Después de un Nintendo Direct que ha sido capaz de elevar un debate mucho más acalorado de lo habitual con Nintendo, podría decirse que ya conoces el precio de Nintendo Switch 2, sabes cuándo llegará a las tiendas, y hasta habrás visto cómo el precio de sus juegos ha conseguido atar GTA 6 a la conversación pese a no asomar la patita durante la presentación.
Ahora toca adentrarse en lo que Nintendo aún no ha podido desvelar a base de vídeos. Las sensaciones al jugar a una Nintendo Switch 2 que, de la mano de Mario Kart World, Donkey Kong Bananza, Metroid Prime 4: Beeyond, y un buen puñado de juegos más tanto de Nintendo como de otras compañías, demuestra hasta qué punto la nueva consola trae novedades bajo el brazo. Nosotros ya hemos podido pasar más de cuatro horas disfrutando de Switch 2 y estamos deseando contaros qué nos ha parecido.
Más grande, más robusta, menos juguete
Durante los últimos meses se ha generado una mezcla curiosa respecto a las expectativas de Nintendo Switch 2. Mucho se ha especulado sobre el precio de la que será la próxima consola de Nintendo, pero aunque ahí había dudas sobre a qué límite apuntar (y he llegado a escuchar desde los 300 hasta los 700 euros), todos parecíamos tener bastante claro que, para la consola en sí, para lo que es capaz de ofrecer, la apuesta iba a ser de lo más continuista.
Que Nintendo confirmase que esto es Switch 2, y no Super Switch o cualquier otro nombre, daba aún más razones para mantener, aunque fuese en cierto sentido, unas expectativas bajas respecto a lo que iba a ofrecer la consola a nivel técnico. Era fácil pensar que lo gordo, lo marca de la casa, iba a estar en todos esos detallitos en forma de nuevas mecánicas e ideas apoyadas en la innovación del control o de sus propios juegos, pero me alegra decir que, afortunadamente para quienes íbamos con esa idea, en realidad hay un poco de todo.

Detrás del nuevo diseño, notablemente más grande no sólo en pantalla sino también en un cuerpo que se hace más robusto pese a mantener su grosor, se esconde una consola que engaña a primera vista. Primero por lo ligera que termina resultando pese a ese crecimiento. Segundo, por cómo los joysticks y gatillos, que también han engordado para este cambio, hacen que jugar a Switch 2 me resulte sutilmente más cómodo de lo que me resultaba en la primera.
Con la consola en las manos, y aunque la prueba no sea suficiente para poder enfrentarla a todos los escenarios posibles que terminen de confirmarlo o desmentirlo, la sensación es la de estar ante un cacharro que, en esta ocasión, es más tecnología que juguete. El diseño, la elección de colores y ese citado tamaño hacen que la idea te entre por los ojos. Una vez a los mandos, y para mi sorpresa por la poca confianza o interés que me despertaba ese apartado, son precisamente los Joy-Con 2 y su unión magnética la que termina de convencerte del salto de calidad.
La seña de identidad de Nintendo Switch 2
Nunca me gustó demasiado cómo los Joy-Con de la primera Switch bailaban tímidamente al sujetarla. Una sensación que, ni forzándolos para comprobar su límite, termina ocurriendo en esta Nintendo Switch 2. En realidad no hay mucha magia detrás del magnetismo.
El truco está en que ahora los botones SL y SR son, además de bastante más grandes y cómodos de usar con los mandos en horizontal, son de hierro y están a la espera de que los acerques al lateral de la máquina para que el imán haga lo suyo.
Es una de esas ideas que, sin querer buscarle muchas revoluciones o volteretas técnicas, simplemente, funciona como debería de funcionar. La pestaña interior que tenía sudando a muchos está fuera de peligro y, si no pulsas el botón que hay bajo los gatillos traseros para liberar la imantación, el Joy-Con 2 parece sentirse lo suficientemente cómodo en ese hueco como para no querer moverse lo más mínimo.
Puestos a ponerle dudas a este nuevo sello de identidad que se han sacado de la manga, la más evidente no está relacionada con el miedo a que el mando se suelte de buenas a primeras, sino en si mis hijos podrán sacarlo con la comodidad con la que antes lo hacían en la primera Switch. Aunque no sé hasta qué punto seguirá ofreciendo la misma resistencia tras cinco años de uso, creo que de primeras les va a faltar algo de fuerza para terminar de desacoplarlos sin pedirme ayuda.
Vivir el inicio de Breath of the Wild con gráficos actualizados es una auténtica gozada
Afortunadamente, Switch 2 termina siendo mucho más que un rediseño visual y la idea de los imanes. Es una máquina que, pese a no querer asustar a nadie con un cambio que lo aleje demasiado del éxito de la primera consola, entre sus tripas también hay razones suficientes como para querer emocionarse. Aunque aquí sigue siendo imprescindible asomarse a lo que nos llega de Nintendo para poder comprobarlo de primera mano, hay dos buenas razones mediante las que valorar esa evolución.
El sorprendente salto de la primera Switch a Switch 2
En lo técnico, Switch 2 es inevitablemente sorprendente por dos razones: lo rápido que rinde y lo bien que se ve. Las pruebas con las versiones mejoradas de The Legend of Zelda dan buena cuenta de hasta qué punto aquí la velocidad de carga es, por fin, algo a celebrar en los juegos de Nintendo. Sin opción a realizar comparativas cronómetro en mano, el salto es más que reseñable.
Además, vivir la salida de la cueva de Breath of the Wild y su mítica escena introductoria con los gráficos actualizados es una auténtica gozada. No sé hasta qué punto habrá mejoras suficientes como para querer volver una vez más a las dos últimas aventuras de Link, pero me parece muy fácil apuntar que ahí, pero más aún en los nuevos juegos, el salto de la primera Switch a esta nueva versión es donde se nota con creces.

Los dos títulos que mejor juegan esa baza de todos los probados hasta ahora son, como muchos ya habréis imaginado, Mario Kart World y Donkey Kong Bananza. Del primero es imposible no destacar la suavidad con la que se mueven los karts de Mario y compañía, tanto en carreras multitudinarias como paseando por su mundo abierto. Del segundo, su despliegue de partículas y agujeros infinitos en el escenario es la muestra de que Nintendo Switch 2 también quiere poder destacar en fuerza bruta. Sumemos ahí también que, como cabe esperar, ambos son divertidísimos. Echadle un vistazo a nuestras impresiones con Mario Kart World y los primeros minutos con Donkey Kong Bananza para comprobar hasta qué punto.
Tal vez por ese entusiasmo con ambos juegos, puede que una de las grandes novedades de Switch 2, y otro de sus títulos más esperados, me haya dejado algo más frío. Hablo, como ya habréis imaginado, del uso de los Joy-Con 2 como ratón y cómo se ha sumado esa opción a Metroid Prime 4: Beyond. La prueba con el juego ha sido lo suficientemente escueta como para no haber podido ver la nueva aventura de Samus en todo su esplendor, así que aunque puedo confirmar que se ve de fábula, desconozco si en su totalidad es lo que cualquiera podría esperar de esta secuela. Lo importante de esa demo, en cualquier caso, está en otro castillo: el de jugarlo como si estuvieras en el PC.
El uso de los Joy-Con 2 como ratón
En el caso del Joy-Con 2 como ratón, sin duda una de las grandes novedades de Switch 2, pasa un poco lo mismo que con el resto de impresiones que te llevas al tener la nueva consola delante. Hay pocas quejas que plantearle a una experiencia que funciona sorprendentemente bien, tanto jugando sobre una mesa como haciéndolo sobre las rodillas si no tienes una superficie plana cerca. De hecho, incluso te diría que me resulta más cómoda esa segunda opción que a la que apuntarías por pura lógica.
El problema está en que los Joy-Con 2 siguen siendo lo suficientemente finos y pequeños para que dependa mucho del tamaño de tu mano, de la posición con el mando y, sobre todo, de hasta qué punto puedas trastear para retocar la configuración de botones. Si estás en modo ratón, con el mando derecho en vertical (aunque puedes utilizarlo también al revés en un guiño a la accesibilidad para zurdos), alcanzar los botones que necesitarás para acciones como cambiar al modo escaneo resulta tan incómodo como puede parecerte ahora desde casa.

Puede que sea una de esas posibilidades a las que cuesta acostumbrarse y luego no será un problema, poca demo como para dictar sentencia ahí, pero de entrada tengo ciertas dudas sobre hasta qué punto lo jugaré con ese sistema de control. Una que, además, termina molestando especialmente porque el cambio respecto al joystick tradicional merece mucho la pena.
Como ratón, por la agilidad y precisión que ofrece, e incluso probando con distintas superficies, funciona a las mil maravillas, y disparar pulsando el gatillo como si fuera un clic del mouse es igual de satisfactorio que poner a prueba el sensor que descansa entre los botones SL y SR. Que a la mínima puedas elevar el Joy-Con 2 para colocarlo en la mano de forma tradicional, y que salte de forma automática a ese tipo de control sin tener que pasar por farragosos menús o cualquier tipo de interacción es una auténtica gozada en el que los "peros", aunque no desaparecen, sí duelen menos.
La otra cara de Nintendo Switch 2
El resto de juegos probados durante la prueba, desde ese Drag x Drive de baloncesto en silla de ruedas hasta la nueva versión de Cyberpunk 2077, en realidad me confirman un poco todas esas expectativas que ya traía interiorizadas de casa. Que Nintendo es capaz de sorprenderme con juegos y mecánicas que jamás se me habrían ocurrido, consiguiendo además que sean de lo más divertidas, y que la premisa de que los third party llegando a Switch 2 pueden tener hasta ray tracing y graficazos, en lo personal, me importa lo justo.
La realidad frente a mastodontes como el de CD Projekt Red o Hogwarts Legacy no es sólo que ya se les haya pasado el arroz, es que en la comparativa siguen sufriendo por estar un punto por debajo de lo que es capaz de ofrecer la competencia en ese sentido. No es menos alucinante ver esos juegos funcionando a un rendimiento destacable en una Switch 2, pero el ojo ya se ha acostumbrado al nivel ofrecido por los escalones superiores de otras máquinas. ¿La parte diferencial? Jugarlos en cualquier lado, claro... ¡No es poca cosa!
Confirma, también, que en realidad aquí venimos a lo que venimos, a disfrutar con propuestas como las de Mario Kart World y Donkey Kong Bananza que, por alguna extraña razón, sólo Nintendo parece querer explotar. Ojalá poder hablar con el mismo entusiasmo de apuestas como ese Drag x Drive, que pese a tener las patas muy cortas resulta mucho más divertido e intuitivo en el control de lo que parece, o ese Nintendo Switch 2 Welcome Tour que está plagado de retos y minijuegos esperando a ser descubiertos pero parece tener más sentido como experiencia gratuita de la consola que como un juego aislado.
Switch 2 es una máquina que ha resultado esconder mucho más de lo que esperaba
En cualquier caso, Mario, Donkey Kong y un Kirby en el horizonte. Saber que esos títulos son sólo la punta del iceberg de lo que me espera con Nintendo Switch 2 me resulta más que suficiente como para querer acercarme a ella pese al fuego que ha conseguido generar a su alrededor durante las últimas horas. Debo reconocer que llegué con la idea de reservar la consola casi interiorizada. Más de cuatro horas después, me voy sorprendido por una máquina que ha resultado esconder mucho más de lo que esperaba, y con ganas de que el 5 de junio llegue lo antes posible.
En 3DJuegos | Nintendo lo deja claro para que nadie se equivoque, Switch 2 "no es para jugadores que quieran hardware de alto rendimiento"
En 3DJuegos | Nintendo desvela al fin uno de los grandes misterios de Switch 2 y explica al detalle para qué sirve el botón C de su mando
Ver 21 comentarios
21 comentarios
I/O
Honestamente la consola se ve bien, más capaz de los que pensábamos, los juegos igualmente, tienen 2 first-party para el primer mes de la consola y seguramente mas por anunciar.
Pero el tema de los precios mata todo el hype, especialmente el del Mario Kart, ningún juego por muy bueno que sea cuesta €90.
Aorus
Madre mía como la nostalgia condiciona una opinión xD.
Dile eso a mi bolsillo y mis ojos que saben lo que ven y sienten xD.
Conboy
Por qué no veo en ninguna parte como es su rendimiento en modo portátil ? es casi que el 50% de la consola, y para algunos, el 100% (Incluyendome) y nadie habla al respecto... Va a 1080p? va a 60 fps?
supremebubbah
Nadie duda que la consola pinta bien, que es una buena maquina, aqui el problema son los precios, no tanto de la consola, que tampoco me parece nada descabellado, sino los juegos. Estamos abriendo la puerta a pagar en un par de años 100 o mas por un simple juego.
projectsergio
Boycott absoluto
drimer84
Promete ser una gran consola, dentro de 3 años cuando tenga un catálogo propio más consolidado y juegos en Wallapop....
Soy de los que compran juego día 1 a 60€ por la oferta de turno 1 o 2 veces al año, los demás de ofertas en tiendas, segunda mano o Store digital.
Este hobby es caro y hay muchos que tenemos prioridades y gastos. Es eso o bajarnos del barco.
Por qué la próxima Playstation y Xbox miedo me dan los precios que ronden entre hardware y juegos.
croxz
yo solo quisiera saber como se ve esos juegos como cyberpunk para hacerme a una idea de como andaran otros juegos mas adelante.
guga-jofre
500 euros una consola 100 veces menos potente que una PS5 o su contraparte de Microsoft. Y cada juego a casi 100 euros, cuando claramente están mejor renderizados en consola de mesa...
No hay por donde cogerlo, gente.
Todo muy lindo con Mario y Zelda, pero no tiene ni para querer competir...
edubcn
Viaje a Paris, pulserita de Nintendo en la muñeca, unos pocos de €€€€€.......y Switch 2 se convierte en un consola perfecta
GiorgigroiG
Yo por 470€ ya os digo que no paso por caja. Con mi Oled voy que me sobra. Mas adelante, en un par de años, seguramente si caerá. Pero 90€ por juego... venga ya e iros a mamarla
enigmaxg2
A ver si se confirma que los sticks son de Hall Effect o no, aunque viendo que pusieron pantalla LCD para tener siempre disponible la carta de la pantalla OLED para mitad de generación, me espero lo peor.
Forzaone
Claramente es un consolón, 400 gramos, portátil y que rinda así, es genial. Tiene una estética y enfoque general más adulto. Me encanta todo, pero la política de precios en los juegos me ha tirado atrás. Yo iba a ser de los de day 1.
No se si la guerra comercial de aranceles iniciada por Trump ha influido.
manuelluis
Que hostion se va a pegar jajajajajja