The Outer Worlds descarta el mundo abierto para una posible secuela

The Outer Worlds descarta el mundo abierto para una posible secuela
Facebook Twitter Flipboard E-mail
3djuegos

El equipo de 3DJuegos

Obsidian Entertainment prefiere apostar por mundos más pequeños y únicos.

Este fin de semana se pondrá a la venta el esperado The Outer Worlds, un RPG tan lleno de humor y posibilidades como Fallout: New Vegas tuvo en su día. A medida que llegan las críticas de medios especializados, queda claro que lo nuevo de Obsidian Entertainment tiene potencial de sobra para una secuela, pero sus responsables avisan de antemano que seguirán sin apostar por un mundo abierto al uso en esta hipotética segunda parte.

Para Leonardo Boyarsky, uno de los directores del juego, la idea de tener un mapa enorme rivaliza con la de ser un hombre o mujer que explora el sistema solar yendo de un lado a otro, que es una de las señales de identidad de la franquicia, tal y como recoge Game Informer.

"Me mantengo escéptico con la idea de que el estándar para los desarrollos triple A es el mundo abierto, que si tienes un juego de gran presupuesto, este debe ser de mundo abierto" comenta por otra parte el diseñador de narrativa Nitai Poddar. "Creo que es muy fácil terminar quemado con los juegos de mundo abierto porque tienden a ser tan grandes y expansivos que cada juego de mundo abierto que pruebas termina siendo más o menos lo mismo: ve aquí, recoge esto, contempla este paisaje. Creo que hay un gran valor en un juego de final abierto que se estructura a partir de niveles individuales más discretos".

Si quieres descubrir qué nos ha parecido el juego a nosotros, puedes encontrar nuestra opinión en el análisis de The Outer Worlds. El juego se pondrá a la venta en PC, PS4 y Xbox One el viernes 25 de octubre, y en el futuro llegará también a Nintendo Switch.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información