fans de la saga, pero a mí se me ha hecho muy pesada toda la narración.

Es verdad que Karja, la chica a la que se queda unido Adol, funciona bien como contrapunto de este. Es una relación similar a la que se produce entre Goku y Bulma en Dragon Ball. Él es más alocado y decidido y ella es dura, serena y práctica. Las conversaciones entre ellos y cómo se va desarrollando su relación sí que está bien, pero las motivaciones de los malos dejan bastante que desear.
El combate funciona, pero no tanto la narración
Hay también claroscuros en la exploración. No hay ya grandes espacios abiertos que recorrer como sí hemos tenido en entregas anteriores, sino varias islas interconectadas por el mar y un barco que manejamos. Con la navegación, a Ys X Nordics le ocurre lo mismo que con la historia, le cuesta arrancar. Hasta que no mejoras el barco, la navegación es muy tediosa, y peores son los combates a cañonazos. Una vez que tu navío está en condiciones, la cosa mejora, pero se sigue sintiendo como algo poco natural en la aventura.

Y lo mismo sucede con el combate. En primer lugar, he tenido que remapear todos los controles porque el esquema que viene de base me resultó totalmente antinatural. Una vez colocado todo en su sitio, me preparé a disfrutar de mi parte favorita de un Ys, las peleas. Se sienten muy bien. Ahora combatimos con dos personajes a la vez. Podemos intercambiarlos y jugar estratégicamente con sus dos barras de vida y su manera de pelear, pulsando solo un botón. Se curan entre ellos, tienen habilidades propias y golpes combinados.
Me gustó esta novedad, sobre todo porque logra que te intereses más por la evolución de la narración entre Karja y Adol y, por consiguiente, también por la historia del juego. Este es el gran fuerte de Ys X: Nordics. Su protas funcionan, les coges cariño y quieres ver qué les ocurre. Pero el combate tiene algo que me ha sacado de mis casillas.

Me ha encantado la relación entre Karja y Adol
Adoro Sekiro, pero mira que detesto la moda que ha motivado de que cada jefe final de cada videojuego tenga que tener una barra de postura o de blindaje, y que si no se la rompes no le puedes hacer daño. Antes de jugar a Ys X: Nordics estuve jugando a Enotria, y ahí estaba esa dichosa barra, y aquí otra vez.
Esta barra hace que el combate sea lento, porque hasta que no aciertas con la combinación de golpes adecuada para romperla, hasta que no haces bien el parry o le metes un buen golpe, ahí está el enemigo comiendo tortas y más tortas. Lo que me lleva al gran problemas de Ys X: Nordics, uno que está en su exploración, en su narrativa y en su combate. Todos estos puntos tienen un elemento de relleno que entorpece llegar a lo más placentero de esta serie.

Os juro que me pasé las 30 horas de juego deseando que el juego tuviese menos cinemáticas, menos barcos y menos barras de bloqueo para gozar con lo bueno: explorar, pelear, subir de nivel y equiparme habilidades. Cuando todo eso aparece en el juego, Ys X Nordics funciona, pero cuando todo lo demás se presenta, no tanto. Por fortuna, hacia la recta final del juego la cosa se centra, pero el peaje para llegar es muy alto.
En conclusión, si sois fans de Ys el juego os va a gustar, pero no convencerá a nadie si está es su primera incursión por este universo de fantasía. Es un título raro con ideas ejecutadas de manera a veces regulera y que creo que se aleja un poco del espíritu de la saga. Las mazmorras son demasiado lineales, y la manera de encontrar secretos es sosa. Y una cosa os digo, aunque no creo que sea justo criticar a Falcom por sus gráficos, sí que lo es que, sabiendo que pueden mostrar imágenes de calidad, se metan en el follón de poner en pantalla combates navales masivos.
Personalmente, creo que Ys VIII: Lacrimosa of Dana es muchísimo mejor que este, y también Ys IX: Monstrum Nox. Este Nordics sigue siendo divertido, ojo, pero quizás es que venía con demasiadas ganas tras lo mucho que me gustaron los dos anteriores.
Ys X Nordics es un JRPG de acción divertido, pero la serie había cogido un muy buen ritmo con sus dos títulos anteriores. De aquellos solo nos quedan las raids, pero ni las mazmorras, el ritmo narrativo o las nuevas incorporaciones jugables consiguen que el juego esté al nivel de Lacrimosa of Dana o Monstrum Nox. De todas formas, sigue siendo Ys, así que los combates son chulos y los personajes siguen siendo encantadores
Comprar Ys X Nordics- El combate está demasiado contaminado por From Software para mi gusto. Y que lo diga yo…
- El juego empieza lento y de manera torpe, pero es verdad que todo mejora de cara al final.
- Aunque los barcos no me hayan convencido, Ys X: Vikings tiene algunas escenas muy One Piece, dicho en el mejor de los sentidos,
- .Llegarás al final del juego porque Adol y Karja son geniales.
- Que llegue con textos en inglés tampoco ayuda.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Shyro
Decir que la jugabilidad de este Ys se acerca a Sekiro, porque tiene parries o los jefes barras de aturdimiento, me parece exagerado xd Tienen de parecido entre poco y nada.
No entiendo la moda de comparar todo con lo que hace From Software...
Si tenéis dudas y queréis probarlo, hay demo del juego disponible en la plataformas y se guarda el avance para el juego final.
sefirot84
No Spanish no Party
darkdarkness
Pobre falcom que lleva desde los 80 con ys y Legend of heroes copiando a darksouls... XD
Fuera de la gracia, diría que su estilo de combate está a camino entre un musou y un hack and slash. Todo debido al estilo de combate de juegos de acción rpg que ya existían en los 90.
Claramente no es un musou, pero no llega a lo que se ve en un bayonetta o dmc.
Supongo que algo positivo de esta saga en comparación con los Legend of heroes, es que son historias concluidas de los viajes del protagonista, y por lo tanto puedes empezar a jugar por cualquiera de ellos sin problemas.
Por hacer un símil con nintendo...
Ys es como zelda, juegos autoconclusivos para que cualquier persona los pueda jugar, sus historias son más simples y fáciles de entender sin ningún tipo de complicaciones y si luego te gustan y quieres adentrarte más a la saga, existe una cronología entre los juegos que los conectan.
Y los Legend of heroes (los trails y demás), serían como xenoblade, una historia que más o menos por poder puedes jugarte a cualquiera, pero no vas a entender todo el contexto y todo el lore de la historia y la ip, y por tanto no los vas a disfrutar al mismo nivel que un fan veterano que los haya jugado en orden siguiendo la saga, ya que los juegos de la ip están conectados, contando la historia de un universo de forma continúa a lo largo del tiempo, ya sea un par de años, cientos o miles.
Por cierto, el tema del inglés... en los ys, tanto la historia, que ya he dicho que es simple de entender, como el tipo de inglés que se suele usar, es casi siempre fácil de entender, por lo que no le veo tanto problema.
A los trails si que me preocuparía y le daría mayor prioridad el que vengan traducidos, entre la cantidad de textos e historias puede ser muy denso y pesado el jugarlos en otro idioma que no sea el nuestro. Se podría decir que sería como jugar al fire emblem treehouses con sus conflictos entre países y familias nobles en inglés, los xenoblade con sus países, razas, regiones, culturas, jergas y formas de hablar, en completo inglés y con inglés con modismos jergas y expresiones de Escocia, galés, Reino Unido y demás con sus expresiones, frases hechas, dichos, refranes y demás.
O juegos como triangle strategy, usando inglés antiguo con sus palabras y expresiones de la época, y tener que jugarlo en inglés.
Ya os podéis imaginar el tema...
Káiser
Y otro más en inglés de esta saga.
Comentario1234
"Esta barra hace que el combate sea lento, porque hasta que no aciertas con la combinación de golpes adecuada para romperla, hasta que no haces bien el parry o le metes un buen golpe, ahí está el enemigo comiendo tortas y más tortas."
Skill issue? Eso suena como cuando se quejan de que los enemigos de los Xenoblade son esponjas de daño solo porque no aprovechan las mecánicas que te permiten destrozar a jefes como si fuesen muñecos de práctica.
De cualquier modo estoy muy emocionado por este nuevo sistema de combate, Ys tiene un historial de pulirlos al maximo en entregas posteriores. Aunque por otra parte estoy decepcionado de la historia, regresar a un Adol joven tras Ys 9 duele, realmente me gustaría ver el final del viaje de Adol algún día. De cualquier modo, espero que tras este tengamos remake de Ys V con este sistema de combate.
toyostt
Otra japonesada moe a evitar.