Desde su presentación el pasado 2 de abril, Nintendo Switch 2 ha protagonizado miles de conversaciones entre jugadores por el precio de sus videojuegos. Y es que se ha desvelado que títulos como Mario Kart: World o Donkey Kong: Bananza costarán entre 80 y 90 euros en su edición física; dato que ha dado lugar a muchas críticas hacia los padres de Super Mario. Ahora bien, ¿por qué hay aventuras más caras que otras? La Gran N ha respondido a esta pregunta diciendo que "el precio final lo determinan los minoristas. En el caso de My Nintendo Store, lo determinamos caso a caso". Y, para profundizar aún más en los motivos detrás de este sistema, un jefe de la compañía ha ofrecido una explicación más detallada.
Hablamos de Doug Bowser, presidente de Nintendo of America y quien ha concedido una entrevista a The Washington Post para abordar este aspecto tan criticado en los títulos de Nintendo Switch 2. "Lo que ves es un precio variable", comenta el profesional. "Miramos cada juego, nos fijamos en el desarrollo que se ha invertido en el juego, la amplitud y profundidad de la jugabilidad, por así decirlo, la durabilidad a lo largo del tiempo y la repetibilidad de las experiencias de juego".
"Todo eso son factores, y hay muchos más que influyen en [decidir] cuál es el precio adecuado para el juego. Así que creo que se puede prever que habrá precios variables, y no hemos establecido un punto de referencia". En este sentido, Bowser recuerda que la generación de Nintendo Switch también vivió una situación similar: si bien es cierto que títulos como Zelda: Tears of the Kingdom se vendieron a 69,99 euros, otros como Link's Awakening tuvieron un precio de 59,99 euros.
Nintendo se centra en encontrar "el valor adecuado" de sus juegos
La comunidad ha señalado que el aumento de precios en los videojuegos de Nintendo Switch 2 podría conducir a incrementos en el resto de títulos del sector. Sin embargo, Bowser indica que Nintendo no piensa en el resto de experiencias y su valor en el mercado, sino que se centra en encontrar el coste adecuado para sus propios títulos. "Creo que no se trata tanto de representar la industria… Se trata más bien de que Nintendo decida qué hacer con sus productos o cuál debería ser su precio en general", continúa el directivo. "Incluso en la generación pasada… Tuvimos cierta variabilidad".
"Creo que, para nosotros, así es como queremos proceder y seguir adelante", continúa. "No puedo hablar por otros juegos que puedan ser lanzados por otras distribuidoras u otras plataformas. Es más sobre lo que creemos que es adecuado para nuestro contenido, [encontrar] cuál es el valor adecuado para los clientes a medida que acceden a nuestra plataforma".
Ver 13 comentarios
13 comentarios
selveMDFK
Que no marca precedente mis cojones. A ver quién se cree que la competencia va a vender sus juegos a 10€ por debajo del "tope" por nuestra cara bonita, por buena fe y buena voluntad xd.
Para mi lo peor no es romper el "techo" otra vez más, cuando ya lo hemos roto hace 4 o 5 años subiendo de 70 a 80 euros. Para mi lo peor es que esto no es una simple "subida de 10€". Esto es marca un precedente peligrosísimo. Rompe la barrera psicológica de "el precio no se puede subir".
Si Nintendo ha valorado que su Mario Kart de alrededor de 100M €$ de presupuesto HA DE ser vendido a 90 pollazos. ¿A cuánto valorará Rockstar que debe de vender su GTA6 de más de 500M €$ de presupuesto? ¿Y Sony sus Spiderman de 350M €$?
Esto no marca el precedente de "ahora los juegos cuestan 90€". Esto marca el precedente de "el juego va a costar lo que me salga de los cojones".
Por supuesto, muchísimos jugadores y padres no estarán dispuestos a pagar esas cantidades absoluta y totalmente demenciales por un videojuego. Estará por ver a cuánto acaban bajando con el tiempo... Si es que bajan, porque al principio Nintendo no bajaba sus juegos ni queriendo, pero es que últimamente Sony tampoco, porque el Demon's sigue costando 80 nardazos aún a día de hoy.
Ridícula la situación actual de la industria y pienso igual que muchos otros jugadores: esto puede desatar otra edad dorada de la piratería; menos compradores potenciales, y encima menos compradores legítimos interesados debido a la inviabilidad de los precios.
Si no dan marcha atrás con esa subida absurda, el sector va a resentirse durante los próximos años.
Cerllel
Huy no, esta a sido la peor generación de la historia en todas las consolas. Nintendo no se quería quedar atrás: El debacle y fracaso de Xbox, el pésimo cátalogo del Play (puros remasters, segundas partes intergeneracionales y juegos como servicio), y ahora el descaro enorme de Nintendo.
Además, ya los sinvergüenzas de Nintendo ocultaron el precio del Mario Kart. Obvio, no para cambiar su valor, sino para que se deje de hablar del tema mientras miran qué más pueden hacer para vaciarnos los bolsillos. Aunque por mi parte, no verán ni un solo centavo.
fuegotargaryen
Ningun juego debería valer en ningun caso 90 euros.
Y me dan igual presupuestos, tiempo de desarrollo o tiempo que dan de diversión.
Si las empresas no saben economizar el desarrollo de un juego o se pasan de avaricia el usuario final se lo debe hacer saber. Todo lo que se diga son excusas para justificarse.
Bien que de precios no dijeron nada en la conferencia...porque lo sabian que no daria buena imagen. Muy mal no, fatal fatal Nintendo, y te lo dice un fan.
Alexios76
casi 100 dólares para menuda m!3rd4
si lo llego a jugar, será emulado jaja
crisroja
Xenoblade Chronicles X y Donkey Kong Returns, dos remaster, ni siquiera remake, valen lo mismo que un juego nuevo. Eso debio haber sido indicación de lo que planeaba Nintendo con la Switch 2.
Rurru8
https://www.youtube.com/watch?v=IZEUiS3-Zxo
Rurru8
Galo216
Les ha empezado a llegar encuestas, no?...ya daran marcha atrás ya..
eddumix
Vamos q van a cobrar x cada juego lo q les salga de los huevos
Aorus
Y que me dice este si ya nintendo en Japón justificó los precios.