En el universo de ‘War Robots’, siglos después de las Guerras Caminantes, la humanidad dominó la tecnología de teletransportación y los viajes interestelares. La vida en nuestro amado planeta Tierra quedó en el pasado para dar paso a un nuevo asentamiento en Marte.
Como era de esperar, los viejos conflictos del ser humano viajaron con él y pronto surgió un nuevo campo de batalla llamado los Diez Salvajes, un sistema planetario rico en recursos y disputado por megacorporaciones conocidas como Dominios.
Para controlar estos mundos recurren a mercenarios para librar su guerra en las sombras. Y ahí entran en juego los pilotos y sus robots de combate: máquinas de guerra avanzadas, armadas hasta los dientes y listas para decidir el destino de los Diez Salvajes. La batalla ha comenzado en ‘War Robots: Frontiers’.
La mejor acción táctica para la experiencia ‘mecha’ definitiva
Si alguna vez imaginaste estar al mando de un gigantesco robot de combate en enfrentamientos futuristas, ‘War Robots: Frontiers’ es el juego que estabas esperando. Este nuevo título multijugador de acción eleva la intensidad de las batallas entre mechas, brindando una experiencia envolvente y dinámica que pone a prueba tanto la estrategia como la destreza de los jugadores.
‘War Robots: Frontiers’ es un nuevo episodio dentro del aclamado universo creado por MY.GAMES, con más de 270 millones de jugadores alrededor del mundo. Para los que no lo conozcan, estamos ante un shooter táctico multijugador en el que combatiremos con auténticos colosos de tres pisos de altura y más de 100 toneladas.
Habilidad táctica y trabajo en equipo para consumar la victoria

Los combates en ‘War Robots: Frontiers’ no se ganan solo con fuerza bruta y reflejos; también la habilidad táctica y la coordinación con el equipo son fundamentales para la victoria. Los jugadores deben utilizar el entorno a su favor, tomando posiciones elevadas o destruyendo los elementos del escenario para encontrar al enemigo escondido.
Las batallas están constituidas por cinco contrincantes por cada bando, además de la ayuda de un Titán. Básicamente se lucha para agotar el escudo de energía del oponente para, de esta manera, destruir cualquiera de sus módulos y terminar acabando con todo el robot.
¿Qué es un Titán? Lo podemos describir como el arma definitiva del juego. Se manifiesta como un mecha de un tamaño superior que se obtiene cumpliendo objetivos específicos y eliminando enemigos.
Es importante conocer que el título admite el juego multiplataforma, por lo que los jugadores de PC se podrán enfrentar a los de consolas en tres modos diferentes:
- Asalto a los portales. Tu objetivo es capturar portales, que podrán ser usados como puntos de aparición tácticos. Cuantos más portales tengas a la vez, más rápido conseguirás tu meta.
- Último robot en pie. Con un número limitado de reapariciones, gana el equipo que más robots tenga al final de la partida. ¿Cuánto tiempo puedes aguantar?
- Partida a muerte por equipos. Obtienes puntos por destruir a robots y Titanes enemigos. Para ganar hay que llegar a 30 eliminaciones antes que el rival. En este modo, los robots destruidos pueden volver a desplegarse después de un tiempo.
Una lucha por nuevos mundos en los Diez Salvajes

Los Diez Salvajes es un sistema planetario, recién descubierto, que se encuentra a años luz de nuestro planeta y se accede a él a través de un portal en Marte. Nuestro objetivo será el de hacernos un nombre como explorador de los nuevos mapas, además de descubridor de la multitud de recursos y oportunidades que esconden.
Los cuatro escenarios que vamos a encontrar en esta primera fase sobre el sistema de los Diez Salvajes son completamente diferentes, con sus propios desafíos y peligros ambientales. Vamos a conocerlos mejor:
- Terminus es un planeta helado que está sumido en el caos. Es el puerto espacial en el que se localiza el punto de acceso al Puente del Mundo, que conecta los Diez Salvajes con nuestro Sistema Solar.
- Fissure es la mina más productiva del mineral conocido como noachium, un componente esencial en la teletransportación. Hay una trituradora en el punto más alto y, cuando esta se activa, puede destruir a todos los robots que hay debajo y cambiar el rumbo de la batalla en un instante.
- Spectrum es una base de investigación secreta que consume una enorme cantidad de energía. Cuenta con mucho terreno elevado, ideal para francotiradores. También es el lugar perfecto para los combates a media o corta distancia.
- Catalyst es una planta de energía geotérmica que funciona gracias a la actividad volcánica que produce el hielo de Lucifer. Las tuberías del mapa sirven tanto de obstáculo como de ventaja, ofreciendo vulnerabilidad a cambio de controlar el mapa desde arriba.
En cada una de estas localizaciones el juego presenta un espectáculo visual y sonoro impresionante. Y es que hay que destacar que ha sido creado desde cero con Unreal Engine 5, específicamente para PC y consolas. La física avanzada, las animaciones fluidas y el sonido envolvente nos transportan al corazón de la batalla.
Construye un robot de guerra y domina el campo de batalla

La personalización es una de las características clave de ‘War Robots: Frontiers’, ya que los jugadores tienen la posibilidad de dar forma a sus mechas desde cero. En el taller seleccionaremos entre diversos chasis, armamento, módulos y habilidades especiales para adaptarlos a un estilo de combate ideal.
El juego propone además un sistema de progresión que permite desbloquear nuevas piezas y capacidades a medida que avanzamos. En total se pueden crear más de 5 000 000 de combinaciones de construcción.
Todos los robots de guerra que tendremos en el hangar pertenecerán a una clase, lo que les da habilidades únicas en el campo de batalla, ya sea centrados en la potencia de fuego, la agilidad o la resistencia. Hay cuatro clases únicas —flanqueadores, defensores, tácticos y asalto—, además de la posibilidad de mezclar elementos en una clase mixta.
Entre los robots que ya aparecen creados en ‘War Robots: Frontiers’ podemos encontrarnos —de izquierda a derecha en la imagen— con Varangian, Ravana, Typhon y Fenrir:

- Varangian. Es un flanqueador, ideal para iniciar el combate y debilitar a los robots enemigos con daño de explosión. Mientras sus aliados distraen, tiende emboscadas a enemigos desprevenidos con su velocidad y maniobrabilidad.
- Ravana. Defensor, perfecto para protegerse a sí mismo y a sus aliados a través de la Matriz de Guardianes: los aliados frente a ti reciben menos de daño durante un breve periodo de tiempo.
- Typhon es un robot táctico. Puede infligir daño desde una gran distancia, pero debe mantenerse alejado de los tiroteos. Dispara misiles teledirigidos que obligan a varios enemigos a recargar mientras se ralentizan sus recargas.
- Fenrir es un robot de asalto. Diseñado para precipitarse en el combate a corta y media distancia, cambiar de armadura, retirarse y regenerarse. Esto requiere una hábil combinación de componentes y maniobras tácticas.
‘War Robots: Frontiers’, ya disponible en su primera temporada: ‘Blockade’
Si estás interesado en entrar en el universo ‘War Robots’, debes conocer que ya está disponible ‘Blockade’, la primera temporada del juego y una gran actualización de contenido. Un episodio en el que nos encontramos con el mapa Terminus, acceso a ligas y dos pases de batalla. El primer pase, ‘Under the Wire’, se lanza el 11 de marzo y presenta al robot de guerra Cyclops.
‘War Robots: Frontiers’ es un título de acceso gratuito con opciones de personalización y mejoras disponibles a través de microtransacciones. Lo podemos disfrutar en PC y consolas de última generación (PS5, PS4, Xbox Series X|S y Xbox One). La experiencia multiplaforma es cruzada, por lo que se puede competir con independencia de la máquina en la que juegues.
Recomendado especialmente para todos aquellos que buscan entrar por primera vez una experiencia multijugador online, ya que una de sus grandes virtudes es que ofrece una gran accesibilidad sin sacrificar la profundidad, de manera que los nuevos jugadores pueden entrar con facilidad en batalla, utilizando los mechas preconstruidos. Los jugadores más experimentados tienen espacio para refinar sus creaciones y adaptarlas a su estilo de juego. ¿Te apuntas a la batalla?
Imágenes y materiales | MY.GAMES
Entrar y enviar un comentario