Hay nombres que definen un género. En el caso del anime de ciencia ficción, Ghost in the Shell es uno de esos títulos que no necesitan presentación. Creada por Masamune Shirow en 1989, su influencia ha trascendido el manga y el anime, impregnando películas, videojuegos y obras filosóficas con su imaginario ciberpunk, sus preguntas sobre la identidad y su protagonista inolvidable: la Mayor Motoko Kusanagi.
Ahora, más de tres décadas después, Ghost in the Shell prepara su regreso para 2026 con una nueva serie de televisión que promete volver a las raíces del manga original. Y lo hará de la mano de Science SARU, el estudio japonés que se ha ganado una reputación por su estilo rompedor en series como Inu-Oh, la estupenda Keep Your Hands Off Eizouken! o Scott Pilgrim Takes Off. Esta nueva versión no solo representa una renovación visual y narrativa, sino una declaración de intenciones: recuperar la esencia de la obra de Shirow con una fidelidad inédita en la franquicia.
Un equipo joven y prometedor
La serie estará dirigida por Mokochan, nombre artístico de Toma Kimura, animador y director debutante que ha trabajado bajo el ala de Masaaki Yuasa, el gran innovador del anime contemporáneo. Kimura ha estado involucrado en varios proyectos de Science SARU desde 2015 y ahora da el salto al frente de una de las franquicias más importantes del anime.
El guion estará a cargo de EnJoe Toh, novelista galardonado con los premios Akutagawa y Nihon SF Taisho, cuya experiencia en ciencia ficción especulativa promete una visión compleja y sofisticada de los dilemas tecnológicos que plantea el universo de Ghost in the Shell. A esto se suma el trabajo de Shuhei Handa como diseñador de personajes y director de animación, conocido por su participación en One Punch Man, KILL la KILL y más recientemente en la animación de Scott Pilgrim para Netflix.

Volver al espíritu original
Según la información oficial, esta nueva serie será la cuarta gran adaptación del legendario manga de Shirow, tras las icónicas versiones de Mamoru Oshii, Kenji Kamiyama y Kazuchika Kise. Pero a diferencia de otras entregas, esta producción aspira a representar de forma más directa el espíritu visual y narrativo del manga de 1989. Prueba de ello es el teaser ilustrado por Handa, donde podemos ver un estilo gráfico muy cercano al trazo original y el regreso de los tanques Fuchikoma, ausentes en muchas adaptaciones anteriores.
Aunque el universo de Ghost in the Shell ha vivido múltiples reinterpretaciones, incluyendo las series Arise, Stand Alone Complex y la más reciente SAC_2045 en Netflix, esta nueva serie promete ser un punto de inflexión. No solo por su respeto al material original, sino también por su intención de conectar con el contexto social y tecnológico del presente, donde las preguntas sobre la inteligencia artificial, la vigilancia y la identidad digital están más vivas que nunca.
El regreso de Ghost in the Shell no es solo una buena noticia para los fans de siempre, sino una oportunidad para que nuevas generaciones descubran la obra que definió el ciberpunk en el anime. Con un equipo creativo ambicioso y un enfoque que busca equilibrar innovación y fidelidad, esta nueva adaptación se perfila como uno de los grandes proyectos del anime para 2026. Todavía no hay fecha exacta de estreno, pero el simple hecho de que Science SARU esté al timón de este nuevo capítulo ya es motivo suficiente para estar atentos.
En 3DJuegos | Claro que te están vigilando, y Appleseed ya te explicaba por qué en 1985
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ImOctavius
El manga es aburridísimo. Lo que hicieron con las películas fue sacar jugo de piedras.
darkdarkness
Va a sonar a sacrilegio, pero este junto a varios más, son series que aún no me he visto y que tengo muy pendientes de ver de mi lista.
Algunas de las otras son empezar gundam con su historia principal y algunos de sus spin offs
Macross y todas sus secuelas
Y alguna otra que me estoy dejando.
Ya si me voy a cosas más desconocidas, aún tengo por ver mugen no ryvius, gasaraki, planetes, y muchas más (sobretodo si tengo que ponerme al día con la actualidad de las series modernas que está viendo la comunidad hoy en día).
Buff que acumulación de series y que poco tiempo para poder verme todas.
PD.
Incluso tengo curiosidad de ojear el género de animes musicales de bandas de chicas, por ver que tal están y como a evolucionado el 3d, con series como:
Bocchi the rock
Girls band cry (pop rock/rock)
Bang Dream ave mujica (Rock/metal)
Supongo que música y el drama de la vida personal de cada uno de los miembros del grupo.
Oreades
El videojuego de PSOne de Ghost on the Shell con sus cinemáticas y su mítica intro ya adaptaban fielmente la obra de Shirow. Soy fan de Stand Alone Complex pero creo que es necesario un cambio de aires para relanzar la franquicia.
PD: Se os ha pasado que Science Saru es también la responsable del anime del año para muchos. Dan Da Dan.
joaquimcarrasco
Yo jamás leí los manga, no conozco mucho del género. Pero de casualidad en mi adolescencia vi la primera película que tanta influencia ha tenido en la cultura, que aún conservo en VHS, y me impresionó tantísimo.
Para los que vivís en Barcelona, en el cine phenomena la dan en 4k 2-3 veces por año, estad atentos :)
La serie stand alone complex a día de hoy sigue siendo una maravilla. Si no le equivoco sigue siendo la serie anime más cara de la historia.
Estoy feliz de que llegue una nueva interpretación. No acabó de convencerme la versión de Netflix