Los puzles se han convertido en una mecánica clásica de los videojuegos. Prácticamente desde su nacimiento, algunos de los juegos más importantes de la historia han basado su jugabilidad totalmente en ellos, y clásicos como Tetris u otros inspirados en él, como Columns, construyeron toda una filosofía de juego en base al concepto de rompecabezas.
Los videojuegos profundizaron más en esto y llegaron acertijos más complejos, volviéndose pilares esenciales de algunos géneros o pequeñas pruebas integradas dentro de videojuegos que no basaban su jugabilidad en ellos. Algunas franquicias convirtieron estos acertijos complejos en seña de identidad de la franquicia, como en el caso de la saga The Legend of Zelda, donde sus mazmorras son elaborados puzles que cuentan con distintas fases y combinan multitud de mecánicas. Algunas de ellas han sido retos dignos de estar incluidos en esta lista, es el caso del Templo del Agua, famoso por su dificultad, pero a nuestro héroe del tiempo ya le dedicamos un especial exclusivo para sus mazmorras.
A lo largo de la historia de los videojuegos, hemos podido ver multitud de puzles ingeniosos, y algunos de ellos, si bien no eran demasiado complejos, se basaban en un golpe de efecto que rompía la cuarta pared. El mejor ejemplo nos lo da Metal Gear Solid y su combate contra Psycho Mantis, en el que debíamos deducir que la forma correcta de evitar la anticipación del villano era usando el puerto del segundo jugador. También jugó con este concepto el clásico juego de los X-Men de SEGA Mega Drive, donde llegado a un punto de la aventura debíamos pulsar el botón Reset de la consola para conseguir un reinicio que debía llevarse dentro de la historia del juego. El efecto de plegar la pantalla en la Nintendo DS con The Legend of Zelda: Phantom Hourglass, o previamente con Another Code: Two Memories y Hotel Dusk: Room 215, son otros de los puzles que jugaron con esta idea.
Algunos puzles son complicados debido a un mal diseño
Hemos querido recopilar algunos de los puzles más famosos por su dificultad, aquellos para los que siempre hay una guía o una nueva explicación, esos puzles que pasaron a la historia por ser especialmente pesados, complejos o sorprendentes; pero hemos descartado los puzles odiados por ser ambiguos o porque su dificultad radica en un mal diseño. Sabemos que algunos puzles os han desesperado y, cuando los habéis resuelto, más que satisfacción, lo que habéis sentido es un mayor enfado y frustración. Algunos ejemplos de ellos son el del mono y la llave inglesa en The Secret of Monkey Island 2, en el que un forzado juego de palabras con "Monkey wrench" dejó fuera de la broma a cualquier país que no fuera angloparlante y nos volvió realmente locos hasta dar con la solución. O la cabra de Broken Sword, donde una mala ejecución y unas mecánicas de movimiento rápido nunca planteadas hasta el momento en el juego, dejaban completamente perdidos a los jugadores.
En esta ocasión, en nuestra lista hemos querido contar con algunos puzles que nos dejaron meses atascados, con los que tuvimos que recurrir a guías o amigos cercanos, algunos que también terminamos resolviendo a base de ensayo y error, y con los que solo unos pocos consiguieron resolver tras mucha observación y deducción. Estos son nuestros favoritos, pero seguro que vosotros recordáis algunos que os dieron tanto dolor de cabeza o más que los aquí presentes. ¿Cuáles son los puzles con los que os habéis quedado más atascados?
Super Mario Bros – Laberinto del mundo 7 - 4

Empezamos con uno de los más clásicos, el nivel 7-4 del Super Mario Bros original de NES. Un nivel que cuando afrontábamos como el resto de las fases del juego se repetía una y otra vez hasta que el tiempo se agotaba. Todo el nivel era un gran puzle que requería de una secuencia muy concreta entre sus plataformas para conseguir llegar al final.
Portal - Cámara de pruebas 18

En este caso, todo el juego es una sucesión de puzles lógicos que mezclan habilidad y mecánicas de gravedad que no dejan de complicarse con nuevas variables, por lo que ha sido especialmente difícil elegir una de ellas, pero nos quedamos con la Cámara de pruebas 18, la habilidad necesaria, las torretas y las zonas en las que no podemos poner portales la hacen exasperante.
Resident Evil Zero – Las llamas de los animales

La quinta entrega de la famosa saga de Capcom nos dejó una gran precuela y uno de los acertijos más complejos de toda la saga. Se trata de una sala con antorchas y estatuas de animales que debemos encender en un orden muy concreto que deducimos por la descripción de las estatuas, en las que se nos presentan distintas cualidades de los animales.
Silent Hill – Puzle del piano

Uno de los puzles más famosos y a la vez más odiados por su extrema dificultad, tiene lugar en la sala de música en el primer Silent Hill y deberemos tocar una melodía en un piano con unas teclas manchadas de sangre. La respuesta al enigma se encuentra en un poema escrito en la pizarra del aula titulado "Un cuento de pájaros sin voz".
Grim Fandango – El ticket del Felinódromo

Las grandes aventuras gráficas de LucasArts son recordadas por sus complejos acertijos y en Grim Fandango son especialmente duros. El puzle del ticket para la carrera del felinódromo resulta especialmente complejo por la distancia entre sus pistas y la cantidad de pasos que debemos recorrer hasta la solución. Un puzle largo en el que resulta muy fácil perderse.
Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro - La Cámara Sellada

La ruta 134 entre Pueblo Oromar y Ciudad Portual nos dio uno de esos puzles que uno no se espera. Para liberar a los tres regis y así poder conseguirlos, necesitamos resolver un puzle que resultó especialmente sorprendente por el idioma de las instrucciones. Estaba escrito en braille y necesitamos descifrarlo para poder realizar las acciones que nos permitirán resolverlo.
The Adventures of Alundra - Mansión de hielo

Esta gran obra de la primera PlayStation nos dejó uno de los puzles más largos y complejos del género. Un puzle clásico de movimiento de piezas, en este caso unos pilares de hielo, que se sucede con una segunda fase en el que encontramos un acertijo de puertas elevadizas y tras él, otro puzle de movimiento de piezas. Tres fases completan este complejo acertijo.
The Witness - The Challenge

El creador de Braid nos tiene acostumbrados a estrujarnos el cerebro, pero con The Witness fue un paso más allá. El título de puzles de Jonathan Blow suele implicar dibujar caminos en cuadrículas en rompecabezas muy concretos, pero el desafío opcional conocido como The Challenge rompe esas reglas. Se inicia un temporizador y tienes que completar 14 acertijos, generándose todos aleatoriamente y sin poder pausar el juego para pensar, puesto que se reinicia.
Alone in the Dark: The New Nightmare - La biblioteca

La cuarta entrega de la franquicia contentó a los fans con una aventura clásica survival horror llena de misterio, pistas y acertijos. Uno de los más impresionantes tiene que ver con la sala que se lleva el protagonismo en la mansión, su gran biblioteca. Toda la sala es un gran puzle que combina libros, figuras geométricas y un enrevesado orden para descifrarlo.
P.T.

El cancelado Silent Hills se presentó con una impresionante demo que además de resultar terrorífica, escondía un complejo puzle que nos permitía salir de una casa en la que nos encontrábamos atrapados a través de eternos bucles por pasillos. Los métodos se basaban en series a través de pasos, horas en el reloj y un sinfín de códigos que debíamos de ir descubriendo.
En 3DJuegos | Hay un motivo por el que P.T. es un pasillo: Silent Hills y los preceptos del Feng-Shui del mal
En 3DJuegos | La navegación en los videojuegos: ¿cómo nos guían algunos títulos por sus mapas sin usar marcadores?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
SpanishSebas
El de Pokémon Rubí y Zafiro es fácil para cualquiera que se comprase el juego en su dia. El manual de instrucciones venía con el alfabeto y su correspondiente símbolo en braile.
Ginko
En Silent Hill 1 en su día todos sin ayuda , salvo el del piano que lo resolvimos entre 5 amigos en mi casa .
El que me costó muchísimo fue el de los signos zodiacales , unos dos meses hasta que se me ocurrió que el número que correspondía a cada signo era el número de extremidades que cada uno tenía , una locura este juegazo .
Joanleix
Pues sin ser un genio, el del RE Zero y el de SH los resolví. El del RE creo recordar que era que animal era, como la pirámide de depredadores y el SH lo hice en inglés buscando en un diccionario de qué color era cada pájaro, blanco o negro.
Cloud Strife FF7
Siempre recordaré que tras muchos intentos, me senté sobre el mando sin querer y resolví el puzzle del piano de Silent Hill. No sé cómo fue posible que se diese esa casualidad, pero ahí queda para el recuerdo.
Thrillhouse
Los de Resident Evil, Alone in the Dark y el piano (y todos los demas) de Silent Hill los resolvi al instante.
Ahora los puzzles son para niños, en Resident Evil 7 por ejemplo "aca tenes un chiche, hace una sombra china de un animalito... SIIII!!! Lo lograste! Puerta abierta!"
SixHF
El del zero estaba algo mal formulado si se quiere, como va estar el lobo tan abajo je
Konejin
Me había olvidado de ese nivel, gracias. Recuerdo con cariño pasarme el 7-4 del Mario con mi hermana, dibujando el mapa en un cuaderno cuadriculado y poniendo flechitas para acordarnos.
Stelio-kontos
Yo recuerdo el SH3, el puzzle de los libros para darte un código para abrir la puerta, que en su día me dio por probar el código pin de mi móvil y resultó ser ese 🤣🤣🤣 menuda potra.
Miguelito
Recuerdo perfectamente el jodido piano del Silent Hill, pero sobre todo, que la traduccion al castellano del poema estaba mal hecha lo cual era casi imposible de resolver de forma "normal" recuerdo pedir ayuda a un colega que ese lo sabia de memoria sino no pasaba de ahi xD
cvmr
Hace ya años que lo jugué, pero no recuerdo atascarme mucho en el de Silent Hill. De los demás sólo he jugado a Rubí y Zafiro, y a saber cómo lo hice. Me leía la revista Pokémon que venía con la revista Nintendo todos los meses y mis amigos y yo estábamos viciados, así que seguro que para cuando llegué a los regis ya había oído todo.
MarcosKnight
Para mi uno de los mejores puzzles en un juego fue "Le serpent rouge" del Gabriel Knight 3 Blood of the sacred, blood of the damned. No solo es un meta-puzzle, al ser muchos puzzles dentro de otro, sino todo lo que lo envuelve en el juego y como esta relacionado con su historia.