Si estás en el instituto y mandas a tu madre a comprarte un tomo de Naruto a la tienda de cómics, es posible que esta quiera tener un bonito detalle y te traiga algo más. Al menos es lo que hizo mi madre en su día. No solo me trajo Naruto, sino que apareció con Death Note (yo no tenía ni idea de lo que era), Bleach, Detective Conan y también Chobits. Al parecer, el dependiente le había recomendado las novedades y, en un momento en que los tomos eran mucho más baratos, ella quiso fomentar mi pasión por leer cómics de la mejor manera que pudo. Me atrevo a decir que en general acertó mucho, pero creo que la pobre no sabía que Chobits no es para todos los públicos. Hoy me he encontrado ese viejo primer tomo en una de mis estanterías y se me ha encendido la bombilla. He vuelto a leerlo y la verdad es que no tiene desperdicio.
Una sociedad del futuro
Sí, sé que estáis pensando que a lo mejor Death Note tampoco es para todos los públicos, pero no nos vamos a poner a debatir en qué momento se tiene que leer una de las mejores obras del manga jamás creadas. Antes de eso, os recuerdo el día que me atraganté con un bocadillo de jamón viendo Elfen Lied por primera vez. Lo que trato de decir es que el anime o el manga pueden ser engañosos y, obviamente, si te metes en el mundillo y quieres trastear por tu cuenta, te puedes encontrar desde la historias más amorosas del mundo, como Inuyasha, hasta una barbarie como la de Elfen. Con Chobits ni lo uno ni lo otro.
Esta obra se estrenó en 2001 en manga y en 2002 en anime bajo el sello de CLAMP, uno que ha dado lugar a obras tan bonitas como Cardcaptor Sakura o Tsubasa Chronicle. ¡Yo qué me iba a imaginar que se trataba de una obra con contenido sexual! ¡Y menos mi madre! La cosa es que, una vez superada la sorpresa inicial, la historia se centraba en una sociedad algo más futurista en la que todo el mundo tenía robots domésticos en casa con forma de mujer.
Uno de los principales conflictos (al estilo "Yo, robot", pero menos serio) era que los humanos parecían haber cambiado sus interacciones sociales humanas por las máquinas. En ese mundo, Hideki es un joven que se encuentra un robot en la basura y decide llevárselo a casa sin saber que se trata de un robot especial. Algo así como la última película de Megan Fox.

En fin, si en High School of the Dead lo explícito era innecesario, pero al menos te quedabas con el pensamiento de "la acción no está mal", con Chobits me cuesta encontrar buenos argumentos a favor. Es una historia de amor, pero con escenas fuera de contexto; tampoco tiene grandes personajes como en Evangelion ni un trasfondo que justifique ciertos actos. Lo más interesante es la trama en torno al origen de Chi, el robot, pero tampoco da para mucho.
Siendo sincera, ahora entiendo por qué quedó relegado a un hueco apartado de mi estantería de cómics, aunque obtuvo mucha popularidad en su día. Eran otros tiempos, creo. Eso sí, me tengo que reír. Todavía no he podido decirle a mi madre la verdad.
En 3DJuegos | ¿Es mejor One Piece o Naruto? Uno de los pesos pesados de la industria del manga pone fin al eterno debate
En 3DJuegos | La fruta de Luffy en One Piece es todo un misterio, pero un fan cree haber descubierto la clave con una curiosa teoría
Ver 7 comentarios
7 comentarios
claud74
Yo recuerdo ver el anime como un placer culpable en mi adolescencia :)
Buen artículo Raquel, pero podías escribir un poquito más! :D
juanlopera1
Lo que me pasa con muchos mangas de Clamp es que si bien las historias son interesantes, los finales son muy insatisfactorios y éste es uno de ellos.
ItachiHyuuga
Este artículo no le hace justícia a Chobits, fue una grandísima serie con un claro estilo Clamp, como hicieran en cc sakura por ejemplo, tocan temas polémicos, como que Minoru cree un persocon a imagen y semejanza de Yuzuki (su fallecida hermana) para "reemplazarla" porque le afecta mucho su pérdida pero llegando finalmente a aceptar la pérdida y apreciando a su persocon por quien es y no por quien debia "reemplazar"; o el amor entre personas y ordenadores humanoides, hay una gran trama de fondo con la historia de la familia de chitose (el creador de las chobits, las chobits, etc.), también ponian los "cuentos" con las mascotitas dando sutiles pistas de lo que ocurre con las chobits; como suelen hacer las Clamp la historia esta vinculada a otra de sus historias, Angelic Layer, al igual que hicieran con tsubasa chronicles y xxxholic por ejemplo, y resulta interesante saber qué fue de ichiro y como llegó a progresar en su trabajo después de angelic layer. Otra cosa que también suelen hacer es hacer finales diferentes para manga y anime, en el caso de chobits es bien diferente y en angelic layer también hay ciertas diferencias.
kobos76
Alguien mas a visto una polla en el brazo del dibujo de la portada- cabecera?
OugonRifle
Siempre la misma historia. No puedo con la hipocresía de creer que un manga/anime es mejor que otro solo porque tiene gore, violencia, "temas adultos" que lo "convierten en culto".
Se puede discutir lo mismo sobre los videojuegos.
marielmartinez
Es un anime puro Echi.... El prota es un pendejo pervertido....a mí me impacto que su mejor amigo de la universidad se casó con su profesora y nunca entendí porque lo invitó a su luna de miel xD pero no sé si insinuaban un NTR o que onda jajajaja... A veces siento que el amigo se comportaba mejor que el propio prota...Odio esos Echi donde el prota es un idiota y la minita es bien pvtonga sin dignidad 🤮 hay novelas visuales donde el prota se comporta como hombre decente y solo quiere chachachá porque quiere ser Hot para su chica... Pero ser perver que te recuerda a los viejos verdes de la calle.... Eso da ansiedad 😔