Soy el primer español en jugar la versión final de ZZZ y su acción RPG tiene todo lo que juré aborrecer, pero me ha callado la boca con un juegazo

Soy el primer español en jugar la versión final de ZZZ y su acción RPG tiene todo lo que juré aborrecer, pero me ha callado la boca con un juegazo

  • Zenless Zone Zero de Hoyoverse ha sido una muy grata sorpresa que no he visto venir

  • Los creadores de Genshin Impact vuelven a PC, PS5 y móviles con un juego muy prometedor

3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Zenless

Este bien podría ser el momento perfecto para repetir una de esas secuencias en las que la acción se congela y alguien dice "probablemente te estés preguntado cómo he llegado hasta aquí", y la verdad es que si hace unos meses me dices que iba a acabar enganchado a un juego free-to-play con waifus y mecánicas de gacha, probablemente me habría reído en tu cara. Hoy, en cambio, tengo que rendirme a lo evidente. Zenless Zone Zero es el juego que no sabía que necesitaba.

Porque si bien es cierto que puedes quedarte en el discurso de esas tres características y no estarías engañando a nadie, sería injusto no reconocerle a ZZZ la otra cara de la moneda. Por su orientación hacia el combate, lo espectacular de sus diseños y animaciones, y la ingente cantidad de desafíos que pone a nuestra disposición, y Zenless Zone Zero es mucho más que eso.

Zenless Zone Zero es mucho placer y poco culpable

Sirva de carta de presentación que ni entré en Genshin Impact, ni lo hice en Honkai: Star Rail, así que podría decirse que soy un neófito en esto de los gacha. Sé por dónde van los tiros, claro, pero reconozco que nunca ha sido un pozo hacia el que me haya visto atraído, ya no por el sistema en sí, frente al que tengo opiniones que bien darían para otro artículo, sino por el hecho de que ninguno de los juegos lanzados bajo este sistema de monetización me habían llamado lo más mínimo.

Puedo entender el éxito de Genshin Impact, sin ir más lejos, y que haya conseguido alejarse del sambenito de ser una copia de la moda impuesta por Breath of the Wild me parece algo reseñable. Pero sin intención de ofender a ninguno de sus fans, lo de las chapas kilométricas, los personajes más sosos que un cocido sin tocino, y la fantasía de espada y brujería, están en las antípodas de lo que personalmente podría considerar apetecible. Zenless Zone Zero, en cambio, es completamente mi mierda.

Los fans de los hack'n slash hemos visto cómo un género capaz de englobar lo mejor de la acción palomitera, los juegos de lucha y el RPG, ha quedado relegado a lo que hoy en día se conoce como nicho. Una palabra que, conforme el mundo del videojuego le daba cada vez más la espalda, ha pasado de ser una inocente característica a convertirse en el más hiriente de los insultos.

Por ser de nicho hemos visto morir sagas, estudios e ideas de lo más prometedoras. Puñaladas aún recientes que los fans del género preferimos no recordar y cuyos nombres y apellidos tenéis todos grabados a fuego. Y precisamente por eso, por ser de nicho, no me queda otra que rendirme a lo que Hoyoverse se ha sacado de la manga con Zenless Zone Zero y una propuesta que cualquier compañía triple A de hoy en día no habría dudado en guardar en un cajón.

Una celebración para los fans de los espadazos a cámara lenta, las esquivas en el último segundo, los disparos vestidos de animación japonesa, y unos parrys tan gloriosos como adictivos que me han tenido pegado a la pantalla durante más de 10 horas y rogando por más. Llegados a este punto, incluso siendo yo todo lo contrario a la moda de los gacha, los free-to-play y las waifus pechugonas, a quién no le va a gustar un Imperio Romano.

Una profundidad en combate que no vi venir

Habiendo exprimido su combate de la mano de todos sus personajes gracias a los distintos modos disponibles en su endgame, una mezcla de demenciales desafíos de combate contra jefes o distintas hordas, y un adictivo y endiablado modo roguelike; y dejando hueco al análisis para poder hablar largo y tendido de todo lo demás, incluido un sorprendente modo historia que te deja disfrutar de todos los personajes sin tener que pasar por caja o verte encorsetado a los que ya has adquirido; creo que lo más interesante de Zenless Zone Zero es, indudablemente, lo bien que se siente a los mandos.

ZZZ

Es una jugada especialmente curiosa porque, alejado de las complejas combinaciones de botones que podríamos atribuirle a un Bayonetta o un Devil May Cry, aquí reduce a la mínima expresión unos combos que, poco a poco, terminan demostrando una profundidad que es difícil prever en el tutorial.

De hecho, podéis imaginar mi sorpresa al descubrir que, pese a que no se muestran en ningún lado, he terminado sacando ataques con animaciones especiales que no estaban entre las acciones que el juego te muestra por defecto (probad a cargar el especial de Nicole mientras hacéis círculos con la seta de movimiento si queréis ver una sorpresa).

El caso es que a grandes rasgos lo que nos plantea Zenless Zone Zero en sus combates iría más o menos así. Tienes un ataque normal que puedes repetir entre pausas y pulsaciones más largas para sumar combos, un ataque especial que hace hincapié en las características de daño elemental o clase que estés utilizando, y una técnica definitiva que cederá hueco a una (casi) siempre espectacular animación que parece sacada de una pelea de One Piece o cualquiera de esos otros anime de factura especial.

Zzz 4

Junto a todo ello una esquiva que te permite pegar un acelerón si la mantienes pulsada, y un cambio de personaje que, tirando de L1 o R1, hará aparecer al que está a tu izquierda o tu derecha dentro del orden establecido antes de empezar el combate. El girito está en una suerte de "tiempo bruja" que podrás activar al esquivar en el momento correcto o, si lo prefieres, el parry que se activará al pulsar el cambio de personaje en el momento correcto para evitar el daño y abrir la puerta a un ataque combinado.

Suma ahí la opción de atacar de forma conjunta con un apoyo en cadena que irá saltando de un personaje a otro si atacas de forma contundente a un enemigo aturdido, los clásicos ataques de enemigos que no admiten parry porque la luz se ilumina en rojo en vez de amarillo y, por descontado, la posibilidad de combinar todo lo anterior mientras vas saltando de un personaje a otro ejecutando combos y viendo cómo están tus tres elegidos propinando una gloriosa somanta de palos al incauto que haya tenido la pésima idea de plantarse ante ti.

Que, salvo en los desafíos más exigentes, el juego te ayude a leer la situación de la forma más clara posible es sólo una muestra más de hasta qué punto el único objetivo de Zenless Zone Zero a nivel jugable es que disfrutes el combate. Que lo goces, en realidad.

Una delicia para los fans de la acción y el RPG

Probablemente lo más sorprendente de toda esa combinación, y entiendo que gran parte de la gracia detrás de su negocio, está en el hecho que, bajo una misma estructura de ataques, cada uno de los personajes que están a tu disposición tenga sistemas tan distintos.

Con uno debes correr para cargar su ataque elemental, otro ofrece nuevas acciones siempre que lo emparejes con su compañero preferido, el siguiente permite cargar cada ataque si consigues encontrar el hueco para mantener pulsado el botón adecuado. Da igual que haya dos con una espada sospechosamente similar, algún girito le habrán metido para que notes la diferencia entre jugar con uno o con otro.

ZZZ

Siendo esa su principal promesa da para emocionarse con lo que pueda estar por venir, pero reconozco que la ilusión se me cayó un poco al suelo tan pronto empecé a ver todos los atributos que podías subir, los ataques que podías mejorar en base a ciertas estadísticas en forma de perks adicionales, o incluso la posibilidad de rizar el rizo de la mano de amplificadores y conjuntos específicos capaces de catapultar tus cifras. Llegado ese punto dije, ya está, aquí está el truco. Este es el cebo de Zenless Zone Zero. Así que para terminar de comprobarlo me fui a por uno de los jefes finales estando muy por debajo del nivel que requería. Y justo ahí terminó de ganarme por completo.

Ellen Zzz

Pensaba que lo que me iba a encontrar era un desafío absolutamente imposible en el que el juego me restregaría por la cara el hecho de no haber gastado dinero suficiente. Lo que me ofreció, en cambio, es que esos combates podían ser duros, sí, pero no imposibles.

Incluso sin ayudas o los personajes y equipamientos adecuados para cada reto, a base de habilidad se pueden sacar. No hay freno o palos en las ruedas. Buscando el símil más demencial posible, vendría a ser cómo enfrentarte al enemigo inicial de todos los Souls. Está ahí para que muerdas el polvo, pero puedes salir victorioso. ¿Vas a sudar sangre para conseguirlo? Por descontado.

Que el juego nunca esté al servicio de la intención de sacarte los cuartos -que indudablemente está ahí, ojo, tampoco seamos más papistas que el Papa- hizo que mi percepción sobre lo que Zenless Zone Zero podía llegar a ofrecerme en el futuro cambiase por completo.

Ya sabes lo que ocurre con los juegos como servicio, que nunca sabes cómo un cambio en el servidor principal va a terminar afectando a la experiencia, pero al menos agradezco que no me tiren sus intenciones a la cara nada más empezar.

Que me dejen jugar sin tener que preocuparme de vidas, energías o demás mandangas, incitándome a que sea la propia experiencia la que me invite a terminar picando, es algo que a estas alturas de la película no esperaba encontrarme. Y que un juego capaz de aunar todo lo que hasta ahora aborrecía termine convertido en una de las experiencias que espero con más ganas, tampoco. Podría decirse que, pese a mis reticencias iniciales, Zenless Zone Zero me ha callado la boca. La cosa promete.

En 3DJuegos | Zenless Zone Zero, requisitos mínimos y recomendados para PC, iOS y Android

En 3DJuegos | Se anunció hace dos años y al fin sabemos cuando llegará. El nuevo RPG de Acción de los creadores de Genshin Impact se llama Zenless Zero Zone y ya tiene fecha de estreno

VÍDEO ESPECIAL

3.394 visualizaciones

20 JEFES CONTRA LOS QUE ES IMPOSIBLE PERDER

Los jefes de cualquier videojuego suelen suponer uno de los grandes retos para superarlos. Sin embargo, hay videojuegos donde nos encontramos con jefes que no suponen absolutamente ningún desafío. Os presentamos a varios.