Cuando hablamos del formato físico, mucha gente dice que siente cierto apego por las cajas, que hay cierto valor sentimental en ellas. Si te soy sincero —todo este artículo es estrictamente personal y tienes todo el derecho a estar en desacuerdo— teniendo el PC como plataforma predilecta desde hace muchos años, donde todo es digital, a mí eso me da un poco igual y en algún punto de mi vida dejé de verle el atractivo a eso de apilar carátulas. Pero algo que hasta yo encuentro apasionante es lo que llamo, con cariño, "cajas raras".
Con "cajas raras" me refiero a aquellas que tienen un empaquetado distinto al típico estuche de plástico tipo DVD/Blu-Ray, casi siempre en cartón. Algunas de ellas son ediciones especiales, sí, pero otras simplemente tienen algún extra que obliga al distribuidor a embalar el estuche de toda la vida en un envoltorio más grande (casi siempre de cartón). En ocasiones era simple adorno: los primeros Borderlands, por ejemplo, siempre venían enfundados en un envoltorio texturizado brillante; y eran de lo más vistoso que tuve en mi estantería en los tiempos de PS3/X360.
Insisto: no eran ediciones limitadas, sino simples caprichos de marketing que en su momento tenían sentido y le daban cierto valor extra. Con juegos de Nintendo me pasaba mucho también, en parte porque compraba muchos de esos; Mario Galaxy 2 se suministraba con un tutorial en DVD para el público casual que jamás llegué a mirar, pero que me pareció suficientemente curiosete como para tenerlo ahí siempre.

Pokémon, por su parte, tuvo sus pinitos también. Cuando salieron Oro HeartGold y Plata SoulSilver —celebraron su aniversario recientemente, por cierto— llegaron al mercado con un accesorio llamado PokéWalker que obligaba a Nintendo a diseñar cajas de cartón capaces de acomodar el dispositivo. Y fueron unos estuches realmente bonitos, con un brillo y tacto de los que habitualmente solo esperas encontrar en ediciones especiales.
La misma generación hizo algo parecido en su paso por la eShop de 3DS: los originales (GSC) tuvieron una suerte de relanzamiento en formato físico en unas cajas que emulaban las originales de GameBoy Color, y desde entonces no las he quitado de la estantería. Es una pena que ya no tengamos cosas como esa o los cartuchos y tarjetas de colores, que también me parecían súper carismáticas.
PC, la cuna de las cajas de cartón especiales
Pero la plataforma que más alegrías me ha dado en este sentido es, contradictoriamente, PC. No es ningún secreto que en pleno 2024 casi nadie tiene un lector de discos acoplado en su torre, pero cuando aquello era la norma, muchos juegos llegaban a tiendas en empaquetados menos ortodoxos: las cajas de Marathon, por ejemplo, aún se consideran de lo más original e interesante se ha visto en este campo. Lástima que, al ser de cartón, el tiempo no las haya tratado tan bien como se merecen.
Otros muchos juegos, en especial aquellos de series más veteranas, han pasado también por el tratamiento de "caja rara más llamativa": los Elder Scrolls o Fallout, Quake, StarCraft o Civilization por ejemplo; o también las expansiones de World of Warcraft —seguimos hablando de ediciones estándar, ojo— llegaban en cajas de tamaño variado, lomos coloridos y suficiente grueso como para destacar en cualquier estantería antes de que llegasen las más convenientes cajas de plástico con el DVD dentro, y eventualmente las del formato Blu-Ray.
En retrospectiva, creo que el cambio tuvo mucho sentido a todos los niveles y lo que tenemos ahora es mucho mejor de cara a, entre otras cosas, la preservación de los envases o la conveniencia a la hora de almacenar tu colección. Pero definitivamente se ha ido algo de carisma ahí, desde la época en la que el formato de las cajas era más heterogéneo, cada nuevo lanzamiento se veía llamativo por sus propios méritos y al colocarlo todo en la estantería se te quedaba algo más parecido a una librería que a otra cosa.
Aún hoy seguimos teniendo algunas cajas raras, también. Las versiones retail de WoW, por ejemplo; pero la mayoría son ediciones especiales para entusiastas. Cada uno sacará de todo esto la conclusión que quiera, pero personalmente he terminado guardando los estuches de plástico estándar en una cajonera y lo que tengo en la estantería son las ediciones especiales más llamativas, junto con libros y cosas del estilo. Me pregunto cuántos de vosotros estaréis en una situación similar.
En 3DJuegos | La inusual manera de trabajar que ha llevado a los padres de Steam a lo más alto. La receta del éxito de Valve
Ver 15 comentarios
15 comentarios
epic-knight
Que gran artículo, esta es la 3D juegos que recuerdo con tanto cariño, lo que hace especial la página, espero que sigan así.
Yo solo compro formato físico no apoyo lo digital y menos los que son juegos como servicio (hasta que ya no se pueda más veré qué decisión tomo) pero solo espero que no desaparezca el físico de la industria, gracias al cielo al cielo existe Limited Run, Meridiem, etc.
formato físico por siempre.
blankim2020
Soy de formato fisico pero hay veces que es absurdo como en el caso de days gone y alan wake renastered. Ambos en sus versiones fisicas de ps4 estan absolutamente injugables por los bugs de dia 1, y requieren una descarga de actualizacion cada uno que supera las 20GB para que funcionen bien....
Desde ps3 y 360 los juegos requieren en su mayoria las dichosas actualizaciones...
Pejin
El formato físico está muerto, aparte de ser un desperdicio de recursos.
Káiser
El formato físico está en con respiración asistida desde la época de Play 4 y Xbox One y son los estudios grandes los que les interesa quitarlo de en medio.
Alexvice26
Yo no odio el físico, pero los que decís que se conservan mejor que el digital... En consola te lo compro, pero en pc puedo jugar a cualquier cosa de cualquier época. Si yo quiero jugar a mis juegos de n64, 3ds como lo hago? Donde conevto la n64 si no tengo una tele de tubo? Y luego la pantalla de la 3ds ya se me hace muy pequeña para jugar en ella.
Alfredo.rey.del.inodoro
Por desgracia, el formato físico tiende a desaparecer en parte por culpa de las suscripciones de videojuegos que le están dando las compañías que se centran en aquellas, menos mal que hay otras compañias que luchan por ellos, como Sony con su versión pro sin lector, el cual te lo tienes que pillar por separado para demostrar el amor de uno por el fisico
axvc
Recuerden que el formato fisico tambien tiene un problema y es que despues de cierto tiempo la informacion se corrompe y queda inutilizable.
Claro, que pueden ser de unos 20 a 100 años por ejemplo en el blue-ray. Pero cosas como el clima, el guardarlos incorrectamente, humedad, calor y frio pueden reducir estos numeros drasticamente.
Lo mejor siempre es una mezcla de los 2 formatos, digital Y fisico para una preservacion correcta y lo mas longeva posible.
crisroja
Para mi las cajas siempre han sido basura. Yo compro el juego para jugarlo, no para mirarlo en una estantería.