Hace diez años, el bulo de que la ética en el periodismo de videojuegos estaba en jaque por una reseña positiva a cambio de un favor sexual se esparció como la pólvora, y dio el pistoletazo de salida a una de las mayores campañas de acoso de la historia de internet. Ahora, en el punto de mira está una empresa de menos de 20 empleados que parece estar forzando la diversidad en algunos de los videojuegos más importantes del mercado.
No hemos aprendido nada del Gamergate, algo que ya muchos venimos avisando desde hace años. Por si no sabes de lo que hablo, el Gamegate fue un movimiento de odio coordinado dentro del mundo del videojuego que la extrema derecha aprovechó para sentar las bases de su funcionamiento y ascenso en la última década entre determinado público gamer, especialmente en Estados Unidos. Lo que originalmente inició un exnovio celoso, acabó con un ejército de gamers enfadados muy bien organizados bajo el lema de que todo esto iba de salvaguardar la ética en el periodismo de videojuegos. Es complicado resumir en dos párrafos y con justicia todo lo que se coció durante meses en aquel verano de 2014, por lo que si queréis profundizar más sobre cómo se gestó y llevó a cabo el Gamergate, aprovecho para recordar que hay un capítulo dedicado a ello en mi último libro, Play like a girl.

No en vano se afirma con rotundidad que el ascenso de Trump a la Casa Blanca e incluso el mismo asalto al Capitolio no hubieran sido posibles sin este fenómeno, y sin duda ha dejado unas secuelas que casi diez años después todavía perduran e impregnan la cultura del videojuego en múltiples aspectos, como es lo que nos acontece estos días. ¿Qué ha pasado esta vez? ¿Es comparable a lo que vivimos hace diez años? Afortunadamente, de momento creo que es apresurado llamarlo Gamergate 2 (y además se le estaría dando un crédito a los responsables que todavía no merecen), pero sin lugar a dudas hay que hablar de ello. Por resumirlo en una frase, los gamers cabreados se han organizado esta vez desde un grupo de Steam para identificar y boicotear todos los juegos en los que ha colaborado una pequeña empresa especializada en narrativa.
Lo que ha sido un servicio tanto de desarrollo de la parte narrativa como también de consultoría, un servicio más que establecido desde hace años, de repente se ha convertido, para estos gamers cabreados de la derecha alternativa, en el principal culpable de la reciente ola de despidos masivos en la industria por "forzar" la agenda "woke", ya que en su web se explica que intentan trabajar hacia una mayor diversidad, equidad e inclusión. "Cómo se atreven". Como ya pasó con el Gamergate, las quejas de este grupo de hombres enfadados se han visto amplificadas por algunas personalidades de la derecha alternativa más mediática como Elon Musk, que afirma que hacen juegos terribles y cancelan a gente, Libs of TikTok, Matt Walsh y Ian Miles Cheong.

El origen: un grupo en Steam y otro en Discord
El grupo original de Steam en el que se empezaron a organizar cuenta ya con la friolera de más de 120.000 miembros y desde el 20 de marzo se ha bloqueado el chat para derivar toda la conversación, si es que se puede llamar así, a un grupo de Discord que, actualmente, cuenta con unos 9000 miembros en el momento de escribir estas líneas. Como veis, desde el grupo inicial de Steam se organizaron para identificar todos los títulos en los que esta pequeña empresa canadiense, llamada Sweet Baby Inc, ha participado de alguna manera, con el objetivo tanto de boicotear los juegos como de hacer review bombing, o lo que es lo mismo, bombardear las páginas de cada juego de reseñas negativas. El primer propósito de listar o identificar, que es el único al que alude su creador es, de hecho, deshonesto, puesto que la web oficial de Sweet Baby Inc ya incluye ese listado de juegos.
Sobra decir que las normas de conducta de Steam no permiten ningún tipo de acoso, amenazas, discriminación o acusaciones públicas, pero para sorpresa de nadie de momento la página sigue activa y el servicio de soporte de Steam parece haber confirmado a su autor que está todo bien. Y por supuesto, lo de identificar todos los títulos en los que ha trabajado Sweet Baby Inc no es más que la excusa para comenzar una gran ola de acoso organizada, y que incluye doxing y amenazas, hacia todos sus trabajadores y aquellos quienes salgan en su defensa, como bien ya han denunciado algunos de ellos.

Sobre Sweet Baby Inc., los bulos y su principal artífice
Recomiendo mucho la lectura de este artículo de Kotaku al respecto, donde se entrevistan a algunos de los miembros de esta empresa de narrativa, cuya mayor carga de trabajo acostumbra a ser la de escribir historias y diálogos para videojuegos y no ser una consultoría DEI, que hace referencia a las siglas en inglés de diversidad, equidad e inclusión. Esto significa que garantizan que los puntos de la trama de un juego tengan sentido lógico y sean satisfactorios para los jugadores, y que los personajes hablen y se comporten de manera consistente. Otro de los servicios que también ofrecen son consultas sobre temas culturales o de autenticidad.
El cofundador de Sweet Baby, David Bedard, explica a Kotaku que, contrariamente a la creencia popular, las personas que desarrollan estos juegos quieren mejorar la experiencia para todos los jugadores, y que una mayor diversidad y representación es producto de ello. En esta línea, el director ejecutivo de la compañía, Kim Belair, aclara que: "La perspectiva nunca es que estemos entrando e inyectando diversidad... En su mayor parte, es lo contrario. Es que una compañía ha creado un personaje y quiere hacerlo más representativo y más interesante".

Está claro desde hace años que el progreso y, en este caso, una mejor y más diversa representación en videojuegos tiene a los gamers de la derecha alternativa muy, pero que muy preocupados. La periodista de Kotaku habló con un puñado de miembros del grupo de Discord, que estaban principalmente preocupados por "visiones ideológicas del mundo que", según creen, "se han apoderado del mundo occidental, los medios y los juegos en su conjunto" y "las cuotas de raza e identidad del grupo", citando directamente. Yo personalmente he entrado también a ver qué se cocía y sin lugar a dudas el panorama no dista mucho de cualquier subforo en 8chan de hace diez años: discusiones sobre cómo los wokes y progres se están cargando los videojuegos, incels usando la rana pepe como principal meme para sus frustraciones, señalamientos a cuentas de twitter de periodistas y desarrolladores "woke", el mal que han hecho las feministas al medio, cosificación de las mujeres, racismo en cantidades preocupantes y una transfobia exagerada que no es más que la base de toda la violencia contra el colectivo que acaba materializándose en la vida real.
En una entrevista a esta web centrada sobre todo en la consola de Sony y de corte muy conservadora, el creador del grupo de Steam inicial presume "de una comunidad mucho más diversa que cualquiera de esos medios". Bajo el alias de Kabrutus, este brasileño se dedica a señalar a todos aquellos desarrolladores, críticos, periodistas o investigadores wokes que, afirma, están destrozando los videojuegos con su agenda progresista. En esta otra entrevista afirma que los empleados de Sweet Baby Inc ejercen presión sobre los desarrolladores para que apliquen cambios o añadan cosas que de otro modo no realizarían. "Comencé a notar patrones en algunos juegos, como mujeres feas y personajes masculinos debilitados para que los femeninos parecieran más fuertes", declara a esta web. Parece ser, además, que el grupo de Steam y de Discord creados para apuntar a Sweet Baby Inc son solo el comienzo: en la misma entrevista explica cómo se ha hecho con una web en la que está trabajando para listar y exponer todas las empresas que trabajen como consultoría de DEI o, como él las llama, "consultoría de la agenda política", así como todos los juegos en los que han intervenido.
Se repiten los mismos errores
Como venía diciendo al inicio, no hemos aprendido nada. O al menos casi nada. Por un lado, mis denuncias e imagino que la de otros infiltrados en el grupo de Discord donde se publican cosas que definitivamente no cumplen las normas de convivencia no han hecho nada de momento. Discord no ha cerrado el canal ni se ha posicionado públicamente al respecto. Por otro lado, Steam, que aunque ya sabemos que raras veces se ha posicionado abiertamente con el contenido que se publica en su plataforma, no ha movido tampoco un dedo para eliminar el grupo donde se ha cosechado una auténtica campaña de acoso y boicot contra una pequeña empresa del sector.
Por otra parte, la desinformación y los bulos que corren como la pólvora, en mi opinión ahora más fácil que nunca gracias a la compra de Twitter por parte de Elon Musk, que ha convertido su plataforma en un nido de noticias falsas y discurso de odio. Si bien hace diez años era tan fácil como buscar y nunca encontrar esa infame reseña positiva escrita en X medio a cambio de un favor sexual, ahora es tan fácil como creerse que un estudio de 16 empleados que ofrece servicios de narrativa a otras empresas mayores tiene el poder y la capacidad de imponer a su voluntad lo que ellos llaman diversidad forzada en los lanzamientos más grandes de los últimos años.

Como bien se explica en este artículo de The Guardian, hace diez años fueron las periodistas de videojuegos y las críticas las que estuvieron en la línea de fuego. Esta vez le ha tocado a diseñadores narrativos, pero el mensaje de los conspiranoicos (aunque ahora, en mi opinión, con mucha menor fuerza) sigue siendo el mismo: la diversidad no tiene espacio en el videojuego y si eres una mujer, persona queer o racializada en esta industria, deberías esperar lo peor.
El silencio de las personas con altavoz también parece repetirse, y este puede que sea una de las principales causas de por qué diez años después se repiten los hechos. Puede que los únicos que aprendieron algo de sus errores en el pasado fueron los periodistas y los medios de comunicación angloparlantes, que en esta ocasión parecen haber actuado a tiempo. Del mismo modo que Steam y Discord tampoco han dicho nada, ninguna compañía importante como Warner Bros, Insomniac o Santa Monica, para la que Sweet Baby Inc ha condenado en abierto lo sucedido. Solo el director de Alan Wake 2 ha salido a desmentir algunas de estas falsas acusaciones y Mary Kenney, diseñadora narrativa en Marvel’s Spider-man, se ha pronunciado al respecto. La IGDA ha publicado un comunicado oficial muy vago y ambiguo condenando el acoso hacia los trabajadores de la industria, pero ni siquiera mencionan el nombre de Sweet Baby Inc. Como bien se preguntan desde The Guardian: "¿Van a defender públicamente a las personas con las que trabajaron en juegos multimillonarios de acusaciones falsas o dejarán que los trolls controlen la narrativa?".
La diversidad y una mejor representación han venido para quedarse
El posicionamiento y la condena pública por parte de las grandes empresas es tan importante como la moderación y la actuación de las plataformas que permiten que estos discursos se propaguen como la pólvora y permeen en la sociedad. Nadie está forzando la diversidad ni en tus juegos, ni en tus pelis favoritas. Las mujeres conforman desde hace años casi la mitad de la audiencia que consume regularmente videojuegos, y el aumento de personajes femeninos o una mejor representación LGTBQ+, por ejemplo, tan solo responde a una industria que quiere vender lo máximo posible y, esto es, trata de hacerlo apelando de la mejor manera a la mayor cantidad de público posible. Algo que, sin lugar a dudas, en ningún caso va a empeorar ninguna trama o la diversión de una mecánica de juego; es más, todo al contrario, puesto que es ahora cuando se están contando historias más ricas y diferentes que las de antaño, cuando sí había una visión forzada y más homogénea. "Nunca en toda mi carrera he visto a nadie presionar a un desarrollador para que haga un personaje más queer o menos blanco", escribe Christina Pollock, desarrolladora, en Twitter. "Sin embargo, he visto muchos casos en los que los desarrolladores se vieron obligados a cambiar sus personajes para que fueran heterosexuales y/o blancos", continúa.

Tal y como se argumenta en este artículo de The Verge, es precisamente la falta de comprensión sobre cómo funciona internamente el desarrollo de un juego, ya sea intencional o no, lo que desmiente la verdadera función del grupo: "una excusa conveniente para que los jugadores reaccionarios "anti-woke" se entreguen a comportamientos racistas y misóginos que generalmente se evitan en las comunidades en línea".
Play like a girl (Divulgación)
La magnitud de lo acontecido, al menos hasta la fecha, dista mucho de lo que hace diez años se vivió con el Gamergate, pero sin duda se trata de un intento de repetir los hechos por parte de algunos que quieren ver resurgir sus días de gloria como gamergaitas. Eso sí, aunque salvando las distancias, no podemos obviar que las estrategias y los acontecimientos intentan repetirse, e informar y denunciarlo en abierto es una de las mejores medidas para contrarrestar tanto el presente como futuros intentos de Gamergate(s).
En 3Djuegos | Por qué la diversidad influye positivamente para hacer mejores videojuegos
En 3Djuegos | Neil Druckman defiende la diversidad en The Last of Us 2 tras las críticas de los sectores más conservadores
En 3Djuegos | China limita la diversidad: los gigantes del videojuego deberán eliminar representaciones “afeminadas”
Ver 56 comentarios
56 comentarios
paulportland
Lo peor de Sweet Baby Inc, es que sus propios trabajadores, CEO y demas, no esconden sus jodidas ideas progres metidas a la fuerza con intenciones de abuso, acoso e intimidacion... Y lo hacen solamente para forzar inclusion y mensajes politicos absurdos y estupidos... Spiderman 2 fue una de sus victimas.
https://ibb.co/XFNCYzw
Es absurdo lo estúpidos que son los progres a estas alturas...
PrimeNovaX
Hay un video del youtuber americano Asmogold reaccionando a un fragmento de una entrevista/charla de una de las directivas de Sweet Baby Inc y básicamente se comporta como una extorcionadora de la mafia.
Literalmente dice que si los creativos de una compañía y sus jefes se niegan a aceptar sus políticas, que los reunas en la cafetería del estudio, les de una breve charla de presentación y vallas al grano diciéndole de las consecuencias muy negativas si se niegan a aceptar las políticas de su empresa.
También tenía un perfil de Twitter que puso en privado después que los youtubers y gamers se pusieran a rebuscar y sorpresa, es una racista loca que desde 2014 viene publicando mierdas sobre el "hombre blanco heterosexual"(ella es afroamericana)de las formas más despectivas e histéricas posibles.
Que le den a Sweet Baby y a compañías que a su vez están detrás de ellos como BlackRock, que por cierto mucho hablar de Bill Gates y Microsoft o de Elon Musk y sus empresas como los "malos" del mundo corporativo rosando lo conspiranoico cuando irónicamente empresas como BlackRock que casualmente casi nadie conoce o se mantienen en perfil bajo son lo más aproximado a las empresas de juegos como Cyberpunk 2077 o Deus Ex. El artículo de Wikipedia en inglés de esta empresa no tiene desperdicio, hasta que de seguro lo editen ahora.
Nithog
Pues el grupo de Steam está genial. Yo no tengo por qué ir a la página de Sweet baby inc para saber en qué productos a trabajado.
Y sobre el acoso al creador de la página ¿No dices nada? Un desarrollador de Sweet Baby Inc comenzó a publicar lo que pasaba en el grupo de Steam e instaba a que reportasen la cuenta de Kabrutus para que se la eliminasen. Así actúa esa gente, si no piensas como ellos, intentan eliminarte.
Este artículo me parece patético de lo poco objetivo que es, ya que sólo se centra en el lado que a la "escritora" le interesa.
Fostio
El articulo es todo él, un primoroso despliegue de manipulación y de tendenciosidad, que, si el director de este medio tuviera un mínimo de dignidad y respeto por la profesión, procedería a eliminar inmediatamente.
La información del primer "Gamergate" que se da, es simplemente FALSA...un ejercicio "periodístico" de ocultación de datos, de encasillamientos miserables y de señalización fascistoide.
Aplicad a la información del segundo gamergate parámetros similares.
Indagad también un poquito si queréis acerca de la autora del mismo y ciertos episodios de acoso, insultos y persecución a otras compañeras del sector cuya protagonista fue la autora del artículo que nos ocupa. Creo que lo encontraréis muy interesante.
No entiendo cómo se da visibilidad a sujetos que no están mínimamente interesados en contar la verdad y sí sólo en adoctrinar al precio que sea a los demás.
Lamentable.
Tgshinta
Que articulo tan parcializado, nada raro qu el virus woke ya haya contaminado a 3djuegos, no he visto quien lo escribió pero estoy seguro que fue una mujer, al final todos vamos a terminar perjudicados gamers y empleados que viven de los gamers, ya esta pasando miles y miles de despidos por juegos que no venden por culpa de esa forzada agenda politica, estos disque periodistas de videojuegos ya parecen mas activistas, llevaba mas de 15 años siguiendo a esta pagina casi nunca comentaba pero aca estaba pero gracias a este artículo sera la última vez que entre a esta web la unica forma de luchar contra toda esa agenda DEI, es no consumiendo nada que este envenenado por ellos, la vida deberia basarse en meritocracia y no en privilegios, ya destrueron el cine la televisión algunos deportes ahora quieren hacerlo con los videojuegos no podemos permitirlo.
Nestorx
Este articulo defiende a Sweet Baby jaja ,tiene el descaro de acusar a discord y steam por no cancelar a los que informan de los de juegos que "asesora" esta empresa ,el wokismo arruinó las peliculas y ahora se piensa que lo va hacer con los videojuegos ,son unos hipócritas hablan de inclusión y pretenden cancelar a quien no le guste su basura.
geodatan
La cofundadora de Sweet Baby Inc, Kim Berlair, explica con orgullo el método que utiliza para obligar a los jefes de los estudios de juegos a censurar, alterar y "añadir Diversidad" los proyectos de juegos que considera problemáticos: " Hay que aterrorizarlos", también conocido como amenazarlos con la ira del colectivo que podrían cancelarlos.
Recuerdo que trabajaron en el videojuego Spider-man 2, y ¿qué aparecía en el juego? Pues un podcast que decía:
¿De quién habrá sido la idea de poner esto en el juego? Hasta El Rubius tuvo que apagarlo en configuración del juego....madre mía...
ID604330
Vine aquí esperando informarme y acabé escuchando a una persona defender a esta empresa mafiosa y publicidad a kotaku y a un libro feminista, dios mío. La objetividad se fue sabático.
RogerRabbit
Saber que Blissy escribe aquí me da urticaria.
Usuario desactivado
No toco ni regalado un juego que haya pasado por una empresa DEI, por mucho que algunos quieran blanquear la imagen de estas empresas. Ahí están las declaraciones de la CEO de Sweet Baby Inc para saber como piensa esta gente. Una ex de SBI creó un pequeño estudio y no quiere contratar blancos, pero los malos somos nosotros. Ellos que no soportan los cuerpos bonitos de mujeres, porque están obsesionados con la sexualización, pero el problema somos los jugadores. Ellos que únicamente ven los juegos como forma de implantar su ideología rancia, que no ven más allá que el color de piel o los físicos, ellos son los que quieren dar lecciones. Después los oyes hablar y te das cuenta que son los más hipócritas del mundo. Se quejan del aspecto de ciertos personajes y luego ves algunos perfiles suyos y su imagen está representada por dibujos supuestamente de ellos y no sé parecen nada, porque son mucho más atractivos. Esta gente son unos acomplejados y si no opinas como ellos, eres un facha machirulo, racista y de todo los que se les ocurra.
Larry Capija
Hay que ser bien caraduras para defender a unos mafiosos woke como sweet baby... con una CEO que se regocija de sus tácticas de intimidación y de su racismo antiblanco... como no se les cae la cara de la vergüenza
valkyria2000
leí hasta "extrema derecha" y no pude seguir por el ataque de risa....son de manual
xHxCx
Ya es curioso que siempre los que esgrimen "libertad", les molesta que un estudio libremente contrate apoyo externo para hacer los personajes y la temática que les de la gana. Por supuesto esta "libertad" va a consistir en lo que fue la anterior, acosar a trabajadores de la empresa, amenazar por Internet y publicar datos privados para que luego alguien se envalentone y cuando suceda una desgracia decir "yo sólo lo publiqué por informar pero no quería que pasase nada".
crubster1999
No moderen gente por decir la verdad contra esta compañia de locos x favor
FranzBonaparta
"Bulo" dice XD
feindflug
Esta gente de Sweet Baby Inc. son terroristas, ni mas ni menos, me parece bien el odio que estan recibiendo.
vampiluis
Solo mirar como critican a Stella y atacan solo por poner un personaje atractivo. No hablan de lo bueno que es el juego, su jugabilidad y demás , no, simplemente la atacan por su físico porque según ellos había que poner un personaje '' normal '' mínimo.
Sinceramente , hoy en dia hay jugadoras mujeres que juegan con personajes masculinos o femeninos igual que nosotros los hombres , yo mismo en muchas ocasiones juego con personajes femeninos porque según que juego , me apetece mas.
Pero Forzar a los jugadores a aceptar cosas que solo importa a la minoría es algo que no me gusta pero nada.
Si miramos a los juegos donde podemos configurar el personaje que vamos a usar , podemos darnos cuenta que hasta las propias féminas configuran sus personajes lo mas atractivos posibles , esto es lo mas natural del mundo. Salvo excepciones , todos solemos hacer esto sin distinción de genero.
Imponer las cosas a la fuerza es lo que este tipo de gente intentan hacer , y por ahi no paso. Esto no solo se esta viendo en los videojuegos , lo vemos hasta en las series en las plataformas de streaming como son Disney o Netflix , algunos incluso de carácter histórico donde los personajes son lo que son y aun asi imponen otro tipo de personajes que nada tiene que ver con el histórico.