¿Va a desaparecer el formato físico de videojuegos? Entramos en tendencias y nuevas formas de consumir nuestro ocio que pensábamos que jamás entraríamos con una facilidad pasmosa y de forma tan escalonada que no llegamos a darnos cuenta. El caso del juego digital ha sido similar: en los tiempos de Half-Life 2 y el debut de Steam podía parecernos a todos una auténtica chaladura el pagar por productos no tangibles pero hoy es tan normal que hasta en las cuentas de Sony parece coherente lanzar una PlayStation 5 Slim al mercado con disco extraíble para los jugadores apegados al formato físico, según atienden los últimos rumores. La norma de más de 40 años de industria pasaría, por tanto, a ser excepción.
La norma de más de 40 años de industria pasaría, por tanto, a ser excepción
La cuestión está revisitada y sobreanalizada desde hace ya más de 15 años: es un hecho indiscutible que a la industria del videojuego le interesa virar al digital. Lo único que le ha impedido hacerlo de una forma más drástica es que, en realidad, nunca ha sido el apego de los usuarios; ha sido la existencia de grandes y muy poderosos socios en los comercios con los que aún debe contar para distribuir y vender su hardware y software. Quizás no lo sabías, pero la venta de consolas en tiendas deja un beneficio minúsculo; el negocio está en la venta de títulos y accesorios. ¿Qué pasa si las tiendas dejan de venderlos? Lo que pasó en 2009 con PSP Go: las tiendas, sabiendo que no venderían un solo UMD en la PSP 100% digital que pretendió hacer triunfar Sony, prefirieron no vender algo contraproducente para sus propios beneficios.

Quitar el juego físico del mercado supondría un ahorro enorme y un mayor control del producto para las editoras. Ya no solo en lo que supone el crear, almacenar y distribuir millones de cajas y juegos, también supondría una menor repartición de los beneficios de un título para que todo quede en las editoras y desarrolladoras. Dicho así suena lógico, ¿verdad? Pues en la práctica no lo es tanto. No se trata de que a mí, personalmente, me guste mucho o poco el formato físico, se trata que antes de dar con un hipotético final del modelo tradicional de venta y distribución de videojuegos, la industria debe sentarse y valorar una serie de soluciones que garanticen que, por una vez, no sea el jugador el que pague sus trágicas consecuencias.
Pero volvamos al inicio de la columna: ¿Qué supondría para el formato físico que Sony decidiese lanzar una PlayStation Slim sin lector como modelo único a las tiendas? Que uno de los principales fabricantes y socios del sector tomase una decisión como la presente supondría un cambio de paradigma total para la industria. Dado que tarde o temprano parece que vamos dirigidos hacia tal realidad, me gustaría que lo digital ayudase a que la migración hacia tal campo adaptando tres elementos que nos ayudaría a los más tozudos a cambiar de opinión: cambio de precio, garantía perpetua de acceso y mantenimiento del físico como objeto de coleccionista.
Cuando comprar en físico no garantiza jugar toda la vida
Porque sí, ya tener un disco físico no te garantiza que lo incluido en el disco te permita jugar a lo que hay en su interior al 100%, pero lo que es increíble es que los títulos comprados por usuario, de un día para otro, puedan desaparecer sin más y nunca más ser accesibles sin responsabilidad por parte de nadie; siempre responsabilidad del usuario. Eso debe ser cosa del pasado, como la paridad de precio entre un juego físico y un producto digital, algo absolutamente fuera de lugar y que viene promovido por la relación de la industria con sus socios en tiendas. ¿Qué gran comercio vendería el futuro Spider-Man 2 a 80 euros si en la PlayStation Store se vende a 60? El precio de los desarrollos no ha hecho más que subir en lo que llevamos de siglo, pero que la industria quiere todo el pastel sin conceder una migaja al usuario no es menos cierto.

¿Sabéis cuál es la diferencia entre los precios digitales en el mercado del PC y las consolas? Efectivamente, que los juegos de PC ya no se venden en grandes superficies como se vendían hace ya más de 20 años. Hay manga ancha para cambiar los precios porque en las tiendas sus ventas son más que residuales; es un mercado perdido. Relegar a las tiendas a la venta de productos Premium como ediciones de coleccionista puede antojarse como una solución vaga para los citados socios, pero sí es una solución óptima para los jugadores apegados a tener un juego en sus manos. Pero no vale cualquier cosa: hay que equilibrar la calidad con lo que se está pidiendo por estas ediciones tan especiales.
No tengáis ninguna duda: todo va a cambiar en la presente década. El consumo de videojuegos ha cambiado enormemente en los últimos diez años y va a cambiar mucho en los próximos diez. Dado que parece que los jugadores no vamos a tener voz ni voto porque ya estamos dentro de la rueda del cambio, me gustaría, al menos, que los principales representantes del sector, llámese Sony, Microsoft, Nintendo, Valve, Epic o Tencent, fuesen capaces de mirar a la base para darle el respeto que merecen. Sin los jugadores no hay sector.
Imagen de cabecera: Embracer Group Archive.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
Masomenos
No creo que los juegos digitales bajen el precio y menos después de que Sony primero y otros después hayan subido los juegos a 80€ y no haya habido un castigo por parte de los usuarios. Lo que sí pediría es que permitieran la venta de keys en otras tiendas, para fomentar la competitividad en los precios.
brody27
el fisico hace tiempo que dejo de tener sentido salvo para apilar cajitas en estanterias cogiendo polvo
Usuario desactivado
Llevo mas de 30 años jugando videojuegos y me niego a creer que desaparecera el físico en consolas.
No me gustaria pero puedo aceptarlo siempre y cuando el digital signifique mejoras para el usuario final como el precio, ya sabemos que en digital las empresas ahorran muchoa costes.
Mientras no tenga mejoras en precio el digital lo siento pero no, con el fisico pues tienes mejores condiciones que con el digital.
KaRMiG-GaMeR
Todos sabemos quien es el responsable de que el formato fisico este muriendo: XBOX
primero lo hicieron con games on demand, luego Sony se sube al carro tambien haciendo lo mismo.
Hoy Games on demand ha evolucionado en GAMEPASS, el cual no solo esta destruyendo el formato fisico, sino tambien su propia consola, pues nadie quiere comprar juegos y fisicos menos.
felicidades MIcrosoft, te has cargado el fisico, asi como el online gratis en consola, asi como traiste los DLC y asi tambien pionera con Bethesda en implementar micropagos, siendo Horse armor en oblivion el primero.
Todo lo nocivo de la industria viene de MICROSOFT
rexpyra
Poco a poco se han cargado el formato físico, fuera manuales, parches día 1, juegos incompletos. Futuro nada alagueño.
Como me gustaría que Sega y Nintendo colaboraran con los de Everarcade para relanzar sus juegos de MD y SNES en físico. Sería una buena opción para los amantes de lo retro y físico.
cristian.cas
Yo personalmente no le veo nada positivo al formato fisico, ocupa mas espacio, cuando los desechan contaminan, en algunos casos se dañan. Juego en PC y en una PS5 digital y lo que si me gustaria es que las ediciones especiales vinieran con un codigo para descargar el juego, y no con un disco (no se si lo hagan algunas) porque me gusta bastante coleccionar figuras y los accesorios que incluyen estas ediciones
elfelopio
el formato fisico nunca va a morir solo que menos empresas venden en fisico.
en PC el formato digital a beneficiado a los indies enormemente.
Arcal
No debería morir pero lo acabará haciendo solo porque a día de hoy no tienen ningún tipo de ventaja, todos los inconvenientes que tenía el digital hace tiempo que se fueron acabando.
Ahora mismo puedo dejar no un juego, mi biblioteca entera a gente, juegos sin DRM desde GOG o páginas como itch.io que hacen que sea mío siempre que tenga disponible ese .exe, lo de poder quitarte el juego puede pasar en físico y por razones super estúpidas. Y si no tienes internet tampoco puedes jugar al juego físico porque o tienen DRM o te quedas con la versión sin el parche de día 1 y es una experiencia horrible y un largo etc.
Al final el físico se va a quedar como las edición coleccionista de Diablo IV, un pack de merchan super tocho y, si es que viene el juego, será en digital
Usuario desactivado
Ojalá el físico aguantase, pero mucho me temo que tiene los días contados, incluso en ediciones especiales o coleccionista de consolas, el videojuego vendrá como descarga igual que en PC.
Tengo PS5 y me imagino una PS6 totalmente digital con retrocompatibilidad, en cambio di te cambian el formato de disco te quedas con el culo al aire como paso de WiiU a Switch.
suecodelsur
Aunque yo siempre he comprado en físico (PSP y PS3 que estaba los dos formatos porque anterior a esas generaciones a eso todo era físico), tengo que reconocer que desde PS4 pasé el formato digital.
Por comodidad, por tener la cuenta compartida o simplemente porque antiguamente podías alquilar juegos en cualquier parte (tiendas especializadas, videoclub) y ahora puedes pero ya me pillan a más distancia o había más cantidad de tiendas de compra de segunda mano y alguna eran especializadas en géneros o regiones (para PAL o NTSC) y ahora muchas ya ni existen porque cerraron.
Además... Que si siguen creciendo y mejorando los servicios de suscripción, ya casi ni necesitas comprar juegos, para mucha gente, pagas el servicio y juegas a lo que quieras de ese servicio y sabes que a la larga entrará (si hay suerte por temas de contratos) el juego que quieras en el servicio. Y sino.. Pues compras el juego de nuevas o en alguna oferta.
kaland83
Siempre defenderé que el formato físico es necesario e indispensable...aunque tal como están las cosas hoy deberían de haber ciertas excepciones
Como juegos que su contenido sean 100% online...el día que ese juego cierren servidores, aunque evidentemente quede desfasado, será un disco/tarjeta/cartucho inservible...sin embargo ahí estará Game para venderlo a 20 pavos de segunda mano. De esos hay una buena cantidad de juegos.
Por otra parte el 90% de los juegos físicos no vienen completos, siempre necesitan una descarga adicional o incluso parches de actualización para que el juego funcione correctamente...en estos casos, las distribuidoras parece ser que no actualizan las ediciones que tienen a la venta para posteriormente que esos juegos que compras no necesiten de los parches... creo que les parece más rentable depender de los parches o actualizaciones. Con lo cual, también el formato físico ya no es como era antaño donde una vez que pones el juego, te olvidas de depender de esperar a actualizar o el parche pertinente...que algunos juegos van por actualización al mes y si o si tienes que instalarlo porque si no, no vas a poder jugar.
Usuario desactivado
El formato físico NO debe morir, pero de eso ya se están ocupando las empresas y los usuarios que compran juego tras juego en cajas de plástico vacías...o ni eso.
No debe morir, pero me temo que si los usuarios siguen apoyando este modelo, por muy cómodo que sea, más cómodo será para las empresas el no tener que escuchar nuestras reclamaciones llegado el momento.
Lo dicho, si queremos que no muera, nada de aceptar videojuegos cuyo contenido no sea tangible.
clein360
El formato físico en Blu-ray está súper obsoleto hoy tenemos internet más rápido que la tasa de transferencia de un Blu-ray con lo que cuesta menos instalar desde Internet que desde el propio disco y eso sin contar que la versión del disco es una beta del juego y la de Internet es la más actualizada.
La mayoría le echamos la culpa a las compañías, pero es la propia industria la que está destruyendo el formato físico.
Salvation-05
Físico siempre, prefiero tener algo que me pertenezca y que pueda usar cuando quiera y donde quiera a algo que pueda desaparecer algún día (aunque sea difícil que se cierren servidores como steam o la store de PlayStation).
Folken61
para los que compran ediciones coleccionistas, yo empezaría a exigir que estas ediciones tengan el juego físico si o si, esa tontería de tener solo la figura, libros etc. pero sin juego, es una tomada de pelo increible y no se por que esta permitido
selui
Llevo toda la vida con el físico desde la master system y espero seguir. Pero si al final esto se acaba pues seguiremos con el digital , la pasión por los videojuegos no me la van a quitar.
JaviSie7e
Espero y deseo que no muera.
miki18
Yo creo firmemente que la próxima gneración Sony y MS van a eliminar el formato físico
santiking14
El día que solo pueda comprar videojuegos digitales,será el día que empezaré a pagar como máximo 7-8€ por juego. Me niego a pagar más por un alquiler digital. Y si no rebajan,habrá que subirse a la perla negra.
La única excepción serían los indies por supuesto.
BigMays
hace años que no compro juegos en formato físico. Ni necesidad de volver.
Garnet
Yo, la verdad, ya compro casi todo digital
oliviacockburn
Soy pro físico. Si hay un juego en físico y digital, siempre voy a por el físico y sobretodo a por las ediciones definitivas, complete, goty, etc. porque vienen más pulidas que las de salida.
Tengo más confianza en que dentro de 30 años, yo siga teniendo la plataforma y el juego útiles a tener que depender de los servidores de una u otra compañía para una descarga.
Eso sí, la industria va a ir de cabeza a priorizar el digital y dejar el físico muy residualmente, para ellos, todo son ventajas. Para el usuario medio, "de usar y tirar", el digital les está bien pero si quieres preservar...
atilano35
Buenas, suelo comprar en digital pq me resulta mas cómodo pero también si sabes donde comprar las tarjetas de recarga de dinero te sale mas barato que en físico cuando es novedad, por poner un ejemplo un juego de 80€ me sale por 65€ pagando los 80 de la store en digital donde normalmente suelo comprar la recarga de 100€ donde se me queda en 80€ y me quedan 20 euros para la próxima compra y lo mismo utilizo para el plus compro tarjeta de recarga y luego el plus, las compro en instangaming y no gano nada por decirlo.
cvmr
El físico desaparecerá cuando las consolas dejen de dar soporte al formato físico. Cosa que ocurrirá en algún momento, supongo, aunque no creo que sea inminente.
Inguathir
A ver, tanto la industria discografica como la audiovisual han sufrido el mismo balón de ventas en formato físico. Creo que es cuestión de cómo van evolucionando los formatos. Es cuestión de tiempo, yo soy de digital pero no me molesta el físico aunque sea más una llave que otra cosa. Nos guste o no el físico se quedará para coleccionistas, igual que ahora el vinilo vende también para un pequeño nicho.
El que resiste es el libro aunque también nota lo digital. Lentejas.
coldshadow94
Yo estaría contento con que hubiera disponible en tiendas al menos un formato físico “por encargo”, con el sobrecoste que pudiera suponer por la caja, el manual, el cartucho, tarjeta sd, disco o lo que sea que se use como almacenamiento. Muchos estarían dispuestos a pagarlo por un precio justo y el coste global sería menor para las empresas.
manuel_obrador
Son clasicos. |Manuel Obradors
cohaggen
Está claro que muchos compran en digital,dicho ésto,en esa estadística tan brutal del 90% de ventas digitales, está metidas las móviles,con lo cual ,en cuanto al mercado de consolas.....es trampa......yo aún compro absolutamente todo en físico,y el día que tal o cual consola no los saque,me quedaré con quien lo haga .....o a tirar de retro