"Queríamos responder a una pregunta": tras jugar 2 horas a Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii ya tenemos con nosotros una de las primeras sorpresas de 2025

"Queríamos responder a una pregunta": tras jugar 2 horas a Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii ya tenemos con nosotros una de las primeras sorpresas de 2025

Os contamos todo lo que necesitas saber tras probar el juego y charlar con Hiroyuki Sakamoto, productor de la franquicia

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Like A Dragon Pirate Yakuza In Hawaii 3
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

A finales de 2024, Ryu Ga Gotoku Studio y SEGA sorprendieron con el anuncio de una nueva entrega de Like a Dragon (antaño conocida como Yakuza) que planteaba una fórmula diametralmente opuesta a lo conocido hasta el momento: adiós a Kamurocho, hola a la navegación con barcos. Así, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii reveló su existencia en septiembre del año pasado y, poco después de mostrar una hora de jugabilidad y de sorprender con el adelanto de su fecha de lanzamiento, he tenido la oportunidad de probar el título protagonizado por Majima para contaros todo lo que necesitas saber.

Antes de entrar en faena, te adelanto que debes izar las velas, afilar el garfio y preparar tu hombro para poner un loro sobre él, ya que Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es todo aquello que esperas. Como devoto de las entregas de esta serie que sintió cómo su corazón se rompía con la marcha de Toshihiro Nagoshi, ver cómo la evolución de la misma ha sido capaz de integrar elementos JRPG me dejó sin palabras. Sin embargo, en esta ocasión han dado un giro de tuerca a la fórmula para volver a la jugabilidad del pasado y, al mismo tiempo, introducir batallas navales y exploración marítima para demostrar que, desde hace años, Ryu Ga Gotoku Studio es una de las desarrolladoras con mejor salud de la industria.

Regresan los ajustes de cuentas a la vieja usanza

Aunque el combate por turnos de Yakuza Like a Dragon y Like a Dragon: Infinite Wealth fue un soplo de aire fresco a una fórmula que había sido mejorada durante siete entregas principales (si contamos el magnífico Yakuza 0 que también protagoniza Majima), el motor Dragon Engine está hecho, hablando rápido y mal, para "dar hostias a tutiplén". Por ello, los combates de Ichiban se caracterizan por ser tan pausados como frenéticos, ya que ensalzan esa calma de los turnos tan característicos del JRPG a la vez que apuestan por la acción constante en un entorno lleno de elementos peligrosos.

Prepárate para luchar con dos estilos: Perro loco y Lobo de mar

Sin embargo, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii regresa a los orígenes para potenciar aquello que mejor saben hacer desde el estudio nipón: brindarnos combates frenéticos llenos de golpes, diversión y mucha locura. De la misma forma que sucede en las entregas protagonizadas por Kiryu, los enfrentamientos exigen lo mejor de ti, ya que debes pelear con estrategia y priorizar tanto la defensa como el ataque para no caer en la trampa de tus enemigos. Así, Majima cuenta con dos estilos de lucha que te permitirán variar según las exigencias del desafío: por un lado, el clásico Perro loco (o Mad Dog) que mantiene esa esencia gamberra de las calles de Kamurocho; por otro, el nuevo Lobo de mar (o Sea Dog) que apuesta por espadas, garfio, cadenas y otros elementos asociados a los piratas.

Like A Dragon Pirate Yakuza In Hawaii 2

Como amante de las propuestas originales de la serie, quise probar en profundidad ambos para saber no solo cómo había evolucionado luchar con Majima respecto a lo visto en Yakuza 0, sino cómo habían planteado los miembros del Ryu Ga Gotoku Studio la introducción de un nuevo estilo. En lo relativo al clásico Perro loco, los movimientos del protagonista reflejan esa locura tan característica del mismo, ya que es muy fácil no solo reconocer a Majima en cada puñetazo, patada o llave, sino también ver esa esencia de la Kamurocho "más callejera" en cada uno de sus movimientos. Por su parte, el estilo Lobo de mar es un soplo de aire fresco que invita a sacarle mucho partido gracias a la rapidez de sus movimientos, lo contundentes que son sus golpes y lo bien implementados que están los combos con espada o cadenas.

Like a Dragon: Yakuza Pirate in Hawaii centra la acción en diferentes islas con población acorde a las mismas

A diferencia de los títulos centrados en calles y urbes abarrotadas, Like a Dragon: Yakuza Pirate in Hawaii centra la acción en diferentes islas con población acorde a las mismas. Por ello, se nota que han apostado por dar un mayor frenesí a los combates con Majima, dado que este recorre el escenario de forma frenética a la vez que reparte puñetazos (o espadazos si optas por el nuevo estilo) a diestro y siniestro. Además, otros añadidos como las invocaciones de animales (sí, has leído bien, puedes contar con la ayuda de un mono o un tiburón) otorgan un toque extra de jugabilidad que aporta variedad a las estrategias en el combate. Si estás en apuros, ¿qué mejor que un huracán provocado por un pájaro gigante para acabar con tus enemigos? Por suerte, las respuestas a preguntas así solo están presentes en la serie Like a Dragon.

Like A Dragon Pirate Yakuza In Hawaii 3

La exploración y las batalles navales son la salsa de esta entrega

Aunque una prueba de 2 horas no da para mucho, sí sirve para formar una impresión en torno a la principal novedad de este título: la introducción de un barco y la exploración naval. Además de ser el elemento más llamativo de este nuevo título, el navío se convierte en la atracción principal de una propuesta que centra gran parte de su atractivo en las posibilidades de los títulos marítimos. Así, está muy lejos de otras experiencias centradas tanto en el mar como en las batallas entre barcos, pero el estudio nipón ha sabido trasladar su sello a una jugabilidad alejada de todo lo visto hasta el momento. Y así, igual que hicieron con sus entregas centradas en el Japón feudal o en una Kamurocho llena de zombies, vuelven a sorprender con esa versatilidad que ya es un sello de identidad.

El barco no solo representa una extensión de Majima, ya que puedes modificar cada aspecto y personalizarlo a tu gusto, sino que también es el alma del juego. En él, podrás compartir un festín o celebrar una fiesta para subir la moral de tus tripulantes, así como charlar con ellos para darles regalos y fortalecer la relación. Sin embargo, lo apasionante comienza cuando exploras el mar y navegas entre islas: por un lado, hacerlo me dio la oportunidad de conocer la forma en la que habían decidido trasladar la acción de la serie hacia un entorno marítimo; por otro, pude comprobar cómo los elementos intrínsecos de Like a Dragon evolucionan y, a su vez, son capaces de adaptarse a cada entorno.

De esta forma, la navegación en el barco se lleva a cabo en entornos semi-abiertos que te permiten ir desde el punto A hasta el punto B. A priori, suena insulso y descafeinado, pero en la práctica es la forma perfecta de llevar la exploración de la serie hasta un entorno marítimo. Así, en tus desplazamientos entre el origen y el destino tendrás la oportunidad de disputar batallas navales, explorar islas pequeñas en las que se opta por un planteamiento similar a los populares Musou o descubrir los coleccionables y elementos perdidos entre las olas del mar. Sin duda, como ya dije en el párrafo anterior, esta mecánica se convierte en el alma del juego.

Like A Dragon Pirate Yakuza In Hawaii 4

Sin embargo, los puristas de estas propuestas que hayan disfrutado con títulos como Sea of Thieves o Skull & Bones podrán llegar a experimentar que la aventura pirata del Ryu Ga Gotoku Studio no llega a ningún puerto. A diferencia de los dos ejemplos citados, no ofrece una experiencia inmersiva que centra toda su esencia en la navegación naval, sino que esta se convierte en el elemento más importante de la experiencia sin restar valor al resto del conjunto. Así, funciona más como un complemento novedoso que como una mecánica que pueda llegar a sentar un precedente en la serie. Por ello, no esperes una evolución total o rupturista del género, sino más bien una apuesta arriesgada del estudio nipón que ofrece la misma diversión y locura que otras entregas.

Madlantis: la ciudad del pecado y la locura

La ausencia de Kamurocho u otras localizaciones icónicas de la serie no implica que ese "toque gamberro" no vaya a estar presente. Entre las múltiples regiones de esta entrega, la más llamativa e importante de todas es Madlantis, una suerte de Las Vegas marítima que junta personajes pintorescos, minijuegos y el Coliseo en un solo lugar. Así, mientras encuentras grumetes que quieran unirse a tu causa y disfrutas jugando al golf, al gancho o a alguna que otra apuesta retro de SEGA como Virtua Fighter 3D, podrás visitar el Coliseo para disfrutar de uno de los lugares más interesantes de la propuesta.

La lujuria en cada esquina y la inmesidad del Coliseo se dan la mano en Madlantis

En él, existen hasta cuatro desafíos diferentes para poner a prueba tu habilidad. De primeras, puedes disputar batallas al más puro estilo Gladiator 2 si eliges la opción "Enfrentamiento rápido", ya que aquí tendrás que luchar con tu barco contra enemigo. A su vez, si te sumerges en la opción "Madlantis Manía", la propuesta da un giro de tuerca, ya que lleva la acción a la cubierta de tu barco y tendrás que resolver el enfrentamiento al estilo más clásico de la serie: a golpe limpio. Por último, tienes otras dos opciones que, bajo mi gusto, son las más interesantes: por una parte, "Torneo de capitanes", una vertiente que te da la posibilidad de llevar a cabo combates navales y, tras ellos, luchas en la cubierta; por otra, "Duelo pirata", la curiosa representación del Musou al estilo Like a Dragon al plantarte en combates multitudinarios en inferioridad numérica.

Like A Dragon Pirate Yakuza In Hawaii 1

De esta forma, el título está planteado para que inviertas una gran cantidad de horas en Madlantis y, a la vista de sus posibilidades, es una apuesta tan interesante como segura. A parte del ya citado Coliseo y de las zonas de minijuegos, también podrás explorar esta isla del pecado para conocer lugares como el Castillo de la Reina o un hotel lleno de lujos y lujuria. Sin duda, Madlantis conserva esa "esencia Kamurocho" que llama la atención no solo por lo abarrotadas que están sus calles, sino por un pensamiento que en un juego protagoniza por Goro Majima gana aún más peso: "aquí podría pasar cualquier cosa".

La esencia de Like a Dragon sigue intacta

En líneas generales, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii rezuma esa esencia tan característica de la serie que aquí permanece intacta. A lo ya mencionado, he de añadir la presencia de minijuegos que, lejos de ser banales, se convierten en uno de los aspectos más divertidos de la entrega al juntar la variedad con una "sencillez disfrazada" que aporta más utilidad y complejidad de lo que podría parecer en primera instancia. Como ejemplo, me vienen a la cabeza aspectos como la cocina o la botánica, ya que mientras la primera opción te permite ampliar tu inventario poniendo a prueba tu habilidad, la segunda te da la posibilidad de plantar semillas para conseguir ingredientes y objetos muy interesantes.

Así, tampoco puedo pasar por alto otro clásico de la serie: los títulos antiguos de SEGA. En localizaciones como el Reino Goro (aunque suene impresionante, se trata de un pequeño cobertizo en el que Majima duerme, guarda objetos y se cambia de ropa) se encuentra una Master System con obras tan icónicas como Alex Kidd in Miracle World, Alien Syndrome, Penguin Land o Fantasy Zone. Por suerte, estos son solo algunos ejemplos de la lista de clásicos disponibles en el juego, ya que es posible desbloquear más a medida que vayas explorando y superando distintos episodios de la historia. Además, otras posibilidades como fotografiar lugares únicos o alimentar a las mascotas (solo Majima es capaz de juntar un gato, un perro, una gallina, un tigre y una vaca en un mismo lugar) te darán objetos muy útiles.

Like A Dragon Pirate Yakuza In Hawaii 6

Como de costumbre, las localizaciones también te permiten comer en diferentes sitios para conocer varios platos y, a su vez, rellenar tu barra de salud y energía, hablar con personajes de todo tipo para llevar a cabo misiones muy particulares o disfrutar con lo increíbles que son las regiones que diseña el estudio nipón. Y, como apunte interesante, me gustaría destacar la posibilidad de librar combates complejos contra "los enemigos más buscados", una colaboración de Majima con la policía de Honolulu City que te permite obtener grandes recompensas de dinero al acabar con algunos de los criminales más peligrosos. No obstante, no te dejes engañar ni te confíes en exceso, ya que estos serán combates que exigirán lo mejor de ti para acceder a una suma de dinero muy interesante.

El productor del juego confirmó cómo nació la idea de Pirate Yakuza in Hawaii

Tras las dos horas de prueba, tuve la oportunidad de participar en una ronda de preguntas y respuestas con Hiroyuki Sakamoto, productor de Like a Dragon y una de las cabezas más importantes del estudio. Durante la misma, mis compañeros de prensa y yo profundizamos en aspectos como la trama del juego, la creación del barco o las conexiones con Yakuza 0, una serie de cuestiones que rondaban nuestra cabeza antes de probar el título y, por supuesto, después de haber profundizado durante horas en las posibilidades del mismo.

Hiroyuki Sakamoto confirma por qué cedieron el protagonismo al yakuza más loco

Como señaló Sakamoto, este proyecto tan loco nació de una pregunta que se hicieron en el estudio: "¿qué pasó con Majima después de Infinite Wealth?". Sin entrar en spoilers, aquellos que vieron los eventos del título anterior de la serie podían hacerse una ligera idea del siguiente destino del icónico personaje y, gracias a Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, podrán tener una respuesta a todas sus preguntas. Así, el propio Sakamoto reveló que esta fue la intención principal detrás del juego y, gracias a dicha pregunta, podían explorar en esa dirección para "saber si había salido bien o mal".

En lo referente al barco, aseguró que el estudio se encontró ante un desafío complejo, ya que no tenían experiencia previa con este tipo de aventuras. Sin embargo, este reto les invitó a dar lo mejor de sí mismos y ofrecer a los jugadores una experiencia similar a Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name, ya que la posibilidad de responder a una pregunta muy específica les da la libertad total para explorar con un personaje muy querido. Por ello, tras el regreso de Kiryu al papel protagónico, Majima hace lo propio con su primera entrega en solitario, una que apuesta por las batallas navales para rellenar los huecos que dejó el personaje en su anterior aparición.

De hecho, Sakamoto reveló que contar con un enfoque más marítimo nació de un debate en el estudio que se planteó de la siguiente forma: "teníamos a Majima, teníamos a Hawaii y pensamos lo increíble que sería". Así, decidieron que era el momento de ceder el protagonismo al yakuza más loco de la franquicia, ya que solo habíamos tenido la oportunidad de ponernos en su piel en Yakuza 0 y en el minijuego de gestión empresarial de Yakuza Kiwami 2. Por ello, Sakamoto recordó que esta entrega no busca conectar Yakuza 0 con este nuevo título, sino utilizar aquello que aprendieron tanto ese proyecto como en otros previos para mejorar la experiencia. Y, como resultado, tenemos una de las apuestas más arriesgadas de la serie, una propuesta con barcos, piratas, coliseos y toda la locura característica de Majima.

Like A Dragon Pirate Yakuza In Hawaii 7

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii llega en febrero

Si quieres conocer de primera mano cómo se desarrollará la aventura pirata de Majima, te alegrará saber que queda poco más de un mes para poder echarle el garfio (lo siento, la ocasión merece el chiste). El próximo 21 de febrero, la respuesta al destino de Majima aterrizará en PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X|S. Con ella, no solo sabremos cuál es el próximo capítulo de este personaje tan amado, sino que tendremos la oportunidad de profundizar en una experiencia que da un giro de tuerca a todo lo visto en la franquicia hasta el momento.

Así, si lo tuyo son los batalles navales, disparar con cañones, reclutar grumetes para tu tripulación y llevar un parche, te alegrará saber que Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii está a la altura de las expectativas. Desde hace años, Ryu ga Gotoku Studio se ha convertido en sinónimo de calidad y, por ende, todas sus propuestas generan interés aún en casos tan sorprendentes y rupturistas como este. Por ello, prepárate para izar las velas e hincha tus pulmones para gritar un gran "¡Ah del barco!", ya que la locura de Majima y la próxima aventura de Like a Dragon está a punto de llegar a tu puerto más cercano.

En 3DJuegos | Es un RPG de piratas que apunta a ser uno de los grandes juegos del 2025 y lo mejor es que el nuevo Like a Dragon mostrará novedades en un directo

En 3DJuegos | Es su quinto RPG en 4 años, pero este será más corto de lo habitual. La duración de la campaña del Like a Dragon de piratas no será excesiva

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información