Cuatro años más tarde de su impresionante experiencia gratuita en Playstation 5, la aventura completa de Astro Bot ha hecho a los jugadores pasárselo como niños. La celebración se convierte en incredulidad cuando al salir los créditos uno no puede evitar preguntarse: ¿cómo es posible que ya no tengamos más experiencias así en Sony?
La pregunta se formula de forma cíclica. Con la cada vez más evidente deriva de Sony a un público occidental y maduro, quedan lejos los tiempos de títulos como Ape Escape, PaRappa the Rapper o incluso sagas más jóvenes-adultas como Sly Cooper. Los comienzos de Playstation 5 ofrecieron algo de esperanza, con la llegada de un nuevo Ratchet y sobre todo, con la aventura de un viejo amigo que nos presentaron en Playstation 3.

Sackboy: Una aventura a lo grande era un cambio de tercio curioso para la marca LittleBigPlanet. El salto de plataformas 2D a las 3D era lógico, pero en el camino se perdían una de las virtudes principales: el contenido creado por la comunidad, aquella herramienta que hacía que los usuarios convirtieran el juego no solo en un plataformas, sino en lo que ellos quisieran.
Con Media Molecule cubriendo ese terreno con el tristemente venido a menos Dreams, Sumo Digital optaba por centrarse por completo en su aventura en el diseño de niveles y de mecánicas. El resultado fue uno de los juegos más divertidos y sin complejos que ha hecho la compañía, y que antes de Astro Bot ya fue capaz de plantarle cara a Mario.
A lo largo de 6 mundos y 90 niveles (a dividir entre principales y secundarios), Sackboy ofrecía unas diez horas de diversión plataformera sin adulterar. El personaje, antaño algo acartonado y con "saltos flotantes" tenía aquí unos controles cómodos y adecuados al género, con gran control de movimiento y feedback para las acciones, tanto las básicas como los numerosos power-ups.
La familiar fórmula no era revolucionaria, pero nos remitía a los grandes del género como Mario 3D World. Cámara isométrica y un pastiche de niveles tematizados de todas las formas y colores que eran tan disfrutables en un primer contacto como explorándolos a fondo para desbloquear coleccionables. Habilidades como andar por las paredes, planear o lanzar un gancho añadían agradecida variedad al formato clásico de saltar, rodar o golpear.
El universo de manualidades de la franquicia, uno de sus grandes alicientes, mostraba aquí su mejor cara. El apartado visual es una preciosidad: un collage casero en alta definición donde se aprecia cada detalle. Materiales como tela, cuero, madera o papel nunca se habían visto mejor en una Playstation, y creaban niveles pintorescos que eran una gozada recorrer y admirar.
Aunque también se podía disfrutar en solitario, estaba claramente pensado para el multijugador, ya fuera online o desde el sofá. No solo hay niveles exclusivos para ello con simpáticos desafíos de cooperación, los niveles normales estaban claramente diseñados para más jugadores, con varios caminos posibles que tomar en paralelo e interacciones divertidas como poder golpear a tus compañeros (herencia de LBP) o lanzarlos para salvar alturas.

Como ocurre con los plataformas para todos los públicos, la dificultad era un punto de fricción. La aventura tira a lo sencillota, con niveles con amplio margen de error en los saltos y con accesibles enfrentamientos contra jefes, y solo algún nivel específico de desafío añade algo de picante a la fórmula. Pero el encanto de la aventura acababa imponiéndose, y convenciendo incluso a los más cínicos.
Tal y como llegó Sackboy se fue y no se ha vuelto a saber nada de cara a una secuela. Las críticas fueron positivas, así como las ventas. Pero apena pensar que la "gran aventura" de Sackboy era más bien una cuota de mercado que rellenar en el catálogo de la nueva consola que un proyecto ilusionante para la compañía. Esperemos que el éxito de Astro Bot mande el mensaje de que hay sitio para más de un título de plataformas en la consola.
En 3DJuegos | Lo próximo de los creadores de Dreams para PlayStation apunta a ser "más un juego que una herramienta"
Ver 4 comentarios
4 comentarios
aleoesp
Es que Sackboy es muy top, y muchas cosas mecánicas de Astrobot son muy similares, y por cierto también luce mucho el dualsense en Sackboy
kaland83
Lo he jugado y me pareció un excelente plataformas...todavía recuerdo cuando compré la PS3 y me hice con el primer Little Big Planet y lo genial que era ese juego...sin desmerecer al puercoespín azul o al bigotudo de Nintendo, que sinceramente de tantos juegos que tienen, pocos o casi ninguno se puede decir que sean malos o aburridos...pero Sony ya hace más de una década creo que dió con la tecla de hacer un buen plataformas tan divertido como un Mario, y que de alguna manera Sackboy ya era su mascota para la gente más joven.
Astro Bot se nos presentó como regalo de juego en una PS5 recién lanzada y también me pareció un juego muy divertido que incluso nos enseñaba las posibilidades del nuevo mando de la consola. no estaría nada mal considerarlo como otra mascota de la compañía. A fin de cuentas Nintendo no tiene como "mascota" a Mario, Nintendo lleva muchos años con una familia de personajes que se han dado a conocer, desde Mario y Luigi y compañía, pasando por Link, Samus Aran, Pikachu, etc...
O-Ren-Ishii
Con respecto a las últimas palabras de la noticia, no basta con vender bien, la directiva de Sony tiene que estar también por la labor, porque Days Gone vendió muy bien y el inteligente de Cryan canceló su segunda parte… pa’ darle con la toda la mano abierta 😒
Deberían haber más plataformas en la marca de Sony? Por supuesto que sí, pero por desgracia no depende de las ventas de un juego concreto, va de mentalidad de la empresa y, francamente, hoy por hoy no los veo por la labor 😞
Caminante universal,
Ami me encantó y me parece muy bonito, me encantaría una segunda entrega pero ahora con astro boy, me da miedo que lo dejen en el cajón