Hindúes piden no trivializar a su religión en Beyond Good & Evil 2

Hindúes piden no trivializar a su religión en Beyond Good & Evil 2
Facebook Twitter Flipboard E-mail
3djuegos

El equipo de 3DJuegos

El grupo de activistas se muestra dispuesto a cooperar con Ubisoft para tal efecto.


La muy activa Sociedad Universal del Hinduismo ha puesto el foco de su último comunicado en el esperado desarrollo de Beyond Good & Evil 2. Sin mostrar, por el momento, crítica alguna, han instado a Ubisoft a representar las deidades hindúes, los templos, las tradiciones, la terminología y los conceptos de la religión y cultura hindú con respeto y precisión en el citado videojuego de acción y ciencia ficción.

Rajan Zed, quien algunos conocerán ya por sus críticas a Dragon Ball Super o por su quejas al MOBA de Hi-Rez Studios SMITE, espera que la producción final capitaneada por Michel Ancel represente con autenticidad cada uno de los aspectos antes citados en lugar de caer en una "fantasiosa o reimaginada" caracterización de las antiguas escrituras hindúes. De hecho, el activista fue más allá en su solicitud y se ofreció a cooperar con la compañía gala para asegurar un trato cuidadoso hacia su fe. Zed no espera que haya problemas con Ubisoft dado el equipo de profesionales a cargo de la compañía francesa y, además, afirma estar comprometido con la libertad de expresión si bien añade que "la fe es algo sagrado y los intentos de trivializarla dañan a los devotos".

La esperada aventura de Ubisoft Montpellier tendrá en Ganesha City uno de sus entornos principales, que como ha podido verse en sus tráilers cuenta con diversas referencias a la cultura hindú, ya sea en forma de murales o grandes esculturas. 3DJuegos pudo ver qué tal avanza el desarrollo de Beyond Good and Evil 2 en el E3 2018; estas fueron las impresiones de nuestros enviados especiales a Los Ángeles.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información