Ubisoft retirará el puño levantado que atribuye a los terroristas en Tom Clancy's Elite Squad

Ubisoft retirará el puño levantado que atribuye a los terroristas en Tom Clancy's Elite Squad
Facebook Twitter Flipboard E-mail
3djuegos

El equipo de 3DJuegos

El puño levantado que se ve en el juego es similar al símbolo que representa el movimiento Black Lives Matter.


El pasado jueves 27 de agosto, un nuevo videojuego de Ubisoft llegó a dispositivos móviles: Tom Clancy's Elite Squad. Este shooter RPG es free to play y los jugadores lideran una escuadra en tiempo real durante tiroteos 5c5. El nuevo título de la compañía francesa ha tenido un inicio muy turbulento, y no por nada relativo a su jugabilidad o rendimiento, sino por algo que ha molestado a muchos jugadores.

La cinemática de inicio de Tom Clancy's Elite Squad nos introduce en el lore del juego. La historia cuenta que un grupo de terroristas (realmente civiles cansados de la desigualdad) llamado Umbra está sembrando el caos en las ciudades, hackean las cuentas de redes sociales de los políticos y otros delitos diferentes.

El problema ha venido porque el logo de esta organización terrorista es similar al puño levantado del movimiento Black Lives Matter, que lucha contra la desigualdad racial que hay en muchas partes del mundo. Evidentemente, esto ha creado una polémica tremenda y los jugadores han protestado contra Ubisoft, que ha sacado un pequeño comunicado.

Los creadores de Assassin’s Creed han tuiteado que las imágenes que aparecen en la introducción son "insensibles y dañinas". Ubisoft ha agradecido a la comunidad por señalar este error y se ha disculpado por el mismo. La compañía francesa ha confirmado que las imágenes del puño levantado se eliminarán de la app el próximo 1 de septiembre tras una actualización que llegará a Android. A iOS lo hará "tan pronto como sea posible".

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información