Animal Crossing: New Horizons

Jugadores se vuelven millonarios en Animal Crossing: New Horizons vendiendo nabos con una herramienta en línea

La página Turnip Exchange permite que los jugadores con buenos precios de nabos compartan los códigos de sus islas para recibir visitas.

Por / 20 comentarios
Animal Crossing: New Horizons

La compraventa de nabos en Animal Crossing: New Horizons es una de las actividades más populares del juego y una de las formas más fáciles de ganar o perder bayas. Para los que no sepan de qué estamos hablando, consiste en que todos los domingos llega una vendedora a la isla, Juliana, quien trae a la venta manojos de diez de nabos a un precio variable entre las 90 y las 110 bayas por nabo; una vez adquiridos los nabos, los jugadores tendrán toda la semana para venderlos en la tienda, pues para el siguiente domingo se habrán podrido y pierden su valor.


Los precios de venta de los nabos cambian dos veces al día y fluctúan entre las 15 y las 800 bayas por nabo, lo que impulsa a los jugadores a estar cazando los mejores precios en su isla o en las de otros jugadores para obtener jugosas ganancias.



Los jugadores pueden establecer sus reglas de intercambio en la página Turnip Exchange.Desde el primer domingo después del lanzamiento del título los jugadores de New Horizons han recurrido a foros y grupos en redes sociales para encontrar las mejores ofertas en islas de otros jugadores. Para facilitar las cosas los desarrolladores de Warp World crearon Turnip Exchange una herramienta web diseñada para que los jugadores organicen sus intercambios de nabos con personas de todo el mundo.


Como buscador de una isla para vender tus nabos puedes acceder a un muro donde jugadores de todo el mundo indican el nombre de su isla, su fruta local y el precio actual de los nabos. En caso de que tú seas quien tiene buenos precios y quieras abrir la puerta para que otros vendan sus nabos podrás establecer las reglas de los intercambios. Hay quienes cobran una cuota de acceso en forma de materiales o muebles raros, tickets de millas o una tarifa específica, de manera que también obtengan cierta ganancia de quienes los están visitando.


Como podrás imaginar, el interés de los jugadores por entrar a islas con buenos precios en sus nabos es altísimo, lo que hace la herramienta de Turnip Exchange es organizar una fila de los jugadores que están en espera de entrar a las islas otorgando el código Dodo únicamente a los primeros lugares de la fila. La web también le permite a los anfitriones establecer el límite de visitantes simultáneos y el límite de jugadores en la fila. Sin duda se trata de una herramienta muy útil que ya ha ayudado a muchos usuarios a volverse millonarios, tanto quienes buscan los mejores precios como a quienes son anfitriones y han ganado muchas bayas por las propinas.


No hace falta recordar que esta no es una herramienta oficial y se trata únicamente de una manera en la que la comunidad de Animal Crossing: New Horizons se ha organizado para jugar con otras personas. Si Nintendo decide cambiar las reglas del juego en línea o limitar el número de visitas diarias a las islas en futuras actualizaciones quizá este tipo de herramientas dejarán de funcionar o tendrán que ser modificadas.


Entre otras noticias de Animal Crossing: New Horizons el juego ya superó a Super Smash Bros. Ultimate como el mejor lanzamiento de Switch en Japón y es el título con más comentarios en Twitter a nivel mundial en lo que va de 2020.


Más sobre: Animal Crossing y Animal Crossing: New Horizons.