
La compañía valora el impacto que puede mantener el virus en sus planes para el resto del año.
Nintendo ha publicado esta semana el informe financiero anual para el pasado año fiscal 2019 (a fecha del 31 de marzo de 2020). En él, junto con los diversos datos de finanzas de la compañía, como el sueldo de sus ejecutivos, la compañía dedica unos apartados para hablar del futuro próximo y del coronavirus, un riesgo que todavía sigue siendo muy real ante la presencia de nuevos brotes, y que puede conllevar más retrasos y cambios de fechas en los planes futuros de la compañía.
Este mes, el presidente Shuntaro Furukawa afirmaba que la producción de Nintendo Switch regresaba a la normalidad tras los efectos del virus, aunque en Nintendo no se confían todavía, como indica su informe anual: "En términos de producción y distribución, el suministro de productos puede verse afectado si persisten los problemas en torno a la adquisición de los componentes necesarios. En términos de ventas, los canales de venta pueden verse restringidos por las medidas para prevenir la propagación del virus, incluidas medidas de confinamiento y el cierre de tiendas físicas".
No solo se vería afectada la producción y distribución del hardware, sino también la de los juegos. Y de hecho, el Nintendo Direct Mini de esta semana mostraba un mensaje de aviso al respecto de posibles retrasos, algo que han reiterado en el informe: "Los calendarios de desarrollo pueden verse afectados debido a la diferencia de entornos que hay entre trabajar desde casa o desde la oficina, desde que se implementaron las medidas de teletrabajo [...] Como resultado, es posible que no podamos proceder con el lanzamiento de los productos de Nintendo y de sus servicios según lo planeado".
Cabe mencionar que esto es un mensaje de aviso a los inversores más que una previsión. Es decir, si bien existe la posibilidad de que se den retrasos y cambios en las fechas, esto no tiene por qué ocurrir necesariamente. Aunque lo cierto es que el coronavirus ha tenido un gran impacto en la planificación de Nintendo desde marzo, con algunas fuentes que afirman que la ausencia de un gran Direct veraniego al estilo del E3 se debe al virus, y con un calendario de lanzamientos y exclusivas menos poblado de lo esperado para la segunda mitad del año.
Veremos lo que ocurre en las próximas semanas, con rumores acerca de varios remakes y remasters de Mario en camino, pero hasta entonces, os dejamos con el análisis de Paper Mario: The Origami King.