¿Sabías que en la gran mayoría de tiendas digitales tus videojuegos no te pertenecen? Al comprarlos, obtienes una licencia de uso y pueden ser revocados en cualquier momento. Esa es la realidad que se esconde tras los Términos y Condiciones que casi todos aceptamos. Por eso mismo, el Estado de California ha sido el primero que quiere que sepas la verdad de las tiendas digitales, pues obligará a las compañías a partir del 1 de enero de 2025 a incluir una advertencia sobre la compra de títulos en este tipo de plataformas.
Justo ayer publicamos que la primera en admitir que no eres dueño de los juegos que compras es Steam. Antes de adquirir algún título, Valve incluye un mensaje que te indica que estás obteniendo una licencia de uso, algo que se ajusta con la ley de California. Esta indica que todas las tiendas digitales tienen prohibido utilizar términos asociados a 'comprar' o 'adquirir', a menos que se indique de manera visible que el producto que vas a comprar realmente no te pertenece, sino que obtienes una licencia de uso.
A partir de las próximas semanas iremos viendo más compañías adaptándose a la legislación de California. Si bien Valve se ha adelantado a todos, GOG ha acudido a sus redes sociales para presumir de una de sus grandes ventajas como tienda digital libre de DRM, y en resumidas cuentas te recuerda a ti como jugador y al resto de tiendas que nadie te quitará los videojuegos que compras porque recibes un instalador offline que te permite instalar y jugar donde quieras al título en cuestión.
GOG te recuerda que nunca perderás los videojuegos que compras

GOG señala lo siguiente en una reciente publicación en la red social X: "Como los banners de pago están de moda, estamos pensando en poner uno nosotros mismos. ¿Qué opinan de este?", indican primeramente sobre el mensaje que está incluyendo Steam antes de comprar un juego, que dice así. "La compra de un producto digital otorga una licencia para el producto seleccionado en Steam", pero desde GOG se preguntan si el siguiente banner es una buena manera de recordar a los jugadores la mayor virtud de su tienda. "Al comprar un producto digital en GOG obtienes sus instaladores offline, los cuales no te pueden quitar".
De esta manera, GOG se postula como la tienda más importante si lo que quieres es preservar tus videojuegos, gracias a sus políticas de no incluir DRM, ofrecer instaladores offline, reembolsos flexibles, soporte para mods y mucho más.
En 3DJuegos | ¿Qué pasa con tus juegos de Steam, PlayStation, Xbox o Nintendo si cierran sus tiendas digitales?
En 3DJuegos | La guía definitiva para buscar trabajo en videojuegos
Ver 44 comentarios
44 comentarios
DuckMind
Si compro un juego en Steam y este cae lo demás es simple, LO PIRATEO, Ya le di su parte a la empresa, a los desarrolladores, a Steam, por mi pueden irse al carajo que reclamare lo que es mío.
Y si me banean este comentario me daría mucha risa PORQUE TENGO TODA LA RAZÓN, ayyy que leiste el contrato, NO IMPORTA, YA DI MI DINERO A LA CAUSA, eso es lo importante
darkfish
Difícilmente muchos usuarios se pasen a GOG por más incentivos que ofrezca, el jugador medio de pc está muy acostumbrado a Steam por más que esta le diga en la cara que no eres dueño de nada.
Ojo, lo mismo ocurre en consolas, por más que una te ofrezca algo "tentador" seguirás en la otra por fanatismo, tradición y hábito.
Locomotoro
Verbatim Special Edition y danzando. Sin DENUVO, sin licencias únicas, sin mierdas...
RevolutionRmK
Sencillamente la mejor plataforma para juegos retro, es la única que se preocupa por meterle parches de compatibilidad a estos juegos.
Alexvice26
Pero en gog no están metaphor, persona 3 reload, yakuza, etc. Entonces si juego en pc tengo que ir a steam o epic games.
ALVARO-ELITE
El problema de GOG es que a nivel de plataforma tiene cero atractivo, todo el mundo habla muy bien de ella (y con razón) pero a la hora de la verdad los números hablan por si solos, mucha gente compra sus juegos en Steam aún estando más baratos en otras plataformas, y es por lo que ofrece Steam. Tiene sus cosas malas? Si, pero tiene más cosas buenas que malas.
Valve las pocas cosas que hace las suele hacer bastante bien por lo general, es una plataforma muy grande y asentada, con un montón de servicios de opciones y de cosas.
En ninguna otra plataforma tienes mercados de comunidad, sistemas de intercambios, personalización de los perfiles, workshops integradas para casi todos los juegos que tienen mods.
Y GOG, Epic, UBI, EA son solo tiendas con un gestor de descargas y poco más. (Y eso que Epic tiene "workshop" de Unreal Engine)
Cuando ofrezcas lo que tienen tus competidores podrás competir con ellos, por muy bueno que sea el DRM Free, o que vayas mejorando el catálogo, no es suficiente para atraer al público mayoritario. Yo lo digo, aunque muchos le tiren flores, casi nadie compra en GOG. Y chorradas como los logros, las estadísticas, las insignias, etc..... son tonterías que hacen que casi cualquiera se decante por Steam 1000 veces antes que por GOG.
Comentario1234
Bastante exagerada esta "controversia", solo demuestra lo ignorante que es el consumidor promedio. Tanto los juegos digitales como fisicos son licencias, así que Steam realmente no está diciendo nada sobre las ventajas del formato fisico sobre el digital con esa etiqueta que agregaron.
La razón por la que los juegos fisicos no tienen que resaltar que son licencias es porque son vendidos utilizando el termino "copia", ninguna compañia puede afirmar que eres dueño de un juego, por lo que Steam tiene que agregar esa etiqueta ya que ellos si usan el termino "comprar x juego" a secas.
crisroja
Si bien es cierto lo que dice GOG, tampoco puedes hacer lo que quieras con sus juegos. GOG dice que los juegos son para tu uso personal, no los puedes prestar y tampoco vender. Y al igual que Steam tampoco puedes prestar, transferir o vender tu cuenta de GOG.
supremebubbah
Si tuviera todos los juegos del mundo ok, pero le faltan pesos pesados.
morenu1989
Es una de las maravillas de GOG que te puedes bajar los juegos y tenerlos guardados para instalar o jugar cuando quieras, incluso aunque GOG cerrara (ojala nunca pase) podrías seguir jugando a esos juegos adquiridos en esa tienda.
Pacificador
GOG (Good Old Games) empezó como una plataforma para juegos clásicos sin DRM. Luego comenzó a vender juegos modernos con la política free-DRM, esto hace solo pocos juegos sean nuevos lanzamiento, ya que la mayoría de los nuevos juegos salen con DRM Denuvo, para protegerse de la piratería. Luego más tarde cuando le sacan el Denuvo a los juego, salen en GOG.
Si bien GOG es una plataforma free-DRM, donde podes comprar los juegos digitalmente, descargar los instaladores e instalarlos en cualquier PC sin validación Online. No podes compartir los instaladores con otras personas o venderlo ya que eso van contra las reglas de GOG. Los juegos free-DRM de GOG es solo para el uso personal, compartir o vender copias de los juegos con otros esta catalogado como piratería.
KJKo
Realmente si lo pensamos bien el único motivo para quedarnos en steam es la gran biblioteca de juegos que ya hemos ido adquiriendo. Otra cosa es lo user friendly que es su página (que al final tiene muchos años de desarrollo) y otros sectores que tiene bastante bien hechos como el perfil personal o el sistema de logros.
En mi caso, solo con que pulieran y hicieran algo mas amigable el perfil de GOG yo no tendría ningún problema en mudarme.
Zentrum
Ahí tienen razón...
Foxbat
Excelente GOG por cuanto a DRM-free. Por contraparte, un catálogo limitado.
cr1ogen
Sería muy hipócrita quejarse de lo que hace Steam, cuando Microsoft hace lo mismo con Windows y todos lo usan sin chistar
bastobastogic
Las demás deberían tomar nota. Eso de pagar por una licencia de uso es una basura. Basura.
El-Gatoh
Lo que hay que hacer es prohibir la venta de licencias, o limitar el precio de los juegos para poner un impuesto sin que lo paguemos los jugadores, el impuesto sería para que en caso de que las empresas ya no pudieran ofrecernos acceso a los juegos que compramos los podamos descargar sin coste y sin viruses
laenas
Tengo mis juegos físicos de PS3 son Mios
estebanhillcoat1
Que lindo sería que se le cobrará
esas empresas una licencia diaria por cada objeto que usen. Desde un lápiz hasta un ordenador.
alberto64674yt
lo que pasa con gog es que gracias a eso mismo es mas sencillo para los piratas uno lo compra y lo comparte con el resto y como no hay cracks ni nada jamas hyq peligro de virus por lo cual siento como q comprar alli es algo estupido pues a dia 1 ya esta pirata todo su contenido xd
fergonzalez3
GOG no tiene muchos juegos porque no soporta dar servicio online por ejemplo pvp. Eso la limita mucho, juegos que requieren servidor dedicado
Edward elric
El fin de los videojuegos como los conocemos señores
silvertarian
A ver son tuyos mientras no te hayan bloqueado la cuenta ahí si no los tienes descargado lo pierdes para siempre porque sigue siendo una licencia como el resto pero sin drm. Eso no lo dicen
aridanis
El tema de gog es que cuando han salido ahí, han sido más fácil de piratear, supongo que por si instalador offline, además puedes meterle las actualizaciones al juego offline también, pero como plataforma es más amigable, porque te deja meter todos los juegos que tengas en steam, epic games, xbox y demás en el mismo sitio, cosa que con los otros no, pero si que su catálogo debería ser mejor, pero como otros han comentado, si hay un juego en gog suelo tirar a este, sin contar que a veces saca ofertas que nada que envidiar a los demás, me precompre ciberpunk, junto con Witcher 3,2 y 1, así como otros juegos basados en Witcher todo por 29€, regalado.