Ataque a los Titanes, o "Shingeki no Kyojin", por fin ha terminado después de un largo recorrido que comenzó en el año 2013 como adaptación del manga de Hajime Isayama. Así, cuatro temporadas más tarde, varios especiales y una espera que parecía eterna, hemos podido ver el desenlace de las aventuras de Eren, Armin, Mikasa como parte de la Legión de reconocimiento. Sin embargo, como suele ocurrir en este tipo de acontecimientos, ni este ha sido plato de buen gusto para todo el público ni todo lo que hemos visto durante el especial de 1 hora y media ha quedado claro. Para despejar tus dudas, te traemos el final explicado con todo lujo de detalles. Huelga decir que a continuación encontrarás toda clase de spoilers.
¿Qué pasa en el final de Ataque a los Titanes?
El especial comienza justo donde terminó el anterior. Eren ha iniciado el Retumbar, plagando el mundo de miles de Titanes Colosales con el objetivo de destruir a la humanidad. Los pocos integrantes que quedan de la Legión de reconocimiento y algunos aliados de Marley han unido fuerzas para tratar de llegar hasta él, ahora convertido en el Titán Final. Después de una cruenta batalla en la que aparecen viejos aliados, enemigos como el Titán Bestia y duras decisiones, Mikasa consigue finalmente llegar hasta lo que queda de Eren y poner fin a su vida. Pero mejor vamos por partes, hay mucho de lo que hablar.

El desenlace de Eren y Mikasa
Sabemos que Mikasa es la que termina con la vida de Eren. Sin embargo, antes de esos instantes, sucede una escena en la que ambos personajes comparten un destino diferente. A lo mejor hay quien piensa que esto es una representación que ocurre en la mente de la Ackerman, pero lo cierto es que, como todo lo que ocurre en esta historia, es algo más profundo.
Eren tiene la facultad de viajar por el tiempo a raíz de obtener el poder del Titán de Ataque. No puede hacerlo en términos estrictamente físicos, pero sí que puede influir en las decisiones del pasado. Así, una de las revelaciones más duras es saber que fue él el que dejó pasar al Titán Colosal y al Titán Armado, retirando a los titanes menores que rodeaban a Bertholt con el poder del Fundador y provocando la masacre de los primeros capítulos de la serie, incluida la muerte de su madre.

Eren confiesa haber viajado muchísimas veces al pasado en busca de otras alternativas hasta darse cuenta de que el único desenlace posible, el que salvará a sus amigos, era el actual. Sin embargo, hay un punto en la línea temporal que puede cambiar las cosas y es una decisión que le corresponde a Mikasa. Cuando en una conversación anterior ella le responde que para ella él es como su familia, hace que la balanza se decante hacia la opción actual. En caso de confesarle sus sentimientos, ambos lo dejarán todo y vivirán retirados hasta que la vida de Eren como portador del poder del titán acabe.

Por lo tanto, lo que vemos durante esa visión es una realidad paralela en la que Eren no se ha convertido en un genocida. La prueba de ello la encontramos en el primer capítulo de la serie. Si recordamos una de las primeras escenas, Eren duerme tranquilo sobre un árbol cuando Mikasa le dice que se ha dormido. "Tengo la sensación de haber estado en un sueño muy largo", comenta para acto seguido comenzar a llorar sin saber el motivo. Esto es exactamente lo mismo que le ocurre a Mikasa durante la visión. Así, esta escena es una forma de dejar ver al espectador que no solo ambos tenían sentimientos mutuos, sino de darles una despedida mucho menos dura de la que vamos a presenciar en realidad.
La charla con Armin
Armin es otra de las personas más importantes para Eren y así podemos verlo durante la conversación entre ambos. Esta se produce una vez que Eren ha muerto, aunque en realidad ya había sucedido. El espectador la recibe en ese momento simplemente porque Eren borró los recuerdos de ella y una vez muerto, estos han vuelto a aparecer.
Durante estos instantes en los que se repasan algunos momentos importantes, ambos amigos se despiden y Armin acepta cargar con parte de la culpa de lo sucedido para que su amigo no tenga todo el peso de lo que ha hecho. Al final, Eren confiesa que todo lo que ha hecho ha sido por tratar de darles un futuro mejor.

El destino de los eldianos
¿Y realmente lo consigue? Una vez el Retumbar ha sido detenido y la amenaza de Eren ya no existe, lo cierto es que el mundo continúa, aunque sea con el 20% de la población. Tal masacre ha conseguido ralentizar una posible represión contra los habitantes de la isla por parte del resto de territorios, pero todavía no están a salvo. Así, el grupo principal que ha participado en su eliminación se ve obligado a marcharse por un tiempo de Paradis. Dentro de los muros, la facción afín a Eren se ha agrupado y formado un nuevo ejército dispuesto a defenderse de ser necesario.
Sin la capacidad de convertirse en titanes por parte de estos habitantes, Marley decide no eliminarlos e incluso la cooperación entre ambos durante la masacre sirve para terminar con la rivalidad de las naciones. Así, los eldianos que vivían fuera de los muros son capaces de tener una vida mas digna. Durante la escena del barco, podemos ver cómo Connie, Jean, Annie y Armin están de camino a la isla de nuevo. Se han convertido en embajadores exteriores, pero temen una represión por parte de los Jaegeristas. Algo que, con la maestría de Armin, parece que no ocurre.

¿Qué ocurre con Levi?
El destino de Levi es posiblemente uno de los más duros de la serie, (con permiso de Eren). Acostumbrados a ver cómo el Ackerman es capaz de terminar con toda clase de titanes, ahora tenemos que ver cómo este acaba sus días postrado en una silla de ruedas. Su enfrentamiento contra el Titán Bestia ya lo había dejado muy débil y magullado en el anterior especial, pero salvar a Connie de forma arriesgada y un último esfuerzo para abrir camino a Mikasa a través de la boca del Titán Final son los causantes de que su cuerpo no pueda recuperarse. Como curiosidad, en el manga se puede ver junto a Gabi y Falco.

El futuro de Mikasa y la escena del pájaro
Con Eren fuera de juego, Mikasa ya no tiene que volver a combatir. Al contrario que el resto del grupo principal, esta decide quedarse en la isla y estar cerca de su tumba. Así podemos ver cómo tres años más tarde sigue visitándola con la bufanda que él le regaló todavía en el cuello. La escena del pájaro causó mucho revuelo cuando se estrenó en el manga, pero no, no es que Eren ahora sea un ave, sino que es una forma simbólica de representar que él siempre estará junto a ella.
Ahora pasamos a las escenas que se ven durante los créditos de la serie. Aunque de forma minúscula, podemos observar cómo pasan los años y Mikasa sigue yendo a visitar a Eren. En cierto momento se le muestra a ella junto a su familia. Aunque esto se ve de forma más clara en el manga y también se deja caer en algunas escenas, se especula que su futuro marido no es otro que Jean. Finalmente, Mikasa muere de anciana y es enterrada en el mismo lugar.

Explicación de la escena de los créditos
Las escenas post-créditos continúan y ahora vemos cómo Eldia es una nación avanzada de grandes edificios. La guerra vuelve a asolar el lugar y se observa cómo todas las construcciones son destruidas por las bombas. El significado de esta escena es que el ser humano está destinado a repetir sus errores y el sacrificio de Eren ha servido para dar una vida mejor a sus amigos, pero no a toda la humanidad.
Más adelante vemos a un pequeño con una bufanda roja que se encuentra con el árbol en el que Eren estaba enterrado. Esta escena es muy similar a la de cuando Ymir consigue el poder de los titanes, dando a entender de nuevo que el ciclo está condenado a repetirse. ¿Y quién es este chico? Si bien la bufanda roja puede hacer creer que estamos ante un descendiente de Mikasa, lo cierto es que parece poco probable que esta haya perdurado después de tanto tiempo y después de una una guerra. Además de que se puede aún sobre el cuello de Mikasa durante su funeral. Sería más lógico pensar que Isayama busca dar el mensaje de que otra vez un joven inocente parecido a cómo eran Eren, Armin o Mikasa de niños está a punto de iniciar un ciclo de destrucción y maldad.
Por supuesto, cada usuario puede hacer las interpretaciones que correspondan, pero el final de Shingeki no Kyojin se resume en que Eren no era un simple loco, sino que la voluntad de salvar a sus amigos le llevó a querer cumplir su objetivo cueste lo que cueste. De la misma manera, se escenifica muy bien la esencia humana a través de la guerra y de cómo la humanidad no es capaz de vivir en paz. Los titanes ya no existen, pero pueden volver a hacerlo y ya sabéis lo que dicen: el que no conoce su historia está condenado a repetirla.
En 3Djuegos | En qué orden ver Ataque a los Titanes con su final definitivo y en qué plataformas de streaming está disponible
Ver 15 comentarios
15 comentarios
heavy-rock
El final inmediato en el manga me pareció bastante malo, pero la forma con la que lo ha llevado MAPPA consigue que se sienta solemne, el fin de algo grande. Mis respetos al director Yuichiro Hayashi, que con la inmensa presión de continuar el legado de Wit con unos tiempos extremadamente ajustados consiguió mantener viva la esencia de Shingeki. Tanto él como su equipo merece ahora un buen descanso.
Joanleix
A mí el final me pareció triste, pero es lo más coherente con la realidad en la que vivimos. Y por egoísta y cruel que parezca cualquiera en el lugar de Eren hubiera tomado la misma decisión.
Enlacealpasado2
A mi me pareció un gran final, cierra la serie de manera perfecta. La verdad me ha sorprendido ir a ver la opiniones de la gente y ver que críticas tan malas, no lo acabo de entender la verdad. Me da la sensación, y ocurre con casi todo hoy en día, que o bien solo hay "obras maestras" o mierda pura, ya no hay ni términos medios.
Discormate ✍️(ツ)
¿Qué significa la escena post-créditos de Ataque a los Titanes?
Respuesta: ve a leerte los mangas primero antes de ver el anime para saber si vale la pena gastarte +2 año viendo el capítulo semanales