En la industria de los videojuegos existen diferentes debates resultado de una cambio estructural en la forma que tenemos actualmente de consumir juegos. Con la llegada del formato digital, la pérdida del formato físico es una de las principales preocupaciones de aquellos que disfrutan de tener en sus manos el disco o cartucho de turno. Así, la llegada de Game Pass, por ejemplo, ha reforzado la teoría de que cada vez más estamos destinados a consumir más cantidad de juegos, más rápido y a cambio de la suscripción de turno. De esta manera, nos encontraríamos en un escenario que, poco a poco, relegaría al formato físico a algo exclusivo, de colección, para unos pocos. Es cierto que la caída de Stadia ha sido un claro ejemplo de que las ideas a veces viajan más rápido que las propias personas y las transformaciones no son siempre bien recibidas, (problemas del servicio aparte); también ha puesto contra las cuerdas el concepto de propiedad y ha evidenciado que para crear un modelo efectivo no sirve cualquier cosa.
Con todo ello, negar el crecimiento de los juegos digitales sería una temeridad. Sobre todo a raíz del coronavirus, han experimentado un crecimiento y una inserción notable que se mantiene actualmente. Personalmente, yo no tengo la respuesta sobre el futuro, pero tras el lanzamiento de la edición coleccionista de Aterna Noctis por parte de Aeternum Games Studios y Selecta Play , y su lanzamiento en Nintendo Switch, todas estas cuestiones volvieron a aparecer ante mi. En España, contamos con una industria en crecimiento, pero todavía modesta.
No todos los estudios o los publishers pueden permitirse una edición física
La mayoría de las producciones se realizan con mucho esfuerzo, mental y económico, y generalmente, no todos los estudios o los publishers pueden permitirse emplear demasiados recursos en una edición física. Sin embargo, esta edición es un despliegue de ellos en una clara apuesta por el formato. En palabras de los propios desarrolladores, no han dudado en reducir los márgenes de beneficio con tal de ofrecer una buena calidad, de hecho, empieza a ser común que ciertas ediciones físicas no contengan siquiera el cartucho, tan sólo la caja. Aquí no es el caso. Así que, ¿qué mejor que hablar con el propio estudio para conocer un punto de vista diferente y entender porqué han decidido hacer una apuesta tan fuerte?

A la hora de explicar las motivaciones, Fernando Sánchez, uno de los mayores responsables del estudio, nos comenta que para un estudio indie el formato físico es fundamental. "Tener una edición física hace el juego visible para el gran público". No todo se reduce a ganancias monetarias inmediatas, hay otros aspectos como la consolidación de la empresa o el estatus que, si bien pueden derivar en beneficios futuros, son fundamentales para abrirse paso dentro de una industria con sobrecarga de producción. "Hay muchos jugadores que conocerán el juego tan sólo por entrar a una tienda, coger la edición en sus manos y echarle un vistazo". Y ya ni hablamos de lo que supone tener una coleccionista en curso. "Tener este tipo de producto hace menos volátil el proyecto. El ser humano todavía necesita ver las cosas para creer en ellas y este tipo de ayuda lo que permite es dar solidez a lo que hacemos y sobre todo al estudio al permitirle tener un producto tangible como prueba de su trabajo".

Como podemos ver, el valor de la propia edición física también se ha transformado. Nada tiene que ver su figura actual con cuando era la única forma de consumir un juego. Ahora, cuenta con un extra añadido en términos de marketing que antes era inexistente y eso refuerza mi teoría de la corriente de exclusividad que se va a generar en torno a ella. Pese a ello, lo que sí que me queda claro es la reticencia por parte del grueso de jugadores a dejar morir el formato físico. Las múltiples ventajas que conlleva tener el juego material, como puede ser el mercado de segunda mano, son también fundamentales para entender porqué el jugador se niega a dejar de lado lo que en teoría debería ser un modelo en desuso.
Cuando hablamos de ediciones físicas siempre las abordamos desde el punto de vista del jugador, pero hay otra lectura
Generalmente, cuando hablamos de ediciones físicas siempre las abordamos desde el punto de vista del jugador, pero como hemos podido ver, hay otra lectura de ellas, una enfocada a los desarrolladores y a la industria indie en particular muy interesante. Por otra parte, cada vez más, estas ediciones tienen la necesidad de ser más llamativas, más espectaculares y de ofrecer más como experiencia de compra en sí debido a la necesidad de llamar la atención, y aún así, con todo ello, siguen siendo una de las opciones preferidas del consumidor. Por lo tanto, no sé de aquí a unos años, pero actualmente no es posible descartar el formato físico como modelo de compra, ni como jugadores ni como estudios de desarrollo. ¡Larga vida al formato físico!
Ver 6 comentarios
6 comentarios
La-Hermandad
A mí me encanta ver mi colección de juegos física en la estantería y siempre he sido de formato físico aunque de vez en cuando compraba algo digital sí estaba con una rebaja bastante suculenta. Sin embargo a partir de la gen actual me he impuesto la norma de comprar todo en físico, desde cosas tochas como GOW Ragnarok hasta indies/AA del estilo Tormented Souls, de hecho tengo en la mira The Ascent que tiene una edición física bastante chula.
Soy consciente de que los discos físicos requerirán parches posteriormente pero el simple hecho de tener las cajas con sus discos ahí una al lado de la otra me encanta y mientras se pueda seguiré comprando así.
Usuario desactivado
El formato físico aporta beneficios que el digital no, y viceversa
No entiendo la necesidad de hacer bandos y tirarse mierda unos a otros aunque en realidad es la historia de siempre con todo.
VirtualFroster
Precisamente este fin de semana aproveche los descuentos de amazon para comprar el juego base de switch por 28€.
Creo seriamente que el formato fisico pasara a ser considerado mas bien un objeto de coleccionismo, pero a dia de hoy es incomprensible que las compañias pongan al mismo precio las versiones digitales y fisicas (en alginos casos incluso mas caras) y la realidad es que las vesriones digitales evitan todo el gasto de fabricacion y distribucion, que no es poco...
Por otro lado, en paises como españa, las distribuidoras se aprovevhan del publico que busca ediciones especiales, o sin ir mas lejos, el comprar una ps5 pelada... Al final no deja de ser un negocio en el que nos apretan por un lado u otro y los usuarios preferimos discutir entre nosotros
JaviSie7e
Larga vida al formato físico. Me encanta mirar a la estantería y ver todos los juegos que he ido comprando a lo largo de mi vida.
heroguitar1994
El formato físico solamente existe en Norteamérica, europa y Japón, después en otros países está muerto porque sale un riñón, conviene mil veces comprarlo en digital, talvez ni siquiera se consiga en fisico