Switch 2 ha roto una tradición con más de 40 años de historia, pero era la única respuesta lógica para Nintendo

Switch 2 ha roto una tradición con más de 40 años de historia, pero era la única respuesta lógica para Nintendo

Nunca hay que menospreciar el nombre que se le da a una videoconsola, como lo demuestra la historia del videojuego

8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Switch 2
alberto-pastor

Alberto Pastor

Jefe de Contenidos
alberto-pastor

Alberto Pastor

Jefe de Contenidos

Casi que nací con una NES bajo el brazo y desde entonces, jugar se ha convertido en una pasión que me ha llevado hasta aquí, a 3DJuegos, donde escribo desde hace más de 10 años y ejerzo también de jefe de redacción. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo de videojuegos, soy un gran fan de Nintendo desde pequeño, pero tener un PC a finales de los 90 me hizo disfrutar también de las aventuras gráficas como Monkey Island, los juegos de estrategia como Age of Empires o RPG como Baldur's Gate. Aficionado al cine, mega fan de Star Wars y aprendiz de pianista, si me hablas de Grim Fandango y te invito a una cerveza.

437 publicaciones de Alberto Pastor

No siempre se le da la importancia que merece porque, ¿cómo va a determinar un simple nombre el éxito o fracaso de una consola? Pero lo cierto es que sí importa, mucho, y en la historia del videojuego tenemos varios ejemplos que demuestran hasta qué punto puede influir en la decisión de compra de los consumidores. SEGA, por ejemplo, que venía de encadenar varios fracasos, prácticamente 'borró' todo rastro de su nombre en Dreamcast para huir de la desconfianza que la marca había generado entre los jugadores; mientras que Sony, muy inteligentemente, se aprovechó del éxito de la primera PlayStation para ponerle las cosas muy fáciles a sus futuros compradores. "¿Te gustó la Play 1? Aquí tienes PS2." Simple y directo. Cualquiera, incluso el más desinformado del planeta, sabía a ciencia cierta que esa PlayStation 2 era mejor que la otra porque, y perdonad la simpleza, era más nueva.

Watch on TikTok

Nintendo, en cambio, ha optado por un camino completamente diferente. De NES se pasó a Super NES y de esta, a Nintendo 64 o GameCube. Las portátiles al menos conservaron en sus inicios el nombre de Game Boy porque todo el mundo conocía Game Boy, pero incluso así nunca se apostó por una numeración… hasta Nintendo Switch 2, que por primera vez en sus más de 40 años de historia en el mundo del videojuego añade ese '2' que dice tanto sobre lo que podemos esperar de la consola. Porque esta vez no hay lugar a equívocos ni la más remota posibilidad de generar confusión entre los consumidores. Es la sucesora de Nintendo Switch, ni más ni menos. Obvio, ¿verdad?

Quienes vivimos con pasión el mundo del videojuego estamos tan informados que llegaríamos a la misma conclusión aún cuando la consola tuviera un nombre radicalmente distinto, pero no así el gran público como lo demuestran las dificultades que tuvo Wii U para darse a conocer.

Switch 2

De vender 100 millones a solo 15 millones de consolas

El batacazo de Wii U fue histórico. El binomio Wii y Nintendo DS había vendido millones a niveles nunca antes vistos en la industria del videojuego pero, fiel a su estilo, la Gran N buscó sorprender nuevamente con su siguiente consola de sobremesa. El resultado es conocido por todos. De los más de 100 millones que vendió Wii se pasó a los poco más de 15 millones que logró distribuir Wii U. ¿Qué ocurrió? ¿Dónde quedó todo ese público? Sería demasiado aventurado pensar que todo se debe exclusivamente a la elección del nombre, como el mismo presidente de Nintendo America aseguró años atrás, pero igualmente resultaría ingenuo creer que esta decisión no tuvo ninguna relevancia en el cómo percibió la consola el gran público.

Ese '2' de su nombre dice mucho sobre lo que podemos esperar de la consola

Todo el marketing de Wii se construyó alrededor de su nombre: los mandos Wiimote, la tabla Wii Balance, el periférico Wii Motion Plus, la pistola Wii Zapper… así que cuando llegó Wii U, más de uno creyó que se trataba de un mando con pantalla para jugar a sus juegos de Wii, en lugar de una consola completamente diferente. Voy un poco más lejos. La presentación de Wii U tampoco fue la más acertada, generando confusión acerca de lo que se podía y no se podía hacer con esta máquina. "A la salida de la conferencia del E3 [donde se presentó], un compañero de profesión me preguntó '¿y cuándo anunciáis la consola?'", ha llegado a decir al respecto el que fuera uno de los responsables de marketing de Nintendo en el lanzamiento de Wii U.

"No se puede dar nada por hecho, y menos cuando hablamos de millones de usuarios con una Wii que no habían jugado antes a videojuegos", añade. Y es que todo ese evento de presentación giró en torno al Gamepad, sin mostrar en ningún momento la consola en sí. "Más que no mostrar la consola, directamente el video de anuncio decía todo el rato 'on the new controller'", recuerda José Arcas.

Switch 2

¿Habría sido distinto de llamarse Wii 2? Dudo que hubiera alcanzado las cotas de éxito de Wii porque tampoco era exactamente el mismo tipo de consola, y por esa razón tampoco habría tenido sentido ponerle un '2' detrás, pero de lo que sí estoy seguro es de que tampoco se habría convertido en uno de los mayores fracasos de Nintendo en toda su historia.

Hasta cierto punto no tenía sentido que Wii U se llamara Wii 2, porque en el propio producto llevaba un concepto bastante distinto

"Hasta cierto punto no tenía sentido llamarla Wii 2, porque en el propio producto llevaba un concepto bastante distinto en la forma de jugar y el público al que se dirigía", comenta José Arcas a 3DJuegos. Y tiene sentido. La forma de jugar era distinta; el alma de la consola no era tanto el movimiento como el uso de dos pantallas de forma simultánea. A la hora de hablar a nivel oficial de todas las bondades de la consola, para Nintendo era muy importante que todas sus comunicaciones fueran claras y no dieran lugar a equívoco, por lo que haber vendido la máquina como "Wii 2" tal vez le habría ayudado a vender más, pero seguramente muchos compradores se sentirían decepcionados al comprobar que no era simplemente Wii con mejores gráficos.

Lo que nos lleva de vuelta a hablar del nombre de Nintendo Switch 2. Es toda una declaración de intenciones por parte de Nintendo. Aunque seguro que hay sorpresas y novedades llamativas, lo que su nombre expresa con enorme claridad es que hablamos de la misma consola, pero mejor. Y tiene todo el sentido del mundo. Desde Steam Deck, a las Asus ROG Ally o Lenovo Legion Go entre otras alternativas, la industria del videojuego se ha fijado una vez más en Nintendo para tratar de replicar su colosal éxito con Switch, así que… ¿cómo no ibas a llamar a tu consola Switch 2?

El escenario es similar al que se vivió con la mítica Game Boy. Durante cerca de 15 años Nintendo no quiso eliminar ese nombre de la ecuación porque era una marca conocida por todo el mundo, fueran o no jugadores; y solo cuando encontraron una forma de "ofrecer algo distinto" se decidió abandonar ese nombre en favor del de Nintendo DS. Así que con la trascendencia que ha adquirido la marca Nintendo Switch, que se llamara Switch 2 era único movimiento lógico para La Gran N.

En 3DJuegos | Nintendo Switch 2: noticias, rumores y todo lo que sabemos de la consola sucesora de Switch

En 3DJuegos | Nintendo no puede fallar con Switch 2. ¿Qué le pedirías para que se convierta en la consola definitiva? Estos son nuestros 13 deseos

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información