Evangelion regresa a las salas de cine por tiempo limitado a través de lo que se conoce como "Rebuild of Evangelion", un conjunto de cuatro películas que repasan la obra de Hideaki Anno desde sus inicios hasta el final definitivo. Sin embargo, esto no es exactamente así y es que el autor no dudó en jugar un poquito con los espectadores y, como si su obra no fuera ya difícil de comprender, hizo pequeños cambios que parecen irrelevantes, pero que esconden mucho detrás. El propio nombre "Rebuild" ya es una declaración de intenciones, pero lo que muchos interpretaron como un remake, a lo mejor era una continuación.
Atención spoilers: este artículo contiene spoilers de la serie de Evangelion y de la película Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone. No hay spoilers del resto de películas.
Las diferencias no son casualidad
El argumento de Evangelion no es fácil de seguir, pero tampoco lo es la propia transformación que sufrió la serie como tal. Hideaki Anno llevó a cabo la idea original en 1995 a través de un total de 26 capítulos, pero el final no fue ejecutado como él quería debido a problemas de producción. Así, tiempo más tarde, se lanzaron dos películas, Death & Rebirth y The End of Evangelion, que sí serían el desenlace que el autor quería llevar a cabo, pero cuando creíamos que esto ya había acabado se anunció Rebuild of Evangelion.
¿Qué es esto? ¿Otro remake? Estas películas venían además con nombres muy complejos como:
- Evangelion 1.0: You are (not) alone
- Evangelion 2.0: You can (not) advance
- Evangelion 3.30: You can (not) redo
- Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time
Si tenemos en cuenta que entre el lanzamiento de The End of Evangelion hasta el de Evangelion 1.0 transcurrieron un total de 10 años, no es raro pensar que, efectivamente, esta vez regresaba todo lo visto de Evangelion hasta el momento en una calidad visual superior, pero había gato encerrado.
Evangelion 1.0: You are (not) alone recoge los eventos anteriores y lo hace con sutiles cambios y con otros que no lo son tanto. Uno de los cambios más notables es sin duda el color del mar. En The End of Evangelion ya vimos que el agua era de color naranja, de LCL, tras el Tercer Impacto. Sin embargo, en esta película continua siendo de ese color y no azul, por lo que es un indicativo de que hay una continuidad temporal. Además, en el final de la anterior película vimos como se hablaba de que la humanidad renacería tras lo sucedido.

Ese renacer se produce en forma de repetición de los eventos que ya conocemos, pero de alguna manera los personajes no actúan exactamente igual. De forma externa, también tomaron la decisión de enseñar las mismas escenas de la serie, pero desde otros enfoques o planos de cámara para señalar de forma indirecta que no estamos ante los mismos sucesos que ya conocemos.
Además del mar, hay otros detalles muy llamativos que refuerzan lo expuesto. El logo de Nerv no es el mismo, Sachiel es el cuarto ángel y en la serie era el tercero, Kaworu aparece antes en la historia, los roles de Adán y Lilith parecen estar cambiados...Son suficientes pistas para entender que estos eventos son una continuación, algo confusa sí, pero continuación temporal donde todos los personajes viven un bucle hasta que las diferencias los llevan a otro desenlace.
En 3DJuegos | La fruta de Luffy en One Piece es todo un misterio, pero un fan cree haber descubierto la clave con una curiosa teoría
Ver 5 comentarios
5 comentarios
lanfeustdetroy
El eje central de todo Evangelion es Kaworu...
Hay infinitos Kaworus en la luna, y cada iteración de Evangelion es con un Kaworu distinto, y es el único que recuerda las iteraciones anteriores.
El manga, la serie, las 4 pelis del rebuild, son 3 iteraciones con 3 Kaworus distintos. En el manga Kaworu le dice a Sinji "encantado de conocerte", y en la serie y rebuild "encantado de verte de nuevo".
El mejor anime de la historia.
koinoyokan
siempre relacione a la saga nier con evangelion, como si nier fuera justamente el evangelion de los videojuegos, el hecho de que el automata funcione tan bien como "rebuild" del replicant es hermoso
axvc
No se si evangelion fue el primero, pero definitivamente el "remake que no solo es remake sino tambien secuela" es una idea que ha empezado a tomar fuerza. Final Fantasy tambien ya la aplico
darknemesisx
El que sabe el Lore de Evangelion, sabe que todas las series y películas son secuelas unas de otras, ya que la historia de Evangelion es un círculo que se repite infinitamente, el mundo de destruye y renace, solo hay pequeños cambios en el mundo nuevo con respecto al anterior.