Todos tenemos recuerdos de la infancia. Dependiendo de la generación de cada uno, puedes acordarte del bollycao de los recreos, los tazos de Matutano, la GameBoy de Nintendo o estar en la calle dándole al balón. Por supuesto, también de jugar videojuegos, o mejor aún: ver por las tardes un programa de televisión que ya casi nadie recuerda, pero que personalmente no me perdía. Se llamaba El rescate del talismán, y hoy me sorprendo al conocer que su primera temporada estuvo patrocinada por la mismísima SEGA.
Se trataba de un concurso televisivo emitido a través de La 2 de RTVE, contó con un total de 78 episodios (algo que no estaba nada mal) y su emisión duró casi cuatro años, desde 1991 hasta 1994. No era una producción completamente original, puesto que se basaba en Knightmare, un programa británico, pero en comparación tenía buenos valores de producción y hasta su propia personalidad. ¿Y de qué iba? Pues básicamente en que los concursantes se metían dentro de un videojuego para superar una serie de pruebas hasta derrotar al Señor de la Maldad y hacerse con un suculento premio: consolas y juegos de Megadrive, Master System y Game Gear.

Un concurso de televisión en forma de videojuego
La mayor particularidad de El rescate del talismán era que había cuatro concursantes, de los cuales uno de ellos debía portar un yelmo mágico que le impedía ver, pero le permitía escuchar las instrucciones de sus compañeros. Básicamente, el jugador se movía por las indicaciones que recibía dentro de diversas estancias, que podían contener un acertijo o diversas pruebas de habilidad. Si por alguna razón perdía, el siguiente jugador debía tomar su lugar hasta llegar al final de la aventura.
Eran programas cortos, de no más de media hora, y con cada edición se proponían nuevos retos y la aparición de distintos personajes, que actuaban como si se encontraran en una obra de teatro. Lo cierto es que verlo hoy en día es un auténtico ejercicio de nostalgia, pero tengo de reconocer que estaba muy conseguido. Hoy tenemos más que vista la técnica del croma, y según qué casos nos puede resultar hasta cutre, pero creedme que ver esto en una televisión de tubo de la época impactaba. ¿El mayor problema? Que el concursante que recibía las indicaciones podía volverse loco al escuchar órdenes simultáneas de varios miembros de su equipo: "camina hacia adelante", "no", "para", "gírate a la derecha"...

Pero ahí estaba la magia, en ver cómo los niños que concursaban intentaban ponerse de acuerdo, a veces de forma muy torpe. Era un juego de cooperación y coordinación, y desde casa te sentías de alguna forma partícipe de la situación. En algunos momentos el jugador debía saltar para superar un obstáculo, en otras ocasiones simplemente se tenía que responder a una pregunta de cultura general, y para vencer al jefe final había que memorizar unas palabras que variaban con cada episodio.

Otro detalle interesante sobre este programa de televisión, es que su versión británica (la original) estaba basada en videojuegos como Atic Atac de ZX Spectrum, diseñado por los hermanos Stamper. La idea era que si con un hardware tan limitado se podían hacer cosas tan geniales, ¿qué no podría hacerse en la televisión? Así, utilizando escenarios generados por ordenador, combinándolos con algo de animación 3D, técnicas de iluminación y un buen puñado de croma, se dio lugar a un programa interactivo en que los propios concursantes eran los protagonistas de la aventura.
Es una reliquia, pero me ha agradado comprobar que RTVE conserva algunos episodios en su web oficial, con lo cual no hay excusa para revivir el pasado. Me he visto uno de los episodios de principio a fin sin pestañear, y eso hablando de algo que tiene 30 años de antigüedad… lo cierto es que no está nada mal. ¿Qué os ha parecido? ¿Lo recordábais? Pues para otro día dejamos Zona de juego o Hugolandia, que también tuvieron su importancia.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Zanganozgz
Como no acordarme.....los buenos tiempos
gollem8
¡No me perdía ni un programa! Me devolviste a la niñez Jesús. Qué buen artículo.
JF84
Buff, programon, yo me lo veía siempre que podía .
Que viejos nos hacemos chavales.
follaringo
Mítico. Qué tardes, madre mía.
ruleitor
Casi hecho una lagrima al ver la intro. Y ese momento milagroso en el que te llevabas las consolas. Yo siempre decía, jolin, y si ganoy me toca la Master System (que ya era buen regalo)estando ahi la MEGADRIVE?. Supongo que se llevarían todos una, por que sino alguno perdería la amistad...
BigMays
Que gran programa. Me hubiese gustado participar
NixonKane
Madre mía, era un programón en su momento. Que mítico. Muchísimas gracias por recuperar estas joyas para los que ya peinamos canas. ;)
Espadacurva
Y recuerdo también Los escavengers (o algo así) de Bertín Osborne jaja qué tiempos.
ivanzr
Joder, que recuerdos....y que viejo estoy... La cara de los concursantes cuando recibían el premio no tenía precio.
Warrior
Yo recuerdo de verlo por la tarde, en aquellos años suspiraba por tener más juegos en mi Master System II a parte del genial Alex Kidd, menudos regalazos para la época: Mega Drive, Master System y Game Gear con juegos como el míticazo Ghouls & Ghosts.
No se porque no se hacen programas así, ahora que ha evolucionado tanto la tecnología y la TV se podrían hacer algún programa similar adaptándolo a los tiempos actuales.