La obsolescencia programada y la vida útil de las baterías son dos de los aspectos más comentados a diario en ámbitos relacionados con la tecnología. Desde hace años, la estandarización de estos dispositivos para el trabajo, la vida cotidiana o el ocio ha provocado que cada vez más usuarios se preocupen por aprovechar al máximo sus equipos antes de cambiarlos. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que existen una serie de hábitos maliciosos que, de ponerlos en práctica a diario, pueden provocar que la vida útil de tus dispositivos se reduzca más rápido de lo habitual.
Por ello, hoy os vamos a contar qué prácticas son dañinas para tu equipo. En caso de realizar alguna de estas, te recomendamos que intentes ponerle remedio lo más pronto de lo posible. De lo contrario, tanto la salud de la batería como la de aquellos dispositivos que te interesa conservar se comenzarán a resentir antes de lo previsto. Y, por desgracia, llegarás a ese punto que muchos temen (y al que todos se aproximan de forma inevitable cada cierto tiempo): pagar por un nuevo dispositivo.
Estas prácticas dañan la batería de tu iPhone o móvil Android
Por norma general, la vida útil de la batería oscila entre los 3 y los 5 años. Salvo casos excepcionales, cada vez menos comunes, la batería comienza a resentirse después del primer año de uso. A partir de ese punto, lo habitual es que comiencen los problemas de rendimiento, el tiempo de uso se vea reducido en exceso y otra serie de factores que son una señal inequívoca de que algo raro está pasando. Y, por desgracia, esto se debe a prácticas nocivas que los usuarios llevan a cabo ya sea por desconocimiento o por haberse creído una leyenda urbana.
A diferencia de lo que cree la mayoría de usuarios, dejar que el dispositivo se descargue por completo no es bueno ni recomendado. Al hacer esto, cada vez que se encienda requerirá un pequeño impulso que irá mermando la vida útil de la batería. Además, tampoco es recomendable cargar al máximo la batería ya que esto provoca que el dispositivo rebase su capacidad más veces de las que debería, otro motivo que va debilitando la vida útil del dispositivo poco a poco.

Por ello, las prácticas que no deben hacerse para salvaguardar la salud de la batería de tu iPhone o móvil Android son las siguientes:
- Prohibido dejarlo cargando toda la noche. Este es, quizás, el error más común. Aunque muchos usuarios crean que es una buena idea, esta situación daña la batería ya que, al llegar al 100%, bajará al 99% y volverá a subir al 100% (y así repetidamente). Por ello, está en constante carga y va quemando la vida útil de la batería.
- No conectes y desconectes de forma repetida. Otro error es conectarlo para “cargar un poco”, desconectarlo y unas horas más tarde hacer la misma acción. Así, lo único que se consigue es ir mermando la capacidad de la batería.
- Ojo con las aplicaciones y la memoria. Las aplicaciones exigentes y la memoria llena son otras de las prácticas habituales de ciertos usuarios. Utilizar apps que ponen al límite el móvil o tener la memoria del dispositivo sin espacio aumenta la temperatura y, por consiguiente, afecta directamente a la batería.
- Usa los cables oficiales. Nadie mejor que el desarrollador conoce el cable perfecto para cargar su dispositivo. Por ello, lo ideal es deshacerse de cables falsos ya que estos, además, pueden dañar el puerto de carga.
- Atento a la temperatura ambiente. Salvo casos excepcionales, la mayoría de móviles están hechos para funcionar en temperaturas entre 16º y 25º. Por ello, se recomienda no utilizar estos dispositivos en situaciones de frío o calor extremo ya que merman la salud de la batería.
En 3DJuegos | Si tu móvil se ha caído al agua, este sonido es tu mejor aliado para reparar el teléfono
En 3DJuegos | Si no sabes qué hacer con tu viejo móvil, así puedes convertirlo en una consola de nueva generación
Imagen principal de freestocks (Unsplash)
Ver 6 comentarios
6 comentarios
selui
Este consejo no es cierto
“ No conectes y desconectes de forma repetida. Otro error es conectarlo para “cargar un poco”, desconectarlo y unas horas más tarde hacer la misma acción. Así, lo único que se consigue es ir mermando la capacidad de la batería.”
Ejemplo. Si un usuario carga la batería por la mañana pongamos un 30% (la tenía al 30% hasta el 60%) y luego al cabo de unas horas, por la tarde antes de salir del trabajo la carga del 40 al 80%, es hasta aconsejable.
Es que solo con fijaros y usar el sentido común de como trabajan las baterías de litio en los híbridos de por ejemplo Toyota, veréis que siempre, siempre, siempre nunca la deja bajar de un 30-40% y la carga hasta un 80% de su capacidad máxima, realizando pequeñas cargas y descargas.
Todos estos temas están ya que más que demostrados científicamente.
Así que solo vigilar el tema de temperatura, evitar siempre que baje del 20-15% y a poder ser no cargarlo al 100% todos los días, con solo estas tres cosas se nota mucho. En mi caso haciéndolo, sin obsesionarme para nada, en anterior iPhone 11Pro max, en 3 años y con muchísimo uso, la vida útil de la batería estaba al 86%.
Haced lo que queráis, pero sobre todo, no os obsesionéis.
Saludos
Pencoman
Claro, cuida mucho tu batería. Ya si luego sacan actualizaciones (o no sacan ninguna en absoluto) que te jodan el móvil y te obliguen a comprar otro a eso de los 3-4 años, es cosa del destino...
1035023
Chorradas. Nunca he notado una bajada de rendimiento de la batería y hago todo lo que supuestamente no se puede hacer. Cambio de móvil antes de destruír la batería ¿Para qué voy a estar preocupado y cuidándolo tanto? lo cargo en el coche y con batería portátil a pleno sol en verano, con cualquier cable y carcagor, lo utilizo mientras carga, nunca cierro las aplicaciones etc...