Jugadores, desarrolladores, distribuidoras y todo tipo de profesionales involucrados en la industria de los videojuegos han estado hablando de los precios de Nintendo Switch 2 y sus videojuegos. Ahora bien, ¿qué podemos esperar de la Nintendo Switch original? ¿Costará menos, teniendo en cuenta que su sucesora está a la vuelta de la esquina? Esta sería la estrategia habitual en otras compañías, pero Nintendo va por libre y considera que su primera híbrida no necesita un descuento, al menos por el momento.
Así lo indica Doug Bowser, presidente de Nintendo of America, en una entrevista concedida a The Washington Post que sirve para conocer los planes de la compañía en lo que respecta a los precios de sus productos. Hablando de su consola actual, el profesional recuerda que "seguiremos manteniendo Nintendo Switch como parte de la familia, ofreciendo a los clientes diferentes puntos de acceso para adentrarse en el universo de los videojuegos".
Sin embargo, Bowser comenta en la charla que Nintendo no tiene planes para reducir el precio de los dispositivos antiguos; lo que afectaría tanto a la primera Nintendo Switch como a sus periféricos. Aún así, el presidente deja la puerta abierta a esta posibilidad en el futuro. "Lo que diría es que seguiremos observando a los consumidores, cómo interactúan y entran en la plataforma en varios niveles para intentar comprender realmente cómo puede ser el futuro", continúa. "El otro punto es que tenemos un parque de consolas [de Nintendo Switch] de más de 150 millones de unidades. Probablemente anunciaremos más el 8 de mayo, en nuestra próxima presentación de resultados financieros. Queremos mantener a esos jugadores conectados. Puede que no todos estén listos para dar el salto a Switch 2".
La generación de Nintendo Switch 2 tendrá "precios variables"
En esta entrevista, Bowser también ha abordado la controversia en cuanto a los precios en los videojuegos físicos de Nintendo Switch 2. Porque son muchos los jugadores que han criticado a los padres de Super Mario por querer cobrar entre 80 y 90 euros por el cartucho de títulos como Mario Kart: World o Donkey Kong: Bananza. Así que, viendo el panorama, el presidente ha recordado que no se ha "establecido un punto de referencia" para el futuro; en otras palabras, veremos "precios variables" a lo largo de la generación.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
I/O
¿Alguien esperaba lo contrario? Lo mismo le llovió a Sony con el PS5 Pro de €800 sin lector y se vendió bien.
La única manera de que dejen de abusar es no comprando el producto, ya pasó con el 3DS que 6 meses recularon y recortaron el precio casi $100 dólares, pero a cómo se ven las preordenes no pinta para ser ese escenario.
Cerllel
Bastante obvio. Nintendo cuándo le ha bajado el precio a algo?
cosmicgarou
Nadie se ha quejado del precio de la consola sino de los juegos
reneartois
Un titular muy gallego. No va a bajar de precio... o sí.
Lo cierto es que Nintendo ha entrado de lleno en una nueva política comercial de ser la élite en consolas y juegos familiares. Gran momento para que saliera una buena competencia, sería...
Les beneficia cambiar de generación en medio de la generación de la competencia. Les beneficia tener unos juegos que no veremos en sony o microsoft. Les beneficia no tener competencia en las portátiles, y les beneficia hacer juegos muy buenos, por qué no decirlo. Pescan en un barril y por eso hacen lo que quieren con los precios.
Es absolutamente desproporcionado que cobren 80 euros por un juego de hace años mejorado para la S2, no hay por dónde cogerlo eso. Pero bueno, ahí van. Si les van bien seguirán con su política de precios altos y a volar.
iori666
Para cuando reduzcan el precio de la switch, la ps2 va a vender otros 5millones mas sacados del culo
Murkdog
Han ganado la generación de calle (150 millones de consolas, prácticamente lo mismo que ps5 y Series juntas), y lo ha hecho con una tostadora a precio de oro.
Normal que se vengan arriba con los precios. Para que luego digan que la competencia no es buena, por qué lo peor es que ahora mismo me llama más una S2 que una ps5.pro, y seguramente ps6 no cambie mi perspectiva (creo que va a ser mucho más cara que S2)
A ver si Xbox quita el online de pago como se viene rumoreando y agita un poco el avispero para que todas tengan que mover ficha, por qué si no mal lo veo.
eddumix
Q la suban!!!
Master-Icarus
Bueno, eso tiene algo de sentido, aunque en lo personal no me gusta nada lo que están tramando los de Kioto. La idea de que Nintendo mantenga un precio alto en la Switch 2 podría estar directamente relacionada con una estrategia para extender la vida útil de la Switch 1 como consola de entrada. Básicamente, buscan seguir exprimiendo el hardware actual como una opción más económica, mientras posicionan la nueva como el modelo “premium”.
Si todo sigue ese rumbo, lo más probable es que la Switch 1 reciba un recorte fuerte de precio cerca del cierre de su ciclo, que podría darse hacia abril de 2026. Ahora bien, el futuro precio de la Switch 2 va a depender casi por completo de su desempeño comercial durante el primer año fiscal.
Si logra un buen volumen de ventas, especialmente en mercados clave como EE.UU. y Japón, Nintendo no tendrá ningún incentivo para bajar el precio. Pero si las ventas están por debajo de lo esperado, ya sea por competencia, por desinterés en el catálogo inicial o simplemente porque la gente no está lista para dar el salto, entonces sí podríamos ver una rebaja. Claro, eso solo ocurrirá si lo tienen contemplado dentro de su estrategia de posicionamiento a mediano plazo.
Desde mi punto de vista, si los fans realmente quieren que la Switch 2 baje de precio lo antes posible, una forma indirecta de presionar sería dejar de comprar la Switch 1. Mientras esa consola siga vendiendo bien, Nintendo no va a tener ningun interes en hacer algún cambio. De hecho, es muy probable que mantengan este “modelo dual” por un buen tiempo, lo mas que se pueda, Switch 1 como la opción accesible, y la Switch 2 como la joya de nueva generación dentro del ecosistema.
Para quienes ya tienen una Switch 1, el soporte de software va a seguir vivo durante un buen rato, de eso ni me preocupo. Entre la retrocompatibilidad, el apoyo de los third parties y el ritmo de lanzamientos first-party, la consola va a seguir teniendo vida útil hasta por lo menos 2026. Así que no hay una urgencia real por actualizar, salvo que esten muy interesados en las mejoras técnicas que traerá la nueva consola.
Si la cosa sigue así, y la Switch 1 se mantiene con buenas ventas mientras la Switch 2 arranca fuerte, olvidense de una baja de precio, eso ni lo sueñen. Pero si la Switch 1 empieza a caer y la nueva no despega como esperan, Nintendo va a tener que recalcular, les guste o no. Y ahí sí, podríamos ver una rebaja para hacerla más atractiva.
Jack Oswald White
La esclavitud digital: el peligro de las dependencias en sistemas cerrados de videojuegos
La industria de los videojuegos, en particular las consolas japonesas como Nintendo y PlayStation, representa un claro ejemplo de un modelo de negocio basado en sistemas cerrados y controlados. Estas empresas han diseñado un ecosistema hermético que vincula a los jugadores a sus plataformas de manera casi inquebrantable.
El problema reside en que las consolas no solo son el medio para disfrutar de los videojuegos, sino también el acceso único a extensas bibliotecas digitales, fruto de años de inversión por parte de los usuarios. Así, los jugadores no tienen alternativa: están obligados a seguir adquiriendo estas consolas, al precio que las empresas dicten, para preservar su acceso a los juegos que han comprado, las experiencias que han vivido y los recuerdos digitales que han acumulado.
Este modelo genera una dependencia preocupante. La falta de interoperabilidad con otras plataformas y el bloqueo sistemático a métodos alternativos como la emulación no solo limitan la libertad del consumidor, sino que refuerzan la posición de monopolio de estas empresas. Cambiar de plataforma se convierte en un desafío desalentador; las inversiones de años, tanto económicas como emocionales, estarían en riesgo.
El resultado: una prisión digital en la que los jugadores son los cautivos, y las compañías, los carceleros. Su entretenimiento está condicionado por las reglas del sistema, y su lealtad se convierte en una obligación más que en una elección. Es una esclavitud moderna, en la que los consumidores, bajo el pretexto de una pasión compartida, son obligados a cumplir las condiciones impuestas por estos gigantes del entretenimiento.
¿Es este el precio que se debe pagar por formar parte de una comunidad global de videojuegos? ¿O es hora de buscar alternativas que prioricen la libertad y la sostenibilidad del consumidor? La respuesta está en nuestras manos: en cuestionar, exigir y fomentar modelos más justos para todos.